orizaba
Paleografía:
ORIZAUA
Grafía normalizada:
orizaba
Traducción uno:
Ahuilizapan, [hispañización de] *T
Traducción dos:
ahuilizapan, hispanización de *T
Diccionario:
Tezozomoc
Contexto:ORIZAUA
E llegados al pueblo llaman Orizaua, Ahuilizapan, rresçibiéronlos con benibolençia y paz, diéronles aposentos en el palaçio de tecpan e les dixeron: "Señores mexicanos, ¿qué es lo que abéis de hazer o a qué bais a los pueblos de Cuextlam y en los de Çempoalla (f:037r.)
ORIZAUA
E llegados al pueblo llaman Orizaua, Ahuilizapan, rresçibiéronlos con benibolençia y paz, diéronles aposentos en el palaçio de tecpan e les dixeron: "Señores mexicanos, ¿qué es lo que abéis de hazer o a qué bais a los pueblos de Cuextlam y en los de Çempoalla (f:037r.)
ORIÇABA
Capítulo 33 .Aquí tratará en este capítulo siguiente de las guerras ubieron los mexicanos los de Ahuilizçapan, que agora es Oriçaba, y los de Yxtehuacan y chichiquiltecas y Macuilxochitlan, y su destruiçión y serbidumbre .Enbiando Monteçuma a sus mensajeros en los pueblos a las orillas de la mar, ueçinos en Çempoalla y a Quiahuiztlan, los quales biauan con mensaje de los señores Monteçuma y Çihuacoatl Tlacaeleltzin, díxole: "biemos y bayan nros mensajeros prençipales al rrey de Cuetlaxtlan que se llama Tlehuitzitl y al de Quiahuiztlan (f:037v.)
Començando de Ahuilizapan hasta Teoyxhuacam, Chichiquilam, Quimichtlan, Macuilxochitlan, Tlatictlan, Oçeloapan, comiençan luego a ser perdidos los de Oriçaba y luego los demás, prosiguiendo su alcançe y bitoria hasta llegar a Cuetlaxtlam y lleuarlos hasta la orilla de la Gran Mar de Coçamaloapan (f:043v.)
Capítulo 39 .Aquí tratará de la guerra tubo el rrey Monteçuma con los de Guaxaca, las causas y rrazones, y como fueron sujetos a la corona mexicana .Algunos días abían pasado del susçeso de los de las costas de Oriçaba, Cuetlaxtlan, quando bino a notiçia de Monteçuma que en las costas de Coaçacualco y Tabasco, pasando por Teguantepec, yslas, puertos, rresidir allí muchos naturales que su trato y grangería era oro molido, lo traían las corrientes de rríos y lo coxían, y piedra menuda llaman matlalxihuitl, pertenesçiente para la mitra o corona del rrey Monteçuma, y senbrarlo pegado en los braçeletes de plumería (machoncotl), de oro y rrodelas y caracoles, manera de tiguere el paresçer y una color de bermellón (oçeloteccoztli), para pintar rrodelas y otras cosas, todo lo qual abían ydo a pedir quatro prençipales mexicanos y beinte y ocho mercaderes tratantes congregados con ellos (f:045r.)
ORISAUA
Dixeron los de Orisaua: "¿Quántes bezes abéis ydo a pedir estas cosas allá (f:037r.)
Y llegados a la çiudad e ymperio mexicano, hecho rreuerençia a Monteçuma y a su consejero Çihuacoatzin Tlacaelel, explicada la palabra del Monteçuma a estos señores y las causas y rrazón de hazer esta guerra a los de las costas de Orisaua, Cuetlaxtlan, Çempoala, Cuextlan y aber muerto con tan gran traiçión a sus hermanos y basallos los mercaderes de todas partes y lugares, en espeçial a sus baxadores prençipales mexicanos, "y es menester que con la breuedad posible mandéis uros pueblos y sujetos aperçibir toda la más gente que ser pueda de mançebos esforçados, balientes en armas, con todo género de sus armas y el bastimento en cantidad, por ser el biaxe algo largo, que es a las orillas de la Gran Mar del Çielo, y a de ser día situado con cuenta y rrazón, sin exçeder en cosa alguna (f:038v.)
Llegados a sus tierras, explican su enbaxada a los mayorales capitanes, el mando de Monteçuma y señores de Mexico, con la breuedad posible, que el biaxe a de ser las costas de la mar de Orisaua, Cuetlaxtlan, Çempoala, tecoacas, y el matalotaxe doblado y tamemes cargadores de armas y comida (f:038r.)
Capítulo 34 .Prosigue en este capítulo el acauado fin de las guerras de Orisaua y Cuetlaxtlan, Çempoala por las muertes de los baxadores de Monteçuma a ellos y muertes de sus mercaderes tratantes las costas y fin de ellos .Los mexicanos juntos en el palaçio de Monteçuma, estando presentes los capitanes Tlacateecatl, Tlacochcalcatl, Tiçocnahuacatl, Tlilancalqui y tanbién Cuauhnochtli, díjoles este parlamento: "Manda nro caro y amado hijo Monteçuma que an començado guerra los naturales de la costa de la mar, los de Ahuilizapan, Cuetlaxtlam, Çempoala, que luego se adereçen los balerosos soldados y los demás mançebos nobeles, començantes en guerra, bisoños, bayan y exerçiten sus fuerças en ellos y se tome bengança de la gran crueldad de ellos usada con nros hermanos, padres mexicanos prençipales, baxadores que allá abían ydo con baxada del rrey Monteçuma, y de las muertes de los demás mercaderes tratantes de Mexico y otros pueblos a esta corte suxetos, y luego os adereçéis, aperçibáis buestras armas y todo lo nesçesario a esto conbiniente (f:038r.)
Y los pueblos llegauan biauan dos días antes sus mensajeros a los prençipales les benían a rresçibir con los bastimientos, comidas nesçesarias al campo y luego los de los tales pueblos lleuauan asimismo su campo, gente y armas con brauas diuisas espantosas de tigueres, leones, sus cueros, que propiamente paresçían biuos, y al partir su biaxe hazían merçedes los prençipales de los tales pueblos llegauan a los capitanes mexicanos de muchas rropas y armas, bastimentos, y luego yban prosiguiendo siempre su biaxe y, en concluçión, hasta llegar a los términos de los pueblos de Orisaua, Cuetlaxtlan y los demás, que ya ellos estauan sobre abiso, hechos sus torres, aluarradas, fosos y otras fortalezas para se aprouechar y baler en ellos (f:039v.)
Llegados a estos términos de Orisaua, Ahuilizapan, comiençan luego de asentar su rreal y poner tiendas, fortalecerse fuertemente (f:039v.)
Capítulo 36 .Segunda bez que se abían rrebelado los cuitlaxtecas, çempoaltecas de la corona de Mexico fue la ocasion los tlaxcaltecas fueron a los pueblos de Orisaua, Ahuilizapan, Cuetlaxtlan y Çempoalla y dixeron al prençipal de ellos, Tepeteuctli y Çe Tonal, ambos a dos, dixeron los señores de Tlaxcala llamados Xicontencatl y Xayacama, Tlehuexotl y otro Quetzalxiuhtentzin, prençipales de Tlaxcala, dixéronles a los prençipales de las costas: "tendido emos la sinrrazón y crueldad que con bosotros an usado esos mexicanillos de Tenuchtitlan y las cosas forçiblemente les abéis dado, oro, mantas, plumería muy rrica, aues de muy lexos benidos sus pellexos, como son tlauh [42r=] tlauhquechol, xiuhtototl, tzinitzcan, çacuan, chalchihuitl, esmeraldas y de todo género de piedras preçiosas, mantas rricas, pellexos de animales adouados a las marauillas, pescado, caracoles, conchas de tortugas biuas, grandes, y sin esto serbidumbre y aberos a buestros hijos y hermanos sacrificados a sus dioses (f:041r..)
Fuente:
1598 Tezozomoc
Notas:
cax --