oncan
Paleografía:
oncan
Grafía normalizada:
oncan
Traducción uno:
allí / aquí / donde / [allí] / al presente / de allá / en donde / en el cual / las dichas tierras
Traducción dos:
alli / aqui / donde / [alli] / al presente / de alla / en donde / en cual / s dichas tierras
Diccionario:
Docs_México
Contexto:ALLI
§ Centetl xochimilcopa ytzticac ynic ontetl tonatiuh ycallaquiyanpa ytzticac tepantzauhtica yniquetetl [F. 9v.] zan no ompa ytztica tonatiuh yquizanyanpa caltepiton ynic nauhtetl xochimilcopan ytzticac calixayo in ipilotzin catca Ana Tlaco niman noconnamicti ytoca Miguel Ocelotl oncan tlacat yn Mariana catca achtopa quimonnamicti in itoca Pedro Luys chane Quauhchinanco. §
La una tiene la puerta hazia el poniente, [la segunda mira al occidente] tapado con adobes y la tercera, ansí mismo tiene su portada hazia donde sale el sol pequeño y el quatro tiene su portada hazia Suchimilco, con otro aposentillo, y tenía una sobrina llamada Ana Tlaco y caso con Miguel Ocelotl y alli nacio Mariana difunta muger primera que fue de Pedro Luis natural de Guachinango.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [297])
§ [F. 4v.] Auh yn itoca Mateo Aquetzal niman otonyaque yn ichan oncan ohualnez yn itatzin ytoca Martin Coza yhuan yn inantzin Anna Tiacapan auh yn ical centetl tonatiuh ycallaquiapa ytzticac yhuan centetl Xochmilcopa ytzticac auh centetl Tenanyocanpan ytzticac yn otiquitoque yn za nopan cemilhuitl nauh in mochi calli yxquich yn otiquitaque audiencia titlanahuatilhuan in calli otiquitaque in izquitetl. §
Y luego fuimos a la casa del llamado Mateo Aquetzal y allí parecieron su padre llamado Martin Coza y su madre Ana Tiacapan. Sus casas una mira al poniente, otra mira hacia Xochimilco y otra mira hacia Tenayuca, todas las cuatro casas vemos el mismo dia, nosotros que somos mandados de la audiencia vimos todos cuantas casas son.
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [739])
§ Quimolhuili yn juez quenin ticmati yn ipanpa tlalli quito yn testico y nicmati ya cenpoualxiuh oncastoli ypan nauhxiuitl yn macoc y Nauatlatouatzin yn quipiyaya yn Nauatlatouatzin matlacxiuhtica yn oquipiyaya tlali auh in iquac omiqui y Nauatlatouatzin niman ya quipiya yn ipiltzin ytoca Coyotzitzilcatzin yn oquipiyaya tlalli macuilxiuhtica yn iquac omiqui Coyotzitzilcatzin nima ya quipiya yn tlalli yn ascan Martin Olin mochipa oncan tiquita elimiqui toca quipisca ynic uel nicmati notepanecapa mochipa oncan tlatequipanoua. §
Preguntole el juez ques lo que sabia cerca de las tierras dixo que lo que sabe es[un renglon roto]? [hace 39 años se las dieron a Nauatlatouatzin quien las tuvo 10 años y cuando murio Nauatlatouatzin] las tubo su hijo [llamado Coyotzitzilcatzin] y las tubo cinco años y despues que murio Coyotzitzilcatzin tiene las tierras Martin Olin porque lo ven alli de contino las siembra y coxe porque esto se y es ansi porque esta junto a las tierras myas con las suyas de contino los veo trabaxar alli.
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a Domingo Tlanauaua, habitante de Tecpantzinco, a Pedro Topancouatl, habitante de Moyotlan, a Alonso Tlapixqui habitante de Tecpantzinco. Año 1557, [18])
§ Auh yn tla ytla oncan oquitlali ytlatqui yn imiccahuepol amixpan conquiquixtiz ynic nicneltilia nican nictlalia yn notoca yhuan nofirma, a XXIX dias del mes de setiembre de mil e quinientos e sesenta e nueve años. Francisco Xiemez. Paso ante mi Miguel Hernandez escribano. §
Y si algun hato tuviere alli su cuñada en vuestra presencia lo saque de la casa y porque así lo mandé lo firmé de mi nombre. Fecho a veinte y nueve dias del mes de setiembre de 1569 años. Francisco Ximenez. Pasó ante mí Miguel Hernandez escribano.
(Posesión dada por el alguacil y el escribano a Pedro Nalli y a su esposa Ana Xoco de la casa que litigaban. Año 1569, [245])
§ Yuan quimolhuili in juez yn yeuantin yn icepan motlatoleuiya cuis ica oncan otiquimitac yn quitoca yn mane pisca quito in testico ayc niquimita zan mochipa yuantin niquimita yn Martin Olin pisca quitoca yn cuemitl yn iquineltili yn itlatol quitlali ymachiyo. §
Y el juez le pregunto si los a bisto [a los demandantes] alguna vez alli en las tierras a coxer y sembrar. Dixo que nunca los abia visto sino a Martin Olin a la contina sembrar [tachado : dixo que] y coxer las « tierras y camellones » [cuemitl] Y esto es la verdad de lo que pasa y señalo lo susodicho con una cruz.
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a Domingo Tlanauaua, habitante de Tecpantzinco, a Pedro Topancouatl, habitante de Moyotlan, a Alonso Tlapixqui habitante de Tecpantzinco. Año 1557, [15])
§ Quilhui yn juez cuis oncan [q]uimitaya yn Luys cuis ica oquitocaque [?texto incompleto]. §
Y preguntó el dicho juez que si alli abia visto a Luis y si las abian sembrado alguna vez o coxido.
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a Domingo Tlanauaua, habitante de Tecpantzinco, a Pedro Topancouatl, habitante de Moyotlan, a Alonso Tlapixqui habitante de Tecpantzinco. Año 1557, [11])
§ [F. 58r] Ynic XI niquitohua noyollocacopa onmani notlalman ynic patlahuac hematl ypan cenyollotli ynic huiac chiquacen matl notlalcohual yhuan in caltepiton xochimilcocapa ytzticac nicmacac 8 pesos auh yn axcan niquitohua niquinmaca in nochpoch Ana yhuan in inantzin Maria yntotolhuan oncan quimanazque. §
XI Lo honceno declaro que tengo otro pedazo de solar [tlalmantli] que tiene de ancho tres brazas y media y de largo 6 brazas lo qual compré con un aposento pequeño que su entrada tiene hacia Xochimilco y me costo ocho pesos y ahora digo que lo doy y mando a la dicha mi hija Ana y a su madre Maria para que alli tengan sus gallinas.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [456])
AQUI
§ Auh yn oncan tlatohua in Pedro Mazaquen yhoa Ynes Tiacapan ca amo ytlatuayan zan quelehuiznequi ypanpa naocac tlacatl inin testigos conitua ca ye yxquich nicmati inic amo niztlacati nomatica nictlalia nofirma. Thomas de Aquino. §
Y hablar aqui Pedro Mazaquen e Ynes Tiacapan no tienen que dezir y por no aver nadie se quiere entrar en ellas y esto depuso este testigo y esto sé y no mas por no dezir lo que es mentira lo firmé con mi mano. Thomas de Aquino.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [312])
§ Auh yn axcan yn oncan tlatua in Pedro Mazaquen yhoan Ynes Tiacapan ca amo yntlatohuayan yn oncan tlatoznequi zan quellehuiznequi in miccacalli ca amo ytlamatia. Yuh oquito ini testigos yc oquineltili ymatica oquiquetz cruz. Nixpan nehuatl Diego Leonardo escribano. Pasó ante mi Diego Leonardo escribano. §
Y pues que agora Pedro Mazaquen habla aqui e Ynes Tiacapan no tiene que dezir [F. 17r.] ni que entrometerse y querer tomar las casas de los difuntos ni parte para ello y esto dixo este testigo y por verdad con su propia mano hizo la cruz. Ante mí Diego Leonardo, escrivano. Pasó ante mí Diego Leonardo escrivano.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [317])
§ Auh in caltzintli ca zan toneyxcahuil ynic tomatica oticquetzque ayac oncan tlachallaniz auh in tla huallaz yehuatl yn Pedro Luys chane Quauhhchinanco yn niccaca tlalmantontli achiton ca oquimotlachcuitlaxili azo tepantzin oncan quitlaliz. Auh quenca yn quinocomonamicti Magdalena ca cenca tlahueliloc ayc ma ytla onechtlaocolli atoltzintli yehuatl quimati azo quihuicaz ca chane in cihuatzintli yuh quitotia yn illamatzin. §
Y estas casas las edificamos solos con nuestras manos y aqui nadie las contradiga y si viniere Pedro Luis natural de Guachinango un pedacito de tierra pues que el puso cespedes ponga alguna pared no enbargante que se caso Madalena es muy traviesa y nunca se compadeció de mí de darme un poco de atol y si la quisiere llevar el se lo sabe que la muger tiene casas y esto dixo la vieja.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [319])
DONDE
§ Auh in ipan in icac caltontli yn oncan ca Magdalena nechcohuilli yn itoca catca Anan Mocel cihuatl topa nechmacac X pesos zan iuhqui ynic nictlaocoli yn tlalli yn omic. §
[F. 17v.] Y en donde esta la casilla pequeña donde bibe Madalena me lo compró Ana Mocel ciuatl y me dio diez pesos e por ellos casi le dí de gracia [la tierra a la difunta].
(Testamento de Martín Jacobo, habitante de Santa María Asunción, en el tlaxilacalli de Cuepopan. Año 1577, [393])
§ Yhuan yn onpa hualpeuhtica yhuan ynic tzonquiztica auh ynic quipuhque otzontli ypan onpohualli teopancaltepozco peuhtica oncan tlami xalmimiloticpac oncan ycac huey huexotl. §
Y desde donde enpiesan y acavan las quales contaron a cada ochocientas y quarenta y enpiezan desde las espaldas de la yglesia y acaban hasta el cerrillo de la arena donde está un gran sauce.
(Donación de tierras quauhtlali, situadas en Tlaliztacapan, a Miguel de los Ángeles, Pedro Jerónimo y a Miguel de la Cruz. Año 1586, [565])
§ [F. 260v.] Axcan martes V dias del mes de mayo de 1551 años yzcatquin notlatol niquitotiuh y nehuatl y ni Martin de Lázaro yn nocal amo ypa mahuazque yn nopilhuan yn cihuacalli ihuan yn acocalli yhuan yn tlaquetzalchayahuac mochi itech pouhqui yn Anton Topilaneuc auh yn oncan nihuetztoc y nica teycac ytech pouhqui yn Hernanto Ycnoxochitl auh in tlanepantla ycac yn tlaquetzalchayahuac ytech pouhqui y nonamic auh yn nomil yn Cohuatlayauhcan napohualli yc tlapiezquen yn Anton [Topilaneuc] yhuan yn Azcapotzalco napohualli oc ye ytlazacamol yetiuh yn inantzin no ytech pouhquin yn Anton. §
Testamento de Martin Lazaro [F.261r.] Oy martes cinco dias del mes de mayo de mil y cincuenta años [sic] hordeno y mando de mi boluntad yo Martin Lazaro que no tengan enojos ni rencillas sobre mis casas mis hijos la casa de las mugeres que dicen cihuacali con la casa de los soberados [sic pro : sobrados] y los corredores sea todo para Anton Topilaneuc y la casa donde al presente estoy echado con lo que está junto pegado a ella sea para Hernando Hicnosuchitl y la casa que está enmedio con el portal que tiene sea para mi muger y las tierras que tengo en Coatlayauccan que son ochenta brazas sean para Anton Topilneuc justamente con ochenta brazas de tierra questan en Azcaputzalco las quales ronpió y labró de nuebo su madre asimismo sean para el dicho Anton.
(Testamento de Martín Lázaro Pantecatl. Año 1551, [89])
[ALLI]
§ Quilhui yn juez y yeuantin yn Luys yn icepan monamiqui yn Martin Olin cuix yca otiquimitac oncan quitoca quipisca yn cuemitl quito in testico ayc niquimita yni quineltili yn itlatol quitlali ymachiyo. Lucas Garcia Feliciano de Niza. §
Preguntole el juez a Luis ques el contrario de Martin Olin si lo a bisto sembrar y coxer las dichas « tierras » [cuemitl] dixo que no . Y esta es la verdad y lo señalo con una cruz susodicho y esta firmado de Lucas Garcia y de Feliciano de Nysa.
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a Domingo Tlanauaua, habitante de Tecpantzinco, a Pedro Topancouatl, habitante de Moyotlan, a Alonso Tlapixqui habitante de Tecpantzinco. Año 1557, [19])
§ Quimolhuili yn juez quen ticmati yn tlalli yn ipan maua aquitech poui quito yn testico ynic nicmati noquasochco yn mani tlalli auh mochipa oncan niquimita yn ya matlacxihuitl yn ya castolxihuitl yuan y ya nauhxhiuitl ya yexiuitl mochipa yeuan quipisca quitoca y Martin Olin. §
Fuele preguntado que lo que sabe cerca de las tierras y de que es la diferencia y cuyas son dixo lo que sabe es que junto a unas tierras suyas de contino las ve de diez y de quince años y de quatro y de tres las coxen y labran y siembran el dicho Martin Olin.
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a Domingo Tlanauaua, habitante de Tecpantzinco, a Pedro Topancouatl, habitante de Moyotlan, a Alonso Tlapixqui habitante de Tecpantzinco. Año 1557, [14])
AL PRESENTE
§ Ynic centlamantli niquitohua yn oncan nihuetztoc nocal tonatiuh ycalaquiyanpa ytzticac quahuacatl in itlapachiuhca yhuan in icpac ca acocalli nicmaca in nonamic yn itoca Maria Tiyacapan zan quihuica yn tlalli in ipan ica. §
Primeramente declaro que la casa y aposento en que al presente estoy en cama que su entrada tiene hacia donde el sol se pone que está enmaderada con viguetas con los altos que tiene mando que lo aya mi muger que se llama Maria Tiacapan con la tierra en que están edificadas.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [446])
AQUI
§ Oncan otlamico hotlica Sant Pablo Tlaliztacapan ynic ohualmopouhtia tlalli milli yehuantin otlapouhque yn omoteneuhtzinoque tlacpac pipiltin yhuan don Alonso de Sant Francisco yhuan alguaciles Juachin Miguel yhuan Francisco. Don Francisco de la Cruz Miguel Sanchez Pablo Xuarez. Pasó ante mí Miguel Xuarez escribano. §
Aqui se acabaron asta el camino de San Pablo Tlalyztacapan que asi se vinieron midiendo las tierras midieronlas los aqui arriba contenidos hijosdalgo [pipiltin] y tanbien don Alonso de San Francisco y los alguaciles Jhoachin Miguel Francisco y Francisco de la Cruz, Miguel Sanchez, Pablo Xuarez. Pasó ante my Miguel Xuarez, escribano.
(Información tomada a los ueuetque de Cohuatlayauhcan, sobre las tierras que los moyoteca recibieron de don Pablo Xochiquetzin. Año 1589, [623])
DE ALLA
§ Pablo Garcia chane Tolpetlac ya onpoualxiuitl y nemi juramento oquimomaquili yn juez inic uel tlatolmelauaz quito yn testico amo oncan oninenca onpa oninenca Chicuihnauhtlan Atenco auh yn oncan oniuala yaquin ya cenpoualxiuitl. §
(testigo) Pablo Garcia natural (del barrio) de Tulpetlac de edad de quarenta años del qual tomó e recibió juramento el juez para que diga y declare la berdad el dixo que diría la berdad y que el no a estado a la contina (en este dicho barrio) sino en (el pueblo) de Chiconautla [Atenco] y que podrá aber veinte años que vino de alla.
(Información de Pablo Uitznauatl y sus testigos Pedro Tocuiltecatl, Agustín Tecpanecatl, Francisco Zouaylacatz y Pablo García, habitantes de Tolpetlac .[1558], [52])
EN
§ Alvaceas techcautia ypan titlatozque ynic niman ynic misa ynpan mitoz omentin in inamic catca ytoca Diego Xuarez quitlalitia yn itestamento oncan quitotia ynic ticnamacazque yn ical yn itlal. §
Por suyos albaceas quedamos para acudir a su ánima y mandarse y mandarse desir sus missas y murio su marido que se llamaba Diego Xuarez el qual hizo su testamento en el mandó que bendiesemos su casa y tierras.
(Solicitud de los albaceas para que se cumpla el testamento de Juliana de San Miguel y Diego Xuárez, su esposo, y se venda una casa y tierras situados en Ueuecalco. Año 1585, [898])
EN DONDE
§ Auh totech oquihualmocahuilli inic toconmelauhcacaquizque yn tlatolli auh techcaquiltia quitohua ipanpa yn oncan tanamaca oncan onoc tacal yhuan in tlalli yn ipan icac tacal yhuan ontetl in chinamitl ynic ticcohuillique in itoca Ana Tlaco cihuatl ticmacaque macuilli pesos ye axcan heysihuitl auh in ixquichica yn ye ticpia in tlalli yn ipan icac tacal yhuan chinamitl yhuan in atl yn oncan onoc tacal. §
El qual nos lo cometió para que acá supiésemos la la verdad e nos hizieron relacion diziendo que en donde ellos vendian agua y tenian sus canoas y la tierra en donde tienen una casilla que dizen Acali con dos camellones de tierra conpraron de Ana TLaco cihuatl y le dieron por ello cinco pesos podía aver tres años y que de antes lo tenían y poseyan la dicha tierra donde está la casilla de agua y los camellones de tierra y en donde están las canoas de agua.
(Información presentada por los testigos : Miguel Macuex, Miguel Xixiqueltoc y Marta Teyuc, sobre la compra que hicieron Gabriel Yaotl y María Teuhcho de Ana Tlaco. Año 1566, [199])
EN EL CUAL
§ Ynic ontlamantli niquitohua notlatol yn tla omonamacac calli yhuan tlalli yepohualli pesos nicmacatia yn nonamic Ysabel ytech ononequiz azo cana caltzintli ye quitemolizque yn cuepopaneca honcan moyetztiez. §
Yten lo segundo declaro que si las dichas casas y tierras se vendieren del valor de ello mando que aya sesenta pesos mi muger Ysabel los quales aya para que si hallaren alguna casilla se la compren los del barrio de Cuepopan en las quales este y biba.
(Testamento de Martín Jacobo, habitante de Santa María Asunción, en el tlaxilacalli de Cuepopan. Año 1577, [395])
LAS DICHAS TIERRAS
§ Auh yn oc uel teuanti za no yuiya mochipa cecexiuitl yn techtlaqueua yn Pablo y Uitznauatl ca mochipa quimopieliya ylhuiloc y testico yn axcan yn tlatoleua yn itoca Bernardino cuix ica otiquitac ma oncan elimiqui ma nozo ye tlachiqui quito yn testico ayc oniquitac za mochipa yeuatl yn Pablo oncan tiquita ya ysquich y nicmati ynic quineltili yn itlatol quitlali ymachiyo. §
Y asi nos a rogado a nosotros el dicho Pablo cada año y a tenido y poseido las dichas tierras. Fuéle preguntado al dicho testigo si a visto al dicho Bernardi[n]o alguna vez labrar o cultivar las dichas tierras o aprovecharse de los magueyes dixo que no le a bisto vez ninguna y esto es lo que sabe y no mas de al dicho Pablo Huitznahuatl, y aqui hizo su señal, [para confirmar su dicho].
(Información de Pablo Uitznauatl y sus testigos Pedro Tocuiltecatl, Agustín Tecpanecatl, Francisco Zouaylacatz y Pablo García, habitantes de Tolpetlac .[1558], [45])
Fuente:
1551-95 Docs_México
Notas:
Esp: á-- Esp: í-- Esp: la-- Esp: el--