Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

yan 

Paleografía: Yan
Grafía normalizada: yan
Traducción uno: prepos. esta se suele posponer ala voz delpreterito perfecto quando acaba en h, o en otra consonante, yentonces se anteponen los semipronombres no, mo, i, etc.
Traducción dos: prepos. esta se suele posponer ala voz delpreterito perfecto cuando acaba en h, o en otra consonante, yentonces se anteponen los semipronombres no, mo, i, etc.
Diccionario: Bnf_362bis
Contexto:como atl iceuhyan, lugar donde remansan y reposan las aguas, de cehui parar, descansar, q[ue] hace ceuh en en pret[erit]o Yê imochiuhyan in xocotl. ya es tiempo de fruta. Atle nican imochiuhyan. Aqui no se da, cria nada, el mo es del verbo reflexivo, en lugar de ne.
Fuente: 17?? Bnf_362bis
Folio: 014v
Notas: Esp: qua--


Entradas


yan - En: 1595 Rincón    yan - En: 1645 Carochi    yan - En: 17?? Bnf_362bis    yan - En: 17?? Bnf_362bis    

Paleografía


yan. - En: 1595 Rincón    

Traducciones


prepos. Quando se habla de lugar donde se exercita la accion del verbo absolutamente, sindecir mio, suyo, y sin los semipronombres no, mo, i, etc. se usa de yan, y de los impersonales, ahora sean de verbos transitivos, ahora de intransitivos, o neutros - En: 17?? Bnf_362bis    prepos. esta se suele posponer ala voz delpreterito perfecto quando acaba en h, o en otra consonante, yentonces se anteponen los semipronombres no, mo, i, etc. - En: 17?? Bnf_362bis    en (posposición) - En: 1645 Carochi    preposicion, en. - En: 1595 Rincón    

Textos en Temoa

2r 9

Oncan nicaquixxiii in cuicanelhuayotl in nicuicani tlacahço ahmo quin tlalticpac inpeuh yectli yan cuicatl tlaca’ço ompa in ilhuicatlytic hualcaquizti in conehua in tlaçocoyoltototl in quimehuilia in nepapan teoquecholme çaquantototl oncan tlacahço quiyectenehua in Tloque in Nahuaque ohuaya ohuaya

9. Allá escucho la raíz del canto, yo cantor. En verdad en la tierra, no empezó el bello canto. En verdad, en el interior del cielo vino a escucharse, lo eleva el precioso coyoltótotl, lo entonan los variados teoquecholes, los pájaros zacuan, allí en verdad alaban al Dueño del cerca y del junto. ±