Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

tlaxilacale 

Paleografía: tlaxillacalle
Grafía normalizada: tlaxilacale
Traducción uno: principal del barrio / vecino del barrio / quien tiene a cargo el barrio / ser del barrio / vecino principal del barrio
Traducción dos: principal del barrio / vecino del barrio / quien tiene a cargo barrio / ser del barrio / vecino principal del barrio
Diccionario: Docs_México
Contexto:PRINCIPAL DEL BARRIO
§ Ymixpan in tlaxillacalleque Martin Ayaxcan merino Martin Tlacocohua Thomas de San Miguel Miguel Garcia Miguel de la Cruz Diego Izcaquauh tetahuan Miguel Yecamecatl Juan Damian Chililicatl Martin Cipac yhuan no yxpan Pedro Xochitlal. §
En presencia de muchos testigos e prencipales que tienen cargo del dicho barrio [tlaxilacalleque] que son Martin Ayaxcan Merino e Martin Tlacoca [F. 16v.] e Tomas de Sant Miguel e Miguel Garcia e Miguel de la Cruz e Diego (Tezcacoacatl) [Izcaquauh] y [los tetahuan] Miguel Yaacamecatl e Juan Damian Chililicatl e Martin Cipac e otros muchos. [También ante Pedro Xochitlal].
(Sentencia dada por el gobernador don Luis de Santa María y posesión otorgada a Ana Xoco de parte de las tierras en litigio.Año 1564, [772])

§ Auh yn itoca Martin Ayaxcan yhuan Miguel Yacamecatl yhuan Pedro Epcohuatl in tlaxillacalleque Tlachcuititlan quitohua yehuatl tlalle in Totol amo ticmati in quenin quinotza in cihuatzintli yn itoca Ana Xoco. §
E luego parecieron un yndio llamado Martin Ayaxca e otro que se dice Miguel Yacamecatl e Pedro Epcohuatl prencipales del barrio [tlaxilacalleque] de Tlachcuititlan los quales dixeron que el dueño de las tierras sobre ques esta diferencia se llamaba Totol e que no sabe si tenya algun parentesco con una yndia llamada (Maria) [Ana] Xoco.
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [736])

§ Auh yn yehuatl in Ana Xoco ayc onpa tiquita nima quichiua chinamitl yhuan nima oncan omocalti yxquich ticmati ca titlaxillacalleque Tlachcuititlan. §
Que nunca an visto a la dicha (Maria) [Ana] Xoco xamas alli sobre se labrando los dichos camellones e questo saben por ser prencipales del barrio [tlaxillacalleque Tlachcuititlan] (e si otra cosa supiera lo dixera e no saben otra cosa e es lo que pasa) [tachado : e luego yncontinente].
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [738])


VECINO DEL BARRIO
§ Ye axcan nahui metztli ypan augusto yc cenpohuall onmacuili mani in metztli yn quimomacaque tomines no yquac quitlalique ynin nenonotzal ymixpan mochiuh in tlaxillacalleque Tlatilco oncan icuiliuhtica yn intoca ynic neltitica. §
Podría beer [sic] quatro meses poco mas o menos tiempo [el veinticinco de agosto] en presencia de los becinos del dicho barrio [tlaxilacalleque] de Tlatilco llamados y nombrados en el dicho recaudo (que la dicha difunta abia fecho el dicho Lorenzo).
(Petición que hacen los albaceas de Isabel Ana, difunta, para vender las casas y tierras que dejó, y confirmación del testamento. Año 1587, [551])

§ Auh occeppa once tlacatl yn ic onnechteyluizquia yntocan Maria ciuatzintli omic yn axca yxpantzinco yn muy magnifico señor tocdor Zorida quilmoluillin notlalcoual yn quipia Pablo Macuex auh niman ic ualmotlatitlani yn tlatouani Zorida quimanaco yn tlaxillacallequen ueuetque y uelquimati yn ye yxquich cauitl y nicpia y notlal ynuan nochinan ynic nictec ynuan ynic nictlachcuitlaz. §
E que otra vez le quisieron poner pleito sobre las dichas tierras una yndia llamada Maria [difunta] y que se quexo [de su tierra comprada que tienen Pablo Macuex] sobrello antel dotor Zorita y quel dicho dotor Zorita llamó, los vecinos del barrio [tlaxilacalleque ueuetque que saben bien cuanto tiempo hace que las tengo, que las eché y les puse céspedes].
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [711])


QUIEN TIENE A CARGO EL BARRIO
§ Hoccepa otiquintlatlanique in tlaxillacalleque niman oquitoque in macuiltin ca uel yeua tlalle yn itoca catca Totol yn imomextin heuaya in Tocuiltecatl auh in Pablo Macuex amo tlalle oyuh quitoque in tlaxillacalleque za quimocuilli in tlalli ynic oncan omocalti. §
Y otra vez preguntamos a los que tienen a cargo el dicho barrio [tlaxilacalleque] y dixeron y declararon cinco (de los dichos tepixques) ser la tierra de uno que se llamaba Totol hermano del dicho Tocuiltecal y que el dicho Pablo Macues no era suya la dicha tierra y asi lo declararon los dichos tepixques [tlaxilacalleque] y que el dicho Pablo de su autoridad tomó la tierra en que hizo su casa.
(Sentencia dada por el gobernador don Luis de Santa María y posesión otorgada a Ana Xoco de parte de las tierras en litigio.Año 1564, [764])


SER DEL BARRIO
§ Aocmo quenmanian aca conixtocaz yn calli in tlalli ca juzticia yxpan otoconcuique in tomines C pesos X pesos ynic misa ypan mitoz yn omomiquilli yhuan imixpan in tlaxillacalleque Martin Garcia Miguel Garcia Francisco Ximenez Miguel Hernandez Francisco Daniel Pedro Jacobo Martin Sanchez Miguel de los Angeles Martin Cano mochintin oquitaque yn tomines. §
Y que nadie de aquí adelante nadie codicie las casas y tierras que delante de la justicia se dieron los tomines ciento y diez pesos para decir misas por los difuntos dieronse delante de los del barrio [Tlaxilacalleque] Martin Garcia, Miguel Garcia, Francisco Ximenez, Miguel Hernandez, Francisco Daniel, Pedro Jacovo, Martin Sanchez, Miguel de los Angeles, Martín Cano todos bieron los tomines.
(Venta y posesión de tierra y casa situadas en Tezcatzonco, propiedades del difunto Antonio Sánchez, a Isabel Xilotl y a su hijo Juan López. Año 1576, [697])


VECINO PRINCIPAL DEL BARRIO
§ [F. 4r.] Yn axcan comilhuitl viernes a primero de setiembre de 1564 años yn nehuatl alcalde don Martin de San Juan nicpie justicia oniualla nican ypan tlaxillacalli Tlachcuititlan oniquintlatlani in tlaxillacalleque ytoca Juan Damian Martin Tlacocohua quitohua huel yeuatl tlalle yn itoca Tototl yteycauh Tototl yn ichinan V tetl. §
[F. 10v.] (Visto esta ynformacion ) [ ahora viernes 1 de septiembre de 1564 años) y del alcalde don Martin de San Juan que tengo cargo de la justicia por su magestad [vine al tlaxilacalli] hice parescer ante my a los vecinos e prencipales del barrio [tlaxilacalleque] de Tlascuititlan donde es la diferencia que son Juan Damian e Martin Coacocoa e declararon en my presencia que las tierras de que es esta diferencia son e fueron de un yndio llamado Totol e que los camellones son del hermano [menor de ] Totol que son cinco camellones.
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [734])

Fuente: 1551-95 Docs_México
Notas: illa-- tlaxilacalle -- Esp: el--


Entradas


tlaxilacale - En: 1551-95 Docs_México    tlaxilacale - En: 1551-95 Docs_México    tlaxilacale - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


TLAXILACALEH - En: 2004 Wimmer    tlaxillacalle - En: 1551-95 Docs_México    

Traducciones


mandón de barrio / vecino del barrio - En: 1551-95 Docs_México    au plur. " tlaxilacalehqueh ", ceux d'un même quartier, - En: 2004 Wimmer    principal del barrio / vecino del barrio / quien tiene a cargo el barrio / ser del barrio / vecino principal del barrio - En: 1551-95 Docs_México