metatl
Paleografía:
METATES
Grafía normalizada:
metatl
Traducción uno:
piedra de moler
Traducción dos:
piedra de moler
Diccionario:
Tezozomoc
Contexto:Y a los mayorales dieron mantas delgadas de nequén, blancas, para el sol y camino (tonalayatl), cactli (cotaras), esteras, tiendas y aoxacalli, para los capitanes, de cohollos de tule (quiyotlacuextli), y de cuero de benados, y basos, xícaras, tecomates, metates de moler, ollas, comales, molcaxetes, texolotl y mantas gruesas y de colores mandaron lleuar y lleuaron los mayordomos (calpixques) del almazén de Monteçuma; y ellos, los mayordomos, personalmente fueron a esta jornada con otras muchas mantas y comidas lleuaron los calpixques con mucha cuenta y rrazón para dar dello descargo cada la pidieren los hazedores de Monteçuma, y las más preçiadas rrodelas doradas, espadartes (maaccuahuitl) de nabaxa y pedernal agudo (f:038r.)
Començaréis luego todas las mugeres a seguirnos a traer cargadas de hueypiles, naguas, cacao, mantas, oro, piedras preçiosas y plumería y todas las demás mantenimientos del sustento humano, tecomates, xícaras, metates, ollas, cántaros y todas las demás cosas (f:057v.)
Y luego Axayaca hizo çesar el prender a las mugeres y biexos y dióles libertad, saluo las mugeres mexicanas hizieron y saquearon las casas desmanparadas de los tlatelulcas: cacao, mantas, chile, maíz, legumbres, piedras de moler, metates y de esta suerte de comidas y beuidas, hasta ollas, xícaras, lleuaron las mugeres mexicanas a Tenuchtitlan (f:060v.)
Y con esto, fueron muy contentos y luego les dieron a cada uno de los beinte, a cada, çinco pares de bestidos, otros tantos a sus mugeres, y les dieron y señalaron a cada uno çinco o seis personas lleuasen sus cargas y metates de moler, xícaras, chiquibites, tecomates, cántaros, hasta tender y sauer de la calidad de la tierra (f:103r.)
Y asimismo de los pueblos çercanos a ellos mandaron lleuasen maíz, frisol, huauhtli, chile, tomate, pepita y sus xícaras, cántaros, metates, tecomates, esteras (petates (f:104v.)
Acabado esto, al amanesçer del alua adonde bueluen los cuauhhuehuetques y tequihuaques achcacauhtin que abían ydo a rreconosçer las casas, tradas, calles de los enemigos, quando asoman con criaturas, cargados con sus cunas, ollas, cántaros, tinaxas, metates, mantas y llegando, dan un rrezio alarido, diziendo: "¡Ea, mexicanos, a fuego y sangre y pocos presos (f:126v.)
Fuente:
1598 Tezozomoc
Notas:
atex --