macehualtin
Paleografía:
macehualtin
Grafía normalizada:
macehualtin
Traducción uno:
hombres
Traducción dos:
hombres
Diccionario:
Alarcón
Contexto:HOMBRES
§ Amo tipinahua, tlamacazqui yappan otitlàco? In quexquich cahuitl timonemitiz in tlalticpac, àmo tle huel ticchihuaz in tlalticpac, àmo tle huel titequipanoz. Mitzocayotizque in macehualtin ticolotl: ca nican nimitztocayotia, nimitztocamati colotl Xihualhuia, yuhqui tiez. / Oquipechcoton, oquiquechpano itzontecon; yèhuatl ica itoca tzonteconmama. §
Con esto subio la Diosa xochiquetzal, y cubriendolo con su huipil, el faltó en su proposito; y fue la causa desta caida ser la dicha xochiquetzal forastera y Diosa que venia de los cielos, que ellos llaman chicnauhtopan, q. d. de los nueue lugares. Con el sucesso referido el Yaotl espia, que no se dormia, le dixo al Yappan: «No te aueruenças, juramentado yappan de auer peccado? por esso mientras viuieres sobre la tierra, no serás de prouecho alguno, para nada podrás seruir. / Los hombres te llamarán alacran y te conozco ya por este nombre, aduierte que has de quedar assi», y diçiendo y haçiendo le derribó la cabeça de los hombros y se la echó a cuestas, y por esto es oi llamado carga cabeças.
(VI, 32 Para contra la herida y ponzoña del alacran, (510))
Fuente:
1629 Alarcón