Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

cuextlan 

Paleografía: CUEXTLAN
Grafía normalizada: cuextlan
Traducción uno: *T
Traducción dos: *t
Diccionario: Tezozomoc
Contexto:CUEXTLAN
Y por su orden, curso de tiempo ganaron y conquistaron a Suchimilco, Cuitlahuac y Chalco y los aculhuaques tezcucanos y los de Tepeaca y Ahuiliçapan, Cuetlaxtlan, orillas de la mar de nra España, y otros pueblos comarcanos a estos de Cuetlaxtlan, y con ellos a Tuztla; que otros sin estos fueron ganando y conquistando estos balerosos mexicanos, poniéndolo todo cabeça del ymperio mexicano, y en curso de tiempo a Coayxtlahuacan, que es grande su prouinçia, y a Pochtlan y a Teguantepec, Soconusco y Xolotlan y Cozcatlam y a Maxtlan, Yzhuatlan y Guaxaca y Cuextlan, Huitzcoac y Atuçapan y Tuchpa y todos los matalçingas toloqueños, son grandes sus suxetos: Maçahuacan y Xocotitlan, Chiapa y Xiquipilco, Cuahuacan; todos los quales pueblos, tierras ganaron y señorearon estos mexicanos balerosos breue tiempo, de los quales y de sus rrentas de ellos traían de tributo lo más supremo y preçiado: piedras preçiosas, esmeraldas, otras piedras chalchihuitl, oro, preçiada plumería de diuersas maneras y colores, de diuersas maneras de preçiada abes bolantes, nombrados xiuhtototl, tlauhquechol, tzinitzcan, cacao de diuersas maneras y colores, todo género de manta rrica, labradas, grandes de a beinte braças, llaman cuauhmecatl, y de a diez braças y de ocho y de menos braças, los quales les era dado a estos tales prençipales por tributo de ellos, y preçiadas abes biuas llaman çacuan y toznene, papagayos de muchas maneras, y ayocuan, águilas traían los naturales de los pueblos de la costa y orillas de la mar; por lo consiguiente, anymales biuos y sus pellexos adobados, como leones, tigueres, onças y de todas suertes de culebras, géneros de bíuoras, la grandeza temeraria de ellos, como son sus nombres teuctlacoçauhqui, chiauhcoatl y nexhua, y culebras grandes blancas, temerarias su espanto y grandeza, y çolcoatl, mihuacoatl, y culebra la cola es como pescado de hueso hendida por medio, muy temerarias, que por tener sujetos a los naturales, no teniendo tributo que dar, les hazían traer alacranes, çientopiés ponçoñosas; y en partes y pueblos daua piedras de ámbar, cueros de turtugas duras y galanas, con hazían meçedores de cacao a las mil marauillas engastonadas en oro; finalmente de toda cosa se cría y hazen las orillas de la mar los naturales de las costas, y piedras xaspes y cristales y otras que llaman tlaltcocotl y nacazcolli, y todas las flores de colores de tintes para pintar q los tales tributarios traían (f:012v.)

Capítulo 32 .En este capítulo trata como Monteçuma acordó para onrra de Huitzilopochtli y rrecordaçión de los años para su festituidad y para los años de bisiesto, çelebrar una gran Pascua y mortandad de los esclauos en guerra abidos .Pasados algunos días de la bitoria abida de Cuextlan y Tuzpan, Monteçuma acordó de que, pues era mucha la gente de estas prouinçias de Tuzpa y Cuextlam, que ellos ensalçasen y abentajasen en altura de la casa y templo de Huitzilopochtli y que allí ni más ni menos se començase el sacrifiçio de Huitzilopochtli con matar allí a los guaxtecas presos; y que estos tales, después de aber hecho el gran cu muy alto, le hiziesen gradas y en medio se pusiese el taxóm adonde abían de ser muertos los tales esclauos abidos en guerra, y para rrecordaçión del rrey Chimalpupuca lo abía començado a hazer, era cosa justa (f:036v.)

Críese el sol, como suyo que es todo, y allí serán menester y serán sacrificados los esclauos de Cuextlan y tuzpanecas, gentes de la costa y mar, y allí mueran aspados en parrillas (f:036r.)

Binieron Tlaacateccatl y Tlacochcalcatl, Ticocnahuacatl, Tocuiltecatl, Tezcacoacatl, con todos los demás prençipales, capitanes y soldados, adelantados, cuachicme y otomies, ansí nonbrados por ser tan balerosos en campos de la guerra, yntitulados por el rrey con este rrenonbre, luego, dentro de çinco días, an de caminar con balerosa armada para los pueblos de Ahuilizapan, Cuitlaxtlan y Cuextlan a la destruiçión a fuego sangre, sin rremisión alguno (f:038v.)

Y llegados a la çiudad e ymperio mexicano, hecho rreuerençia a Monteçuma y a su consejero Çihuacoatzin Tlacaelel, explicada la palabra del Monteçuma a estos señores y las causas y rrazón de hazer esta guerra a los de las costas de Orisaua, Cuetlaxtlan, Çempoala, Cuextlan y aber muerto con tan gran traiçión a sus hermanos y basallos los mercaderes de todas partes y lugares, en espeçial a sus baxadores prençipales mexicanos, "y es menester que con la breuedad posible mandéis uros pueblos y sujetos aperçibir toda la más gente que ser pueda de mançebos esforçados, balientes en armas, con todo género de sus armas y el bastimento en cantidad, por ser el biaxe algo largo, que es a las orillas de la Gran Mar del Çielo, y a de ser día situado con cuenta y rrazón, sin exçeder en cosa alguna (f:038v.)

Y les dixeron los mexicanos a los de Cuetlaxtlan y Çenpoalla y Cuextlan y a todos los demás prençipales de los otros pueblos yban a dar la rrespuesta al que asiste, guarda, ampara, defiende el ymperio mexicano de la gran laguna tular y cañaueral, que es el rrey Monteçuma y su corte ymperio, ya baledores suyos (f:039r.)

Y luego mandó que se hiziese casa y despensa de los tributos que abían de traer los de los pueblos de Cuetlaxtlan, Çenpoalla, Cuextlan (f:039r.)

Y así, con esto, fue Pinoteuctli, mayordomo, a Cuetlaxtlan y a [40r=] y a Çempoala y a Cuextlan y, hablado a los prençipales dellos con mucha cortesía y amor, rrespondieron los prençipales Tepeteuctli y Çe Atonal y luego le dieron una prençipal casa y començó dende a pocos días a rrecoger el rreal tributo de las piedras esmeraldas, mantas y todo lo demás que prometieron de dar de tributo cada un año al rrey Monteçuma (f:039r.)

Dixo Monteçuma a Çihuatl: "Mi boluntad es que no aya Cuextlan, sino que totalmente quede destruido y asolado (f:042r.)

Y con esto començaron los mexicanos a alçar una bozería tan grande y arremeter a ellos, diziéndoles: "No, bellacos, malos traidores, que de esta bez no aber memoria de Cuextlan (f:043v.)

Bueltos, fueron a hazer sacrifiçio a Huitzilopochtli y de allí fueron a hazer rreuerençia a Monteçuma y contáronle muy por estenso la manera del susçeso de la guerra y la presa de esclauos que de allá traían y los conçiertos hechos de los tributos que an de dar los quatro pueblos de Ahuiliçapan, Cuetlaxtlan, Çempoalla y Cuextlan, todos los totonaques, gentes de la mar y costas, y de la manera y ardid que abían de tener los de los dhos pueblos para coxer y dar muerte a los tlaxcaltecas por ser causa e ynduzidores de rrebueltas y rrebelión y muertes causadas a los de las costas, y asimismo contaron no aber faltado ni muerto nengún mexicano de todos los que abían ydo a la guerra, ni los comarcanos fueron con el exérçito mexicano, de que se holgó mucho Monteçuma y todos los mexicanos, y en espeçial el acreçentami del tributo que se ofresçieron los guaxtecas a dar (f:043r.)

Y en quanto a lo que toca a los causadores de aberse conformado con los tlaxcaltecas de matar, como mataron, a tanto mexicano los dos prençipales de ellos, son Tepeteuctli y Çe Atonal teuctli, "es menester que estos tales no biuan en el mundo, sino que bíes luego a tus balerosos capitanes los bayan a matar, que ya estarán otra bes en Cuetlaxtlan y en Ahuilizapan y Cuextlan, porque çesen las guerras de los mexicanos con los de Cuextlan, que, muertos estos dos señores, está todo sosegado y no abrá traiçiones con los tlaxcaltecas (f:043r.)

Acabado sea, con gran solenidad, fiesta, rregozijo de todo Mexico Tenuchtitlan y prençipales que a ello serán llamados, se hará y cumpliré buestro deseo y boluntad, que a de ser comprado el gran brasero con nro puro trauajo, sangre, cansançio, y a de ser un gran chalchihuitl, ancho, grueso y la plumería de ofrenda muy ancha y larga, de más de una braça, benida del cabo del mundo, pues pertenesçe a nra abusión (tetzahuitl) Huitzilopochtli; que luego con esto llamaremos a los que están tras de estos montes y montañas, los de Huexoçingo y Atxisco, Cholula y Tlaxcala, Tliliuhquitepec y tecoaca y los de yupicotlaca, son muy lexos, y los atraeremos a nra boluntad aunque los acarreemos como con rrecuas de nros puros pies y, sobre el caso, guerra cruel con ellos y tener basallaxe de ellos y tener qué sacrificar a nros dioses, porque para yr a Cuextlan es muy lexos y más lo es en Mechuacan (f:048r.)

Capítulo 68 .Trata en este capítulo de como llegaron los mensajeros del rrei Ahuitzotl con la nueba de la bitoria abida contra los de Cuextlan y los demás pueblos y como Çihuacoatl bía a rresçibirlos una legua de Mexico .Abiendo oydo las nuebas buenas de la bitoria del rrey Ahuitzotl, holgóse en estremo el biexo Çihuacoatl (f:090v.)

E prosiguió adelante el señor de Tacuba, Totoquihuaztli, dixo: "Tan, hijo nro, tenderéis que detrás de estas sierras y montes están nros enemigos y enemigos del tetzahuitl Huitzilopochtli, los de Tlaxcalan, Huexotzinco, Chulula y Tliliuhquitepec y Yopitzinco, Michuacan, chichimecas y Meztitlam y Cuextlan y los otros costeanos Anahuac (f:117r.)

Dixo Monteçuma a Çihuacoatl Tlilpotonqui: "Mucho quisiera que biáramos a conbidar para esta mi fiesta a nros enemigos los tlaxcaltecas y tliliuhquitepecas y Huexoçingo y Cholula y los de Cuextlan y Metztitlan y los de yupiçingas y Mechuacan, dexada aparte la enemistad y guerras entre nosotros, que eso es por sí, no trante ni tocante e ello, que las guerras llamamos nosotros çibiles (xochiyaoyotl), que no se a de mentar en tales ocasiones, sino a sus tiempos, sino sólo conbidarles a nra fiesta en nra çiudad y bean de la manera que a nros dioses serbimos y rreuerençíamos con nros sacrifiçios y ser de la manera que es y está el gran ymperio mexicano (f:122r.)

Otro día llegaron los baxadores que abían ydo a la Guaxteca, en Cuextlan y Meztitlam y Michhuacan, con buenos despachos, de que fue el rrey Monteçuma y todo el senado muy contentos (f:123v.)

Y lo mexor estaua situado para los tlaxcaltecas y Huexoçingo, Chulula, y en otra sala otros, como eran Mechuacam, Cuextlan, tliliuhquitepecas, Meztitlan, cada uno por su orden (f:123r.)

Y luego traron los de Cuextlan, de la Guasteca y Meztitlan y le saludan con muchos caresçimientos de parte de sus prençipales y señores y le presentaron de lo que en los dhos sus pueblos se haze y labran de rropa, que es unas rropas manera de unos capisayos labrados y cañutillos pequeños de oro baxo, llaman acatlapitzalli, y unas cuentas gruesas de finas piedras como manípulas llaman matlapilolli, y unos como collares de gargantes de pie, anchos, llamam ycxipapa atl, que después de abrochada la garganta del pie lleua como una ala pequeña de abe, que por otro nombre le llaman tzicoyulli, ba rresonando como caxcabeles de oro muy pequeñitos, y unos como medio guante llaman çoatezcatl, con mucha plumería muy menudita que rrelumbra mucho (f:124v.)

Yréis a Cuextlan y diréis a Pinotetl luego mande hazer todo género de comidas, tamales muy bien hechos, bayan calientes, tortillas comunes y con frisol y rredondos como gordas baras, y todo género de abes cozidas, asadas, codornizes, benados baruacoa, conejos, todo género de chilmole y quilites cozidos de muchos géneros y frutas, como son plátanos, anonas, güeyabas, chayotes (f:155r.)

Caminando de día y de noche llegó a Cuextlan (f:159v.)


CUEXTLAM
Capítulo 32 En este capítulo trata como Monteçuma acordó para onrra de Huitzilopochtli y rrecordaçión de los años para su festituidad y para los años de bisiesto, çelebrar una gran Pascua y mortandad de los esclauos en guerra abidos Pasados algunos días de la bitoria abida de Cuextlan y Tuzpan, Monteçuma acordó de que, pues era mucha la gente de estas prouinçias de Tuzpa y Cuextlam, que ellos ensalçasen y abentajasen en altura de la casa y templo de Huitzilopochtli y que allí ni más ni menos se començase el sacrifiçio de Huitzilopochtli con matar allí a los guaxtecas presos; y que estos tales, después de aber hecho el gran cu muy alto, le hiziesen gradas y en medio se pusiese el taxóm adonde abían de ser muertos los tales esclauos abidos en guerra, y para rrecordaçión del rrey Chimalpupuca lo abía començado a hazer, era cosa justa f:036v

E llegados al pueblo llaman Orizaua, Ahuilizapan, rresçibiéronlos con benibolençia y paz, diéronles aposentos en el palaçio de tecpan e les dixeron: "Señores mexicanos, ¿qué es lo que abéis de hazer o a qué bais a los pueblos de Cuextlam y en los de Çempoalla f:037r

Llegados a la costa de Cuextlam, llegados ante ellos los senadores de aquellos pueblos, les dixeron los mexi [44r=] mexicanos a los basallos de las costas: "Abéis de sauer, guaxtecas, que el muy alto rrey Monteçuma que rrige, gouierna este mundo tiene dada, él y Çihuacoatl, sentençia de que a buestros señores y prençipales Tepeteuctli y a Çe Atonal teuctli an de morir y esto es sin bargo de cosa nenguna f:043r

y de susçeder tanta mortandad era, abía benido, plaga del çielo, que por los caminos, otros sus casas, se caían muertos; que llamaron los biexos mexicanos a esta hambre y mortandad "ne çe toch huiloc", otros llamaron y pusieron nombre "ne totonaca huiloc" (contrapeste de las costas de Cuextlam f:050r

Y baxado de lo alto de un çerro, que estauan a la mira, bieron benir a los enemigos rrebueltos con los de Cuextlam, gente de la costa de la mar f:076r

Propóneles Çihuacoatl la empresa de Cuextlam y tziuhcoacas, tuçapanecas, tamapachcas f:088r

Rrepartiéronse otros tantos mexicanos a traer a los prençipales, a los de Cuextlam y Meztitlan f:124v




Fuente: 1598 Tezozomoc


Entradas


cuextlan - En: 1580 CF Index    cuextlan - En: 1598 Tezozomoc    cuextlan - En: 2004 Wimmer    

Traducciones


*T - En: 1598 Tezozomoc    VIII-3 4 8 64, XI-21 22(2) 23 50 - En: 1580 CF Index    toponyme. - En: 2004 Wimmer    

Textos en Temoa

75r 1549

Onca yahue aya nepapan tototl moyahuatimani ylhuicaatl ymanca yectli y atl a ytempa aya oncan niehua noca yehua notayohuan ma xiyahui mochan a ompa ye Cuextlan ho hanca yahue

1549. [75r=] Donde las variadas aves se está esparciendo, donde está el mar, en la orilla del agua hermosa, allí yo me yergo, ocupáos de mí, padres míos. Ve a tu casa, allá en la tierra de los huaxtecos.