Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

amo 

Paleografía: amo
Grafía normalizada: amo
Traducción uno: no / ninguna / sin
Traducción dos: no / ninguna / sin
Diccionario: Docs_México
Contexto:NO
§ Auh yn tla no tiquilochtizque amo niman tineltocazque atle ypan pouiz yn tlein niquitlaniz yehica ca teyxpan yn otitononotzque ca ymixpantzinco alcaldes auh ca nican moetztica yn nescrivano Martin Jacobita ca nicnotlatlauhtilia ynic nopan [F. 9v.] pa timofirmatiz ynic uel neltiz notlatol aocmo yca nineleltitiuh ynic amo ytlacauiz ynic amo xitiniz quenmanian auh omochiuh yc cempoalli onaui metztli augusto de 1551 años. §
Y si alguna de las partes fuere contra ello que no sea oydo ni creydo porque sea efetuado y pasado en presencia de los alcaldes y del escrivano Martin Jacobita al qual ruego lo firme por mi para que se guarde y cumpla lo susodicho y no se vaya contra ello que es fecho a veynte dias del mes de agosto de mil y quinientos y cinquenta y un años.
(Carta de venta de Baltazar Tlilancalqui y su muger Juana Tlaco a Angelina Martina. Año 1551, [476])

§ Yniquicemixnauati quilui yn tlatouani xiquinnualuica motestiguuan auh amo quiualuicac ixquichi niquitoua ynic amo niztlacatiz ynic omochiuh joramento yn ipaltzinco totecuyo dios ynic amo huel nictlallia nofirma nica nomatica niquetza cruz Miguel Anyaxca. Paso ante mi don Francisco de la Cruz escrivano audiencia. §
E mandaron a la parte justicia de palabra en presencia deste testigo e de otros muchos yndios que no tuviese que pedille e que alguno derecho tuviese a ellas diese ynformación dello e que nunca la dio e que esto sabe y es la verdad para el juramento que hizo e no firmó porque dixo que no sabia hizo una cruz de su nombre, [Miguel Ayaxca] por firma. Pasó ante mí don Francisco de la Cruz, escrivano de la Audiencia.
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [721])

§ Auh on ceppan yc moteylui ce tlacatl quimotlalcoualtocayan cihuatzintli amo nicmati yn tlen itoca auh omomiquilli yn axcan auh notech motlatlanilli yn tlatouani Zorida yxpan techuicaque techiluin uel xicmellauaca yen quezqui xiuitl yn otlatec yn Pablo Macuex. §
Y demas desto sabe este testigo que otra vez le an puesto pleito [una muger, que no se como se llamaba y ya murió, que decía era su tierra comprada] sobre el dicho pedazo de tierra antel dotor Zorita [ante quien nos llevaron y dijo : informen hace cuantos años echó los camellones, Pablo Macuex].
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [725])

§ [F. 3r.] 2.- Testigo yntoca Miguel Ynyacamecatl yncha San Pablo Tlachcuititla omonamictin auh y niman omacoc jormamnto ynic testigo mochiuan auh yn ixiuhtlapoual yn ye nemi yehenpoual xiuitl yn ye nemi auh niman otlatlacoltiloc ynic amo iztlacatiz yn ipaltzinco dios. §
Testigo Miguel Ynyancamecantle yndio natural del dicho barrio de San Pablo (donde es la diferencia testigo presentado por parte del dicho Pablo) del qual fue recibido juramento por dios nuestro señor de decir verdad de lo que le fuere preguntado e dixo ser de hedad de sesenta años poco mas o menos so cargo del qual dicho juramento, prometió de decir verdad.
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [722])

§ Hoccepa otiquintlatlanique in tlaxillacalleque niman oquitoque in macuiltin ca uel yeua tlalle yn itoca catca Totol yn imomextin heuaya in Tocuiltecatl auh in Pablo Macuex amo tlalle oyuh quitoque in tlaxillacalleque za quimocuilli in tlalli ynic oncan omocalti. §
Y otra vez preguntamos a los que tienen a cargo el dicho barrio [tlaxilacalleque] y dixeron y declararon cinco (de los dichos tepixques) ser la tierra de uno que se llamaba Totol hermano del dicho Tocuiltecal y que el dicho Pablo Macues no era suya la dicha tierra y asi lo declararon los dichos tepixques [tlaxilacalleque] y que el dicho Pablo de su autoridad tomó la tierra en que hizo su casa.
(Sentencia dada por el gobernador don Luis de Santa María y posesión otorgada a Ana Xoco de parte de las tierras en litigio.Año 1564, [764])

§ Auh yn tlalle catcan yntoca Tototl auh amo nicmati yn azo tlacacecayoua yn axca mixnamiqui auh occen yn moteyluiyayan yn quiualtotocac tlatouani quilui xiquiualuica motestigouan auh in Pablo Macuex onezque yn itestigouan yuh quimonauatillin yn mixnamiquia yn omic ciuatzintli. §
( Y que no sabe que los que de presente pide las dichas tietras tienen algun parentesco con el dicho Pablo). El dueño de la tierra era Tototl y no sé si es pariente del que ahora litiga. Y al otro que se demandaba lo despidió el Tlahtouani, le dijo : trae tus testigos. Y sólo parecieron los testigos de Pablo Macuex. Asi ordenaron a la litigante, la muger que murió.
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [728])

§ Auh yxquich cahuitl ocauhticatca ayac oquitemacaque in testigo informacio yhoan amo no tle yc otlananquilique in ixquich cahuitl ynic otzatzitinenca in tecpoyotl in Diego Aztaxochitl ypan metztli a 25 dias del mes de henero ypan xihuitl 1578 años. §
En el qual ninguna pareció a dar tesgigo de ynformación y no respondieron durante el tienpo que Diego Aztaxuchitl pregonero dio pregones desde veinte y cinco dias del mes de henero en el año de mill e quinientos y sesenta y ocho años.
(Orden del gobernador y los alcaldes para que Pedro Mazaquen e Inés Tiacapan presenten sus testigos. Año 1578, [335])

§ Yuh tiquiluique yn tlatouani ynquac tlatocati yn don Pablo Xonchiquetzin yn quitec chinamitl auh yn ontlachcuitlaz za no ynquac yn conan canpan tlalmantli uell atlan catca uel ynpan quizaya yn acalli yn oncan ontlachcuitlaz auh tel amo yntlalpan. §
E parescidos declararon el tiempo que avia que las poseya que fue en tiempo que governó don Pablo [Xochiquentzin] y como avía beneficiado los dichos camellones e declararon que un pedazo de tierra [tlalmantli] quel dicho Pablo tenía alli quando beneficiaba los dichos camellones tan [bien] las beneficio el dicho pedazo de tierra e lo yncho de tierra porque era laguna y pasavan por allí canoas e por esta razon visto que el dicho Pablo Macuex las avia hinchado de tierra e hecho de manera que no ubiese agua [aunque en verdad no era su tierra].
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [719])

§ Yuh ticmellauillique yn tlatouani tocdor Zoridan yn za quimacaque ueuetque auh amo ticmati yn azo tlalleque yn axcan ye mochallania auh yn oc achto moteyluique ciuatzintli yn lanmatzin auh amo no ticmati yn capan ouala yn yeuatl yn quinamiquia. §
El dicho dotor se lo adjudicó y demas desto se las dieron los prencipales [ueuetque] [y no sabemos si son los dueños de la tierra los que ahora litigan ; la que primero se demandó era una anciana, pero no sabemos de dónde era la que contendía].
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [720])

§ Yoan nicteneua yn Maria ynamic catca quauhxinqui quimotlacui chicome pesos nictlapopolhuia amo quixtlauaz. §
[F. 6r.] Yten declaro que Maria yndia muger que fue de un carpintero le presté siete pesos los quales le perdono y mando no se cobren.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [528])

§ Auh in Pedro Luys ca zan tlahueliloc ca amo quitoua in motolinia yllamatzin yhoan yn no quimonamictiz cihuatzintli atle ma ytla yntlatol oncan quituz quemania auh in Pedro Luys in tla nemiz yn achitun tlamanquiztica oncan quimotlaliliz tepantzintli ipanpa ca quimotlachcuitlaxili auh in calli monamacaz misa yc topan mitoz yn ipantiuh mochihuaz yn tla onimomiquili teyxtin yc misa mitoz. §
Y pues Pedro Luis es vellaco y no dezía pobre de la vieja y se casó con esta mujer que en ningun tiempo no tenga que dezir y si el dicho Pedro Luis biviere [F. 16r.] un pedazo de tierra [tlamantli] edifique alguna pared porque lo cego con cespedes y las casas se an de vender para que se digan misas, por nosotros, [si muero se dirán misas por nosotros tres].
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [300])

§ Y neuatl nigobernador don Luys de Sancta Maria yuan tehuantin alcaldes don Antonio de Sancta Maria, don Martin de San Juan yn tictocuitlahuia justicia yn itechcopatzinco in tohueytlatocauh su magestad yn axcan ticnauatia alguacil mayor Francisco Martin yuan escribano Miguel de los Angeles ynic contemacazque posesion yn intlalcoualpan yn incalcoualpan yn itoca Juan Quauhtli yuan inamic Maria yuan yntelpoch Miguel Popoyotl ynamic Ysabel Jacobia ynic quicemaxcauh ye mochipa ynic amo ytlacahuiz in totlanauatil atle conpanauisque in totlanauatiluan yn totlaysquetzaluan. §
Yo don Luis de Santa Maria governador e nosotros los alcaldes don Antonio de Santa Maria, don Martin de San Juan que tenemos a cargo la administracion de la justicia por [nuestro gran tlahtoani] su magestad mandamos [ahora] al alguacil mayor Francisco Martin y a Miguel de los Angeles escrivano que vaya a dar y den la posision de las tierras y casas que a conprado Juan Quauhtli y Maria su muger y su hijo Miguel Popoyotl y Ysabel Jacobia su muger (por quanto la conpra que ansi hicieron fue ante nos y mandamos que se les de la dicha posicion a los tales conpradores porque los vendedores de las dichas casas y tierras ansi lo piden y consienten) y mandamos que nadie vaya contra ello ni perturbe al dicho alguacil mayor y escrivano [nuestros escogidos para] dar la dicha posicion a los susodichos y ansi lo mandamos y lo señalamos con nuestras rúbricas).
(Posesión de un terreno y una casa dada a Juan Quauhtli y a Miguel Popoyotl. Año 1564, [165])

§ Auh ca amo nicnenpoloz ca zan no yc niccohuaz calli niquincohuiz in nopilhuan yeintin Juanan Maria Lurenzo Xuarez yhuan Antonio ypanpa ca oquincahuilitia yn itatzin catca yhuan yn incitzin. §
Y los susodichos no los quiero para malbaratallos sino comprar otra casa para mis hijos que son tres : Juana Maria y Jusepe Xuarez y Antoño porque se la dexó su padre y su aguela.
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1044])

§ Yxquichi niquitoua ynic amo niztlacatiz yn ipaltzinco totecuyo dios ynic amo uel nictlallia nofirma nica nomatica niquetzan cruz. Miguel Ynyacamecatl. Pasó ante mi don Francisco de la Cruz escribano audiencia. §
Y questo es la verdad para el juramento que fecho tiene, no firmó porque dixo que no sabia [pongo aqui una cruz. Miguel Yyacamecatl] (y firmolo el escrivano). Pasó ante mí don Francisco de la Cruz, escrivano de la audiencia.
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [729])

§ Zan isquich ynic onimacoc juramento amo nicmati yn ac ye tlalle yhuan amo no nicmati yn itlacamecayo yc nican nomatica niquetza cruz. Ante mi Francisco Garcia escribano. §
E questo sabe deste caso para el juramento que tiene hecho (y es la verdad y no firmo porque dixo que no sabia) [No sé quien es el dueño de la tierra y no conozco su linaje] e hizo una cruz de su mano. Ante my Francisco Garcia, escrivano.
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [733])

§ Ypanpa yn axcan cenca nimitznotlatlauhtilia nictennamiqui yn motlatocayotzin ma ximotlanahuatili yn yehuatin otesdigotique ma mixpantzinco necique azo miyecpa yuh quichihua yn necoc quitlalitinemi yntlatol ynic techalania ma justiciatica xiquinmotlatzacuiltili yn alguacil mayor Francisco Ximenez yhuan Martin Jacobo ynic amo miyecpa yuhqui quichihuazque ca cenca nictzatzilia yn mojusticiatzin yxquich notlaytlaniliz. Miguel de los Angeles. §
Por tanto a vuestra merced pido y suplico mande que los que fueron testigos parescan ante vuestra merced porque deben tener de costumbre hacerlo así y ser de una banda y otra revolviendo y castígallos por todo rigor ques al alguacil mayor Francisco Ximenez y a Martin Jacobo porque no tengan de costumbre hacerlo así porque pido sean castigados por todo rigor (y) [mucho imploro a tu justicia] esto pido. Miguel de los Angeles.
(Contestación de Miguel de los Ángeles, vecino de San Juan Tequicaltitlan, a la demanda que le hace Francisco Martín, y disposiciones del gobernador don Antonio Valeriano. Año 1589, [611])

§ Auh yn itoca Martin Ayaxcan yhuan Miguel Yacamecatl yhuan Pedro Epcohuatl in tlaxillacalleque Tlachcuititlan quitohua yehuatl tlalle in Totol amo ticmati in quenin quinotza in cihuatzintli yn itoca Ana Xoco. §
E luego parecieron un yndio llamado Martin Ayaxca e otro que se dice Miguel Yacamecatl e Pedro Epcohuatl prencipales del barrio [tlaxilacalleque] de Tlachcuititlan los quales dixeron que el dueño de las tierras sobre ques esta diferencia se llamaba Totol e que no sabe si tenya algun parentesco con una yndia llamada (Maria) [Ana] Xoco.
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [736])

§ Auh yn quin onmic yn itoca Juan Ozoma huell itech pouhqui yn nonqua mani calli ye atencopa yetetl yn calli amo ac quicuilia yn Juan ocatca auh quenca tlalli ca huehuetlalli ynhuehuetlal yn Pedro yhuan in iteyccauh zan ixquich yn niquitohua notlatol. Paso ante mi Miguel Hernandez escribano. §
Y lo que pertenesce a Juan Ozoma [que apenas murió] es la casa que esta de por sí que son tres aposentos los quales estan junto a la acequia y estos no se los quitan al dicho Juan ya difunto y en lo del suelo sobre que estan edificadas las dichas casas no sé como es mas de que es tierra antigua de los padres del dicho Pedro y Juan [su hermano menor] y esto es lo que sabe para el juramento que tiene hecho. Paso ante mí Miguel Hernandez escribano.
(Información sobre la propiedad de María Tiacapan presentada por tres testigos : Thoribio Chichimecatl, Miguel García y Andrés Sánchez, habitantes de San Sebastián Zacatla. Año 1569, [237])

§ Motlanahuatilia ytech quimocahuilia Pedro Jeronimo regidor mayor yhoan nehuatl escribano ynic ontlatlanilozque in tlaxilacaleque yn onca Yopico yn itechcopa yn calli ma quitocan yn tla quimati yn azo oncate in huel oncan chaneque yn oncan tepilhuan ynic amo zatepa challaniz in tlatolli ynic amo tle neteilhuili mochiutinemiz. §
[F. 15v.] Mandan y encargan y remiten a Pedro Gerónimo regidor mayor y a mí el presente escrivano para que se sepa de los tlaxilacales del barrio de Yupico sobre las casas para que digan y declaren si saben que aya algunos naturales o deudos hijos para que despues no haya rebueltas y se eviten pleitos.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [291])

§ Auh amo niccuepaz yn notlatol yn axcan huel centetia yn notlatol niquitohua yhuan in nopilhuan ticchihua ynin escritura ynic nimitznamaquiltia yn nocal in notlal in tehuatl Luys de Cevallos tespañol yhuan monamic nican anchaneque Mexico ypan tlaxilacalli Teocaltitlan. §
Y no me tengo de llamar a engaño ny desdecirme agora digo yo y mis hijos que azemos esta escritura sobre que os bendo my casa y tierra y vos Luis de Zavallos, español y a su mujer, vezinos de esta ciudad de Mexico en el barrio [tlaxilacalli] de Teocaltitlan.
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1049])

§ Auh tel amo notlal ynic nechmacaque yn ueuetque ciuayotican notlatzin nitlal nauitzin catca yn onca ciuamontli nechmacaqui yn notlatzin onxiuitl yn mococouayan yn yollocacopa mochiuh. §
E ya que las poseya que el suelo no hera suyo que no por [e]so la mande que los prencipales del barrio se las dieron (por cierto casamiento que hizo con una nieta de un principal) [por via femenina, era tierra de mi tió, mi tía era nuera de allí, me la dio mi tío que dos años estuvo enfermo] e que de voluntad y consentimiento (de los dichos prencipales) le hicieron merced dellas.
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [709])

§ Auh yn axcan oncan tlachallania in Pedro Mazaquen yhoan Ynes Tiacapan yhoan Anan Mocel ca niman namo yntlatuayan ca moch quimati yn tlaxilacalequen inic amo niztlacati ca yxquich onicac inic omonanahoatitia yllamatzin yc nicneltilia nomatica nicquetza cruz. Pasó ante mi Diego Leonardo escrivano. §
Y que agora Pedro Mazaquen e Ynes Tiacapan contradizen y Ana Mocel que en ninguna manera tienen que dezir por saberlo a todos los del barrio [tlaxilacalleque] y porque no es al contrario de la verdad y esto entendi yo y lo que dexó mandado la vieja y por verdad hize con mis manos la cruz. Pasó ante mí Diego Leonardo escrivano.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [331])

§ Auh in tla niman amo quinequiz quicoaz ma conixtlauaz yn oquixitini centetl calli ma cana oc cecni monamacaz yn quezqui ipatiuh mochiuaz nauhcan pouiz ynic cecni ytech pouiz yn nanima ynic ocan ytech pouiz cofradia del santisimo sacramento ynic hexcan yntech pouiz in nican moetzticate San Francisco padreme yc neciz intlaqualtzin ynic nauhcan yn oncan nitocoz nitlauenchiua yzquican neuiuixtiaz yn huentli mocauaz. §
Si no le quisiere comprar pague el valor de la una casa que ha derribado y se venda a otro e el valor de ello se parta en quatro partes y la una parte sea para que se haga bien por mi ánima y la otra parte sea para el ornato [cofradía] del santísimo sacramento y la tercera parte sea para el sustento de los religiosos que residen [en San Francisco] (en el monasterio del señor Santiago) y la quarta parte sea para mi entierro y limosnas por yguales partes.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [489])

§ Auh yn iquac omocalti nictlacahualtiaya amo quicahua zan mochipa nechahuaya auh yn axcan ye quicuizque amo tiquiximati amo quen nicnotza ypanpa in ninoteylhuico oncate in notestigohuan in quimati ynic notlal auh ynic naxca uallazque. §
Sienpre se las an contradicho [desde que construyó] su casa y no la deja, siempre me regañaba y ahora las quiere tomar] e que no tiene ningun parentesco con el susodicho (sino que les hace fuerza e que se las toma) e que tiene testigo como son suyas, [y que vendrán].
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [743])

§ Auh in chalchiuitl amo ycuiliuhtica zatepan ohualnez casaco catca hueytepol zan patlachtic niman ocoluic Pedro Flores sasdre epañol. §
Y una piedra que llaman chalchihuite que no está asentada porque paresció y se halló después aca en la caxa donde estaba y es grande chata y luenga se lo dixo a Pedro Flores, sastre, español.
(Testamento de Juana Francisca, habitante de San Sebastián Tzaqualco. Año 1576, [427])

§ Auh yn tomines yehuatl omacoc Cristoval Riverio mayordomo del convento de Sanctiago auh testigos ca amo quimati yn tlacuilolli oquitlatlauhtique yn señor Jhoan de Tovar Ynic impampa mofirmatiz fecha ut supra. Firmas Christoval Riveiro Juan de Tovar. Pasó ante mi Martin Frias de la Cruz escribano nombrado. §
Y los dichos veynte pesos se entregaron a Christoval Ribeiro mayordomo de el convento de Santiago Tlalilulco y por que los testigos no supieron firmar rogaron a Joan de Tovar lo firmase por ellos. [Fecho ut supra] Christoval Ribeiro Joan de Tovar paso ante mí Martin Frias de la Cruz escribano nombrado.
(Información sobre el cumplimiento del testamento de Angelina de la Cruz. Año 1579, [783])

§ Auh niman otlatlacoltilloc ynic amo yztlacatiz yn ipaltzinco totecuyo dios auh niman otlana[n]quilli yn testigo quitouan amo niztlacatiz yn ipaltzinco totecuyo dios. §
El qual aviendo jurado segun derecho por dios nuestro señor y dixo que diría verdad se cargo del qual dicho juramento.
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [716])

§ Auh in iquac mouicac milpan in juez amo quinozteuac yn imontlamanixtin zan inescauil mochiuhta mochintin quiuicac yn alguaciles niman ychtaca quintemo yn tlali yn capa mani yn ipan neauallo oquinoz yn onpa cacate yn ompa milchiua juramento quimomaquilli. §
Y quando fue el dicho juez [a las milpas] no llamó a ninguna de las partes él fue solo justamente con los alguaciles de su oficio [en secreto] pesquisó por las dichas tierras de la diferencia ques y estando alla llamó a los que por alli estaban [los que por alli hacian milpa] ; y tomoles juramento.
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a los que estaban trabajando en la tierra llamada Tolpan, junto al río Apepetzatl, Año 1557, [2])

§ Pedro Topancouatl chane Moyotlan ya cenpoualxihuitl onmatlactli ypan nahuxiuitl y nemi juramento quimomaquili yn juez quimolhuilli cuis mouayolqui y Martin Olin anozo ytla omiztlaztlaui quito in testico amo nouayolqui amo no ytla onechtlastlaui yuan inic cepan motlatoleuiya azo mococoliniuan azo ytla yca maua quito in testigo ca hamo. §
Testigo. Pedro Topancuatl natural de Moyotlan dixo que hera de hedad de treynta y quatro años fuele recibido juramento por el dicho juez. Fuele preguntado si hera pariente o le abian pagado algo. Dixo que no ni menos le abia pagado ny hera su pariente tanpoco. [Fuele preguntado si los que se demandan son sus enemigos o si tenian alguna querella. El testigo dijo que no].
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a Domingo Tlanauaua, habitante de Tecpantzinco, a Pedro Topancouatl, habitante de Moyotlan, a Alonso Tlapixqui habitante de Tecpantzinco. Año 1557, [13])

§ Yhuan yn axcan noteylhuia amo nohuanyolque otlatlanilloc yn testigo quezqui xihuitl nemi quitohua ye napohualli onmatlactli xihuitl ymatica oquiquetz cruz. Pasó ante mí Miguel Xuarez escribano. §
Y (no me tocan los generales) [no soy pariente del que se demanda] y dijo que es de nobenta años. Pasó ante my Miguel Xuarez escrivano.
(Información tomada a los ueuetque de Cohuatlayauhcan, sobre las tierras que los moyoteca recibieron de don Pablo Xochiquetzin. Año 1589, [628])

§ Yhuan quimocaquilti yn intlatol Tlaliztacapan huehuetque : Miguel Jacobo, Fracisco Ximenez, Martin Jacobo, Thomas Jacobo, Miguel Pablo, Miguel Hernandez, quitoque cenca yehuecauh yn ca pachiuhtimani amo huel quimati amo mellahuac yn quitoque zan falso testigos. §
Y así mismo oyó la razón que le dieron los biejos de Tlayztacapan que fueron Miguel Xacobo, Francisco Ximenez, Martin Xacobo, Tomás Xacobo, Miguel Pablo, Miguel Hernández e dixeron que avia mucho tiempo questavan herizas y que no lo savian bien ni dijeron berdad los testigos que eran falsos.
(Sentencia dada por el gobernador don Antonio Valeriano. Año 1589, [638])

§ Yhoan no tiquintotlatlauhtilia y muy poderosos señor presidente yoan oydores in nican motlapiellia ciudad de Mexico zan niman namo quicahuazque in totlatol zan huey justicia yc titlatzacuiltilozque ypampa ca oticneltilique yca escritura carta de venta conpiaz Hernan Perez español yc ticneltilia tomatica tictlallia tofirmas yhoan cequintin amo tiquiximati amatl zan tomatica tiquetza cruz. §
Y suplicamos a los [poderosos] señores presidente e oydores que reside en la [F. 20v.] ciudad de Mexico para que nos conpelan y castiguen por quanto por escritura de venta lo certificamos al dicho Hernan Perez español en firmeza de lo qual lo firmamos y los demas que no saben les hizimos la cruz con nuestras manos.
(Venta de la casa. Año 1578, [360])


NINGUNA
§ Yxquich yn oniquito notlatol ynic onicchiuh notestamento ynic nocencaua yn ipaltzinco dios ynic amo aca ytla notech quitlaniz ynic toliniloz nonamic auh ynin notlatol ynic amo ylcahuiz ytlacahuiz yn izqui tlamantli oniquito niquinixquetza noalvaceasua ynic ce Juan Perez , Alonso Perez, Baltasar Vazquez Cocolitoc yhuan Miguel de los Angeles ymixpan testigostin Joan Garcia, Miguel Damian, Martin Jacobo, Pablo Garcia, Francisco Vazquez axcan domingo a XIXdias de junio 1577 años. Martin Jacobo [rúbrica] Pasó ante mi Cosme de Luna escrivano [rúbrica]. §
Todo lo qual que dicho es declaro por mi testamento e por descargo de mi conciencia para que ninguna persona no me achaque alguna cosa ni sea molestada por mi muger y quiero que se cumpla todo lo contenido sin que se olbide nada e nombro por mis albaceas a Juan Perez e Alonso Perez y Baltazar Bazquez Cocoliloc y a Miguel de los Ángeles siendo presentes por testigos Juan Garcia e Miguel Damian e Martin Jacobo e Pablo Garcia e Francisco Vazquez. Fecho oy domingo a diez e nueve de junio de mil e quinientos y setenta y siete años. Martin Jacobo. Pasó ante mí Cosme de Luna escrivano.
(Testamento de Martín Jacobo, habitante de Santa María Asunción, en el tlaxilacalli de Cuepopan. Año 1577, [401])


SIN
§ Tispan oualla ytoca Anna Xoco chane San Pablo Tlachcuititlan quitoco nicnocaquitillico yn justicia yn ipanpa noueuetlal ye nechcuilia in Pablo Macuex amo niquixmati amo quen nicnotza. §
Y que en nuestra presencia parescio una yndia que se dice Ana Xoco vecina de San Pablo (del barrio de) Tlachcuititlan y dixo que venia a dar noticia a la justicia sobre que un Pablo Macues le quitava su tierra [de patrimonio] sin conocelle ni ser su pariente.
(Sentencia dada por el gobernador don Luis de Santa María y posesión otorgada a Ana Xoco de parte de las tierras en litigio.Año 1564, [760])

Fuente: 1551-95 Docs_México


Entradas


amo - En: 1551-95 Docs_México    amo - En: 1551-95 Docs_México    amo - En: 1571 Molina 1    amo - En: 1571 Molina 2    amo - En: 1611 Arenas    amo - En: 1611 Arenas    amo - En: 1611 Arenas    amo - En: 1629 Alarcón    amo - En: 1645 Carochi    amo - En: 1645 Carochi    amo - En: 1692 Guerra    amo - En: 1765 Cortés y Zedeño    amo - En: 1780 ? Bnf_361    amo - En: 1780 ? Bnf_361    amo - En: 1780 ? Bnf_361    amo - En: 1780 Clavijero    amo - En: 1780 Clavijero    amo - En: 17?? Bnf_362    amo - En: 17?? Bnf_362bis    amo - En: 17?? Bnf_362bis    amo - En: 1984 Tzinacapan    amo - En: 2002 Mecayapan    amo - En: 2002 Mecayapan    amo - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


ahmo - En: 1611 Arenas    AHMO - En: 2004 Wimmer    ahmò - En: 1611 Arenas    ahmó - En: 1611 Arenas    ammo - En: 17?? Bnf_362    Amo nic ueyaquilia - En: 1780 ? Bnf_361    Amo, no - En: 1780 ? Bnf_361    amo- - En: 2002 Mecayapan    Amo? - En: 17?? Bnf_362bis    Amo? - En: 17?? Bnf_362bis    Amo_nic_ueyaqui[li]a - En: 1780 ? Bnf_361    hamo - En: 1551-95 Docs_México    

Traducciones


no / nó / [no] - En: 1611 Arenas    Non. - En: 2004 Wimmer    no - En: 1611 Arenas    no - En: 1611 Arenas    No - En: 17?? Bnf_362    de ninguna manera - En: 1629 Alarcón    vuestro - En: 1645 Carochi    no; aduerbio para negar. - En: 1571 Molina 1    no / ~ çän quëzquipa, innumerables veces / ~ çan tlapohualpa, innumerables veces / ~ cän(pa), en ninguna parte / ~ nö, ni / in ~ (mach) yuh(qui), que (término de comparación) / niman ~, de ninguna manera / noçan ~, aún no - En: 1645 Carochi    No - En: 1780 Clavijero    no / ninguna / sin - En: 1551-95 Docs_México    No, adverbio - En: 1765 Cortés y Zedeño    no - En: 1692 Guerra    No - En: 1984 Tzinacapan    no (con verbo en modo imperativo/subjuntivo, o en tiempo futuro) - En: 2002 Mecayapan    Semipronombre vuestro - En: 1780 Clavijero    no. aduerbio para negar. - En: 1571 Molina 2    Abrebiar algo - En: 1780 ? Bnf_361    Ni conjuncion por no - En: 1780 ? Bnf_361    Segunda persona de plural. Ejemplos: - En: 2002 Mecayapan    vide Amonel? - En: 17?? Bnf_362bis    Aunq[ue] son adverbios de negacion, pero por ser interrogativo afirman - En: 17?? Bnf_362bis    Abreviar - En: 1780 ? Bnf_361    no - En: 1551-95 Docs_México    

Textos en Temoa

1v 7

7. Auh nic yhtoaya tlacaço amo qualcan in tlalticpac ye nican, tlacaço oc cecni in huilohuayan, in oncan ca in netlamachtilli, tle çan nen in tlalticpac tlacahço oc cecni yoliliz Ximoayan ma ompa niauh, ma ompa inhuan noncuicati in nepapan tlaçototome ma ompa nicnotlamachti yectli ya xochitl ahuiacaxochitl in teyolquima in çan tepacca teahuiacayhuintia in çan tepaccaauiacayhuintia.

7. Y digo, en verdad no es lugar bueno aquí, en la tierra, en verdad otro es el lugar a donde hay que ir, allá hay alegría. ¿Que sólo es en vano en la tierra? En verdad es otro el lugar donde se descarna la vida.xx Vaya yo allá, vaya yo a cantar, al lado de las variadas y preciosas aves, disfrute allá de las bellas y fragantes flores, las gustosas, sólo las que alegran a la gente, las que embriagan con gozo, sólo las que embriagan y alegran con su fragancia. ±