Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

huehuetlal 

Paleografía: -huehuetlal
Grafía normalizada: huehuetlal
Traducción uno: tierra de patrimonio de / ser de sus antepasados / tierra patrimonial de / tierras [de patrimonio] de
Traducción dos: tierra de patrimonio de / ser de sus antepasados / tierra patrimonial de / tierras [de patrimonio] de
Diccionario: Docs_México
Contexto:TIERRA DE PATRIMONIO DE
§ Auh niman oualaque yn tlaxilacaleque oquineltilique quitoque huel nelli ca itlalpan quincahuilitiaque yn ici yn icol huel ihuehuetlal yoan yn ichinayo matlactetl huel iuh quineltilique yn tlaxilacaleque Pedro Uitznaoatl, Martin Tlanaoaoa tepixque Martin Motoc, Gabriel Couatl yeoantinin yn oquineltilique. §
Y luego parecieron los [tlaxilacalleque] yndios que tienen a su cargo el dicho barrio con los quales se aberiguó que la dicha tierra es de la dicha Ana Nencihuatl que se la dexaron sus aguelos y que era tierra de su patrimonio y ansi mismo hera anejo a la dicha tierra de diez camellones de tierra questa alli y los nonbres de los [tlaxilacalleque] que lo dixeron y con quien se abegriguó son Pedro Huitznahuatl, Martin Tlanoa, tepixque Martin Motec, Grabiel Cohuatl.
(Sentencia dada por el juez de residencia don Esteban de Guzmán y los alcaldes, para dar posesión de una casa y 10 chinamitl a Ana Nencioatl. Año 1555, [258])

§ Auh in Pablo Ceoanocatl onoquimomachitocac yc tictlachicauilia ytencopatzinco su magestad ayocac cepa quicuiliz yn Ana Nenciuatl ca uel ihuehuetlal yn mochi ca tixpan oneltic auh in tla occepa aca tesisicoliztica quicuiznequiz tlatzacauiltiloz yn iuhca justicia. §
Y el dicho Pablo Ceoanocatl declaró y confesó ser ansi por lo qual en nombre de su magestad anparamos a la dicha Nencihuatl que la posesion dello para que ninguna persona se lo tome ni quite por quanto es todo tierra de su patrimonio porque ansi se averiguo en nuestra presencia y si alguna persona por algun fraude o engaño en algun tiempo se lo quisiere tomar será castigado conforme a justicia.
(Sentencia dada por el juez de residencia don Esteban de Guzmán y los alcaldes, para dar posesión de una casa y 10 chinamitl a Ana Nencioatl. Año 1555, [259])


PATRIMONIO
§ [F. 7r.] Yn nican ciudad Mexico Tenochtitlan axcan sabado a XIX dias del mes de agosto de 1564 años yn nehuatl alcalde don Martinde Sanc Juan in tictocuitlauia justicia audiencia nispan oualla ytoca Anna Xoco chane San Pablo Tlachcuititlan quitoco nicnocaquitilico in justicia yn ipanpa tohuehuetlal yhuan tochinan macuiltetl. §
(E despues de lo susodicho) [aquí en la ciudad de Mexico Tenochtitlan] a diez e nueve días del mes de agosto de mil e quinientos y sesenta e quatro años nos los alcaldes don Martin de San Juan que tengo de la justicia e por su magestad estando en el audiencia pareció ante mi una yndia llamada (Maria) [Ana] Xoco (del barrio) de San Pablo en Tlascuititlan ( donde es la diferencia) la qual dixo que pedía le hiciese justicia sobre unas tierras [F. 11r.] de su patrimonio con unos camellones que son cinco camellones.
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [740])


PATRIMONIO DE
§ Auh yn totlal yn ixquich ynic mani ynic patlahuac cenpohualmatl ypan chicuematl auh ynic hueyac honpohualmatl ypan chicuematl honpa onace yn acalotitech yni quiahualotica yn atl ynic ca huel taxca ca huel totlatqui yn tlalli ca topatrimonio tohuehuetlal. §
Y nuestra tierra en total de ancho tiene veintiocho brazas y de largo cuarenta y ocho brazas, llega allá junto al acalohtli, la rodea el agua, esta es precisamente nuestra, es precisamente nuestro bien la tierra, es nuestro patrimonio.
(Petición de don Luis de Santa María y su hermano don Martín Momauhti, sobre tierras que heredó de su abuelo Auizotzin y de su padre Acamapichtli. Año 1563, [133])


SER DE SUS ANTEPASADOS
§ Auh yn tlalli ca tohuehuetlal techcahuilitiuh yn nocoltzin catca Tenochtzin auh ynin onicteneuh yn calli yuan tepancalli yhuan tlamantli mochi monamacaz mocuiz chiconpohualli pesos anozo chicuacenpohualli ca tel ticpie executoria ynic ninoteilhui. §
La dicha tierra hera de nuestros antepasados y nos la dexo nuestro abuelo que se llamaba Tenochtzin y las dichas casas y corral e pedazo de tierra solar [tlalmantli] se venda todo e ciento y quarenta pesos o en ciento y veinte pesos de lo qual tengo executoria del pleito (que sobre ello hubo).
(Testamento de Martín Jacobo, habitante de Santa María Asunción, en el tlaxilacalli de Cuepopan. Año 1577, [394])


TIERRA PATRIMONIAL DE
§ Fecho en Mexico a XXIX dias del mes de Marzo de mil e quinientos e cincuenta y cinco años. Don Estevan de Guzman. [rúbrica] Miguel Diaz alcalde, [rúbrica] Alonso Miguel Alcalde de su magestad, [rúbrica] por mandado del señor juez y los alcaldes, Martin Pauper. [rúbrica] ypanpa Ana Nencioatl yc ochicahualoc yn ihuehuetlal yn onca Tzoquipan. §
Fecho en Mexico a beynte y nuebe dias del mes de marzo de mil e quinientos y cincuenta y cinco años. Don Estevan de Guzman, Miguel Diaz, alcalde ; Alonso Miguel, alcalde ; por mandado del señor juez Martin Pauper. (En razón de que se confirmó que es tíerra patrimonial de Ana Nenciuatl, alla en Zoquipan.
(Sentencia dada por el juez de residencia don Esteban de Guzmán y los alcaldes, para dar posesión de una casa y 10 chinamitl a Ana Nencioatl. Año 1555, [260])


TIERRAS [DE PATRIMONIO] DE
§ [f. 246r. o 12r.] Pablo Uiznauatl quito yn yeuatl y notlal y nechcuiliznequi yn Bernardino ca uel noueuetlal quimaceuaco y nocoluan y Epcouatzin Chicopachmani ynin ya napoualxiuitl yn mimique y Epcouatzin Chicopachmani auh ynin ya ypa quipixtiui yn tlali. §
(Testigo) Pablo Viznahuacatl dixo que las dichas tierras quel dicho Bernardino le quiere quitar son y fueron suyas [de patrimonio que obtuvieron por merced] y sus antepasados Epocoatzin e de Chicopachmani a ochenta años que (los dichos sus aguelos) murieron e fa-[F.249v.] llecieron sienpre las poseyeron (y el padre del dicho Pablo las poseyo y que a beinte años que fallecio).
(Información de Pablo Uitznauatl y sus testigos Pedro Tocuiltecatl, Agustín Tecpanecatl, Francisco Zouaylacatz y Pablo García, habitantes de Tolpetlac .[1558], [41])

Fuente: 1551-95 Docs_México
Notas: ---


Entradas


huehuetlal - En: 1551-95 Docs_México    huehuetlal - En: 1551-95 Docs_México    

Paleografía


-huehuetlal - En: 1551-95 Docs_México    -ueuetlal - En: 1551-95 Docs_México    

Traducciones


tierra de patrimonio de / ser de sus antepasados / tierra patrimonial de / tierras [de patrimonio] de - En: 1551-95 Docs_México    pedazo de tierra del patrimonio / patrimonio de / pedazo de tierra de patrimonio / ser de patrimonio de / tierra [de patrimonio] - En: 1551-95 Docs_México