ocholli
Paleografía:
OCHOLLI
Grafía normalizada:
ocholli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Maíz colgado en manojos de los techos de las mismas hojas
Traducción dos:
Diccionario:
Durán
Contexto:OCHOLLI : Maíz colgado en manojos de los techos de las mismas hojas
[En la parte correspondiente a la fiesta Tlacaxipehualiztli, dice] También dije en la relación del capítulo pasado de este calendario que en todas las fiestas había una diferencia de comida, para diferenciar la fiesta, como había de sacrificios. Comían en este día unas tortillas retuertas, a manera de melcochas, hechas de maíz que los indios tenían colgado en manojos de los techos, de las mesmas hojas, que ellos las llaman ocholli; los cuales manojos de mazorcas hoy en día los guardan de la mesma manera ...A los que andaban vestidos con los cueros de los muertos juntamente les ofrecían de aquellos manojos de maíz, que para aquella superstición tenían guardado todo el año, lo cual hoy en día se y es y fue fundado en superstición. En lo cual caí después que oí esta relación, y es hoy en día tan ordinario el tener manojos de mazorcas colgados en los techos, que en ninguna casa entrarán, por desventurada que sea, que no hallen dos o tres manojos de estos colgados. Lo cual guardan para sólo este efecto de comerlo por este tiempo, fundados en aquesta malicia y maléfica intención de que ha de ser de aquello que ha estado colgado en aquellos manojos y no otro, aunque tengan la troje llena de maíz y es el mal que, desde la hora que cuelgan aquel maíz así en manojos, desde aquella hora está dedicado al demonio y ofrecido a él para semejantes cerimonias, y de aquel han de sembrar y no de otro. (T.I, p. 243)
Fuente:
1579 Durán
Notas:
ch-- c$--