cempohualli
Paleografía:
cenpohualli
Grafía normalizada:
cempohualli
Traducción uno:
veinte / veinte (brazas) / veinte brazas
Traducción dos:
veinte / veinte (brazas) / veinte brazas
Diccionario:
Docs_México
Contexto:VEINTE
§ Ynic macuitlamantli niquitohua on mani nomil onpa San Pablo Apepetzan ytlan mani mimil Luis Tehuan inic huiac cenpohualli onmatlactli ynin patlahuac cenpohualli ynic nicmaca in nochpoch Ana nehuan in inan Maria Tiyacapan amo ytlacahuiz yn notlatol. §
VI Lo sesto declaro que tengo otro pedazo de tierra en el pago de Sant Pablo Apepetzpan que linde con tierras de Luis Tehuan que tiene de largo 30 brazas y de ancho veinte brazas las quales doy y mando que ayan la dicha mi hija y su madre Maria Tiacapan y esto se cumpla.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [451])
§ Yhuan niquitohua on mani notlal in Cochtocan centzontli matl ye huiac ynic patlahuac cenpohualli yn i nicmaca nonamic omito ayac tle quitoz yuh niquitohua in notlatol. §
Y también digo que tengo unas tierras en Cochtocan cuatrocientas brazas de largo y veinte de ancho, la qual dejo a mi mujer ya nombrada sin que nayde se lo estorbe con que concluyo mi testamento.
(Testamento de Antonio Quauitencatl del tlaxilacalli de Cuitlauactonco, en San Sebastián. Año 1569, [1157])
§ Yniquetlamantli niquitohua no cenpohualli pesos momoyauaz teopan huentli yez macuilli pesos honpa pohuiz yn ninotocaz Sancta Maria del barrio Quauhtepec [F. 16v] auh no macuilli pesos Sancta Asupcion Tlacuechiuh omacuilli pesos totecpan Sanc Joseph V pesos yglesia mayor. §
Yten lo tercero declaro que veinte pesos se repartan y destribuyan en limosnas para las yglesias cinco pesos en Santa María [del barrio] de Quauhtepeque y otros cinco pesos en la yglesia de Santa Maria de la Asuncion Tlacuechiuhcan y otros cinco pesos a la capilla de Sant Josepeh e otros cinco pesos a la yglesia mayor.
(Testamento de Martín Jacobo, habitante de Santa María Asunción, en el tlaxilacalli de Cuepopan. Año 1577, [396])
§ Iniquentlamantli niquitohua yn nehuatl ni Juana Mocel yn noconeuh Joseph Lopez nicmacatiuh chiquacenpohualli pesos auh yn omentin Maria Geronima yhuan Martina Lopez yntech pohuiz onpohualli pesos auh yniquey Clara yntech pohuiz cenpohualli pesos ynin oniquito huel niquimaxcatitiuh yntech pohuiz. §
Lo tercero mando he dixo yo Juana Mocel es que doy a mi hijo Josepe Lopez ciento veinte pesos en reales que sean para el y a Maria Gerónima y Martina Lopez mando que les den a cuarenta pesos y a la tercera (hermana) que se dice Clara mando que se le den veinte pesos los cuales dichos pesos que aqui tengo declarado, eran para cada una de ellas y que nadie se los pida ni quite.
(Testamento de Juana Mocel. Año 1596, [883])
§ Auh yn iquac oyuh mopouh niman yca yn ihuelitzin yn imahuiztlatoltzin motlanahuatilli yn itechpatzinco señor alcalde quimomaquilli ytech quimopohuilli macuilpohualli yn milli ynic huiac ynic patlahuac cenpohualli necoc yxquich. §
Y despues de contadas luego por el poder que tiene dixo que dava y dio al señor alcalde de cien brazas de tierra en largo y en ancho [tachado :quarenta] beinte por ambas partes y no mas.
(Donación de tierras quauhtlali, situadas en Tlaliztacapan, a Miguel de los Ángeles, Pedro Jerónimo y a Miguel de la Cruz. Año 1586, [566])
VEINTE (BRAZAS)
§ Ynic VIIII tlamantli niquitohua oc no honmani nomil yn onpa Apepetzpan ynic huiac cenpohualli yc patlahuac matlacmatl omey ynic nicmaca in Juana Antoña monetechana in Lurenzo ymil amo ytlacahuiz yn notlatol. §
IX Lo noveno declaro que tengo otras tierras en el dicho pago de Apepetzpan que tienen 20 brazas de largo y 13 brazas en ancho las quales doy e mando a Juana Antoña y linden con las tierras del dicho Lorenzo y esto se cumpla.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [454])
§ Ynic VIII tlamantli niquitohua oc no honmani nomil yn nonpa Tlaltzonco Apepetzpan ynic cenpohualli on matlactli ynic patlahuac cenpohualli ynic nicmaca yn itoca Lurenzo noshuiuh ayac quixtoquiliz. §
VIII Lo octavo declaro que tengo otras tierras donde dicen (Tlaltzonco) [al final de las tierras de] Apepetzpan que tiene de largo 30 brazas y 20 de ancho las quales doy e mando a Lorenzo mi nieto y ninguna persona se las pretenda ni quite.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [453])
§ Auh y nican Tetlatiloyan napohualli no quicuiz yn Hernanto Ycnoxochitl occequin zacatl oc onpohualo azo huel quichihuaz ye quimatin auh yn Tolla napohualli chinamitl cenpohualli petlahuatoc nicmacatiuh y nonamic. §
Y las ochenta brazas de tierra questan en Tetlatiloyan sean asimismo para Hernando Hicnosuchitl y junto a estas dichas tierras estan quarenta brazas que to[da]bia están eriazas por labrar si las quisiere labrar quede en su albedrio ; en Tulan tengo ochenta [brazas de] camellones los veynte [brazas de] camellones están labradas todos los dichos camellones sean para mi muger.
(Testamento de Martín Lázaro Pantecatl. Año 1551, [90])
VEINTE BRAZAS
§ Yhuan niquitohua occecni mani milli za no onpa in tecpayocan Acatlyyacapa cenpohualli zan necoc [yahualtic] no nicmaca in nomon Joseph [Mauitoca]. §
Y asimismo digo que tengo unas tierras en la parte que llaman Tecpayocan nombradas Acatlyacapan que tiene veinte brasas de largo y otras tantas de ancho que si mesmo dejo a mi yerno Joseph Ramirez para que las siembre.
(Testamento de Antonio Quauitencatl del tlaxilacalli de Cuitlauactonco, en San Sebastián. Año 1569, [1152])
§ Yhuan niquitohua omani milli Apepetzpan cenpohualli zan necoc cenpohualli yn i nicmaca Pedro de la Cruz concuiz ayac tle quitoz. §
Asimismo digo que dejo una milpa en la parte que llaman Apepechpan que tiene veinte brasas de largo y otras tantas de ancho las quales dejo a Pedro de la Cruz sin que ninguna persona se la impida.
(Testamento de Antonio Quauitencatl del tlaxilacalli de Cuitlauactonco, en San Sebastián. Año 1569, [1155])
Fuente:
1551-95 Docs_México
Notas:
np--