azcapotzalcatl
Paleografía:
ATZCAPULÇACAS
Grafía normalizada:
azcapotzalcatl
Traducción uno:
*AL
Traducción dos:
*al
Diccionario:
Tezozomoc
Contexto:Digo yo, si os paresçe a bosotros, biemos nros mensajeros a los tepanecas atzcapulçacas sobre este negoçio de basallaxe o cautiberio de su libertad y nra si algo nos susçediere (f:013v.)
Sabido esto por los demás tepanecas nombrados de este apellido de Cuyuacan, la destruiçión de los atzcapuçalcas y el rrepartimyto de sus tierras a los mexicanos, rresçibio con esto grande pesar y soberuesióse Maxtlaton, Cuecuex y los demás tepanecas de Cuyuacan y dixeron: "Y nosotros emos de ser asimismo basallos de los mexicanos, y asegún eso tienden los de Azcapuçalco abasallarnos y tomarnos nras tierras, pues son ya basallos de los mexicanos tenuchcas, porque nosotros emos estado siempre de por sí, sin pleitos ni guerras con nenguno de ellos (f:013v.)
Y así, ya es notorio, hijo y nro muy querido nieto y rrey nro, como los mexicanos estamos sometidos a seruidumbre en esta tierra de tepanecas y al señor de ellos en Azcapuçalco, Teçoçomoctli, que, so birtud de estar aquí nosotros en tierras agenas, somos ya basallos de estos tepanecas azcapuçalcas (f:006r.)
Capítulo sétimo .Trata de la baxada que bió el rrey Teçoçomoctli a los mexicanos haziéndoles libres y francos de la seruidunbre tenía dellos .Luego que esto suçedió, dende algunos, bió baxadores el rrey Teçoçomoctli a los mexicanos, diziéndoles: "Señores y mexicanos, abed contento y alegría que el rrey Teçoçomoctli y toda nra rrepública azcapuçalcas somos muy contentos que los nros amigos y parientes los mexicanos descansen y sosieguen, que ya xamás abrá pesadumbre ni tributos ni seruiçios personales co lo era [7v¾] lo eran de antes, saluo que pescado, rranas y todo género de otro pescadillo pequeño que nasçe y se cría en el alaguna, con el yzcahuitle, tecuitlatl, axaxayacatl, acoçil, anenez, cocolli, michpilli, que esto tan solamente contribuyan y lleuen Azcapuçalco los mexicanos; sobre todo, los patos de todo género dellos, que es el más prençipal rregalo de los propios mexicanos (f:007v.)
Hablaré a todos los prençipales de estos tepanecas azcapuçalcas (f:007r.)
Capítulo nueue .De la rrespuesta que truxo el mensajero Atenpanecatl al rrey Ytzcoatl y al senado mexicano y lo que determinaron de hazer de esto .Llegado a Mexico Tenuchtitlan, el mensajero que abía ydo con enbaxada a los tepanecas azcapuçalcas, estando en prezençia del senado mexicano y delante del rrey Ytzcoatl, dixo Atenpanecatl Tlacaeleltzin que, después de auer dado su baxada al rrey y a todos los tepanecas, rrespondió el rrey, "díxome: "Oydme, Atenpanecatl, prençipal mexicano, ya os tengo oydo ura baxada (f:009v.)
Y tendido esto por los mexicanos, esta rresoluçión y promesa, juntáronse uno todos los mexicanos, dixeron: "Ya, mexicanos y hermanos nros, ya abéis oydo y bisto las promesas y suxeçión, dominio con que se someten a nosotros estos tepanecas azcapuçalcas, ofreçiéndose darnos para nras casas madera, tablazón, piedra, cal, y senbrarnos maíz, frisol, calabaça, espeçia de la tierra (chile, tomate), y ser nros criados y los mayores de ellos nros mayordomos (f:011v.)
De manera que son éstos los prençipales balerosos mexicanos y los fundadores de Mexico Tenuchtitla y los primeros capitanes y conquistadores que ganaron y ensancharo esta gran rrepública y corte mexicana, y las tierras y pueblos que pusieron en suxeçión y cabeça de Mexico Tenuchtitlan; que estos tales prençipales por ellos a sido y es cabeça de Mexico Tenuchtitlan y su grandeza y señorío que oy es, siendo primero Mexico Tenuchtitlan nonbrado "el lugar del tular y cañaberal y laguna çercado" ("tultzalan, acatl ytic, atl ytic Mexico Tenuchtitlam"), que su alto meresçimiento y esfuerço señorearon primeramente las tierras y montes de los tepanecas azcapuçalcas con justo título, causa y rrazón, lapo [12r=] juntamente lo que es agora llamado el pueblo de Cuyuacan, todos nombrados tepanecas (f:011r.)
Pues la diuersidad de rrosas, flores, xazmires, laureles traían los estrangeros de lexos tierras con los propios árboles y las plantauan, trasponían en diuersas partes como si en sus tierras nasçieran, benidos de las costas, como son yoloxochitl, eloxochitl, cacahuaxochitl, yzquixochitl, yexochitl, cacaloxuchitl, tonacaxochicuahuitl, y de esotras menores rrosas que nasçen y se crían Tierra Fría y en çanxas y camellones; que era cosa yncreíble lo que estos mexicanos señorearon, començando por el rrey Ytzcoatl, que primeramente fue el comienço los tepanecas azcapuçalcas y desde ay por su origen y estilo, que en él fue comienço de tener el sustento del palaçio y casa rreal de Mexico (f:012r.)
Trata de las guerras que tubieron los mexicanos con los de Suchimilco y como fueron muertos y bençidos y por basallos de Mexico Los uezinos y naturales del pueblo de Suchimilco, abiendo bisto y oydo de la manera fueron rronpidos y desbaratados y puestos debaxo de suxeçión los tepanecas azcapuçalcas y Cuyuacan y, sobre todo, aber sus tierras rrepartido y dado tre los mexicanos benedizos, açoráronse con enojo y rrabia tre sí ellos y hazen junta y cauildo con ellos los señores fueron Yacaxapo teuctli y Panchimalcatl teuctli y Xallacacatl teuctli y Mectlaacateuctli y Quellazteotlan, e dixeron: "Para que no bengamos en diminuçión y menospreçio de nro pueblo y perdamos nras tierras y seamos basallos de estraños, será bien que de nra bella graçia a ellos nos demos por, por el ser de ellos bien tratados (f:019v.)
Escandalizados y espantados los suchimilcas, [19v¾] començaron los suchimilcas a dar bozes diziendo: "Ya os tengo dho a todos, señores, cómo son malos y peruersos estos mexicanos, que con estas tales cosas y otras abasallaron a los tepanecas, azcapuçalcas y Cuyuacan con estos bustes y engaños (f:019v.)
Capítulo 30 .Aquí comiença de la manera y destruiçión y basallaxe de los pueblos de tziccoacas y tuchpanecas çerca del mar, naturales de las costas .La causa y razón de las muertes de los mexicanos y suchimilcas, azcapuçalcas, Tacuba, chalcas, fueron mercaderes tratantes todo género de mercadurías, ora con codiçia, ora de malquerençia o por los rrobar (f:033v.)
de ello Yendo los mexicanos y azcapuçalcas y de Tacuba, Tezcuco, Suchimilco, Chalco, todos mercaderes y tratantes, a los tiangues de la prouinçia de Coayxtlabaca, que eran los mercados muy grandes y generales, de mucho balor y rriquezas, confederados con çien yndios basallos de los prençipales de Coaixtlahuacan con ellos, acabados los mercados y boluiéndose los mercaderes mexicanos y todos los demás, que casi benían todos juntos, los ataxaron un camino junto a unas grandes peñas y altas preguntándoles que de dónde eran, lleuauan, qué querían (f:040v.)
Si no, mirá bosotros la espiriençia quando la primera conquista buestra, teniendo ynnumerables gentes los azcapuçalcas y bosotros treinta o quarenta no más, ¿no los sojuzgastes un día (f:055v.)
55v¾] Y póngaseos delante que solo tetzahuitl Huitzilopochtli acometió, bençió, desbarató a los azcapuçalcas (f:055v.)
Fuente:
1598 Tezozomoc
Notas:
pu-- cax --