Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

yuh 

Paleografía: yuh
Grafía normalizada: yuh
Traducción uno: así / como es / lo cual / porque / y así / y esto
Traducción dos: asi / como es / lo cual / porque / y asi / y esto
Diccionario: Docs_México
Contexto:ASI
§ Yuh omtlanahuatilique yc oquimotlalilique yn itocatzin yuan infirmatzin. Antonio Valeriano Martin Xuarez alcalde Miguel de los Angeles alcalde. Pasó ante mi Francisco Maldonado escribano. §
Y asi lo proveyeron y mandaron y firmaron. Antonio Baleriano, Miguel de los Angeles, alcalde, Martin Juarez, alcalde. Pasó ante mí Francisco Maldonado, escrivano.
(Solicitud de licencia para vender tierra y casa de Isabel María y su esposo Domingo García, de Santa María Tezcatzonco. Mandamiento para pregonar la venta y treinta pregones. Año 1587, [648])

§ [F. 4r.] Yn ipan altepetl Mexico a XX dias del mes de novienbre de mil e quinientos y ochenta y noeve años yn yehuatzin tlacatl tlatohuani don Antonio Valeriano juez governador yn nican Mexico motlanahuatilia yn itechcopa Martin Jacobo yhuan alguacil mayor Francisco Ximenez chaneque San Pablo Tlaliztacapan alguacil ce quimonanaz quicaquiquihui centlamantli yc quimotlanahuatiliz yn tlatohuani yn tla camo tlacamatique zatepan ylpilozque yuh motlanahuatilli. Fecho e Mexico ut supra Valeriano. Ytencopatzinco governador Francisco Xuarez escribano. §
[F. 10v.] En la ciudad de Mexico a veinte dias del mes de nobiembre de mil y quinientos y ochenta y nuebe años el señor [tlahtouani] don Antonio Baleriano juez governador de Mexico mandó que a Martin Xacobo y al alguacil mayor Francisco Ximenez vecinos de San Pablo Tlalystacapan baya un alguacil y los traiga antes para decilles cierto negocio que les quiere mandar su merced y que si no quisieren benir los madara prender y asi lo mandó. Fecho en Mexico ut supra. Baleriano . Por mandado del señor governador : Francisco Xuarez, escrivano.
(Contestación de Miguel de los Ángeles, vecino de San Juan Tequicaltitlan, a la demanda que le hace Francisco Martín, y disposiciones del gobernador don Antonio Valeriano. Año 1589, [612])

§ 29 Yn ipan axcan martes a cinco dias del mes de mayo de mil e quinientos noventa y dos años in tecpoyotl oncan otzatzic yn ipan tlaxilacalli Yaotlica oquitecaquilti ynic monamaca calli tlalli yn ical Marianan auh yn iquac otzatzic ce tlacatl español amo momati yn itoca oncan otlananquilli quito in chicuhnapohualli pesos nictemaz inic niccohuaz in calli in tlalli ynic tzatzihua axcan auh oc niquittaz azo qualcan auh niman occepa on ohualla in Luis Zavallos español oquito ca nelli huel nehuatl niccohuaz in calli axcan occeppa nictlallia chicuhnapohualli on matlactli pesos yuh oquito testigo tecpoyotl Diego Aztaxochitl. §
29 Oy martes a cinco dias del mes de mayo de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho pregonero pregonó en el barrio [tlaxilacalli] de Yaotlica y dio a entender cómo se bende la casa y tierra de Mariana y aviendolo apregonado un español que no [se] sabe el nombre suyo el cual dixo : los ciento y ochenta pesos yo los daré por la casa y la he de ver si son buenas y luego pareció el dicho Luis Zavallos español y dixo yo quiero comprar la casa y agora otra bez pongo la casa y tierra en ciento noventa pesos y ansí lo dixo. Testigos que fueron presentes, el pregonero Diego Aztaxochitl.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1016])

§ Auh yn tlalle catcan yntoca Tototl auh amo nicmati yn azo tlacacecayoua yn axca mixnamiqui auh occen yn moteyluiyayan yn quiualtotocac tlatouani quilui xiquiualuica motestigouan auh in Pablo Macuex onezque yn itestigouan yuh quimonauatillin yn mixnamiquia yn omic ciuatzintli. §
( Y que no sabe que los que de presente pide las dichas tietras tienen algun parentesco con el dicho Pablo). El dueño de la tierra era Tototl y no sé si es pariente del que ahora litiga. Y al otro que se demandaba lo despidió el Tlahtouani, le dijo : trae tus testigos. Y sólo parecieron los testigos de Pablo Macuex. Asi ordenaron a la litigante, la muger que murió.
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [728])

§ Yn aquin chalaniz in tlatlacoz yc tlatzacuiltilloz in mellahuac justicia caltzaqualloz in carcel yhuan ompohualpa mecahuitecoz teyxpan yuh omotlanahuatilli yc oquineltilili yn itocatzin yhuan yfirmatzin. Antonio Valeriano. Ante mi Francisco Maldonado escrivano. §
Y el que el pusiere pleyto será castigado y se ará justicia y será puesto en la carcel y le serán dados quarenta azotes públicamente y asi lo mandó e pronunció y lo firmó de su nombre. Ante my Francisco Maldonado, el escribano. Antonio Valeriano.
(Pregón, venta y posesión de la casa y tierras dadas a Melchor de Parada, español. Año 1585, [907])

§ Auh in tehuantin no yuh tiquitoa ca ticcemaxcatia yn calli nauhtetl yhoan no ticmaca in posesio yn oticpiaya cemicac ticnemactia no yhoan no toconitoa yn tla aca zatepan yn techtlatolmacaz yn tla achi miec y tomines techmacaznequiz zan niman nayocmo ticcelizque yuh titonetoltia in ixpantzinco justicia. §
Y lo propio dezimos nosotros y lo apoderamos en el las casas para que sean suyas todas quatro y le damos la posesión que teniamos y se lo apoderamos para siempre y dezimos que aunque despues [alguien] nos aconseje otra cosa prometiéndonos mas dineros no lo admitiremos y ansí lo prometemos ante la justicia.
(Venta de la casa. Año 1578, [358])

§ Auh in calli in iquac monamacaz ayac oncan tlatoz anozo tlachalaniz yuh quitotia yn itlatol yn illamatzin Maria Xoco conito y nopilotzin Anan Mocel ca nel imac yn ye no nehuan in iquac in tla monamacaz in calli oncan ytlatzin tlaocoliloz yuh quitotia y ca nopan motlatoltiz in tlaxilacaleque ynin testigos conitohua in Pedro Luys ompa omomiquilito in Quauhchinanco. §
Y al tiempo que se bendan las casas nadie no diga nada queriendo perturbar y ansi lo declaró la vieja Maria Xoco y dixo mi sobrina Ana Mocel y me partió de sus manos vendiéndose las casas del precio se le dé algo y dixo que los mandones del dicho barrio [tlaxilacalleque] e ablen por mí y este testigo dixo que Pedro Luis murió en Guachinango.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [316])

§ Niman yc tzatziz yn tecpoyotl yn aquin quicohuaznequi yn calli yxpantzinco neciquiuh in justicia inic huell omochihuaz yn venta tlanamaquilizamatl yuh omotlanahoatilique yc oquimoneltililique oquimotlalilique in intocatzin yhoan inin firmatzin. Antonio Valeriano, Miguel de Sanchez juez, Francisco Martin Alcalde, Thoribio Lucas. Pasó ante mi Diego Leonardo escrivano. §
E lo que pregone el pregonero el que quisiere conprar las casas paresca ante la justicia para que se haga la [carta de ] venta y ansi lo mandaron [F. 18v.] y por verdad lo firmaron de sus nombres : Antonio Valeriano ; Francisco Martin, alcalde ; Toribio Lucas ; Miguel Sanchez, Juez. Pasó ante mí Diego Leonardo escrivano.
(Orden del gobernador para vender la casa de la difunta María Xoco. Año 1578, [341])

§ Auh yn iquac oquimocaquilti yc pachiuh yn iyollotzin niman motlan[a]huatilli mochihuaz yn escritiura yhuan posesion macoz yn motlacohuia yn español yuh motlanahuatilli yc nican quimotlalili ytocatzin yfirmatzin don Miguel Garcia alcalde. Pasó ante mi Miguel Monice escrivano. §
Y aviendo entendido su merced queda satisfecho y luego mandó se hiziese escritura de ello y diere posesión al conprador español y ansí la mandó e firmó de su nombre, don Miguel Garcia, alcalde. Pasó ante my Miguel Monyce, escribano.
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1047])

§ Auh in calli ayac ontlachallaniz yn iquac tla onimomiquili yuh conitotia inic omonanahuatitia auh in calli nauh tequitimati ca huel nicmati ca zan ninneyxcahuil huell imaxcan yncal yhoan ontetl ychinanyo. §
Y nadie perturbe sobre las casas despues de fallecida y ansi lo dexó mandado y las casas son quatro y se muy bien que son suyas y sus bienes las casas con dos camellones.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [311])

§ Auh inic oconmocaquitique yn imelahuaca tlatolli niman omotlanahuatillique ma oc mochiya in tlatolli azo aca ytla quitoquih in itechpa calli tlalli yuh omotlanahuatillique quimotlalilique in infirmatzin. Antonio Valeriano Miguel de los Angeles alcalde Martin Xuarez alcalde. Pasó ante mi Francisco Maldonado escrivano. §
y aviendo entendido la verdad [los Tlahtoani] mandaron que se quedase así hasta ver si avia algu[i]en que dixese otra cosa sobre las casas y tierras y asi lo mandaron y firmaron Antonio Baleriano, Miguel de los Angeles, alcalde, Martin Juares, alcalde. Pasó ante mí Francisco Maldonado, escrivano.
(Solicitud de licencia para vender tierra y casa de Isabel María y su esposo Domingo García, de Santa María Tezcatzonco. Mandamiento para pregonar la venta y treinta pregones. Año 1587, [680])

§ Ynic ayac moxicoz yuh motlanahuatilli yn ipan ymahuizcatzin ynic pilli ynic teuhtly ynic quimochihuilli merced yn ixpan tlacpac teneuhtica yn intoca. Ante mí Francisco Xuarez escribano. §
Y esto mando asi porque ninguno quede agraviado co[entre renglones :mo] muy magnifico y caballero [teuhctli] e hijodalgo [pilli] y asi hizo esta merced en presencia de lo aqui arriba nombrados. Ante mí Francisco Xuarez escrivano, va testado do dice quarenta no bala ba entre renglones do dis no bala.
(Donación de tierras quauhtlali, situadas en Tlaliztacapan, a Miguel de los Ángeles, Pedro Jerónimo y a Miguel de la Cruz. Año 1586, [570])

§ Auh yn iquac yuh quimocaquiltique pipilti yhuan alcalde niman motlanahuatilli yuh quimitalhuique oc quimocaquiltiz in tlacatl tictononochilizque ca ytetzinco catqui yehuatl quimochihuiliz ca zan oc tiquittaco. §
Y asi sabido por los principales [pipiltin] y por el alcalde dixeron quellos lo dirian y darian quenta dello al governador [tlacatl] y le dirían lo que avía pasado porquestá a su cargo y el lo determinará porque no benimos mas de aber las dichas tierras.
(Demanda contra Miguel de los Ángeles e información presentada por Francisco Martín y Lorenzo Tomás sobre tierras de Tlaliztacapan. Año 1589, [593])

§ Yuh omotlanahuatillique yc oquimotlalilique yn ifirmatzin Miguel Sanchez alcalde Pedro Geronimo alcalde nehuatl Francisco Moysen escrivano. §
Y asi lo proveyeron y mandaron y firmaron Miguel Sanchez, alcalde, Pedro Gerónimo, alcalde. Yo Francisco Moisen, escrivano.
(Venta y posesión de tierra y casa situadas en Tezcatzonco, propiedades del difunto Antonio Sánchez, a Isabel Xilotl y a su hijo Juan López. Año 1576, [701])

§ Yuh oneltic yn tlatolli yn imixpatzinco in señores alcaldes yc cenca opachiuh yn iyollotzin yhuan oquimotillique yn testamento oncan oquimacicacaquitique yn tlatolli yn iuh mellahuatica yn itechpa in testamento. §
Y así se declaró delante de los señores alcaldes y quedaron satisfecho y bieron el testamento. Que acavaron de creer y entender ser berdad lo que les an dicho sobre el testamento.
(Venta y posesión de tierra y casa situadas en Tezcatzonco, propiedades del difunto Antonio Sánchez, a Isabel Xilotl y a su hijo Juan López. Año 1576, [699])

§ Yuh omotlanahuatillique yc oquimotlalilique in intocatzin yhuan in ifirmatzin Antonio Valeriano Miguel de los Angeles alcalde Martin Xuarez alcalde. Pasó ante mi Francisco Maldonado escrivano. §
Así lo mandaron y firmaron de sus nombre Antoño Baleriano, Miguel de los Angeles, alcalde, Martín Xuarez, alcalde. Pasó ante mí Francisco Maldonado, escrivano.
(Venta y posesión de la casa a Catharina de San Juan, española. Año 1587, [687])

§ Yuh nicmati yepohualli ochicome xihuitl yquac yn hualhuillohuac Colhuacan ynic tlalmaco Sant Juan San Pablo San Sebastian Santa Maria Ynic nixpan mochiuh tiqualhuicaque yn Atococtzin catca yuh techilhui huel xiquittacan yn quaxochtli. §
Y asi sé que a sesenta [tachado : años] y siete años que fue quando binieron a Culhuacan quentonces se dieron tierras a los de San Juan y San Pablo y San Sebastian, Santa Maria e hizose en mi presencia porque benimos con Atococtzin, ya difunto, porque nos dijo tener quenta con los linderos y mojoneras.
(Información tomada a los ueuetque de Cohuatlayauhcan, sobre las tierras que los moyoteca recibieron de don Pablo Xochiquetzin. Año 1589, [626])

§ Yuh omotlanahuatilli yn tlacatl tlatohuanui ypanpa ca nican quimotlalili yn itocatzin yhuan yn ifirmatzin. Fecho en Mexico ut supra. Antonio Valeriano. Paso ante mi Miguel Xuarez escribano. §
Y asi lo mando y firmo de su nombre [la persona del tlahtouani] Fecho en Mexico ut supra. Antonio Baleriano. Pasó ante mí Miguel Xuares escrivano.
(Sentencia dada por el gobernador don Antonio Valeriano. Año 1589, [642])


COMO ES
§ Ylhuiloc yn testico tle ynic mocouh quito yn testico amo oquiteneuh yn tle inic mocouh ylhuiloc yn testico y ya matlacxiuitl y ya castolxiuitl ac quipiya yn tlali quito yn testico ca mochipa oncan niquita yn iyach yn Magdalenan ytoca Bernardino oncan elimiqui tlachiqui mochipa yeuatl quipiya yn tlali yuh ticmati ytlalcoual ya ysquich i nicmati ynic quineltili yn itlatol quitlali ymachiyo. §
Fue preguntado al dicho testigo que fue lo qué la dicha Madalena dio po[r] las dichas tierras dixo que no declaró lo que abia dado por las dichas tierras ; fuéle preguntado en cuyo poder y quien poseia aora diez y aora quince años las dichas tierras ; el dicho testigo dixo siempre y a la contina vide al hermano [mayor] de la dicha Madalena que se llama Bernardino cultibando y labrando las dichas y aprobechandose de los magueyes y poseyendolas a la contina el dicho Bernardino y se tiene noticia de como las dichas tierras son conpradas [tlalcoualli] y esto dixo que sabia y es la berdad y puso aqui su señal.
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [30])


LO CUAL
§ Yuh oneltic yn ispantzinco señor governador yoan jueces yquimoneltililia quimotlalilia yn itocatzin yoan in infirmatzin oncan omoyectilli quitohoa albaceas. Antonio Valeriano, Francisco Martin alcalde Thoribio Lucas, Miguel Sanchez juez. Pasó ante mi Diego Leonardo escrivano. §
Lo qual se averiguó en presencia del señor governador y juezes en firmeza de lo qual lo firmaron de sus nonbres [ahí se hizo correctamente lo que dizen los albaceas] Antonio Valeriano, Francisco Martin, alcalde ; Toribio Lucas, Miguel Sanchez, juez. Pasó ante mí Diego Leonardo escrivano.
(Orden del gobernador para vender la casa de la difunta María Xoco. Año 1578, [351])


PORQUE
§ Auh niman zatepan oquito yn Ana Nenciotl ma ye ixquich ma ye opopolihuic yn tetl yn cuahuitl Auh za isquich tiquitoa ma nelti yn oncan manic tocal yuh ticaqui quitoa yn Pablo Cehoanocatl ca amo totlalpan. §
Y la dicha Ana Nencihuatl dixo que ella da por bien perdido lo que ansi faltó y no quiere pedir cosa alguna dello y que solamente pide se aberigue lo tocante a la casa que alli tiene porque abia oydo que dezia el dicho Pablo Ceoanocatl que la dicha tierra no era de la dicha Ana Nencihuatl.
(Sentencia dada por el juez de residencia don Esteban de Guzmán y los alcaldes, para dar posesión de una casa y 10 chinamitl a Ana Nencioatl. Año 1555, [257])


Y ASI
§ Yuh motlanahuatilia in tlatohuani gobernador juez yhoan jueces ynic juramento conanazque yni quineltilizque in intlatol yxpan muchihuaz in Pedro Jeronimo regidor mayor yoan Pedro de San Francisco regidor yuh motlanahualtilique yc oquimoneltililique oquimotlalilia in infirmatzin. Antonio Valeriano Toribio Lucas Francisco Martin alcalde Miguel Sanchez juez. Paso ante mi Diego Leonardo escribano. §
Y así lo mandaron el juez governador y los juezes y se tome juramento en firmeza de lo mandado y se haga presente Pedro Gerónimo regidor mayor y Pedro de San Francisco regidor y así lo mandaron en firmeza de lo qual lo firmaron de sus nombres Antonio Valeriano, Francisco Martin, alcalde ; Miguel Sanchez, juez, Toribio Lucaz. Pasó ante mí Leonardo, escrivano.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [292])


Y ESTO
§ Yuh monanahuatitia y inic oquitlalitia yn itlatol Maria Xoco muchintin tlaxilacaleque oquinnahoatitia yhoan cenca huel no ticmati inic hueli yxcoyan calli. §
Y esto dexó mandado y ordenado la dicha Maria Xoco y lo dexo [F. 17v.] encargado a los mandones del barrio [tlaxilacalleque] y sabemos muy bien que las casas son propias suyas.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [326])

Fuente: 1551-95 Docs_México
Notas: uh-- u$-- Esp: í--


Entradas


yuh - En: 1551-95 Docs_México    yuh - En: 1571 Molina 1    yuh - En: 1611 Arenas    yuh - En: 1645 Carochi    yuh - En: 1780 ? Bnf_361    yuh - En: 1780 Clavijero    

Paleografía


Yuh. - En: 1780 ? Bnf_361    

Traducciones


assi o desta manera. - En: 1571 Molina 1    así / [así] - En: 1611 Arenas    Así como, de la misma suerte - En: 1780 Clavijero    así / como es / lo cual / porque / y así / y esto - En: 1551-95 Docs_México    véase iuh - En: 1645 Carochi    Assi, o de esta manera. - En: 1780 ? Bnf_361    

Textos en Temoa

24v 442

Ycelteotl Ypalnemoani ticiehuiz tontlatzihuiz titechonmotlatiliz aya yuh quimatin toyol a ohuaya ohuaya

442. [24v¾] Dios único, Dador de la vida, te cansarás, tendrás fastidio, nos esconderás, como lo sabe nuestro corazón. ±