calpixque
Paleografía:
CALPIXQUEH*
Grafía normalizada:
calpixque
Traducción uno:
Guarda de tantas casas. Merinos y mandoncillos
Traducción dos:
Diccionario:
Durán
Contexto:CALPIXQUEH* : Guarda de tantas casas. Merinos y mandoncillos
(Calpixque)
Dije que había otra casa o aposento donde se juntaban los § calpixque. § Eran como merinos o mandoncillos de los barrios los cuales tenían cargo de repartir los oficios y obras públicas, de abrir los caminos, de limpiar las calles y acequias, de proveer las cosas necesarias a la república. Estos tenían sus aposentos en las casa dichas, donde ordinariamente estaban y se juntaban a esperar lo que se definía y determinaba en los consejos reales, a quien venían cometidas las provisiones y encaminadas para que les mandasen cumplir.
Y era de esta maner: que si en consejo de guerra se determinaba que por la rebeldía de tal ciudad o pueblo se le diese guerra para tal día, mandaban los del consejo que se diese aviso a los pueblos más cercanos para que tuviesen bastimentos y provisión de guerra, y limpios y abiertos los caminos por donde pasase el ejército, y puestas sus centinelas para que los del ejército feuran recibidos de los pueblos y en cada uno se diese aviso de su llegada. Salían estas provisiones del consejo y llevábanlas a aquella sala de los § calpixque § ,los cuales luego las despachaban a los § calpixque § y los de aquel pueblo al otro, y los del otro, al otro?(T.I, p.116)
Los que podían prender [a quienes habían cometido algún delito] eran unos hombres que estaban señalados por los barrios que los llamaban de muchos nombres. Digo que en cada ciudad tienen su nombre. En unas partes los llamaban tepixque, que quiere decir "guarda de gente". En otras, § calpixque § , que quiere decir "guarda de tantas casas". En otras partes les llamaban calpuleque, que quiere decir "señores o guardas de barrios", y de otros mil maneras queno hacen a nuestro propósito. Basta decir que en México, hoy en día, los llaman a los que tenían aquel cargo "merinos". Los cuales cargos, como antiguamente se heredaban de padres a hijos, hanse venido heredando hasta agora, y a éstos dan las varas de alguaciles por elección el año nuevo. (T.I, p. 185)
Y luego de allí los llevaban delante de Motecuhzoma [a los cautivos], y Motecuhzoma los mandaba vestir y aderezar y llamaba a los § calpixques § ?que son los mandoncillos de los barrios- y entregábaselos para que tuviesen cuidado de ellos, diciendo que eran merced del sol, señor de la tierra, que los daba para el sacrificio. (T.II, p.182)
Fuente:
1579 Durán
Notas:
h --