chichina
Paleografía:
chichina, nic
Grafía normalizada:
chichina
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
chupar
Traducción dos:
chupar
Diccionario:
Alarcón
Contexto:CHUPAR
§ Tlacuel; tla xihualauh iztaccihuatzin: tla nican yhuan ximohuimolo in nota nahui acatl milintica. Tlacuel; tla xihualauh nota nahui acatl milintica, tzoncoçahuiztica, coztic tlamacazqui: tla ihuan ximohuimolo in iztaccihuatzin, ticchichinas, tichioanaz xoxoqui coacihuiztli, coçauhqui coacihuiztli, tlilliuhqui coacihuiztli. §
Fue pues el caso que en el dicho pueblo fue denunçiada vna curandera de que echaba ventosas con ciertos conjuros y palabras superstiçiosas: fue pressa la dicha curandera por la sumaria, y luego al instante se le toma la confession en que declaró que para echar ventosas vsaba del conjuro siguiente, en que inuocaba los instrumentos con que las echaba, que son el algodon que les sirbe de estopa y el fuego con que se enciende para el dicho efeto, y el saxador diçe pues: Ea ya ven tu la blanca muger y encorporate aqui con mi padre las quatro cañas de adonde salen lenguas y llamas. Ven acá mi padre las quatro cañas que hechan llamas, cuyo cabello bermejea: amarillo espiritado, tambien tu te encorpora con la blanca muger para que assi chupes y atraigas al verde dolor, al amarillo dolor, al negro dolor. (q. d. toda la enfermedad).
(VI, 12 De la supersticion en el echar ventosas con el conjuro magico, (421))
Fuente:
1629 Alarcón
Notas:
ch-- c$--