ontetl
Paleografía:
ontetl
Grafía normalizada:
ontetl
Traducción uno:
dos / dos (meses)
Traducción dos:
/ (meses)
Diccionario:
Docs_México
Contexto:DOS
§ Auh in yehuatl Hernan Perez español ytelpoch Juan Perez otiquinmoncalaquique yn oncan yn inchan oquihualtzatzacque yaca inin pouerta auh yn oncan nocatca ytic otlapiaya ytic calli otiquinhualquixtique ytoca Magdalena yhoan Anan Moncel yhoan occequintin cihuatzitzintin ayac ma onca notlato yn itechcopa yn calli yhoan chinamitl ontetl. §
Y el dicho Hernan Perez español y su hijo Joan Perez los metimos en sus casas cerrando tras sí las puertas y alanzamos a los que dentro de las casas estavan que es Madalena y Ana Mocel y otras mugeres y nadie allí hablo sobre las dichas casas y dos camellones.
(Posesión dada a Hernán Pérez, español. Año 1578, [369])
§ Yoan nicteneua hyuitl tlauhquechol caxtolpoualli yoan tzinitzca yuitl macuilpoualli oncaxtolli yoan ontetl oceloeuatl iuhqui tlaxaquetatlalilli yn yzqui tlamantli yn monamacaz naniman ytech pouiz. §
Yten declaro que tengo trecientas plumas que llaman tlauhquechol y otras ciento y quince que llaman tzinytzcan y dos pellejos de tiguere que son a manera de una zagueta todo lo qual se venda y de su valor se haga bien de mi ánima.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [493])
§ Inin nauhtlamantli niquitohua yn nehuatl ni Juana Mocel ce tlacatl ytoca Francisco chane Amanalco quipia notomines cenpohualli omatlactli pesos auh yn axcan niquitohua castolli pesos yntech pohuiz yn pipiltotonti yn imextin Martina Lopez, Maria Geronima, Clara auh yn oc castolli pesos notech pohuiz yc palehuiloz yn naniman misas ye mitoz yhuan ontetl bayla [sic] nicpie auh ynin cecentetl quicuizque yn nopilhuan yn Martina Lopez yhuan Maria. §
Lo cuarto que mando e digo yo Juana Mocel el que una Francisca vecina de Amanalco me debe treinta pesos de los cuales cobrados mando los quince pesos para las dichas tres muchachas que son Martina Lopez e Maria Geronima y Clara y los otros quince pesos serán para que se diga de misas por mi ánima mismo digo que tengo dos pailas las cuales doy una a Martina Lopez y la otra a Maria.
(Testamento de Juana Mocel. Año 1596, [884])
§ Ynic ontlamantli nicteneua honca ontetl hyuitetl tliltic yoan oxiquipiltontli yc ca iztac hyuitl molonqui cequi popoiauhqui aiamo tlatzaualli yoan ontetl tlaltepoztli ouel yzoliuh otencocoton monamacaz ytech pouiz confradia del santisimo sacramento. §
Lo segundo declaro que tengo dos obillos de pluma negra y dos taleguillas de pluma blanca que esta por hilar que esta rebuelto [F. 4r.] con otras plumas de colores que está por hilar y dos asadones viejos y quebrados mando se venda y de su valor y lo que por ello se diere sea para la cofradia del santisimo sacramento.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [500])
§ Auh yn namechnamaquiltia yn nocal nauhtemani ontetl huiztlanpa ytztimani yquetetl calpepelton quauhtemimillo yc nauhtetl amilpanpa ytzticac ynin mochi acocallo auh yn ipan mani tlalli huel itlallo. §
Y la dicha casa que os bendo los dos apocentos están hazia Huiztlanpa y otra [el tercero] (que son tres) Calpegielton [sic pro : calpepelton casa muy abierta con columnas de madera] y otro que son quatro está azia Amilpanpa y estos con sus altos y el suelo de la dicha casa es suyo..
(Carta de venta y posesión de tierras y casa otorgadas por Marina a Luis Zavallos.San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1027])
§ Auh yn occentetl quauhtecpa ytzticac yoan yn ioatllo [sic] ontetl yoan caltzalanyo atencopa quiztica tonatiuh ycalaquiampa ytzticac uncan ocatcaya ce español ytoca Francisco de Castro español texedor oquimototoquili yehoatzin juez gobernador auh yn yehoatl Maria Geronima yyoma otlatzatzacu yoan nouian onenen yn ioatoalco yoan calitic. §
Y en otras casas que tienen las puertas hazia el norte con sus dos patios y un callejon que va a dar a una acequia de agua [atenco] hazia el poniente y en ellas hallaron a Francisco de Castro español tejedor que bibia en ellas al qual echó de ellas el dicho juez governador y la dicha Maria Gerónima en señal de posesion abrio y cerro las puertas de las dichas casas y se paseo por ellas y por pos [sic] dichos patios [dentro de la casa] (callejon).
(Posesión de casas y terrenos dada a María Gerónima y contradicción de Magdalena Inés. Información tomada a cinco testigos. Año 1592, [795])
§ Auh yn iquac oquimottilli yn totlatocauh yn testamento yehoatl oquichiuhtia Angelina de la Cruz uncan quiteneuhtiuhqui [i]n calli auh ca yce[l]tzin yn axcan moteilhuia omotlanaoatili oquimoneltilili yn posesion ayac quitzinquixtiz yn muchi yxquich nican omoteneuh [tachado : yn tepantli atenco aci] ytoalli yoan calli ontetl yoan ytechyoco onaci acaloco onaci ompa acatitlan. §
Y haviendo visto el dicho juez governador la clausula de el testamento de la dicha Angelina de la Cruz en razon de lo que declara acerca de las dichas casas y que a quien se da la dicha posesion escrita de la dicha Angelina de la Cruz mando proseguir en los autos de la dicha posesion y que ninguna persona la ynpida ni contradiga lo hecho en razon de las dichas dos casas patios y callejon hasta llegar a la asequia del agua [acalohtli] y cañaverales.
(Posesión de casas y terrenos dada a María Gerónima y contradicción de Magdalena Inés. Información tomada a cinco testigos. Año 1592, [797])
§ Ynic 5 tlamantli niquitohua yn ontetl nohuipil yn iquac nechmopopolhui dios yonteyxti niquitquiz yhuan niquitohua y nocpateuh yn iztac XII yhuan hontetl quapachtli yniquetetl tepiton yhuan niquitohua hezotlatetectli quapachyo huipili atle nitlanaquiz yhuan niquitohua centlatetectli iztac yhuan hehtlatetectli quapachtli yhuan hontlatetectli yapalli, yhuan centlatetectli coyotl.[Al margen izquierdo : Ayamo nelti 1 peso]. §
Lo quinto digo que los dos huipiles nuevos mios que quando dios me llevare entranbos a dos los e de llevar y tanbien digo que mis ovillos de hilo los blancos son doce y dos leonado y otro chico que son tres y también digo que tres piernas de hilado en telas de leonado para huipiles (que son camisas de muger) que les falta hilo para acabarlas de texer y tanbien digo que otra tela blanca y otras tres telas de leonado y otras dos telas de colorado [obscuro] y otra tela que tira a amarillo [Al margen izquierdo : aún no se verifica 1 peso].
(Testamento de Juana Francisca, habitante de San Sebastián Tzaqualco. Año 1576, [421])
§ Ynic ontlamantli nicteneua honca ontetl hyuitetl tliltic yoan oxiquipiltontli yc ca iztac hyuitl molonqui cequi popoiauhqui aiamo tlatzaualli yoan ontetl tlaltepoztli ouel yzoliuh otencocoton monamacaz ytech pouiz confradia del santisimo sacramento. §
Lo segundo declaro que tengo dos obillos de pluma negra y dos taleguillas de pluma blanca que esta por hilar que esta rebuelto [F. 4r.] con otras plumas de colores que está por hilar y dos asadones viejos y quebrados mando se venda y de su valor y lo que por ello se diere sea para la cofradia del santisimo sacramento.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [500])
§ Yoan nicteneua ipan hotli San Martin Tliluacan mani noueuetlal hotenco yoan mani calli ontetl motepotzmamatimani y ionteixti tonatiuh ycalaquiampa ytztimani calituallo tienda muchioa ytech pouiz yn noxhuiuh Joana Maximiliana. §
Yten declaro que tengo en la calzada de Sant Martin do dicen Tlilhuacan junto al propio camino otro pedazo de tierra de mis antepasados en que está edificado una casa con dos aposentos que anbos tienen su entrada hacia donde sale el sol con un patio que sirve de tienda la qual mando que aya y herede la dicha mi nieta Juana Maximiliana.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [514])
§ Yhoan yn ixquich ytlallo in ipan mani yhoan ontetl ychinayo tonatiuh yquizanpa ytztitemi ynin ocan ynacaztla San Juan Yopico conitoco ca huel toyolocacopan totlanequiliztica ynic huel ticnamacazque yn calli ca yc otimacoque licencia justicia ini huelli otechmomaquili señor governador yhoan jueces. §
Con todo su tierra sobrepuesta edificada con dos camellones que estan hazia la parte de oriente que es a un lado de San Joan Yopico y dixeron que de su voluntad y consentimiento venden las dichas casas pues la justicia nos dá licencia y poder y nos la dio el señor governador y los juezes.
(Venta de la casa. Año 1578, [354])
§ Ynic 1 tlamantli niquitohoa y nehoatl Ysaber Ana nican nichane San Juan Tlatilco yn ipan tlaxilacali niquitohoa y nocal yn omani ontetl centetl tonatiuh ycalaquiyancopa yzticac tlecopayo ynic ontetl xochimilcopa yzticac ythoalo aoh niquitohoa y nehoatl yn tlanechmopopolhuiz totecuyo dios misa yquipa mochihoaz yn onomomimiquilique y nonamictzin yn itoca Martin Caristo yhoan y nopilhoan ynic ce tlacatl Diego Caristo ynic ome Maria aoh yn tla onimomiquili ca nel ayac tle ma ytla monamacaz yn cali oncan quizas ynic ninotocaz yhoa misa yc topa mochihoaz yc oc quezqui mocahoaz niman calaquiz yn teopan yn San Juseph. §
Primeramente declaro yo Ysavel Ana vecina del barrio [tlaxilacalli] de San Juan Tlatilco digo que las casa que tengo de dos aposentos en la una [sic] aposento está y mira frontero del poniente con una despensilla chica [tlecopatl] dentro del dicho aposento y el otro aposento [al margen izquierdo: sobre la casa] esta frontero y derechera de la parte del sur hacia Suchimilco con un patio digo que si dios me llevare desta presente bida de lo procedido de la dicha casa se haga bien por las ánimas de mi (padre y madre) [esposo] que fue llamado Martin Calisto difuntos y mis hijos llamados Diego Calisto y Maria difuntos y si muriere de la enfermedad que tengo mando que otra cosa mas no se benda sólo de lo que se diere por la dicha casa y del precio se pague el entierro y misas y de lo que sobrare mando que se de a la capilla de San Joseph.
(Testamento de Isabel Ana. Año 1587, [537])
§ Auh ini noconitohua monamacaz y nocal mochi in itlalo yhoan ychinanyo ontetl misa yc topan mitoz yn teyxtin nehuatl Maria Xoco yoan y nopilotzin Maria Anan yhoan nomiccamon Miguel Ocelotl excan moxeloz inic misa topan mitoz. §
Mando y digo que se bendan mis casas con toda su tierra y camellones dos para que se diga de misas por nosotros tres yo Maria Xoco y mi sobrina Maria Ana y mi yerno Miguel Ocelotl y se divida en tres partes para por nosotras se digan de misas.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [314])
§ Ynic 8 tlamantli niquitohua oncatqui tecomatl hetetl ontetl tlatexohuilli auh in centetl tlacuiloltecomatl yquetetl yn niquitohua monamacaz yhuan notechpouhqui yez yc ninotocaz yhuan niquitohua nimacoc 4 tomi amo notomi micatzintli ytomin ynin momacaz yn 4 tomi. §
Declaro que tengo tres tecomates [xicaras de beber cacao en ellos] dos dellos [con los bordes] berdes otro pintado mando se vendan para el dicho mi entierro. Declaro que me dieron quatro tomines que heran de un difunto (mando que se le diga por el anima del dicho difunto una misa).
(Testamento de Pedro Jacobo. Año 1588, [862])
DOS (MESES)
§ Yn isquich cauitl otlamico in tlatolli ontetl metztli yn isquich cauitl otlamico yn informacion etc. §
Y que a cabo dos meses que andan en el pleito [todo el tiempo en que terminó la información, etc.]
(Sentencia dada por el gobernador don Luis de Santa María y posesión otorgada a Ana Xoco de parte de las tierras en litigio.Año 1564, [765])
Fuente:
1551-95 Docs_México
Notas:
Esp: dos--