nantli chalchicueye
Paleografía:
-nan[tli] chalchicueye
Grafía normalizada:
nantli chalchicueye
Traducción uno:
madre, la de la saya de piedras preciosas / madre, la de las nahuas preciosas / madre, la de la saya de pedrería / madre, la de la saya de pedreria (por las verduras que siempre la acompañan) / madre, la de la saya de piedras preciosas (al agua) / madre, la de la saya de piedras preciosas (el agua)
Traducción dos:
madre, de saya de piedras preciosas / madre, de s nahuas preciosas / madre, de saya de pedreria / madre, de saya de pedreria (por s verduras que siempre acompañan) / madre, de saya de piedras preciosas (al agua) / madre, de saya de piedras preciosas (el agua)
Diccionario:
Alarcón
Contexto:MADRE, LA DE LA SAYA DE PIEDRAS PRECIOSAS
§ Tla xihualauh xoxouhqui cihuatl: ye yhuicpa, tiauh nota xiuhtli milintica, nahui acatl tzoncoztli. Compa oquitlalli in itleuh nota xiuhtli milintica, nahui acatl tzoncoztli(29). / Ticcehuiz; ye tichuica xoxouhqui cihuatl, nonan chalchicueye; ticcehuiz in itleuh campa oquitlalli. tla xihualhuia coçauhqui tlamacazqui, chicnauhtlatecapanilli, chicnauhtlatetzotzonalli, ye yhuan tiauh, yhuan timomoliuhtiuh; ye tic-huica coçauhqui tlapapalacatl. / Tla xihualhuia, nonan chalchicueve; aman yequene tla xihualhuia: tla xicpopoliti nota nahui acatl milintica ihio, ytlatol. Iniquac in tlanez quimocamahahuiltizquia: mopan ceceuhqui, mopan popoliuhqui. Aman yequene ticpopoloz, tictlatiz, ticquixtiz. §
A las enfermedades que se comprehenden debajo de los nombres de sarpullido y empeines, aplican asi las mismas mediçinas que son ante todas cosas, roçiar la parte enferma con agua conjurada y acompañada con su conjuro y encanto, y luego aplican otros simples como son tlacopatli, piçiete y axin, diçiendo tambien su parte de conjuro a estas mediçinas y a otras cuales quien que aplican; diçen pues el conjuro hablando al agua: Ven acá, tu verde muger que as de ir contra mi Padre la cometa que centellea, contra las quatro cañas de los cabellos rubios: has lo de apagar; ya llebas la verde muger madre, la de la saya de piedras preçiosas: apaga su fuego donde lo puso. / Ven acá, espiritado amarillo, y tu nueue vezes golpeado, nueue vezes aporreado, que ya la acompañas y bas embuelto con ella tampien te acompaña el amarillo, el axin bolador. Está en lo que te digo, mi madre la de las nahuas preçiosas (el agua). / Aora es ello, acude con lo que te digo; ve a destruir a mi padre las cañas que echan llamas (el fuego metph.), su resuello y voz, quando mas resplandeçe, quando mas claro esta se queria burlar de ti, pero en ti afloja y pierde su fuerça. Aora finalmente lo as de detruir, escureçer y quitar de adelante.
(VI, 25 Para sarpullido, empeines y enfermedades deste genero, (482))
§ Nomatca nehuatl nitlamacazqui. Tla xihualauh, nonan chalchicueye: nomatca nehuatl nitlamacazqui. Tla xihualhuia, nohueltiuh tonacacihuatl: ye aman, yequene. Ac teotl, ac mahuiztli in ye quixpoloa nomaceual. Ma çan yhuian quiça, ma çan yhuian nechtlalcahui; ca ye nepa inchialoca, ca ye nepe in temachilo, netlacamachoyan, tlatquihuacapan. Ma quitlalcahui in icnotlacatzintli; macamo quelehui. Ma niman quiça. Cuix quinmoztla, cuix quinhuiptla in yaz? Ca, niman aman. Intlacama (¿?) yaz, intlacamo quiça, ca nehual-nicmati in tleypan nicehihuaz. §
Dicho esto conuierte la platica a los doce mayzes y diçe: Yo en persona soi el que hablo, el sacerdote. Ven acá mi madre, la de la saya de piedras preciosas, que yo soi en persona el sacerdote. Ven tu tambien mi hermana, muger sustentadora. Y que ya es tiempo, que aora finalmente. Quien es el dios o el tan poderoso que ya destruye a mi basallo, o encomendado. / Mejor será que lo que le daña se salga y baya en paz y me deje, que no faltará donde le esperen y donde le den mejor acogida, donde ay muchos regalos y abundançia de bienes; deje a en paz a este desuenturado, qué tiene que cudiçiar en el? bayase luego al punto. / Por uentura saldrá mañana, y el dia siguiente? no por cierto, sino al punto y si no saliere, queda a mi cargo el castigo exemplar que harè en el.
(VI, 30 Para el dicho mal de calenturas y otras enfermedades, (500))
§ Tla xihualhuia, nonan chalchicueye; tla xihuia, tla xictemoti, tla xiquitati tlamacazqui tlauhtzin, tlauhcalco, onca: ac teotl, ac mahuiztli in ye quipolocayotia, in ve quiteuhyotia. / Xoxoqui cocoliztli, yayauhqui cocoliztli: çan can tiaz, çan can tipolihuiz: ticpalipacaz, ticyectiliz in tlamacazqui tlautzin. Tla xihualhuia xoxoqui tonalli: yayauhqui tonalli: centepetl, cenmixtlahuatl tinemia: nican nimitztemoa, nican nimitzitlani, tonallie. §
Ea ya, ven, mi madre, la de la saya de piedras preciosas. Ea ya, camina, ve a buscar y a ver al espiritado reluciente que habita la casa de la luz para que sepamos qué Dios, o qué poderoso destruye ya, y torna en poluo a este desdichado./ Verde enfermedad, verdinegro enfermedad, partete de aqui haçia qualquiera parte y consumete como quisieres; y tu, espiritado resplandeciente, lo has de limpiar y purificar; y tu, verde hado o amarillo, que has andado como desterrado por serranias y desiertos; ven que te busco, te hecho de menos y te deseo; aqui te demando o hado.
(VI, 3 Del remedio que vsan para lo que dicen reconciliar, (390-3))
§ Tla xihualauh, chicnaupa tlatzotzonalli, chicnauhpa tlatemateloli; ma timopinauhti. / Tla xihuallauh, nonan chalchicueye, ceatl ome acatl; cetochtli, ometochtli; cemaçatl, omemaçatl; cetepatl; ometecpatl; cequetzpalli; omequetzpallin. Nonan chalchicueye, tla chicaz? xoconpopoan nomacehual; tla cana axicco, ayahualco, ma cana amolonca xoconcahuati tlallocatecutli §
Y tu, nueve veçes aporreado, nueve veces estrujado, mira no te averguençes cayendo en falta. / Ea ya, ven, mi madre la de la saya de piedras preciosas, vna agua (o la mar), dos cañas, vn conejo, dos conejos, vn venado, dos venados, un pedernal, dos pedernales, un cayman, dos caymanes. / Ola mi madre la de la saya preciosa; en que estás divertida y oçiosa; lleva a labar mi encomendado, vele a poner en algun. ojo o remanso de agua, o en algun manantial principe de la tierra.
(VI, 3 Del remedio que vsan para lo que dicen reconciliar, (390-4))
MADRE, LA DE LAS NAHUAS PRECIOSAS
§ Tla xihualhuia, nonan chalchicueye. Ac teotl, ac mahuiztli in ye quixpoloa nomacehual, in ye quitlatlatiznequi. §
Vn don Martin Sebastian y Çeron, veçino de Chilapa, famoso por sus embustes y superstiçiones, vsaba para las calentura y otras enfermedades de vn embuste algo differente de los referidos, siendo po requiriendo que fuese vna cosa sola remedio de muchas enfermedades, fundado en los conjuros con que le acompañaba. La mediçina era agua en el que el con sus conjuros obiesse echado doçe maiçes y mezclado el çumo de la yerba llamada atlinan. Cogia vn vaso de agua y conjurabala diziendo : A ti invoco mi madre la de las nahuas preçiosas: quien es el Dios, o quien es el tan poderoso que quiere ya destruir y sepultar a mi encomendado.
(VI, 30 Para el dicho mal de calenturas y otras enfermedades, (498))
§ Tla xihualhuia, ayauhtli itzon, poctli itzon, nonan chalchicueye, iztaccihuatl. Tla xihualhuian in antlaçolteteo, in tiquato, in ticaxoch, in titlahui, in tixapel, xi §
Los Baños, embuste y cura general destos males, estan en costumbre como se sigue: el embustero se preuiene el fuego, copal y agua y teniendo vn lienzo limpio sobre vna estera pone çerca della en pie al enfermo; luego habla con el fuego diçiendo, y luego al agua: Ven acá tu, el que tienes los cabellos como humo y como neblina, y tu mi madre la de las nahuas preciosas. Y tu la muger blanca: y acudid vosotros dioses de amor, v. g. cupido, venus, &c.
(IV, 3 De los males y enfermedades que proçeden de amores iliçitos, (296))
MADRE, LA DE LA SAYA DE PEDRERIA
§ Tla xihualhuian, nonan chalchicueye; ye tla nican xoconizcaliti yn totecuiyo imacehual. §
Pero si dicho el conjuro y hecha esta gracia y diligencia, el enfermo no se siente aliuiado, ordena vn conjuro por el agua y dice: Atiende a lo que te digo madre mia, la de la saya de pedreria, acude aqui y resucita al basallo de nuestro Señor.
(VI, 4 Del tratado de las curas supersticiosas, y primero de la cabeza, (397))
MADRE, LA DE LA SAYA DE PEDRERIA (POR LAS VERDURAS QUE SIEMPRE LA ACOMPAÑAN)
§ Tlacuel, tla xihuallauh nonan chalchicueye, iztaccihuatl; yayauhqui tonalli, iztac tonalli, iztac tlaelpan, yocauliqui tlaelpan. / Ca ye nican oniquizaco coçauhqui tlamacazqui, iztac tlamacazqui; nehuatl onihualla nitlamacazqui, ninahualtecutli: ye onimitzchichiuh, onimitzyolliti. §
Entra pues la inuocaçion y conjuro, que es como se sigue: (Habla al agua). Ea va, ven en mi ayuda, mi madre la de la saya de pedreria (por las verduras que siempre la acompañan), la muger blanca; y tu hado pardo, hado blanco, que os detiene (supone la ausencia del hado): el estorbo, o enfado blanco o amarillo? (las causas de auerse ausentado)./ Que ya vine a poner aqui al amarillo conjurado y al blanco conjurado (las mediçinas de que usan, piçiete y agua); yo en persona he venido a esto, el saçerdote principe de encantos(28): ya te compuse y te di vida.
(VI, 3 Del remedio que vsan para lo que dicen reconciliar, (390-1))
MADRE, LA DE LA SAYA DE PIEDRAS PRECIOSAS (AL AGUA)
§ Tla xihualhuian macuiltonaleque, in tiquato, in ticaxoch. Tla xihualhuian, tla nican toco[n]tquican tochalchiuhteutzin. Tla xixihualhuia, nonan chalchicueye; tla nican toconaltican in tomaçehual, in tiquato, in ticaxoch, anmotlachihual, anmoyolitil. Nomatca nehuatl ninahualtecutli toconquixtizque in xoxotihqui tlaçolli niman aman. Cuix moztla? cuix huiptla? Ca niman aman. §
Preparados, pues, de fuego y copal y agua, y tendido el lienço sobre la estera, y puesto el enfermo en pie junto della como queda dicho, enpieça el conjuro diziendo: Ea, venid acá los çinco solares, y vosotras diosas de amor quato y caxoch, asistidme; y traigamos aqui a nuestro diosesito de piedra preçiosa; ven tu tambien mi madre (al agua), la de la saya de piedras preçiosas, bañemos y purifiquemos aqui a nuestro encomendado, que por bosotras diosas quato y caxoch tiene ser y vida. / Yo en persona soi el autor desta obra, principe de encantos, que hemos de echar fuera esta enfermedad de amores luego al punto. Durará por ventura hasta mañana y el dia siguiente, no, que luego en este punto a de salir.
(IV, 3 De los males y enfermedades que proçeden de amores iliçitos, (303))
MADRE, LA DE LA SAYA DE PIEDRAS PRECIOSAS (EL AGUA)
§ Tla xihualauh xoxouhqui cihuatl: ye yhuicpa, tiauh nota xiuhtli milintica, nahui acatl tzoncoztli. Compa oquitlalli in itleuh nota xiuhtli milintica, nahui acatl tzoncoztli(29). / Ticcehuiz; ye tichuica xoxouhqui cihuatl, nonan chalchicueye; ticcehuiz in itleuh campa oquitlalli. tla xihualhuia coçauhqui tlamacazqui, chicnauhtlatecapanilli, chicnauhtlatetzotzonalli, ye yhuan tiauh, yhuan timomoliuhtiuh; ye tic-huica coçauhqui tlapapalacatl. / Tla xihualhuia, nonan chalchicueve; aman yequene tla xihualhuia: tla xicpopoliti nota nahui acatl milintica ihio, ytlatol. Iniquac in tlanez quimocamahahuiltizquia: mopan ceceuhqui, mopan popoliuhqui. Aman yequene ticpopoloz, tictlatiz, ticquixtiz. §
A las enfermedades que se comprehenden debajo de los nombres de sarpullido y empeines, aplican asi las mismas mediçinas que son ante todas cosas, roçiar la parte enferma con agua conjurada y acompañada con su conjuro y encanto, y luego aplican otros simples como son tlacopatli, piçiete y axin, diçiendo tambien su parte de conjuro a estas mediçinas y a otras cuales quien que aplican; diçen pues el conjuro hablando al agua: Ven acá, tu verde muger que as de ir contra mi Padre la cometa que centellea, contra las quatro cañas de los cabellos rubios: has lo de apagar; ya llebas la verde muger madre, la de la saya de piedras preçiosas: apaga su fuego donde lo puso. / Ven acá, espiritado amarillo, y tu nueue vezes golpeado, nueue vezes aporreado, que ya la acompañas y bas embuelto con ella tampien te acompaña el amarillo, el axin bolador. Está en lo que te digo, mi madre la de las nahuas preçiosas (el agua). / Aora es ello, acude con lo que te digo; ve a destruir a mi padre las cañas que echan llamas (el fuego metph.), su resuello y voz, quando mas resplandeçe, quando mas claro esta se queria burlar de ti, pero en ti afloja y pierde su fuerça. Aora finalmente lo as de detruir, escureçer y quitar de adelante.
(VI, 25 Para sarpullido, empeines y enfermedades deste genero, (482))
MADRE, LA QUE TIENE POR SAYA PIEDRAS PRECIOSAS (EL AGUA POR LAS VERDURAS)
§ Tla xihualhuian nochalchuihxical, nona chalchicueye; ye nican ti-caltiz, ye nican ticpòpoaz in momac tlacat, in momac oyol. §
Auiendo parido entra luego la superstiçion con la criatura, y para auerla de lauar haçe un conjuro al vaso y al agua, y es assi: Ea ven acá, tu mi preciosa xicara, y tambien tu la que tienes por saya piedras preciosas (el agua por las verduras), que ya es llegada la hora quando aqui has de labar y limpiar al que tubo vida por ti y naçio en tus manos.
(VI, 1 De los que llaman en la lengua ticitl quiere decir medico o adiuino, (378))
MADRE, LA TELA, SAYA DE PIEDRAS PRECIOSAS (EL AGUA POR LAS ORILLAS ALJOFARADAS)
§ Tla xihualhuia, nonan chalchicueye; nican niquintemoz notlatlahuan tlamacazque, chicocaatlapalleque, ayauh-ixeque, quetzaltentzoneque, olchipinque tlaca. Nican xintinemi, çemanahuac: quitlatemolitinemi. §
Por ser differente este conjuro, aunque para el mismo efeto, no quise pasarlo en çilençio; de este vsaba entre otros, vn antiquissimo viejo, Juan Matheo, del pueblo de Comallan, de este partido de Atenango, y es como se sigue: Ea, ven mi madre la tela, saya de piedras preciosas (al agua por las orillas aljofaradas) que aqui vengo a buscar mis tios, los espiritados de siete aletas, los de los ojos escuros (por encantados), los de las barbaras (¿?) como plumeros, los que tienen los lomos con pecas (por las escamas). Ola, que la (¿?) andan por aqui los buscados por todo el mundo.
(II, 16 Otro conjuro de que vsan para el mismo efeto de pescar con ançuelo, (241-1))
Fuente:
1629 Alarcón
Notas:
--- [-- ]-- ch-- c$-- Esp: í-- Esp: la--