Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

izo 

Paleografía: iço, nin
Grafía normalizada: izo
Prefijo: nin
Tipo: v.r.
Traducción uno: Pri. niniço. pt. oniniçoc. ensangretarse el rostro cô la sangre de los orejas (i)
Traducción dos: pri. niniço. pt. oniniçoc. ensangretarse el rostro cô la sangre de los orejas (i)
Diccionario: Sahagún Escolios
Contexto:PRI. NINICO. PT. ONINICOC. ENSANGRETARSE EL ROSTRO CO LA SANGRE DE LOS OREJAS (I)

{Cecempoaltica ÿneçauililoya (a) yquac ynilhuichiuililoya (b). Auh yniquac yâanica valquiça (c) valmomana (d) valpetzini (e) y yeiquac ylhuih (f) ¿? tlenamacacoya (g) tlatotoniloya (h) neçouaya (i). Nappâ muchiua (j) cemilhuitl yovatzinco (k) tlaqualizpan (l) nepâtla tonatiuh (m) yoâ iquac iyeonmopiloua (n) yyeômotzcaloa (o) yoâ iquac ynôcalaqui (p) ynonaqui (q).} = Por honrra del sol ayunaban de veinte ê veinte dias quatro dias. Y cada dia (cuando salia el sol) celebrauâ su fieste a la salida del sol ê assomando le incensauâ con vnas cucharas de barro con brasas y se ensâgetauâ los rostros con la sâgre q sacauâ de las orejas offrecidendo sela. Esta hazian quatro vezes en el dia de su fiesta, a la mañana (a ora de tercia), al medio dia, ahora de visperas y quando se ponia.

a: Primitivo. ninoçava. Pt. oninoçauh. ayunar
b: Prim. nilhuichiua. Pt. onilhuichiuh. hazer fiesta
c: niquiça. pt. oniquiz. salir
d: ninomana. pt. oninomâ. Salir cosa llana como parece el sol que sale
e: nipetzini. pt. onipetzin. asomar se qualquiera cosa
f: ylhuitl. Caso nolhuiuh. fiesta o dia
g: pri. nitlenamaca. pt. onitlenamacac. ofrecer el cienso en las brasas
h: pri. nitlatotonia. pt. onitlatotoni. lo mismo y calentar algo
i: Pri. niniço. pt. oniniçoc. ensangretarse el rostro cô la sangre de los orejas
j: p. nitlachiua. pt. onitlachiuh. hazer algo
k: de mañana
l: hora de comer
m: medio dia
n: p. Monnopiloa pt. omônomilo. tonatiuh. pasar de m[edio] dia el sol
o: ninotzcaloa. pt. omotzcalo ÿ tonatiuh. lo mismo
p: nicalaqui. pti. onicalac ÿtonatiuh. ponerse el sol
q: nonaqui. pt. ononac ÿtonatiuh. lo mismo

(Borrador)

Fuente: 1565 Sahagún Escolio
Notas: ç--


Entradas


izo - En: 1547 Olmos_G    izo - En: 1547 Olmos_V ?    izo - En: 1547 Olmos_V ?    izo - En: 1547 Olmos_V ?    izo - En: 1565 Sahagún Escolio    izo - En: 1565 Sahagún Escolio    izo - En: 1571 Molina 1    izo - En: 1571 Molina 1    izo - En: 1571 Molina 2    izo - En: 1780 ? Bnf_361    izo - En: 2004 Wimmer    izo - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


Iço, nin - En: 1571 Molina 2    iço, nin - En: 1565 Sahagún Escolio    IHZO - En: 2004 Wimmer    nin, iço - En: 1571 Molina 1    nin, yço - En: 1571 Molina 1    niniço - En: 1547 Olmos_G    niniço - En: 1547 Olmos_V ?    niniço - En: 1547 Olmos_V ?    ninitzo - En: 1547 Olmos_V ?    Yzo, nin. - En: 1780 ? Bnf_361    {iço, nin - En: 1565 Sahagún Escolio    

Traducciones


sangrarse par enfermedad, o sacrificarse delante los idolos. pre: oniniçoc. - En: 1571 Molina 2    Pri. niniço. pt. oniniçoc. ensangretarse el rostro cô la sangre de los orejas (i) - En: 1565 Sahagún Escolio    v.réfl., se saigner. - En: 2004 Wimmer    v.réfl., se saigner, se tirer du sang. Acte rituel. - En: 2004 Wimmer    sacrificarse al ydolo, sacando sangre delas orejas o dela lengua, y delos otros miembros. - En: 1571 Molina 1    sangrarse, o sacrificarse ante los ydolos, derramando su sangre propria. - En: 1571 Molina 1    yo me sangro, o sacrifico - En: 1547 Olmos_G    desangrarse - En: 1547 Olmos_V ?    sacarse la sangre - En: 1547 Olmos_V ?    desangrarse - En: 1547 Olmos_V ?    Sangrarse, ó sacrificarse ante los idolos, derramando su sangre propia; ó sacrificarse al idolo, sacando sangre de las orejass, ó de la lengua, y de los otros miembros . - En: 1780 ? Bnf_361    todos se untan con la sangre de las orejas los rostros, pt. oniniçoc} - En: 1565 Sahagún Escolio