Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

huehuetlal 

Paleografía: -ueuetlal
Grafía normalizada: huehuetlal
Traducción uno: pedazo de tierra del patrimonio / patrimonio de / pedazo de tierra de patrimonio / ser de patrimonio de / tierra [de patrimonio]
Traducción dos: pedazo de tierra del patrimonio / patrimonio de / pedazo de tierra de patrimonio / ser de patrimonio de / tierra [de patrimonio]
Diccionario: Docs_México
Contexto:PEDAZO DE TIERRA DEL PATRIMONIO
§ Auh y za ye no oncan omoteneuh hotenco mani hueuecalli yn quimacaxtia Tenochtitlan Tezcatzonco chaneque ytoca Diego Hernandez yoan Joana Hernandez yncaltetzonco mani noueuetlal ynic motamachiua quauhtitlanpa itztoc ynic uiac chiquacen cuauitl auh ynic patlaoac nauhquauitl quapitzauatoc ytech pouiz Ynes Teacapan y za ye no ie caltepotzetica. §
Y en la propia calzada tengo otras casas antiguas que pretende tener derecho a ellas un yndio de la parte de Mexico al barrio de Tezcatzonco que se llama Diego Hernandez y otra yndia que se dice Juana Hernandez que a las espaldas de las dichas casas tengo otro pedazo de tierra de mi patrimnonio que medido en largo hacia la parte de Quauhtitlan tiene seis brazas [quauitl] y de ancho tiene quatro baras [quauitl] y de ancho tiene quatro baras [quauitl] y al cabo hace una punta lo qual aya y Ynes Tiacapan con el aposento que tiene atras.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [515])

§ Yzcatqui yoan nicteneua yn Joan Bautista yquiauac hotenauatica ycaltepotzco mani noueuetlal ynic motamachiua tonatiuh icalaquiampa itztoc ynic uiac macuilquauitl auh ynic patlauac nauhquauitl ytech pouiz in caltepotzetica yn omoteneuh Joan Bautista. §
Yten declaro que al dicho Juana Bautista en lo que le doy tiene por un callejon que está por detras de su casa un pedazo de tierra de mi patrimonio que medido hacia la parte que sale el sol [sic] en largo tiene cinco baras [quauitl] y de ancho quatro baras [quauitl] mando lo aya el dicho Juan Bautista. [F. 5v.]
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [521])


PATRIMONIO DE
§ Pedro Cali chane Maria Magdalena Tequixquipan ya yepouali oncastolxiuitl y nemi juramento quimomaquili yn juez inic uel tlatolmelauaz quito yn testico ya neli melauac y niquitoa amo niztlacati camo yueuetlal yn ciuatzintli catca yn iueltiuh Bernardino ca ytlalcoual in quicouh yaquin oyuh yexiuitl topeualoque. §
(Testigo) Pedro Cali natural (del barrio) de Tequixquipan (ques advocacion de ) María Magdalena, de edad de setenta e cinco años, del qual tomó e recibió juramento el juez para que diga y declare la berdad ; el qual dixo ques berdad [y no miento] que las dichas tierras no fueron del patrimonio [ueuetlalli] de la dicha Madalena hermana del dicho Bernardino, [sino que es tierra comparada [tlalcoualli] las compró apenas hacia tres años que fuimos conquistados].
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [31])


PEDAZO DE TIERRA DE PATRIMONIO
§ Yoan nicteneua Martin Vazquez Yxohoc icaltitlan acalotenco mani noueuetlal ynic motamachiua tonatiuh iquizaian ytztoc ynic huiac matlacquauitl onnaui auh ynic patlauac quauhtitlanpa itztoc necoc yxquich monamacaz naniman itech pouiz. §
[F. 3v.] Yten declaro que junto a las casas de Martin Vazquez Yxhohoc hacia la parte del acequia [acalohtli] tengo un pedazo de tierra de mi patrimonio que medido hacia la parte de donde sale el sol tiene catorce brazas [quauitl] y de ancho hacia la parte de Quauhtitlan tiene lo propio en ancho mando se venda y de su valor se haga bien por mi ánima.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [491])


SER DE PATRIMONIO DE
§ Auh yn nepa mochipa oticnepanpiyaya yn quicouh tlali y noueltiuatzin yaqui oyuh ya yexiuitl maxitico marquez y quicouili ytoca Acsotecatl onpa chane yn Tolpetlac auh yn yeuatl yn Pablo Viznauatl yaquin ya macuilxiuitl yn oconpeualti yn ya quimotlaltiya amo quitoua noueuetlal za quimotequimiltiya. §
Y de muchos dias atras todos juntos cultivaban las dichas tierras despues de que las conpro la dicha su hermana y el tiempo que a que la dicha su hermana pago e conpro las dichas tierras tres años despues de venido el marques a esta tierra de uno que se llamaba Acxotecatl natural (del barrio) de Tolpetlac y el dicho Pablo Huitznahuatl abra cinco años que dice ser suyas las dichas tierras diciendo que por ellas tributaba y abia tributado y no decia que eran de patrimonio [ueuetlalli].
(Información de Bernardino Cozcaquauh, habitante de Amaxac Santa María Concepción de San Pablo, sobre una tierra que compró Magdalena Teyacapa a Axcotecatl en un quimil de cuachtli y ahora la pretende Pablo Uitznauatl. Año 1558, [26])


TIERRA [DE PATRIMONIO]
§ Tispan oualla ytoca Anna Xoco chane San Pablo Tlachcuititlan quitoco nicnocaquitillico yn justicia yn ipanpa noueuetlal ye nechcuilia in Pablo Macuex amo niquixmati amo quen nicnotza. §
Y que en nuestra presencia parescio una yndia que se dice Ana Xoco vecina de San Pablo (del barrio de) Tlachcuititlan y dixo que venia a dar noticia a la justicia sobre que un Pablo Macues le quitava su tierra [de patrimonio] sin conocelle ni ser su pariente.
(Sentencia dada por el gobernador don Luis de Santa María y posesión otorgada a Ana Xoco de parte de las tierras en litigio.Año 1564, [760])

Fuente: 1551-95 Docs_México
Notas: --- ue-- ueue--


Entradas


huehuetlal - En: 1551-95 Docs_México    huehuetlal - En: 1551-95 Docs_México    

Paleografía


-huehuetlal - En: 1551-95 Docs_México    -ueuetlal - En: 1551-95 Docs_México    

Traducciones


tierra de patrimonio de / ser de sus antepasados / tierra patrimonial de / tierras [de patrimonio] de - En: 1551-95 Docs_México    pedazo de tierra del patrimonio / patrimonio de / pedazo de tierra de patrimonio / ser de patrimonio de / tierra [de patrimonio] - En: 1551-95 Docs_México