Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

cuacuilli 

Paleografía: CUACUACUILTIN
Grafía normalizada: cuacuilli
Traducción uno: matador / seruidor del templo de Huitzilopochtli / el que está en [el] calmecac / saçerdote de los templos / biexo onrrado *AF
Traducción dos: matador / servidor del templo de huitzilopochtli / el que está en el calmecac / sacerdote de los templos / viejo honrado *AF
Diccionario: Tezozomoc
Contexto:CUACUACUILTIN
Estauan éstos en este camino a rringlera, los unos frontero de los otros, que en medio a de pasar el exérçito mexicano, que éstos son llamados cuacuacuiltin, tomaron éstos luego en medio a los presos esclauos traían de la guerra, heran naturales de los quatro pueblos (f:032r.)

Y ansí, subieron ambos juntos al cu y trujeron luego a los miserables yndios esclauos al cu y benidos los matadores llamados cuacuacuiltin, adereçados y bixados de colorado, armadas las cabeças por pelear primero uno a uno con los bençidos, de la manera que todo susçedió conforme y ni más ni menos al otro gran sacrifiçio que atrás emos contado, por no enfadar al letor con esto tantas bezes (f:041r.)

Banse el uno con el otro, corriendo el [66r=] león con él, y si le açierta el león y le da al miserable yndio un golpe con la macana de nabaxa o cae luego en el suelo, aguixan luego quatro o çinco llamados cuacuacuiltin, lleuan sus calabaçillos colgados de piçiete, ban tiñidos y ahumados, y arrebatan al miserable y le ata pies y manos y una benda los ojos que llaman yxcuatechimal, y amarrado, le estiran mucho de los braços y de los pies, quatro de un lado, quatro de otro, lo descuyuntan, y en un ymprouiso le abre el pecho con un nauajón de ancha nabanja y le sacan muy de presto el coraçón y lo lleuan al aguxero del brazero y con la sangre del miserable rroçían al ydolo Huitzilopochtli primero y luego al otro ydolo, nueuo dios, Tlatlauhquitezcatl, y luego traen los cuacuacuiles el cuerpo del miserable y lo echan al paredón del templo llaman tzonpantitlan, y, por lo consiguiente, acabado esto, lleuan otro miserable al matadero, de muerte tan cruda los crueles carniçeros hazen sus próximos sin meresçer mal alguno, sólo por la gloria del gran diablo Huitzilopochtli, que esto es a lo que truxo a los gentiles mexicanos de su tierra Aztlan Chicomoztoc (f:065r.)

Sale a rresçibirle Çihuacoatl, y lleuauan en andas al rrey a los que llaman cuacuacuiltin, seruidores del templo de Huitzilopochtli, y lo propio hizieron a la persona de Çíhuacoatl por su mucha ansianidad, hera de más de çiento y beinte años, según que en aquellos tiempos biuían las gentes del mundo (f:090r.)

E manda luego llamar a [101v¾] y juntar a todos los cuacuacuiltin, que abisasen a todos los hazen penitençia, son sahumadores, los que están en calmecac, para bayan al rresçibimiento del rrey Ahuitzotl (f:101v.)

E mandó a Çihuacoatl hiziesen benir luego al rresçibimiento de la gente benía de guerra a los cuahuehuetques y cuacuacuiltin y los tlamacazque, saçerdotes de los templos, "pues emos de llorar nros muertos (f:132v.)


QUAQUACUILTIN
Y así, mandaron a los quaquacuiltin, biexos onrrados, y otros mayorales fuesen a rresçibirlos y, abisádoles bien, dieron mantas rricas les diesen a Tlacateccatl y a Cuauhnochtli, Tlacochcalcatl, Tlilancalqui, que les daua su rrey Monteçuma, y asimismo rrosas, perfumaderos, y luego les dieron rrodelas, dardos, baras tostadas arrojadizas y garças biuas (f:035r.)

CUACUACUILTIN
Estauan éstos en este camino a rringlera, los unos frontero de los otros, que en medio a de pasar el exérçito mexicano, que éstos son llamados cuacuacuiltin, tomaron éstos luego en medio a los presos esclauos traían de la guerra, heran naturales de los quatro pueblos (f:032r.)

Y ansí, subieron ambos juntos al cu y trujeron luego a los miserables yndios esclauos al cu y benidos los matadores llamados cuacuacuiltin, adereçados y bixados de colorado, armadas las cabeças por pelear primero uno a uno con los bençidos, de la manera que todo susçedió conforme y ni más ni menos al otro gran sacrifiçio que atrás emos contado, por no enfadar al letor con esto tantas bezes (f:041r.)

Banse el uno con el otro, corriendo el [66r=] león con él, y si le açierta el león y le da al miserable yndio un golpe con la macana de nabaxa o cae luego en el suelo, aguixan luego quatro o çinco llamados cuacuacuiltin, lleuan sus calabaçillos colgados de piçiete, ban tiñidos y ahumados, y arrebatan al miserable y le ata pies y manos y una benda los ojos que llaman yxcuatechimal, y amarrado, le estiran mucho de los braços y de los pies, quatro de un lado, quatro de otro, lo descuyuntan, y en un ymprouiso le abre el pecho con un nauajón de ancha nabanja y le sacan muy de presto el coraçón y lo lleuan al aguxero del brazero y con la sangre del miserable rroçían al ydolo Huitzilopochtli primero y luego al otro ydolo, nueuo dios, Tlatlauhquitezcatl, y luego traen los cuacuacuiles el cuerpo del miserable y lo echan al paredón del templo llaman tzonpantitlan, y, por lo consiguiente, acabado esto, lleuan otro miserable al matadero, de muerte tan cruda los crueles carniçeros hazen sus próximos sin meresçer mal alguno, sólo por la gloria del gran diablo Huitzilopochtli, que esto es a lo que truxo a los gentiles mexicanos de su tierra Aztlan Chicomoztoc (f:065r.)

Sale a rresçibirle Çihuacoatl, y lleuauan en andas al rrey a los que llaman cuacuacuiltin, seruidores del templo de Huitzilopochtli, y lo propio hizieron a la persona de Çíhuacoatl por su mucha ansianidad, hera de más de çiento y beinte años, según que en aquellos tiempos biuían las gentes del mundo (f:090r.)

E manda luego llamar a [101v¾] y juntar a todos los cuacuacuiltin, que abisasen a todos los hazen penitençia, son sahumadores, los que están en calmecac, para bayan al rresçibimiento del rrey Ahuitzotl (f:101v.)

E mandó a Çihuacoatl hiziesen benir luego al rresçibimiento de la gente benía de guerra a los cuahuehuetques y cuacuacuiltin y los tlamacazque, saçerdotes de los templos, "pues emos de llorar nros muertos (f:132v.)


QUAQUACUILTIN
Y así, mandaron a los quaquacuiltin, biexos onrrados, y otros mayorales fuesen a rresçibirlos y, abisádoles bien, dieron mantas rricas les diesen a Tlacateccatl y a Cuauhnochtli, Tlacochcalcatl, Tlilancalqui, que les daua su rrey Monteçuma, y asimismo rrosas, perfumaderos, y luego les dieron rrodelas, dardos, baras tostadas arrojadizas y garças biuas (f:035r.)


Fuente: 1598 Tezozomoc
Notas: cax --


Entradas


cuacuilli - En: 1580 CF Index    cuacuilli - En: 1580 CF Index    cuacuilli - En: 1580 CF Index    cuacuilli - En: 1598 Tezozomoc    cuacuilli - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


CUACUACUILTIN - En: 1598 Tezozomoc    cuacujlli - En: 1580 CF Index    quacuilli - En: 1580 CF Index    quacujlli - En: 1580 CF Index    

Traducciones


matador / seruidor del templo de Huitzilopochtli / el que está en [el] calmecac / saçerdote de los templos / biexo onrrado *AF - En: 1598 Tezozomoc    Ministre chargé, après les sacrifices, de recueillir les victimes en les saisissant sans doute par les cheveux et de les transporter dans un endroit réservé du temple où on les mettait en morceaux. - En: 2004 Wimmer    II-214 - En: 1580 CF Index    II-214 - En: 1580 CF Index    II-81 85 128 246(2) - En: 1580 CF Index    

Textos en Temoa

02 19

{f. 260v} Yzquitlan teuvatzi^ Jn izquitlan teuhoatzin, ipa^ tlatoaia in xicolli in tzitzillj yoa^ in poçolcactli yoan tevoctli co^cuicuia in necutli iehoatl in quin omotlapa^ in aioiac qui. {p. 92} Tzapotla teuvatzi^, chachalmeca, In tzapotla teuhoatzin ypa^ tlatoaia inic mochichioaia yn ipa^ miquia in tzapotlacatl, in amatl in copalli yoa^ in tlemaytl yn ie isquich ytech monequiz tzapotlacatl yn icoac miquia ypa^ tepeilvitl. Chalchiuhtlicue acatonal cuacuillj In chalchiuhtli ycue acatonal cuacuilli ypan tlatoaia in ventli, quitzatzilia in isquich ytech monequia yn iehoatl chalchiuhtli ycue yn ipa^ miquia in ococalcueitl acueytl yoa^ in isquich y^ amatl in copalli in olli. Acolnahoacatl, acolmiztlj, Jn acolnahoacatl acolmiztli ypa^ tlatoaia yn ie isquich nechichivalli ynic mochichioaia motecu[ço]ma yn ipa^ moçavaia yn tilmatli xicolli yoa^ in poçolcactli. {p. 93} Totolla^ teuva totoltecatl. Jn totollan teuhoa Jehoatl ypa^ tlatoaia in itech monequia in totoltecatl, in amatl in copalli in olli, yoa^ in itzcactli, yoa^ aztatzontli, yoa^ in tevxochitl yn isquich ytech monequia totoltecatl yn icoac miquia in quecholli tlamj auh in que^ma^ tepeilhuitl ypa^. {p. 93}