anca
Paleografía:
Anca
Grafía normalizada:
anca
Traducción uno:
luego, conque. igitur. ergo. (adverbio de q[ue] se usa quando uno infiere algo de otra cosa q[ue] vio u oyó)
Traducción dos:
luego, conque. igitur. ergo. adverbio de que se usa cuando uno infiere algo de otra cosa que vio u oyo
Diccionario:
Bnf_362bis
Contexto:V[erbi]g[racia]. vio uno en una gran miseria a quien havia conocido muy prospero; y de engañado dixo: Anca in tlalticpac necuiltonolli netlamachtilli, anca zan {iuhqui} nenquixcayotl, anca atle itech huetziz in toyollo in iz tlalticpac: anca zan iuhquin cochi tlehualli temictli ipan ticmatizque in iz tlalticpac ic pacoa. Luego las prosperidades del mundo no son sino vanidad: luego no debemos aficionarnos a cosa alguna de la tierra: luego hemos de tener por sueños todos los deleites del mundo. En lugar de anca entraba muy bien Tlacazo (quod vide), pero tubiera fuerza de admiracion, y no se inferir uno de otro, la qual es proprio de este anca. V[erbi]g[racia]. Dixo una muger a su marido q[ue] havia cantado ya dos veces el gallo despues de media noche, y el infirió: Anca ye huelyehua in otimixti. Segun eso buen rato ha q[ue] ha dispertaste. Ye oppa, ye expa otzatzic in quanaca, anca ye iciuhca tlauixcalehuaz. Ya el gallo ha cantado dos y tres veces, pues es en breve llegará la alva.
Fuente:
17?? Bnf_362bis
Folio:
005r
Notas:
Esp: (-- Esp: )-- Esp: [-- Esp: ]-- Esp: ó-- Esp: qua--