cecec +
Paleografía:
tlamacazqui cecec
Grafía normalizada:
cecec +
Traducción uno:
espiritado frio
Traducción dos:
espiritado frio
Diccionario:
Alarcón
Contexto:ESPIRITADO FRIO
§ Tla xihuallauh, tlamacazqui cecec; ticquixtiz totonqui, ticmoyollaliliz momacehual: aço oc cemilhuitl, aço oc omilhuitl mitztequipanoz, mitztlatlachpaniz. §
Otros vsan del superstiçioso ololiuhqui, y no solo para calenturas, sino para todo genero de enfermedad, y no me admira supuesto el abuso tan reçebido y assentado entre esta gente barbara, que casi todos adoran esta semilla, y attribuyendole divinidad, consiguientemente le atribuien virtud contra todas las enfermedades, y juntamente tienen creido que sobre sanarlos les reuelará la causa de la enfermedad. Entre otros vsaba deste remedio Isabel Luisa, de naçion maçateca, y aplicabalo desleido por bebida, y el conjuro que le acompaña es por modo de deprecaçion hecha al ololiuhqui, y dice assi: Ven acá, tu espiritado frio que has que quitar esta calentura, y has de consolar a tu sieruo que quiça un dia, o quiça dos dias te seruirá y barrera el lugar donde te veneraren.
(VI, 29 De la cura y embustes para las calenturas, (493))
Fuente:
1629 Alarcón
Notas:
+++3