acachinanco
Paleografía:
ACACHINANCO
Grafía normalizada:
acachinanco
Traducción uno:
*T
Traducción dos:
*t
Diccionario:
Tezozomoc
Contexto:Llegados a la parte llaman Acachinanco, a la trada de la çiudad, por mandato de Monteçuma, salió todo el senado a rrescibir el campo, como suelen quando llegan, por su orden y conçierto, cada estado y balor aparte conforme al meresçimiento de cada uno, los biexos delanteros con sus basillos de piçiete y las manos braseros y sahumando a los capitanes en loor y alabança de la bitoria abida (f:039r.)
llegando que llegaron a Acachinanco, les dixeron los mexicanos: "Ya estamos Tenuchtitlam (f:092r.)
Y llegando el agua en Acachinango, que agoras y está allí una albarrada y allí una hermita de Santisteuan, estauan ya allí adereçados muchos muchachos bixados y tiznadas las caras y todos de la propia manera que bino el Teuctlamacazqui (f:113v.)
Partióse luego Monteçuma de noche y llegó a la calçada de Acachinango (f:127v.)
Y puestos en orden hasta en Acachinango, puesto en dos bandas como proçesión todos ellos, partió Monteçuma para la gran çiudad de Mexico y al trar de Mexico se enbixó con un betúm llaman axin amarillo, colgando su calabaçillo de piçiete señal y dar a tender ser biexo y tendido, aunque no lo era, con una beçolera de esmeralda y orexera de oro fino delgado (f:130r.)
Llegando a Acachinango començaron luego a tocar las bozinas los saçerdotes, heran caracoles grandes que dauan espanto y no alegría, y comiénçanle luego a saludar y darle el parabién de su llegada y a todos los prençipales mexicanos (f:130r.)
Y como fue quitado, quedó tinieblas y así, nadie pasó que quisiese caminar, de temor, que sólo abían dexado el tablado abaxo del cuezillo, que es agora en el albarrada de Santisteuan, antes de llegar a Acachinango (f:144v.)
Fuente:
1598 Tezozomoc
Notas:
ch-- c$--