tlamach
Paleografía:
TLAAMACH
Grafía normalizada:
tlamach
Traducción uno:
labrado
Traducción dos:
labrado
Diccionario:
Tezozomoc
Contexto:Bisto por Monteçuma el tributo tan cumplido, mandoles dar mantas rricas labradas a su usança y pañetes labrados (tlaamach maxtlatl), y con esto fueron despedidos los cuetlaxtecas y Monteçuma hizo partiçión de todos los tributos de todos los pueblos, de las rriquezas, plumería, piedras rricas, tomando él siempre de quatro partes de cada cosa las tres y la una rrepartía tre los demás prençipales y de las tres que a él le cauían daua la terçia parte a Çihuacoatl Tlacaeleltzin, quedando todos los mexicanos muy contentos; y por lo consiguiente los esclauos que no fueron sacrificados y asimismo de todo género de los dhos tributos se rrepartieron tre los señalados balerosos mexicanos muy ygualmente (f:044v.)
Fuente:
1598 Tezozomoc
Notas:
ch-- c$--