Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

ololiuhqui 

Paleografía: ololiuhqui
Grafía normalizada: ololiuhqui
Traducción uno: ololiuhqui / ololiuhqui [adivinación] / ololiuhqui [deidad] / ololiuhqui [culpar al médico] / el ololiuhqui está enojado con ellos / genero de semilla, como lantejas, que priva del juicio, y por este medio comunican con el demonio / misma cosa que cuexpalli / ololiuhqui [castigar] / ololiuhqui [no a
Traducción dos: ololiuhqui / ololiuhqui [adivinacion] / ololiuhqui [deidad] / ololiuhqui [culpar al medico] / ololiuhqui esta enojado con los / genero de semilla, como ntejas, que priva del juicio, y por este medio comunican con demonio / misma cosa que cuexpalli / ololiuhqui [castigar] / ololiuhqui [no a
Diccionario: Alarcón
Contexto:OLOLIUHQUI
§ §
Par acreditar su embuste esta india Luçia Maçateca de naçion, referia que auiendo ella dado el ololiuhqui, a un enfermo, se le auia apareçido vna persona forastera que deçia era el ololiuhqui y le auia consolado diçiendole: «no tengas pena que aora mejorarás; que me has buscado: ayer ni anteayer no me buscabas». Con esta historia tenia esta india acreditado su embuste como si fuendasse en alguna reuelaçion diuina
(VI, 29 De la cura y embustes para las calenturas, (495))

§ §
Pues dando prinçipio a este tratado con la explicaçion del nombre tiçitl, comunmente se usurpa por lo que en castellano suena medico, pero entrando mas adentro, está reçibido entre los naturales en significacion de sabio, medico, adiuino y hechiçero, o tal vez que tiene pacto con el demonio: de aqui es estar asentado entre los indios que es bastante vno destos que se llama tiçitl, para remedio de qualquier necessidad y trabajo por grande que sea, porque si se trata de enfermedad, le atribuien el conoçimiento de la mediçina; si de tener enojado a Dios Nuestro Señor, o a la Santisima Virgen, o a alguno de los santos, le hacen poderoso para desenojarle: pues que si responden que el trabaxo o la enfermedad es el ololiuhqui enojado, el peyote o los dioses siluestres, (a quien ellos llaman ouican chaneque), o cosa semejante, entran las suplicas y los presentes al tal tiçitl para que las desenoje y aplaque, o prouea de remedio donde comunmente se sigue de una infidelidad una idolatria, porque el consejo ordinario es que haga el paçiente un sacrifiçio al sol, al fuego o al ololiuhqui, o a quien se le antojó decir que era el enojado.
(VI, 1 De los que llaman en la lengua ticitl quiere decir medico o adiuino, (370))

§ §
He referido toda esta histaçia para aduertir a los ministros y a los que tuuieren obligaçion de inquirir semejantes delitos, que lleben por delante dos cosas: / La primera, que los yndios son proteruos en negar qualquier delito, y mucho mas si huele a cosa de gentilidad. / Lo segundo, que con ellos en consejo açertado escusar el tomarles juramento, porque es gente de tan poca capacidad, que les pareçe que el juramento no indice obligacion nueua. Vltimamente en el caso aera referido y en los que interuiniere inuocaçion del fuego y del ololiuhqui, son mas recatados y temerosos y mas proteruos en negarlos, assi porque les atrivuyen diuinidad a las tales cosas, como porque recelan que los enojarán si confiessan y temen la venganza.
(VI, 12 De la supersticion en el echar ventosas con el conjuro magico, (428) (429) (430))

§ §
Si la consulta es sobre cosa perdida o hurtada o por muger que se ausentó de su marido, o cosa semejante, aqui entra el don de la falsa profeçia, y el adiuinar como queda apuntado en los tratados precedentes, y el adiuinança, se hace por una de dos uias: o por sortilegio, o bebiendo para este fin el peyote o el ololiuhqui o el tabaco, o mandando que otro lo beba, y dando el orden que en ello se debe tener, y en todo ello ua implicito el pacto con el demonio, el qual por medio de las dichas bebidas muchas veces se les aparece y les habla haciendoles entender que el que les habla es el ololiuhqui o peyote o qualquier otro brebaje que hubieren bebido para el dicho fin, y la lastima es que assi a este como a los mismos embusteros los creen muchos, mejor que a los predicadores euangelicos.
(VI, 1 De los que llaman en la lengua ticitl quiere decir medico o adiuino, (371))

§ §
Todo este conjuro va fundado en la opinion tan assentada entre los indios, que casi todos tienen creido que el ololiuhqui es cosa diuina, en cuia consequençia en este conjuro alega la costumbre de la veneracion que le haçen entre los indios, que es tenerle en sus altares en las mejores cajuelas o canastillos que alcanzan, y alli ofreçerle inçienso y ramilletes de flores, y barrer y regar el aposento con mucho cuidado, y por esto diçe el conjuro: quiça te seruira o barrera vno o dos dias mas, Y con la misma veneraçion beben la dicha semilla ençerrandose en los dichos lugares como quien estubiesse en el sancta sanctorum, con otras muchas superstiçiones, y es en tanto excesso lo que estos barbaros veneran esta semilla, que aun vsan como por deuoçion barrer y regar los lugares donde se hallan las matas que la produçen, que son vnas yedras mui espesas, y esto aunque esten por los desiertos y maleças.
(VI, 29 De la cura y embustes para las calenturas, (494))

§ Tla xihuallauh, tlamacazqui cecec; ticquixtiz totonqui, ticmoyollaliliz momacehual: aço oc cemilhuitl, aço oc omilhuitl mitztequipanoz, mitztlatlachpaniz. §
Otros vsan del superstiçioso ololiuhqui, y no solo para calenturas, sino para todo genero de enfermedad, y no me admira supuesto el abuso tan reçebido y assentado entre esta gente barbara, que casi todos adoran esta semilla, y attribuyendole divinidad, consiguientemente le atribuien virtud contra todas las enfermedades, y juntamente tienen creido que sobre sanarlos les reuelará la causa de la enfermedad. Entre otros vsaba deste remedio Isabel Luisa, de naçion maçateca, y aplicabalo desleido por bebida, y el conjuro que le acompaña es por modo de deprecaçion hecha al ololiuhqui, y dice assi: Ven acá, tu espiritado frio que has que quitar esta calentura, y has de consolar a tu sieruo que quiça un dia, o quiça dos dias te seruirá y barrera el lugar donde te veneraren.
(VI, 29 De la cura y embustes para las calenturas, (493))

§ Nican nitlachiaz in amoxco, aquin on in quitlauelia, aquin moqualanaltia, ahço Santo. Tlaxihualhuia chicnatitlatetzontli [chicnauhtlatetzontli], chicnautlamateloli &ª §
Algunos de estos sortilegios (¿?) para mejor açierto de su embuste beben el ololiuhqui por añididura y con esto mas de ordinario açiertan, porque mediante el pacto que en tal beuida el ololiuhqui interuiene, como queda dicho en su lugar, les reponde el demonio a las dudas y ellos lo reboçan con deçir que lo adiuinaron por la suerte; y porque en este capitulo he hecho mençion de como tal vez diçen los tales sortilegios que la enfermedad es causada por el enojo de algun santo, sera necessario estenderme mas en este punto, porque se entienda mejor, y porque tambien con los santos juntan los que ellos tienen por dioses, como son las nubes, los cerros, los rios, el ayre y el fuego, y otras cosas a este modo; pues en hallandose atajado el tal sortilegio, no hallando causa a que atribuir la enfermedad del paçiente para hallar salida a su enbuste diçe en su sortilegio, en el lugar donde cabe conforme lo arriba referido, lo siguiente: Aqui tengo de ver en el espejo de mi encanto quien es el que daña, quien es el que está enojado, si acaso es algun santo. Y para esto, ven el nueue vezes golpeado, el nueue veces estrujado, &,
(V, 1 Del sortilegio de las manos, (340))


OLOLIUHQUI [ADIVINACION]
§ §
Al fin estos tales profetas, para tales adiuinanças vsan del ololiuhqui o del peyote, en la forma que queda dicha: luego dicen que se les aparese un viejo venerable que les dice que es el ololiuhqui o el peyote, y que viene a su llamado para ayudarles en lo que vbieren menester; luego preguntado por el hurto o por la mujer ausente, responde donde y como la hallaran.
(I,7 Del vso y de los inconuenientes que se siguen de la supersticion del ololiuhqui, (127))

§ §
Este es el caso mas ordinario en que se aprovechan o se dañan con la infernal supersticion del ololiuhqui, porque consultado primero el que entre ellos haze oficio de medico que llaman Ticitl (y de camino se aduierta que el tal nombre por lo que tengo dicho se tenga siempre por sospechoso) el dicho medico por acreditar sus embustes y tambien por no confesar que no saben curar aquella enfermedad, luego la atribuye a hechizo, y es lo mismo que el enfermo se persuadio, quando lo llamo, y para conuenir en todo luego el paciente cuenta sus sospechas, y el por que este es el processo: luego el falso medico ordena se vse del ololiuhqui para salir de la duda, para lo qual se sigue en todo el orden del tal medico, como palabras de profeta o respuesta de oraculo; con esto toma el ololiuhqui el medico o el enfermo, o otro alquilado para este efecto, al qual instruyen primero en el modo y en la sospecha con sus circunstancias.
(I,7 Del vso y de los inconuenientes que se siguen de la supersticion del ololiuhqui, (119))

§ §
Quando se le ausenta la muger al marido o el marido a la mujer, tambien se aprovechan del ololiuhqui, y en este caso obra la imaginacion y fantasia tambien, y aun mejor que en el caso de las enfermedades porque en este segundo caso siempre acompañan conjeturas que son causa de mas vehemente sospecha, y asi obra con mayor fuerça al tiempo de la embriaguez, pues bien se ve que se seguira persuadido vno, que otro le llevo la muger o robo la hazienda: de este genero referire aqui algunos casos solo para que sirvan de exemplares, porque nunca acabaria si quisiese referir la deçima parte de los casos de este genero.
(I,7 Del vso y de los inconuenientes que se siguen de la supersticion del ololiuhqui, (125))

§ §
Tambien vsan de esta bebida para hallar cosas hurtadas, perdidas o que no sauen donde estan, y para saber quien las llebo o hurto, que acudiendo al ololiuhqui como en el caso primero afirman por çertissimo y euidente lo que en el tiempo de la embriaguez revueluen en su imaginacion, o el demonio, padre y principio de todo engaño les haze creer y entender, y aunque despues la experiencia les muestra el engaño no basta para que salgan de aquella çeguedad, cautivos de sola vna vez, que entre mil, el demonio les hiço acertar en el pronostico, y esto cada dia lo experimentamos, porque con la vil guarda de las casas y hazienda de estos miserables, y la grande inclinacion que siempre personas viles tienen al hurto, y lo mucho que incita la poca guarda con la ocasion, porque muchissimas vezes quedan las casas desiertas de todo punto, suçeden muchos hurtos, y ellos son tan desventurados que por viles que sean las cosas que les hurtan, luego consultan el ololiuhqui, y con ser tantos los hurtos se hallan rarissimas veces y sin embargo se estan pertinaçes y çiegos en su error.
(I,7 Del vso y de los inconuenientes que se siguen de la supersticion del ololiuhqui, (124))

§ §
Lo mismo [tales profetas, para tales adiuinanças vsan del ololiuhqui] es para cosas perdidas o hurtadas, como suçedio en las Amilpas, con un falso profeta de estos, que dixo fuesen a tal hora, a tal camino, y lo hallarian a tal sombra de vn arbol de tal genero, y en efecto suçedio asi, que siendo vn macho sobre lo que se preguntaba, fue el dueño al arbol y lo hallo a la sombra de el.
(I,7 Del vso y de los inconuenientes que se siguen de la supersticion del ololiuhqui, (131))

§ §
En el pueblo de Iguala, haciendo yo pesquisa de estos delictos por orden y mandado del Illmo. Sr. D. Juan de la Serna, Arçobispo de Mexico, el año pasado de seyscientos y diez y siete, prendi una india llamada Mariana, sortilega, embustera, curandera de las que llaman Ticitl; esta Mariana declaro que lo que ella sabia y vsaba de sus sortilegios y embustes, lo auia aprendido de otra india de Mariana su hermana, y que la dicha hermana no lo auia aprendido de persona alguna, sino que le auia sido revelado, porque consultando la dicha hermana al ololiuhqui sobre la cura de una llaga vieja, auiendose embriagado con la fuerça de la bebida llamo al enfermo, y sobre unas brasas le soplo la llaga, con que luego sano la llaga, y tras el soplo inmediatamente se le aparecio un mansebo que juzgo ser angel y la consolo diciendole: «No tengas pena, cata aqui, te da Dios una gracia y dadiua porque viues pobre y en mucha miseria, para que con esta gracia tengas chile y sal, quiere decir, sustento: curaras las llagas, con solo lamerlas, y el sarpullido y viruelas y si no acudieres a esto moriras» y que tras esto estuvo el dicho mansebo toda la noche dandole vna cruz, y crucificandola en ella y clavandole clavos en las manos, y que estando la dicha india en la cruz, el mansebo le enseño los modos que sabia de curar, que eran siete o mas exorcismos e invocaciones, y que tuuieron quinçe dias continuos luz donde estaba el enfermo de la llaga dicha: debio de ser en veneracion de la cura y del portento.
(I,7 Del vso y de los inconuenientes que se siguen de la supersticion del ololiuhqui, (133) (134))

§ §
Asi sucedio en prouincia de Chietla, del obispado de Tlaxcala, que auiendosele huydo su mujer a un indio natural de Nauituchco y cansado el indio de buscar la mujer, acudio, por vltimo refugio al ololiuhqui, y segun declaro despues ante el P. Fr. Agustin Guerra, religioso agustino y buena lengua, auiendo bebido aquella mala bebida se le aparecio aquel viejo que dixo ser el ololiuhqui y venia a socorrerle; el indio dixo: «que su pena era no sauer de su mujer ni donde la hallaria»; respondio el viejo: «no te de cuydado, que presto la hallaras, ve mañana al pueblo de Ocuylucan y ponte en frente del conuento a tal hora, y quando veas entrar en el conuento vn religioso en vn caballo de tal color, ve luego a tal casa y sin pasar del çaguan de ella, busca tras la puerta que alli la hallaras». / Salido el indio de la consulta y embriaguez, fue al pueblo que auia diez leguas de camino, pusose enfrente del conuento y suçediole lo que el demonio le auia dicho, hallo la mujer tras la puerta señalada, trujola a su casa donde la miserable aquella noche se ahorco; para esto andubo el enemigo tan solicito, y hecho todos sus cartabones; y como tan gran filosofo, caso bien las contingencias para aquel desastrado suçeso.
(I,7 Del vso y de los inconuenientes que se siguen de la supersticion del ololiuhqui, (128) (129))


OLOLIUHQUI [DEIDAD]
§ §
Viendome pues los ciegos supersticiosos enfermo, contra la experiencia de lo que pasa por todos los que de nuevo van a tierra caliente, divulgaron que la enfermedad que yo tenia me la auia dado el ololiuhqui, por no auerlo yo reverenciado, antes enojadolo con lo que contra el auia hecho: a tanto llega la seguedad de esta gente.
(I, 6 De la supersticion del ololiuhqui, (108))

§ §
Es el caso que el que beue el ololiuhqui breuissamente se priua de juicio por la demasiada fuerça de la semilla, luego trasformado el juicio se le ofrece aquella platica que le hizieron para el hecho, y en ella hecha la sentencia a donde el demonio le ynclina, a quien no falta habilidad para tales engaños, tal vez condena al innoncente, tal vez descubre al culpado, tal vez sale con tales disparates que no se pudieran forjar en otra aljaba, y los desventuradostodo lo creen, ora se lo reuele el demonio, ora sea sola representacion de la fantasia causada de la platica presente, porque todo lo atribuyen a la diuinidad del ololiuhqui o peyote, a quien por esta razon tienen tanta veneracion y temor que hazen quanto pueden, y se restan por que no venga a noticia de los ministros eclesiasticos, especialmente si son jueces que lo pueden prohibir y castigar como dixe en el tratado de los ydolos y tecomates supersticiosos, y mas largamente dire en este tratado.
(I, 6 De la supersticion del ololiuhqui, (97))

§ §
Preguntada porque auia proteruamente respondio lo ordinario: Oninomauhtiaya, quiere decir, de miedo no me atreui. Donde es mucho de advertir que este temor que significan no es que le tengan a los ministros de justicia por el castigo que ellos merecen, sino por el miedo que tiene del dicho ololiuhqui, o a la deidad que creen reside en el, y este respecto y veneracion le tienen tan arraygado, que es bien menester la ayuda de Dios para arrancarle, de suerte que el temor y miedo que les impide la conffesion, es de no enojar aquella falsa Deidad que finguen en el ololiuhqui, porque no caer en su yra y indignacion, y asi disen aconechtlahuelis, no sea que se ayre y se enoje contra mi, como lo experimente en mi en el casso siguiente:
(I, 6 De la supersticion del ololiuhqui, (106))


OLOLIUHQUI [CULPAR AL MEDICO]
§ §
Tras esto se sigue la embriaguez de la bebida, y en ella, o que la fantasia del beodo reuela aquellas especies que antes aprehendio sobre la sospecha, o que el demonio le hable por el pacto que en el se incluye por lo menos taçito en esta ocasion, luego condena al indiciado por la sospecha, la qual publica luego que sale de la embriaguez, que de ordinario es vno o dos dias, aunque tal vez queda aturdido por muchos, y aun loco de todo punto; con esta sentencia quedan las guerras publicadas entre la parentela del enfermo con el sospechoso del hechiço y su parentela, y sobre esto queda el odio y rencor tan asentado que de experiencia me pareze puedo juzgar que solo Dios o sus particularissimos auxilios bastará a desarraygarlo, y lo que peor es, pasa y lo heredan los hijos y nietos, y es vn inconueniente mayor de marca para la salvaçion de estos miserables.
(I,7 Del vso y de los inconuenientes que se siguen de la supersticion del ololiuhqui, (120))

§ §
Tambien si en el lugar de el enfermo se dice que alguno es hechiçero, y el enfermo no tiene particular causa para culpar de su enfermedad a otro, si mas prueba embiste con el presumido hechiçero y ante todas cosas le haze y supone hechor, y luego le pide se aplaque su ira y enojo, y le cure; si el acusado del delito, niega, luego va el enfermo al refugio del ololiuhqui de la manera que arriba dixe. / Asi sucedio de hecho en el pueblo de Tlaltiçapan con vna india que alli enfermo, y no teniendo ocasion para culpar de ella a alguno en particular, por hablillas del pueblo sospecho de vn don juan bautista con quien ella jamas auia tenido enemistad ni encuentro, y confirmando su sospecha con la infernal supersticion del ololiuhqui, se les an seguido grandes enemistades, odios y rancores que oy duran, y aun duraran con otros muchos inconuenientes que siempre acompañan semejantes enojos.
(I,7 Del vso y de los inconuenientes que se siguen de la supersticion del ololiuhqui, (122)(123))


EL OLOLIUHQUI ESTA ENOJADO CON ELLOS
§ §
Aca los indios por las tales Huacas tienen los cerros o manantiales, rios, fuentes, o lagunas donde ponen sus ofrendas en dias señalados, como son el de S. Juan, el de S. Miguel, y otros assi, con fe y creencia de que de aquellas aguas, fuentes o cerros, tienen su principio sus buenos sucessos, su salud o enfermedades; si acaso las tales aguas, fuentes o cerros, o el ololiuhqui estan con ellos enojados, aunque sea sin aberles dado ocasion.
(I,2 De las idolatrias y abusiones y obseruacion de cosas a que atribuyen diuinidad, especialmente el ololiuhqui, piciete y el peyote, (38))


GENERO DE SEMILLA, COMO LANTEJAS, QUE PRIVA DEL JUICIO, Y POR ESTE MEDIO COMUNICAN CON EL DEMONIO
§ §
Las sobredichas cosas tienen y adoran por dios, y el ololuhqui es vn genero de semilla como lantejas, que la produce vn genero de yedra desta tierra, y veuida esta semilla priua del juicio, porque es muy vehemente; y por este medio comunican al demonio, porque les suele hablar quando estan priuados del juicio con la dicha heuida, y engañarlos con differentes apariensias, y ellos lo atribuyen a la deydad que dizen esta en la dicha semilla llamada ololiuhqui o cuexpalli que es vna mesma cosa. Destas entrara adelantes.
(I,2 De las idolatrias y abusiones y obseruacion de cosas a que atribuyen diuinidad, especialmente el ololiuhqui, piciete y el peyote, (39))


MISMA COSA QUE CUEXPALLI
§ §
Las sobredichas cosas tienen y adoran por dios, y el ololuhqui es vn genero de semilla como lantejas, que la produce vn genero de yedra desta tierra, y veuida esta semilla priua del juicio, porque es muy vehemente; y por este medio comunican al demonio, porque les suele hablar quando estan priuados del juicio con la dicha heuida, y engañarlos con differentes apariensias, y ellos lo atribuyen a la deydad que dizen esta en la dicha semilla llamada ololiuhqui o cuexpalli que es vna mesma cosa. Destas entrara adelantes.
(I,2 De las idolatrias y abusiones y obseruacion de cosas a que atribuyen diuinidad, especialmente el ololiuhqui, piciete y el peyote, (39))


OLOLIUHQUI [CASTIGAR]
§ §
Mas es tanta la diligencia del demonio que se desvela en nuestro daño que por su astucia se hallan cada dia nueuos estropieços en esta materia, y assi conviene mucho que los ministros de entrambos fueros sean diligentissimos en inquirir, extirpar y castigar, estas resultas de la antigua ydolatria y culto del demonio y para mejor conseguirlo conviene mucho advertir consiguiente: / Lo primero, que el yndiciado tener ydolo o otra cosa que adore, se prenda antes que pueda preuenirse, ni dar noticia a los suyos al tiempo de la prission, para lo qual sera aproposito coxerlo fuera de su pueblo. / Lo segundo, que cojiendo por una parte al delinquente y por otra poniendo guardas de satisfacion a la casa o lugares donde ay noticia esta el tal ydolo o supersticion, sea todo a vn tiempo, y aun sera bien ponerla por lo menos a los parientes mas cercanos como a muger, hermanos, &c. / Lo tercero, que el juez sea recatado en los ministros, y no se fie de ningno del pueblo del delinquente, porque de ordinario ninguno ay fiel. / Lo quarto, que siendo posible, el juez por si mismo saque los ydolos o cosas supersticiosas que se buscan, y no siendo posible sus ministros, y siendo forjosso sacarlos el delinquente, abran los ojos juez y ministros porque en tal caso el delinquente si puede se tragara el ydolo por ocultallo aunque este ya convencido y sepa que tragarlo moriria ciertamente. / Lo quinto tambien se advierta que suelen por disimulo quando no ay lugar para mas, meter el ydolo en alguna olla vieja y sucia, y assi en buscarse no se a de dexar diligencia alguna, porque me sucedio en Comala (que es pueblo de mi partido de Atenango), prender por esse delicto una india muger de Francisco Diego, y sin dexarla de la mano apretandola confesó auerlo, tenido, pero que ya se lo auian hurtado, y para prueba pidio ser llebada a su casa para franquearla toda; yo fui con ella y luego que llegamos entre, abriendo todas las caxas y cestoncillos, y hasiendo plaça de todo lo que auia dentro: en efecto, no pareciendo en toda la casa, tenia vna olla vieja y sucia tapada con vn tiesto en el patio de la casa, estaba la negra olla llena asta la voca de ololiuhqui, y en el medio de el en lo hondo de la olla, el idolillo que era un sapillo de piedra negro enuuelto, en vn trapo.
(I, 6 De la supersticion del ololiuhqui, (110) (111) (112) (113) (114) (115))


OLOLIUHQUI [NO ATREVERSE A TOCAR CON LA MANO]
§ §
En este cestoncillo estaba el ololiuhqui y vno de los tecomatillos referidos, y algunos lençeçuelos, y la india no se atreuia a tocar con la mano al ololiuhqui. Preguntada la dicha india, por que y para que tenia aquello alli, respondio Amo[ ]notrapiàl can can ypani nehcoc; quiere dezir: no me pertenece por herencia, sino que lo halle aqui quando entre a viuir en esta casa.
(I,2 De las idolatrias y abusiones y obseruacion de cosas a que atribuyen diuinidad, especialmente el ololiuhqui, piciete y el peyote, (52))


OLOLIUHQUI [OCULTAN EL]
§ §
Aqui es mucho de aduertir, lo mucho que estos desdichados nos ocultan esta supersticion del ololiuhqui y la raçon es porque segun ellos confiesan, el mismo que consulta les manda que no nos lo manifiesten, bien conoçe que en ello arriesga el logro de sus pretensiones en nuestro daño, y los miseros indios son tan pusilanimes y tan flacos en la fe, que creen que si lo manifestassen, el mesmo ololiuhqui los mataria o les haria otros muchos daños, y asi es su escusa: ipampa àmo nechtlahueliz, que es como si dixessen, porque el ololiuhqui no se declare por mi enemigo.
(I,7 Del vso y de los inconuenientes que se siguen de la supersticion del ololiuhqui, (136))


OLOLIUHQUI [PRIVA DE SENTIDO]
§ §
Es el caso que el que beue el ololiuhqui breuissamente se priua de juicio por la demasiada fuerça de la semilla, luego trasformado el juicio se le ofrece aquella platica que le hizieron para el hecho, y en ella hecha la sentencia a donde el demonio le ynclina, a quien no falta habilidad para tales engaños, tal vez condena al innoncente, tal vez descubre al culpado, tal vez sale con tales disparates que no se pudieran forjar en otra aljaba, y los desventuradostodo lo creen, ora se lo reuele el demonio, ora sea sola representacion de la fantasia causada de la platica presente, porque todo lo atribuyen a la diuinidad del ololiuhqui o peyote, a quien por esta razon tienen tanta veneracion y temor que hazen quanto pueden, y se restan por que no venga a noticia de los ministros eclesiasticos, especialmente si son jueces que lo pueden prohibir y castigar como dixe en el tratado de los ydolos y tecomates supersticiosos, y mas largamente dire en este tratado.
(I, 6 De la supersticion del ololiuhqui, (97))


OLOLIUHQUI O PEYOTE
§ Tlacuel; tla xihuallauh, xoxouhqui cihualt; tla xicpehuiti, xoxouhqui totonqui, yayauhqui totonqui, tlatlauhqui totonqui coçauhqui totonqui; ye oncan nimitztitlan chicomoztoc. Amo quinmoztla, àmo quinhuiptla, niman axcan ticquixtic. Ac teotl, ac mahuiztli in ye quixpolloa motlachihualtzin. Nomatca nèhuatl, ninahualteuctli. §
Otros para el dicho mal de calenturas vsan de aiudas vsando por simples tal vez el dicho ololiuhqui o peyote y a veçes el atlinan o otros simples; y o sea lo vno o lo otro, el modo es molerlo y desleirlo en agua fria y echarlo por ayuda, acompañada del encanto y conjuro siguiente: Ea ya ven, muger verde, ve a quitar al calor verde, al calor pardo, al calor ençendido, al calor amarillo, que para este efeto te embio a las siete cuebas; lo que te mando, no lo diffieras para mañana, o esotro dia, luego al punto lo has de haçer: quien es el Dios, o el tan poderoso, que ya destruye la hechura de tus manos, yo lo mando el principe de los encantos.
(VI, 29 De la cura y embustes para las calenturas, (497))


OLOLIUHQUI O PEYOTE [ADIVINACION]
§ §
Vltimamente, o sea el medico o ya otro por el, para auer de beuer la dicha semilla o el peyote, que es otra rayz pequeña y con quien tienen la misma fe que con esotra semilla, se encierra solo en vn aposento, que de ordinario es su oratorio, donde nadie ha de entrar en todo el tiempo que durare la consulta, que es en quanto el consultor esta fuera de si, que entonces creen que el tal ololiuhqui o peyote les esta reuelando lo que desean saber; en pasandosele al tal la embriaguez o priuacion de juicio, sale contando dos mil patrañas, entre las quales el demonio suele reboluer algunas verdades, con que de todo punto los tiene engañados o embaucados.
(I, 6 De la supersticion del ololiuhqui, (96))


OLOLIUHQUI O PEZOTE O TABACO
§ §
Es de advertir que casi todas las vezes que se mueuen a offrecer sacrificio a sus imaginados dioses, nace de mandarlo, y ordenarlo assi algunos satrapas, medico, sortilego o adiuino, de los otros indios, fundandose los mas de ellos en sus sortilegios, o en lo que se les antoja desatinados de la beuida de lo que llaman ololiuhqui, o Pezote, o Tabaco, como se declara en su lugar.
(I, 1 Del fundamento de las idolatrias. De la adoracion y culto de diferentes cosas en especial del fuego De los brujos nahuales y como puede ser, (3))


OLOLIUHQUI[TOMAR POR ABOGADO AL]
§ §
Quando algun viejo que es como cabeça de linage a tomado por abogado al ololiuhqui o al peyote, o algun idolo, le hazen el cestoncillo el mas curioso que pueden, donde lo guardan, y dentro del van poniendo lo que le ofrecen como es yncienso, algunos pañitos labrados, vestiditos de niñas, y otras cosas a este tono, y tienesse aquello en tanta custodia y veneracion que nadie se atreve a abrir la petaquilla, y mucho menos a la ofrenda que esta dentro, ni al ololiuhqui, peyote o idolo, aunque a los idolos veneran mucho mas. Deste sestoncillo con lo que tiene dentro son herederos los hijos y desendientes, sin que en ello se atreua ninguno de la generacion a descuidarse, y es en tanta manera, que si suscede acabarse la generacion de los que les pertenescia la guarda de tal cestoncillo, a los quales llaman en mexicano ytlàpial que quiere dezir los que tienen obligacion de guardar la tal cosa
(I,2 De las idolatrias y abusiones y obseruacion de cosas a que atribuyen diuinidad, especialmente el ololiuhqui, piciete y el peyote, (51))


SEMILLA [BEBIDA]
§ §
Si el tal medico, o no es del officio e se quiere escusar de aquella tormenta aconseja al enfermo que beua el aquella semilla o otro, por el qual tambien pagan como al medico, pero el medico le señala el dia y la hora que lo ha de beuer, y le dize para que fin lo beue.
(I, 6 De la supersticion del ololiuhqui, (95))


SEMILLA COMO LANTEJAS O HIEROS, QUE BEBIENDOLA, COMO ORACULO CONSULTAN
§ §
El llamado ololiuhqui es una semilla como lantejas o hieros, la qual bebida priua del juicio, y es de marauillar la fe que estos desdichados naturales tienen con esta semilla, pues bebiendo, como a oraculo la consultan, para todas quantas cosas desean saber, hasta aquellas a que el conocimiento humano no puede llegar, como para saber la causa de las enfermedades, porque casi quantos entre ellos estan eticos, tisicos, con camaras o con qualquiera otra enfermedad de las prolijas, luego lo atribuyen a hechiço, y para salyr desta duda y semejantes, como de cosas hurtadas y de los agressores, consultan esta semilla por medio de uno de sus embusteros medicos, que algunos dello tienen por officio beuer esta semilla para semejantes consultas, y el tal medico se llama Pàyni, por el dicho officio, para lo qual se lo pagan muy bien, y lo cohechan con comidas y beuidas a su modo.
(I, 6 De la supersticion del ololiuhqui, (94))

Fuente: 1629 Alarcón
Notas: uh-- u$-- Esp: á-- Esp: é-- Esp: ó-- Esp: la-- Esp: el--


Entradas


ololiuhqui - En: 1579 Durán    ololiuhqui - En: 1580 CF Index    ololiuhqui - En: 1580 CF Index    ololiuhqui - En: 1629 Alarcón    ololiuhqui - En: 1780 Clavijero    ololiuhqui - En: 1780 Clavijero    ololiuhqui - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


ololiuhquj - En: 1580 CF Index    

Traducciones


Semilla molida. "El esférico" - En: 1579 Durán    IX-18, X-128 - En: 1580 CF Index    botanique, semble désigner différentes plantes dont l'une au moins produit des graines qui auraient une vertu hallucinogène. / adj., rond. - En: 2004 Wimmer    ololiuhqui / ololiuhqui [adivinación] / ololiuhqui [deidad] / ololiuhqui [culpar al médico] / el ololiuhqui está enojado con ellos / genero de semilla, como lantejas, que priva del juicio, y por este medio comunican con el demonio / misma cosa que cuexpalli / ololiuhqui [castigar] / ololiuhqui [no a - En: 1629 Alarcón    Redondo - En: 1780 Clavijero    Cierta planta muy medicinal, que ha servido a la superstición - En: 1780 Clavijero    IV-45 66 78, VI-248(2), VIII-27 28 30(2) 33, XI-129(2) 165 170 171 214 287 - En: 1580 CF Index    

Textos en Temoa

89r 561

¶ Quaxicalli hiticoionqui contic tecontic ololtic ololiuhqui patztic patlachtic chicopatztic xopiltic uitztic oacaltic caxtic comiltic îticoiôni ololiui patziui patlachiui xopiliui oacaliui teololiui metlapiliui uitzoquiui