mictecacihuatl
Paleografía:
MICTECANÇIHUATL
Grafía normalizada:
mictecacihuatl
Traducción uno:
muger [d]el señor del ynfierno *D
Traducción dos:
mujer del señor del infierno *D
Diccionario:
Tezozomoc
Contexto:MICTECANÇIHUATL
Hecho esto y cantado delante dél, le tornan a desconponer y le adornan de los bestidos llaman de Quetzalcoatl, y antes le enbixan con color negro del humo de la margajita y lugar de corona le ponen una guirnalda llaman oçeloconpilin y una manta diferente llaman nahualix, y pónenle luego unos colgaderos como de obispo, de a dos palmos, salen de la cabeça y por çima de las orejas, llaman chalchiuhpapan, y las muñecas de las manos como braçeletes azules y las gargantas de los pies y en la mano le ponen una bara como bordón, llaman coatopilli, y un arco de la pequeña dorada; y luego los cantores le saludan y hablan como si biuo fuera, le dizen: "Señor, lebantaos y caminá para uro padre, el señor del infierno, al eterno del olbido, que no ay calle ni callexón çierto, si es de día o de noche, siempre en perpetuo descanso, y buestra madre, que os aguarda, que es llamada Mictecançihuatl (f:081v.)
MICTECCAÇIHUATL
Agradesco la buena boluntad de los señores mexicanos con esta triste y dolorosa baxada que desde bían sus lágrimas y sospiros, y condolézcome de ellos como a tales berdaderos amigos de los rreyes difumtos que ya están descansando en Apochquiahuayucan las partes escuras izquierdas, adonde no ay calles ni callexones ni sendas de guía, en el nobeno ynfierno, y llegó al lugar adonde está Tzomtemoc Mictlanteuctli, el señor del ynfierno, y adonde está la muger de este señor, llamada Micteccaçihuatl, que es la autora de la muerte, todos prençipales de los ynfiernos y escuridad (f:115r.)
Fuente:
1598 Tezozomoc
Notas:
ch-- iui-- c$-- Esp: (-- Esp: )-- Esp: yn-- Esp: [-- Esp: ]-- Esp: yn-- Esp: uge--