nanahuatzin
Paleografía:
Nanahuatzin
Grafía normalizada:
nanahuatzin
Traducción uno:
[relato] / buboso, sol o día / el enfermo y buboso convertido en sol
Traducción dos:
[relato] / buboso, sol o dia / enfermo y buboso convertido en sol
Diccionario:
Alarcón
Contexto:[RELATO]
§ §
Despues salio el sol por el oriente y continuo su carrera al occidente, conque todos los preparados hizieron sus offrendas y sacrificios; pero el que se auia comido la offrenda hallose nescio sin que offrecer, y aunque acudio a los demas, ninguno le quiso dar, como suscedio a las virgines locas del Evangelio.
(I, 10 Del fundamento que tienen los indios para adorar el sol, (161))
§ §
Viendose pues apretado de la nescessidad y de la ocasion, buscaua sin eleccion que offrecer, echando mano ya de la piedra, ya del palo, ya queriendo asir las sombras sin sustancia, y al fin no hallo que offrescer: por este delito dizen lo convirtio el sol en vna ave llamada huinaxcatl, y la condeno a que prepetuamente hambrease por no auer ayunado, y que assiese las sombras vanas, por no auer offrescido: y esto confirma con que esta aue parece nocturna, y que no tiene mas que la pluma y los huesos, y parece que siempre esta aturdida. A los demas que ayunaron y offrecieron, dizen los convirtio el sol en buenos animales y que siempre tuuiessen que comer.
(I, 10 Del fundamento que tienen los indios para adorar el sol, (162))
§ §
Hecho esto, solo restaua que el sol se les mostrasse para que cada vno cumpliesse con su obligacion, honrrandolo como a Dios, haziendole sacrificio y offreciendole su ofrenda; y esto, se auia de hazer en ayunas, pena de mal suscesso en la transformacion, porque ya el hazerla de todo el resto de aquella gente, de todo plinto pertenecia al sol.
(I, 10 Del fundamento que tienen los indios para adorar el sol, (158))
§ §
Segunda vez salio por el sur y sucedio lo que la primera. Tercera vez salio por el norte y ocultosse como las dos primeras con esto, vno de los preparados para la offrenda, cansado del ayuno y desesperado de las burlas, se comio su offrenda.
(I, 10 Del fundamento que tienen los indios para adorar el sol, (160))
§ §
Pues para mejorarse en la dicha transformacion, cada vno procuro mejorarse en su ofrenda, y todos ayunos esperauan que el sol se les mostrasse para hazerle su sacrificio y offrenda: estando en esta espera se les mostro el sol por la parte del occidente, pero tornosse tan breuemente a ocultar, que no tuuieron lugar de offrendar.
(I, 10 Del fundamento que tienen los indios para adorar el sol, (159))
BUBOSO, SOL O DIA
§ Tlacuel tla xihualmohuica Nanahuatzin, achtopa niaz, achtopa nòtlatocaz, çatepan tiaz, çatepan, tòtlatocaz, achtopa nictlamiltiz, yz centeotlalòê, yz cencomolihuiê, ca ye niquiçaz yn tlalli yxcapatzin, àmo nech-elehuiz, ea àmo nelli tlelli (¿?) yxcapactzin, ca çan ylhuicac ypan nonyaz, ypan ninemiz. §
Ea sol o dia(10), ayudame, para que yo me anticipe a ti y ande primero el camino que tu iras despues, y andaras despues tu camino, porque antes que lo acabes (idest antes que se ponga el sol), aya yo andado y passado los llanos y las barrancas y que bradas, que ya hallare, y no me ha de dañar la desigualdad del suelo o la tierra (a la letra dize su rostro soso que verdaderamente no es tierra soso, tambien dize el seguear en la tierra), porque yo e de yr por encima del mismo cielo, por encima de mesmo cielo e de caminar.
(II, 4 De los conjuros, encantos y palabras que vsan para cargar y caminar, (196-2))
EL ENFERMO Y BUBOSO CONVERTIDO EN SOL
§ §
Viendo este sucesso vno de los sanos de toda aquella multitud que auia concurrido a la prueua, corrido del caso, y que vn enfermo y buuosso que en la lengua llaman Nanahuatzin, y tal nombre dan el convertido en sol, vbiese alcançado tan grande honra, señalandose entre tantos, irritado de la ambicion y la enbidia, hizo lo que el primero, que passando con denuedo por medio de todos, se arrojo en el horno; donde hallandolo templado con la prueua del primero, del humor y corrupcion que del auia salido, no pudo llegar a tanta pureza, aunque en saliendo del horno se arrojo tambien al dicho estanque de agua; pero va que no en sol, fue transformado en luna con menos luz que el sol, Y con mudança en ella por auer hallado el horno desigual en el calor: con esto se subio al cielo como el sol.
(I, 10 Del fundamento que tienen los indios para adorar el sol, (157))
Fuente:
1629 Alarcón
Notas:
Esp: í-- Esp: el--