itla
Paleografía:
ytla
Grafía normalizada:
itla
Traducción uno:
[algo] / otra cosa / por ello / si
Traducción dos:
[algo] / otra cosa / por lo / si
Diccionario:
Docs_México
Contexto:[ALGO]
§ [F. 17r] Amo ma ytla onechtlastlauique yuan quimolhuili yni cepan monamiqui yn yeuatl Luys azo mococolicniuh azo ytla yca maua amoneuan quito yn testico cah amo cacecame amo que tiquinotza. §
Ni menos le abian pagado nada y tambien le preguntaron si los contrarios que es Luis si les querian mal o si abian pasado palabras entre entrabos [sic] a vos. Dixo que no, que ellos son otros por si y que no le habia ningun parentesco.
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a Domingo Tlanauaua, habitante de Tecpantzinco, a Pedro Topancouatl, habitante de Moyotlan, a Alonso Tlapixqui habitante de Tecpantzinco. Año 1557, [17])
§ Domingo Tlanauaua chane Tecpantzinco ya onpoualxihuitl onmatlactli y nemi juramento quimacac yn juez quilhui yn juez cuis mouayolqui yn Martin Olin azo quen ticnotza azo ytla omiztlastlaui yuan yn Luys azo mococolicniuh azo ytla amaua yca quito in testico ca hamo nouayolqui yn Martin Olin amo no tley onechtlastlaui yuan yeuatl yn Luys amo no nococolicniuh. §
Testigo. Domingo Tlanauaua natural de Tecpansingo dixo que hera de edad de cinquenta años fuele recibido juramento por el dicho juez y le fue preguntado si tenía algun parentesco con Martin Olin y si se le abia pagado alguna cosa y el dicho Luis si le tenia odio o mala voluntad. Dixo que no hera su pariente de Martin Olin ni menos le abia pagado cosa alguna, [y el dicho Luis no era su enemigo].
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a Domingo Tlanauaua, habitante de Tecpantzinco, a Pedro Topancouatl, habitante de Moyotlan, a Alonso Tlapixqui habitante de Tecpantzinco. Año 1557, [9])
ALGO
§ Pedro Topancouatl chane Moyotlan ya cenpoualxihuitl onmatlactli ypan nahuxiuitl y nemi juramento quimomaquili yn juez quimolhuilli cuis mouayolqui y Martin Olin anozo ytla omiztlaztlaui quito in testico amo nouayolqui amo no ytla onechtlastlaui yuan inic cepan motlatoleuiya azo mococoliniuan azo ytla yca maua quito in testigo ca hamo. §
Testigo. Pedro Topancuatl natural de Moyotlan dixo que hera de hedad de treynta y quatro años fuele recibido juramento por el dicho juez. Fuele preguntado si hera pariente o le abian pagado algo. Dixo que no ni menos le abia pagado ny hera su pariente tanpoco. [Fuele preguntado si los que se demandan son sus enemigos o si tenian alguna querella. El testigo dijo que no].
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a Domingo Tlanauaua, habitante de Tecpantzinco, a Pedro Topancouatl, habitante de Moyotlan, a Alonso Tlapixqui habitante de Tecpantzinco. Año 1557, [13])
§ Tlatlaniloc yn testigo ylhuiloc cuix tiquiximati in Antonio Josephe anozo yehoatl in Juan de Escalante azo ytla omitztlaxtlahuique yn necoc campa moteilhuia. §
Le fue preguntado al testigo, ye le dijo :-¿Acaso es tu pariente Antonio Josephe o Juan de Escalante ? ¿Acaso algo te pagaron, alguna de las dos partes que se demandan ?
(Posesión de casas y terrenos dada a María Gerónima y contradicción de Magdalena Inés. Información tomada a cinco testigos. Año 1592, [830])
OTRA COSA
§ Auh inic oconmocaquitique yn imelahuaca tlatolli niman omotlanahuatillique ma oc mochiya in tlatolli azo aca ytla quitoquih in itechpa calli tlalli yuh omotlanahuatillique quimotlalilique in infirmatzin. Antonio Valeriano Miguel de los Angeles alcalde Martin Xuarez alcalde. Pasó ante mi Francisco Maldonado escrivano. §
y aviendo entendido la verdad [los Tlahtoani] mandaron que se quedase así hasta ver si avia algu[i]en que dixese otra cosa sobre las casas y tierras y asi lo mandaron y firmaron Antonio Baleriano, Miguel de los Angeles, alcalde, Martin Juares, alcalde. Pasó ante mí Francisco Maldonado, escrivano.
(Solicitud de licencia para vender tierra y casa de Isabel María y su esposo Domingo García, de Santa María Tezcatzonco. Mandamiento para pregonar la venta y treinta pregones. Año 1587, [680])
POR ELLO
§ [F. 260r.]Yhuan Toztlan nictemacac nocozquin ymachiz yn Martin Tzapotla tiachcauh ytla yquitlaocolizque yn nopilhuan ma uel za macuil peso quimacazque ye yxquich y notlatol niquitotiuh nehuatl ni Martin de Lazaro Moyotla nochan ocatca yzcatqui yhuan yn tohuehuecal quixelhuiz y nopilhyuan y nohueltiuh ce canaz yn huepantli ce canazque y topilhuan yhuan yn tetl quixelhuiz yxquich concuiz ixquich quicuizque y nopilhua oc yc tepantlatzacuilli quitecazque y nican yhuan cuizque chicuetetl oncan notilmatzin za ye quimatin y nonamic yhuan yn Anto ca yconeuh ce tlacatl noteycauh o peso quimacazque ytoca Ana Tlaco. §
[F. 261v]. Asi mismo declaro que en Toztlan di una piedra que dicen cozcatl de lo cual es testigo Martin Tzapotla tiachcau por ello digo que den lo que les pareciere a mis hiios aunque no sean mas de cinco pesos todo lo qual digo y dejo mandado yo Martin Lazaro becino que soy (del barrio) de Moyotlan. Asi mismo digo y mando que las casas de nuestro patrimonio que mi hermana parta las dichas casas con mis hijos los morillos y de las dos bigas grandes sea el uno para ella y el otro sea para mis hijos y asi mismo se parta por medio la piedra la mitad sea para la dicha mi hermana y la otra mitad sea para mis hijos para que dello agan una pared en esta casa (y el suelo sea todo para los dicho mis hijos porque les pertenece y nadie se lo quite). Asi mismo declaro que dejo ocho mantas que yo traya lo qual dejo en voluntad de lo que se a de acer a mi muger juntamente con Anton como hijo suyo y mando que a una hermana que tengo que se dice Ana Tlaco le den dos pesos.
(Testamento de Martín Lázaro Pantecatl. Año 1551, [93])
SI
§ Ynic chicuacen tlamantli niquitohua notlatol honpohualli onmatlactli pesos nechpielia yn techcatepeca yc nicchihuato costodia sacramento icaltzin auh yehuantin yn machiz in governador don Miguel yuan alcalde don Francisco auh inin ytla nican yttozque yehuantin quitlanizque yn Miguel de los Angeles yhuan Diego Sanchez auh in tla omoxtlauh macoz yn nonamic ytech pouiz. §
Yten declaro que me deben cinquenta pesos los del pueblo de Tezcatepec de la hachura de la custodia del santisimo sacramento lo qual debe el governador don Miguel y el alcalde don Francisco e si vinieren a esta ciudad los cobren Miguel de los Angeles y Diego Sanchez e si se cobraren mando las aya la dicha mi muger para ella.
(Testamento de Martín Jacobo, habitante de Santa María Asunción, en el tlaxilacalli de Cuepopan. Año 1577, [399])
Fuente:
1551-95 Docs_México
Notas:
yt-- Esp: el--