aztlan
Paleografía:
AZTLAM
Grafía normalizada:
aztlan
Traducción uno:
*T
Traducción dos:
*t
Diccionario:
Tezozomoc
Contexto:AZTLAM
Hazé a uros padres que sosieguen, descansen, labren sus casas, y buestros deudos, parientes y basallos, [3r=] los aztecas, llamados, del lugar de Aztlam, los mexitin, mexicanos (f:002r.)
Tanbién añidieron una diosa más a ymitaçión de la hermana de Huitzilopochtli se llamaua Coyolxauh, pobladora de los de Mechuacan, que atrás está dho esta rrelaçión, y asimismo los antiguos deudos, abuelos binieron primero de estas partes de Aztlam Chicomostoc mexitin chaneque, la antigua casa de donde deçienden y saliero, llamaron petlacontzitzquique (tenedores de la silla y asiento del señor), y de los otros llamados Tzohuitznahua y Huitzitznahuatl y Coatopil, los quales con rrodelas figurados en piedras alrrededor del çerro del templo (f:091v.)
Oyda la baxada, los tlatelulcanos mercaderes y prençipales truxeron luego todas las armas, diuisas, plumería, trançaderas con mucha plumería, rrodelas, espadartes, ychcahuipiles, beçoleras, orexeras de oro, tanto se haze el matalotaxe, de que fue muy contento de berlo Monteçuma el cumplimiento de los tlatelulcanos y les rrindió las graçias muy cumplidamente, no mirando hera señor, sino tender todos eran unos de una sola casa y naçión y benidos todos juntos de la cueua y casa de Aztlam Chicomoztoc, se dizen e yntitulam mexitin (f:125r.)
AZTLAN
La benida de estos mexicanos muy antiguos, la parte que ellos binieron, tierra y casa antigua llaman oy día Chicomoztoc, que dize Casa de siete cueuas cabernosas; segundo nombre llaman Aztlan, que es dezir Asiento de la garça (f:001v.)
Tenían las lagunas de su tierra, Aztlan, un cu y en ella el templo de Huitzilopochtli, ydolo dios de ellos, y su mano una flor blanca con la propia rrama del grandor de una rrosa de Castilla, de largor de más de una bara en largo, que llaman ellos aztaxochitl, de suaue olor (f:001v.)
Banse el uno con el otro, corriendo el [66r=] león con él, y si le açierta el león y le da al miserable yndio un golpe con la macana de nabaxa o cae luego en el suelo, aguixan luego quatro o çinco llamados cuacuacuiltin, lleuan sus calabaçillos colgados de piçiete, ban tiñidos y ahumados, y arrebatan al miserable y le ata pies y manos y una benda los ojos que llaman yxcuatechimal, y amarrado, le estiran mucho de los braços y de los pies, quatro de un lado, quatro de otro, lo descuyuntan, y en un ymprouiso le abre el pecho con un nauajón de ancha nabanja y le sacan muy de presto el coraçón y lo lleuan al aguxero del brazero y con la sangre del miserable rroçían al ydolo Huitzilopochtli primero y luego al otro ydolo, nueuo dios, Tlatlauhquitezcatl, y luego traen los cuacuacuiles el cuerpo del miserable y lo echan al paredón del templo llaman tzonpantitlan, y, por lo consiguiente, acabado esto, lleuan otro miserable al matadero, de muerte tan cruda los crueles carniçeros hazen sus próximos sin meresçer mal alguno, sólo por la gloria del gran diablo Huitzilopochtli, que esto es a lo que truxo a los gentiles mexicanos de su tierra Aztlan Chicomoztoc (f:065r.)
Dixo Tlacateccatl, prençipal y capitán: "Ay dos cosas aquí, la obligaçión obligatoria, que fueron nros buelos y padres por traernos al estado tan alto de señorío y rriquezas, es que prometieron de que en guerras abíamos de serbir al que nos trujo de Chicomoztoc Aztlan, ques el tetzahuitl Huitzilopochtli, y de le hazer sacrifiçios a menudo (f:068r.)
Y mirá, hijo, el origen y prinçipio de los que nos rrigieron, gouernaron, los dioses y señores, en Aztlan Chicomoztoc, llamado el uno Çe Acatl y Nacxitl y Quetzalcoatl, que de esta manera rreinaron y gouernaron el mundo, a la gente chichimeca de los mexitin, que agora son llamados mexicanos, y por este estilo y orden binieron señoreando Tula y en Cuauhtlam (f:146r.)
Fuente:
1598 Tezozomoc
Notas:
am --