ixpantzinco
Paleografía:
yxpantzinco
Grafía normalizada:
ixpantzinco
Traducción uno:
ante / ante el (Rev. de ixpan) / ante (alguien) / ante de (Rev. de ixpan) / ante presencia / ante su merced / delante / en presencia / en presencia de (Rev. de ixpan)
Traducción dos:
ante / ante (rev. de ixpan) / ante (alguien) / ante de (rev. de ixpan) / ante presencia / ante su merced / delante / en presencia / en presencia de (rev. de ixpan)
Diccionario:
Docs_México
Contexto:ANTE
§ Niman yc tzatziz yn tecpoyotl yn aquin quicohuaznequi yn calli yxpantzinco neciquiuh in justicia inic huell omochihuaz yn venta tlanamaquilizamatl yuh omotlanahoatilique yc oquimoneltililique oquimotlalilique in intocatzin yhoan inin firmatzin. Antonio Valeriano, Miguel de Sanchez juez, Francisco Martin Alcalde, Thoribio Lucas. Pasó ante mi Diego Leonardo escrivano. §
E lo que pregone el pregonero el que quisiere conprar las casas paresca ante la justicia para que se haga la [carta de ] venta y ansi lo mandaron [F. 18v.] y por verdad lo firmaron de sus nombres : Antonio Valeriano ; Francisco Martin, alcalde ; Toribio Lucas ; Miguel Sanchez, Juez. Pasó ante mí Diego Leonardo escrivano.
(Orden del gobernador para vender la casa de la difunta María Xoco. Año 1578, [341])
§ Auh niman yn yehuatl Hernan Perez español oquihualitqui y napoualli pesos yxpantzinco señor gobernador yhoan señores jueces yhoan no yxpan Juan de la Torre, Gaspar de San Pablo albaceas in quichiuhtia Maria Xoco omomiquili. §
Y luego el dicho Hernan Perez español resivió los ochenta pesos ante el señor governador y los señores juezes presentes Joan de la Torre Gaspar de San Pablo albaceas los dexó la dicha María Xoco difunta.
(Orden del gobernador para vender la casa de la difunta María Xoco. Año 1578, [349])
ANTE EL (REV. DE IXPAN)
§ Yn ipan axca cemilhuitl a dies dias del mes de otubre de mil e quinientos e ochenta y cinco años yxpantzinco in señor onez in Melchior de Parada español ytlatoltica conmononochilli yuh conitohua ca onimacoc in tlalli yhuan ca omochiuh remate ypanpa nicnotlatlauhtillia in tlatocayotl ma nimaco posesion inic nicemaxcatilloz in calli omoteneuh. §
Y luego este dia a dies dias del mes de octubre de mil e quinientos e ochenta y cinco años ante el juez y governador paresció Melchor de Parada español y de Parada abló y dijo como a el se le abía dado la casa y se le hizo el remate que por eso pedía e rogaba a la justicia le mandase dar [F. 7r.] posesión para que sean suyas las casas retenidas.
(Pregón, venta y posesión de la casa y tierras dadas a Melchor de Parada, español. Año 1585, [908])
§ Yn ipan ciudad Mexico a veynte dias del mes de mayo de mil e quinientos noventa y dos años yxpantzinco yehuatzin don Antonio Valeriano juez governador yn nican ypan omoteneuh altepetl Mexico yhuan ynic nohuian ynic tlantica quaxochtli tecuhtlatoloyan moyetzticatca oncan occeppa yxpantzinco necico yn Marianan chane Sanct Ipolito Teocaltitlan. §
En la ciudad de México a veynte días del mes de mayo de mil quinientos y noventa y dos años, ante el señor don Antonio Baleriano juez goverandor [F. 12r.] de la parte de México y su término estando haziendo audiencia pareció otra vez la dicha Mariana natural de San Ipólito Teocaltitlan.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1021])
ANTE (ALGUIEN)
§ Auh azo nelli ixpantzinco oacic yn tlatoalli yntotlatocatzin señor dotur Ceinos yn huel nica yn tlacamo notztitica ca yxpantzinco onacizquia yn totlatocatzin. §
E si es verdad quello pasa ante el doctor Ceinos e yo no estuviera preñada yo fuera ante su merced.
(Carta de doña María Tizozicatzin a su hermano don Pedro Dionisio y a su madre doña María. Año 1576, [1136])
ANTE DE (REV. DE IXPAN)
§ Y nican ciudad Mexico a ocho dias del mes de otubre de mil e quinientos e ochenta y cinco años y yuehuatzin mahuistililoni señor don Antonio Valeriano juez governador yxpantzinco nezico in Balthazar Morales yhuan Juan Hernandez nican chaneque San Juan. §
En la ciudad de Mexico a ocho dias del mes de octubre de mil e quinientos e ochenta y cinco años ante don Antonio Valeriano juez y gobernador parescio Baltasar de Morales e Juan Hernandez vezino de Sant juan.
(Solicitud de los albaceas para que se cumpla el testamento de Juliana de San Miguel y Diego Xuárez, su esposo, y se venda una casa y tierras situados en Ueuecalco. Año 1585, [896])
ANTE PRESENCIA
§ Auh yn axcan ca yxpantzinco nonixtlapachtlaza y nitlatlacohoani amo nitlapolohoa cenca tlachixtica ynaniman ye noconpehoaltiya yn nodestamento. §
Ante cuya presencia todos los pecadores nos sometemos a su divino amparo y estando en mi entendimiento y juicio natural y mi ánima firme (en la sancta catolica fe) hago y ordeno mi testamento (en la forma siguiente).
(Testamento de Isabel Ana. Año 1587, [536])
ANTE SU MERCED
§ [F. 7r.] Luis Cavallos [sic] 1592 años. Yn ipan ciudad Mexico Tenochtitlan a catorce dias del mes de marzo de mil e quinientos noventa y dos años yn mahuiztililoni tlatouani don Antonio Valeriano governador juez in quimopiellia justicia yn ytechcopatzinco rey nuestro señor yn oncan audiencia itecuhtlatoloya yxpantzinco ohualla ytoca Marianan ycnocihuatl chane in ypan ciudad Mexico ytlaxilacaltian Sant Ipolito Teocaltitlan. §
[F. 7r.] En la ciudad de México Tenuchtitlan a catorce días del mes de marzo de mil quinientos y noventa y dos años. El ylustre señor don Antonio Baleriano governador juez que guarda la justicia por el rey nuestro señor estando en audiencia y juzgado ante su merced pareció presente Mariana viuda, natural de esta ciudad de Mexico del barrio [tlaxilacalli] [F. 7v.] de San Ypólito Teocaltitlan.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [984])
DELANTE
§ Yoan nicteneua honca chicuacentetl yamanqui iztac icpatetl yoan chicuhnauhtetl yapalictetl yoan ontlatetectontli quapachicpatl yoan nauhtetl tzomiycpatetl azul yoan achiton costaltica cah ichcatzomitl za no azul amo uel quizqui monamacaz ytech pouiz yn santisima trinidad yn iteopan pochteca yoan ome alauacapetlatl yancuic mocauatiuh yxpantzinco mozouaz in santisima trinidad. §
Yten declaro que tengo seis obillos de hilo de algodon y nueve obillos de hilo leonado y dos telas de hilo urdidos de color leonado y quatro obillos de hilo [de lana] azul y un poco de lana que esta en un costal y es teñida en azul [que no salió bien] mando se venda y el valor de ello sea para la Santisima Trinidad en el altar de los mercaderes [pochteca] y tanbién se lleven dos petates de palma [alauac petlatl nuevos] para que se pongan delante del altar de la Santisima Trinidad.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [501])
EN PRESENCIA
§ Ca huel toyollocacopa ticneltilia yn timitznamaquiltia yn omoteneuh in calli nauhtemani mochi yn itlallo ychinayo yn tehuatl Hernan Perez español tichane nican ciudad cenca ticpaccacelia yn otitechmacac napohualli pesos yn tomines otoconcuique ca a niman ytech pohuiz misa yc mochihuaz yxpantzinco mochihua in señor governador, [F. 13r.] yhoan señores jueces yhoan testigosme. §
Y certificámoslo con toda nuestra voluntad y las vendemos a vos eldicho Hernan Perez las dichas casas que son quatro con toda su tierra y dos camellones atento que soys vezino de esta ciudad y de nuestra voluntad recibimos los ochenta pesos en reales y esta en nuestro poder y pertenecen a la ányma y se an de dezir de misas lo qual pasó en presencia del senor governador y los señores juezes y testigos.
(Venta de la casa. Año 1578, [356])
EN PRESENCIA DE (REV. DE IXPAN)
§ Zan niman iquac yn ipan cemilhuitl yn omito tlacpac in metztli yuan xihuitl yxpantzinco in señor juez governador yhua nehuatl escribano Francisco Maldonado in tecpoyotl Diego Aztaxochitl otzatzic in nican tecpa yhuan in ipan tlaxillacalli Huehuecalco oquitecaquiti ynic monamaca yn calli yn ipan axcan cemilhuitl mochihuaz remate yn aquin achi miec qui[m]anaz tomines za niman macoz in calli. §
[F. 6v.] E luego el mes dia mes y año susodicho en presencia del juez e governador y de mí el escribano Francisco Maldonado un pregonero llamado Diego Aztasuchil pregono en la casa real (tecpan) y en el barrio [Tlaxilacalli] de Ueuecalco declarando cómo se bendía la casa y que luego este dia se avia de hazer el remate y quien diese luego el dinero se le rematarían la casa.
(Pregón, venta y posesión de la casa y tierras dadas a Melchor de Parada, español. Año 1585, [903])
Fuente:
1551-95 Docs_México
Notas:
yx-- Esp: el--