mitotl
Paleografía:
MITOTE
Grafía normalizada:
mitotl
Traducción uno:
mitote / areito / canto / rromançe / baile
Traducción dos:
mitote / areito / canto / romance / baile
Diccionario:
Tezozomoc
Contexto:MITOTE
Començaron el areito y mitote y cantos a la usança de tepanecas, distinto de los mexicanos (f:016v.)
llegando al areyto y mitote de la plaça y templo, bieron a los tepanecas que lugar de plumages traían usos de muger, malacates nonbrados, a los quales començó luego a traer presos los prençipales de los tepanecas nonbrados, que eran de Tlacaeleltzin y sus conpañeros Achiocatl y Telpoch y Tetepilcauh, prençipales, y todos los demás tepanecas eran chicahuaques (f:017r.)
Lo propio tenían casas de cantos adonde se ensayaban a cantar y bailar el areito del mitote con teponaztle y tlalpanhuehuetl, que se a hecho minçión de esto (f:022v.)
Cantando, bailando cantar muy triste al som del teponaztle y tlalpanhuehuetl en medio del patio, areito (y mitote) el rromançe que todos cantauan, diziendo: "La muerte que nros padres y hermanos y hijos de ellos les susçedió no por que deuidamente debíam nada ni por rrobar ni mentir ni otra bileza, sino balor, onrra de nra patria, naçión, balor del ymperio Mexico, honrra y gloria de nro dios y señor Huitzilopochtli y rrecordaçión de perpetuan memoria, onrra, gloria dellos", y esto llorando las mugeres, hijos y parientes (f:029r.)
Y al tiempo y ora que yba declinando el día y ora del areyto (mitote) benían çiertos personas cargados, por mandado del rrey Monteçuma y Çihuacoatl dauan a los parientes de los muertos algunas mantas comunes (cuachtli) y pañetes llaman maxtlatl, y a los prençipales plumería, joyas baxas, y a las mugeres naguas, hueipiles, algunas mantas, todo por mandado del rrey y de sus tributos, en señal de merçedes y consuelos de sus deudos; hasta comidas de maíz, huauhtli, chian, frisol, pepitas y leña, atados y rrepartidos tre todos ellos muy conformes unos de otros (f:029r.)
Y benían garganteando como quando cantan en areito y mitote, y traían en la çinta como sonaxeras llaman cuechtli, que rresuena como caxcabel bronco, para poner espanto y temor (f:034r.)
Y luego Tlacaeleltzin llamó a todos los calpixques de todos los pueblos suxetos a la corona de Mexico llamados mayordomos tlatlati, así llamados, les encargaron con grande ynstançia la guardia de los presos, hijos y basallos del sol, uezinos de la mar; que les guardasen con gran cuidado y comiesen, no adoleçiesen, que con ellos abían de çelebrar la fiesta de Huitzilopochtli o aspados o abiertos por los pechos o quemados fuego, con areito y mitote del baile en el gran cu del Huitzilopochtli (f:035r.)
A cabo de dos o tres días, se haze solene baile, mitote, areito la gran plaça de Huitzilopochtli y frontero del palaçio, les hazen merçedes a todos los prençipales forasteros y se despiden y ban a sus tierras (f:041r.)
Capítulo 40 .Trata y prosigue en este capítulo del acabamiento del gran cu y templo de Huitzilopochtli, las cosas que en él hizieron después de acabado los mexicanos con todos los señores prençipales de los pueblos suxetos .Como yban acabando un dios de piedra, que les llamauan tzitzimimee, ylhuicatzitzquique (ángeles de ayre sostenedores del çielo), otro nombre que les ponían a estos ydolos petlacatzitzquique (tenedores del tapete de caña), con esto fue acabado, a donde se hizo solenne areito, mitote general en la gran plaça del cu de Huitzilopoch (f:047v.)
Y estaua una máxcara con que bailan en el areito (mitote), quando hazen maçehuaz, y era la máxcara figura de biexo, que estaua colgada (f:056r.)
Al cauo de ellos se hizo un solene mitote (areito) de teponaztle y el atabal grande haze consonançia (f:066r.)
Bestidos y guardádoles los otros sus criados, salen al gran patio al baile, areito (mitote (f:079v.)
Querría se pusiesen el día en quatro partes yguales: la parte sale el sol una cuarta parte, otra quarta parte al poniente, [94r=] y de norte a sur otras dos partes, que fuesen de uno uno ofresçidos al dios; y, pues ay muchos, que durase los quatro días, y en todos ellos muchas franquezas, merçedes a todos los señores y prençipales de todos los pueblos, en espeçial a los nueue pueblos de nros enemigos; y estén muy frontero de los miradores, y al cabo el grande y solenne areito (mitote) general para concluir esta onrra y fiesta (f:093r.)
Y con esto se acabó la fiesta con baile, areito (y mitote (f:098v.)
Allá como después de medianoche o a las quatro del alua fueron como diez prençipales mexicanos muy bien adornados a llamar a los señores de Tlaxcalam, Huexoçingo, Cholula y, lleuando lumbreras muy grandes, trujeron a las casas rreales, derechos a sus salas a ellos dedicadas, en el patio haziendo el areito y mitote con mucha bozería (f:123r.)
Tornando a nra ystoria, acabado aquel miserable yndio, subían luego otro y, por no cansar al letor de oyr tanta y tan abominable crueldad y carniçería, acabados de sacrificar, otros dos días ubo de gran fiesta y mitote en la rreal plaça del gran diablo Huitzilopochtli (f:134r.)
MITOTES
Capítulo 20 .Trata en este capítulo como el rrey Ytzcoatl de Mexico bió mensajeros al pueblo de Cuitlahuac a los prençipales a demandarles las hijas y hermanas suyas para cantar en los areitos, mitotes, y rrosas .Llamó el rrey Ytzcoatl a todos los grandes mexicanos, prençipales y capitanes, díxoles: "Lo que yo quisiera agora es biar mis mensajeros al pueblo de Cuitlahuac a los prençipales a demandarles sus hijas y hermanas para que canten en el lugar de los cantares de día y de noche que llaman cuicuyan (f:021r.)
Fuente:
1598 Tezozomoc
Notas:
cax --