Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

itla 

Paleografía: ytla
Grafía normalizada: itla
Traducción uno: algo. (13)
Traducción dos: algo. (13)
Diccionario: Sahagún Escolios
Contexto:ALGO. (13)

Citlalpul.(1)
Vey citlalin. Mitoa yn iquac yancuican valcholoa (2), valquiça nappän poliui (3), popoliuhtiuetzi: auh çatepan (4) vel cueponi (5) cuepontimotlalia, cuepontica, tlanextitica yuhquin (6) metztona (7) yc tlanextia. Auh yn iquac yancuican valcholoa, cenca maviztli (8) motecaya, nemauhtiloya, noviyan (9) motzatzacuaya (10) yn tlecalli (11) yn puchquiavatl, mitoaya aço cocolizço (12) ytla (13) ahqualli (14) quitquitiuitz (15) yn oq'çaco: auh yn quënman (16) quiqualittaya (17). Auh no micoaya (18) yn iqüec valcholoa, yzcaltiloya (19), quitlaqualiaya (20) ymezçotica ÿn mamalti: contlatzitzicuiniliaya (21), contlatlatlaxiliaya (22). contlayyauiliaya (23).
=
A la estrella de Venus la llamava esta gente citlalpul, uei citlalin; y dezian que cuando sale por el oriente haze cuatro arremetidas, y a las tres luze poco, y buelvese a esconder, y a la cuarta sale con toda su claridad y procede por su curso; y dizen de su luz que parece a la de la luna. En la primera arremetida tenianla de mal agüero, diziendo que traia enfermedad consigo, y por esto cerravan las puertas y ventanas, porque no entrase su luz. Y a las vezes la tomavan por buen agüero, al principio del tiempo que començava a aparecer por el oriente.

1: el luzero de la mañana.
2: saltar. o arremeter. o huyr. p. onicholo.
3: despararecerse. pre. onipoliuh.
4: a la postre.
5: salir. la estrella. o brotar. o reuêtar. pre. onicuepon. onicuepontimotlali. onicueponticatca.
6: ansi como
7: esplandecer la luna. p. ometztonac.
8: imprimir temor. o espanto. p. mauiztli omotecac.
9: en todo lugar.
10: encerrarse. pre. oninotzatzacu.
11: humero. ca. notlecal. nopuchquiauauh
12: cosa enferma. o que cavsa d? enfermedad.
13: algo.
14: cosa mala. o cosa dañosa.
15: trayer. aca. p. oniquitquitza. oniquiq?tiuitza.
16: algûas vezes.
17: cosa buena.
18: murir. o matar. p. omicoac.
19: manteñer. o cevar. p. oizcaltiloc.
20: ruziar con sangre a los ydolos. p. onictlaquali.
21: ruziar con sangre, con el golpe del dedo medio resoltido sobre el pulgar. p. onitlatzitzicuini.
22: arrojar por mode de ofrenda. p. onitlatlatlaz.
23: alçar algo en reuerencia del que esta lexos ofreciendoselo. Y tambien q.d. alçar el pie o la mano andando haziendo areyte o dança. Tambien q.d. yrse presto a algun lugar, o estar poco en el. Y para alçar otra cosa no se vas. pre. onitlaiyauh. oniniyauh. onôniyavato.

(P_166v)

Fuente: 1565 Sahagún Escolio
Notas: yt--


Entradas


itla - En: 1547 Olmos_V ?    itla - En: 1551-95 Docs_México    itla - En: 1565 Sahagún Escolio    itla - En: 1571 Molina 1    itla - En: 1571 Molina 1    itla - En: 1571 Molina 1    itla - En: 1571 Molina 2    itla - En: 1611 Arenas    itla - En: 1645 Carochi    itla - En: 1759 Paredes    itla - En: 1765 Cortés y Zedeño    itla - En: 1780 ? Bnf_361    itla - En: 1780 ? Bnf_361    itla - En: 1780 ? Bnf_361    itla - En: 1780 Clavijero    itla - En: 17?? Bnf_362    itla - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


Ita - En: 1765 Cortés y Zedeño    ITLAH - En: 2004 Wimmer    nictzaqua nitla - En: 1547 Olmos_V ?    ytla - En: 17?? Bnf_362    Ytla - En: 1780 ? Bnf_361    ytla - En: 1571 Molina 1    ytla - En: 1571 Molina 1    ytla - En: 1571 Molina 1    ytla - En: 1551-95 Docs_México    ytla - En: 1565 Sahagún Escolio    Ytla. - En: 1780 ? Bnf_361    Ytla. - En: 1780 ? Bnf_361    

Traducciones


Hallar - En: 1765 Cortés y Zedeño    algo / [algo] / alguna cosa - En: 1611 Arenas    cualquier - En: 1759 Paredes    algo, o alguna cosa. aduerbio. - En: 1571 Molina 2    algo / àç(o)~, quizás / algo, alguna cosa / oc ~, algo más - En: 1645 Carochi    Algo, o alguna cosa - En: 1780 Clavijero    Quelque chose. - En: 2004 Wimmer    cerrar atapar - En: 1547 Olmos_V ?    Alguna cosa - En: 17?? Bnf_362    alguna cosa - En: 1780 ? Bnf_361    algo. - En: 1571 Molina 1    alguna cosa. - En: 1571 Molina 1    cosa. - En: 1571 Molina 1    [algo] / otra cosa / por ello / si - En: 1551-95 Docs_México    algo. (13) - En: 1565 Sahagún Escolio    Cosa. - En: 1780 ? Bnf_361    Algo. - En: 1780 ? Bnf_361    

Textos en Temoa

4v 41

Y yoyahue nitlaocolcuicaya in niquimilnamiqui in tepilhuan maçan itla ninocuepa ma niquimonana ma niquinhualquixti in ompa in Ximoayan maoc oppatihua in tlalticpac maoc quimahuiçoqui in tepilhuanin ticmahuiçoa aço huel yehuantin tlatlaçomahuiçozquia in Ipalnemohualoni quemmach tomahcehual in tlaçan iuh ticmatican in ticnopillahueliloque ic choca in noyollo ninotlalnamiquilizhuipana in nicuicani choquiztica tlaocoltica nitlalnamiqui a

41. Canto mi tristeza; recuerdo a los príncipes, si hacia ellos me vuelvo, si yo los tomara, si los sacara de allá, de la Región de los descarnados. Ojalá se viviera en la tierra dos veces, que aún vinieran a admirar los príncipes ± lo que admiramos nosotros. ¿Acaso pueden ellos maravillarse con amor del Dador de la vida? ¿Es posible que ese sea nuestro merecimiento? Si sólo pudiéramos saberlo nosotros, malagradecidos. Por esto llora mi corazón, Pongo en orden mis recuerdos, yo, cantor. Con lágrimas, con angustia, lo recuerdo.