Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

huey tozoztli 

Paleografía: HUEY TOZOZTLI
Grafía normalizada: huey tozoztli
Tipo: r.n.
Traducción uno: La gran punzada. "Gran velada"
Traducción dos:
Diccionario: Durán
Contexto:HUEY TOZOZTLI : La gran punzada. "Gran velada"

Celebraban la fiesta de este ídolo a veintiuno de abril, y era tan solemne y festejada, que acudían de todas partes de la tierra a solemnizarla, sin quedar rey, ni señor, ni grande ni chico que no saliese con sus ofrendas al efecto. Caía este ídolo [Tláloc] en una de estas fiestas señaladas de su calendario, a la cual llamaban § huey tozoztli § ; por lo cual era la fiesta más solemne y festejada, con dobladas ceremonias y ritos, a causa de juntarse la una de las fiestas que ellos tenían de veinte en veinte días, que era como domingo, en el cual habían de cesar de todas las obras comunes y servirles de lo cual tenían precepto, como nosotros de sacrificar la fiesta. (T.I, p. 83)
Cuarto mes del año que los indios celebraban en su antigua ley. Era de veinte días como los demás, y celebraban en él la fiesta llamada ochpaniztli, que quiere decir "día de barrer", y juntamente celebraban la fiesta de Toci, madre de los dioses. La fiesta y solemnidad, que en el principio del cuarto mes celebraban los naturales era solemnísima. Caía, según nuestra cuenta y calendario, a treinta de abril. Llamábanla la solemnidad del § Huey Tozoztli § , que quiere decir "la gran punzada", como dijimos, era preparación para esta la del mes pequeña punzadora.Era esta fiesta una purificación de las mujeres paridas y como circuncisión de los niños. Y en lo que parecía ser purificación de estas mujeres era en que, así por el niño como por las madres ofrecían este día ofrendas al modo de la vieja ley, donde ofrecían corderos, tórtolas o palominos, acá ofrecían este día codornices, gallinas, pan, mantas, etc. Hacían esta ceremonia todas las paridas que deja fiesta pasada del año pasada acá habían parido. (T. I, p. 251)
Fuente: 1579 Durán
Notas: y -- huei--


Textos en Temoa

108r 24

Huey tozoztli niman Toxcatl Etzalqualiztli ipan in techpehualtique in Caxtilteca inic techpeuhque Tecuilhuitontli Hueytecuilhuitl niman ye Micailhuitontli ic napohualtomatiuh in axihuac Mexicayotl in Tenochcayotl ipan in ei calli impehualloque Mexica Tenochca