Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

icuhtzitzihuan 

Paleografía: -icuhtzitziuan
Grafía normalizada: icuhtzitzihuan
Traducción uno: bisnietos / bisnietos de
Traducción dos: bisnietos / bisnietos de
Diccionario: Docs_México
Contexto:BISNIETOS
§ Yoan nicteneua tepancalco toctitoc tetl cenmatl necoc yaualti cenquapantli yntech pouiz yn noxuiuan Joana Maximiliana yoan nicuhtzitziuan Simon Pedro yoan Bernaldino. §
Yten declaro que en el cercado está enterrada una braza de piedra que es en quadra que la una bara della mando la aya y herede la dicha mi nieta Juana Maximiliana y (lo demas ayan) los dichos mis visnietos, Simon, Pedro y Bernardino.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [520])

§ Ynic nauhtlamantli nicteneua Joan Auachtecatl ycalnauac mani notlalcoal nocouili Martin Uitzitl y motamachiua quauhtitlanpa itzt[ic]ac ynic huiac chiquacen quauitl auh ynic patlauac tonatiuh ycalaquianpa itztoc nauhquauitl yoan ypan mani calli centetl xochimilcopa itzticac centetl tonatiuh yquizayan itzticac centetl tonatiuh ycalaquiampa itzticac yntech pouiz yn noxuiuan Diego de Castañeda yoan iteicauh Baltazar ynic oncan niquinmaca notlalcoal nicouili Miguel Heca nicmacac epoalli pesos ynic motamachiua xochmilcopa itztoc ynic uiac chiconquauitl auh ynic patlauac tonatiuh ycalaquiampa itztoc chiquace quauitl yoan ipan mani calli centetl xochmilcopa itzticac centetl tonatiuh ycalaquiampa itzticac no yntech pouiz yn omoteneuhque pipiltzitzinti noxuioan Diego de Castañeda yoan yn iteicauh Baltazar. §
Y lo quarto declaro que junto a las casas de Juan Ahuachtecatl tengo un pedazo de tierra que conpré a Martin Huitzil que tiene hacia la parte de Quauhtitlan en largo seis brazas [quauitl] y de ancho hacia la parte del nascimiento [sic] del sol tiene quatro brazas [quautli] en que está edificada una casa que su entrada tiene hacia la parte de Xochimilco y otro aposento que su entrada tiene hacia do sale el sol y otro aposento que su entrada tiene hacia la parte que se pone el sol mando lo aya mi nieto Diego de Castañeda y su hermano [menor] Baltasar lo qual les mando ayan y [el segundo lugar que] lo compre de Miguel Hecatl en sesenta pesos y tiene hacia la parte de Xochimilco siete brazas [quauitl] en largo y en ancho hacia la parte del poniente tiene otras seis brazas [quauitl] en que están edificados los aposentos que el uno tiene su entrada hacia la parte de Xochimilco y el otro aposento tiene su entrada hacia do el sol se pone (que tiene seis baras) lo qual tanbién ayan los dichos niños mis nietos Diego de Castañeda y su hermano [menor] Baltasar.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [511])

§ Yoan nicteneua yn ompa Santa Maria Magdalena Coatlayauhcan mani nomilcoal nicouili Joana Tlahco [entre renglones : don Baltazar Tlilancalqui ynamic] Santa Ana ychan Xopilco nicmacac cempoalli onchicuacen pesos ynic uiac napoalquauitl necoc ixquich yntech pouiz yn nicuhtzitziuan Simon Pedro Yoan Bernaldino. §
Yten declaro que en el pago de Santa Maria Madalena Coatlayaucan tengo otras tierras que conpre [milcoali] a la muger de don Baltasar Tlilancalqui que se dice Juana Tlaco vecina (del barrio) de Santa Ana Xopilco y le dio por ellas veynte y seys pesos que tienen de largo ochenta baras [quauitl] y lo propio tienen de ancho lo qual ayan y hereden los dichos mis visnietos Simon Pedro y Bernardino.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [525])


BISNIETOS DE
§ Mazo neliui yn mococoa in notlalnacaio yn cocoliztli amo nechtlapololtia yn nocializ in notlalnamiquiliz pactica haquenca yoan nicchixtica yn miquiztli yn aiac huel ixpampa yeoa nican nictlalia notlatol y za tlatzaccan notlanequiliz ynic paleuilo naniman yoan in noxhuiuan yoan in nicuhtzitziuan ynic amo motolinizque auh in yn nictecpana. §
Estando enferma del cuerpo y sano de la voluntad y en mi libre juicio y entendimiento y temiendome de la muerte que es cosa natural de la qual ninguna persona puede escapar hago y ordeno mi ultima y postrimera voluntad y para que se haga bien por mi ánima y por las de mis nietos y hermanos [menores] porque no padescan lo hordeno en la manera siguiente.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [483])

§ Auh yn tezcali in tonatiuh ycalaquianpa itzticac niquincemaxcatia yn noxhuiuan Joana Maximiliana yoan Diego de Castañeda yoan Baltazar yoan yn omoteneuhque nicuhtzitziuan. §
Y la cocina [texcali] que su entrada tiene hacia la parte donde se pone el sol sea para todos mis nietos Juana Maximiliana y Diego de Castañeda y Baltasar y los dichos mis visnietos.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [510])

Fuente: 1551-95 Docs_México
Notas: uh-- --- iua-- u$--


Entradas


icuhtzitzihuan - En: 1551-95 Docs_México    

Paleografía


-icuhtzitziuan - En: 1551-95 Docs_México    

Traducciones


bisnietos / bisnietos de - En: 1551-95 Docs_México