Paleografía:
tlatohuani
Grafía normalizada:
tlatoani
Traducción uno:
gobernador / señor / tlatoani / principal / señor gobernador
Traducción dos:
gobernador / señor / tlatoani / principal / señor gobernador
Diccionario:
Docs_México
Contexto:GOBERNADOR § Ynin testigo otlatlanilloc cuix quimati yn tlalli milli Tlaliztacapan yn quenin nemacoc quitohua camo niztlacati ca ye nihuehue ynin tlalli milli ce yehuatl quitemacoc don Pablo Xochiquentzin tlatohuani Mexico. § Y siendo preguntado a este testigo si sabe de que suerte esta la tierra de Tlalyztacapa cómo se dieron, dixo : yo no miento que soi ya biejo esta tierra la dio y repartió don Pablo Xochiquentzin governador [tlahtouani] de Mexico. (Información tomada a los ueuetque de Cohuatlayauhcan, sobre las tierras que los moyoteca recibieron de don Pablo Xochiquetzin. Año 1589, [625])
§ Yn axca yn itlal catca yn Acamapichtli yn itatzin catca yn axcan México tlatohuani yn don Luis de Santa Maria yhuan yn itoca don Martin Momauhti ca omextin ypilhuan catca yn Acamapichtzin auh yn axcan ynic moteylhuia ca ymaxca ca yntlatqui ca yntlal ca quincahuilitia yn intatzin catca ynic amo niztlacati yn nehuatl ni Martin Tecaahuia ca juramento onicchiuh ypanpa yc nican nomatica niquetza cruz. Martin Tecaahuia. § La qual dicha tierra sabe este testigo la tuvo y poseyo el dicho Acamapichtli (teniendo como dicho tiene en ella casas) y sabe e conoce este a los dichos governador e don Martin Momauti ser descendientes e hijos del dicho Acamapichtly y sabe que la dicha tierra despues del dicho Acamapichtli la an poseido y tienen los dichos gobernador e don Martin como casa propia de erencia de sus antepasados (y que lo que dicho y declarado tiene es publico e notorio entre los yndios naturales desta dicha ciudad y fuera de della) y este testigo por tal lo sabe y tiene y es la verdad para el juramento que fecho [F. 5v.] tiene (y en ello siendole leido e dado a entender se afirmo e retifico en ello) e lo firmo de su señal (y los dichos alcaldes lo firmaron de sus señales). (Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [144])
§ Auh yn iquac oquimocaquilti in tlacatl tlatohuani juez governador niman motlanahuatilli yn icatzinco su magestad intech quimocahuilli in pipiltin ynauhcampaixti San Pablo San Sebastian Santa Maria tlaca yhuan San Juan tlaca. § E bisto y entendido por el señor juez governador [tlahtoani] luego mandó en nombre de su magestad a todos los principales [pipiltin] de las cuatro parcialidades a los de San Pablo y de San Sebastian y Santa Maria-tlaca [sic] y a los de San Juan. (Contestación de Miguel de los Ángeles, vecino de San Juan Tequicaltitlan, a la demanda que le hace Francisco Martín, y disposiciones del gobernador don Antonio Valeriano. Año 1589, [605])
§ Yn axcan y yehuatl Miguel de los Angeles nican chane Tequicaltitlan ye techcuilia yn totlal tomil ye yc onxihuitl axcan yn quichihua yuh techilhuia ca nechmacac yn don Martin Acatecatl ypanpa yn tequitlani justicia ca yehuecauh yn tictopiyallia yepohualli onmatlactli xihuitl ca yehuatl quimotemaquilliquiuh yn tlatohuani don Pablo Xochiquentzin auh ynic nelli totlal tomil ca uncate in testigos yn quimati. § Y agora Miguel de los Angeles vecino de Tequicaltitlan nos las quita y son ya dos años con este que las cultiba y nos dise asi que se las dio Martin Acatecatl y por eso benimos a pedir justicia que a mucho tiempo que las tenemos ase[tachado : sentla años] se[tachado :t] centa años que el que las dio fue el gobernador don Pablo Xochiquentzin y de como son nuestras ay testigos que lo saben. (Demanda contra Miguel de los Ángeles e información presentada por Francisco Martín y Lorenzo Tomás sobre tierras de Tlaliztacapan. Año 1589, [575])
§ Ynic patlahuac cenpohualmatl ypan chicuematl [F. 2r] auh ynic hueyac honpohualmatl ypan chicuematl yn itlal catca yn axcas yn itlatqui yn Acamapichtli yn itatzin catca yn axca Mexico tlatohuani yn don Luis de Santa Maria yhuan in occe tlacatl yn itoca don Martin Momauhti ca omextin ytechpa quizque yn Acamapichtzin ca yntatzin catca. § Y la dicha tierra tiene de ancho veinte y ocho brazas y de largo quarenta y ocho brazas la qual dicha tierra sabe este testigo fue e la tuvo e poseyo el dicho Acamapichtli padre que fue de los dichos gobernador e don Martin Momauiti a los quales este testigo conoce y sabe ser hijos e descendientes del dicho Acamapichtly. (Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [140])
§ Yn iuh nicmati ca ynic patlauac cenpohualmatl ypan chicuematl auh ynic hueyac honpohualmatl ypan chicuematl yn itlal yn Acamapitzin yn axca Mexico tlatohuani don Luis de Santa Maria ca itatzin catca yn Acamapitzin yhuan itoca don Martin Momauhti ca omextin ypilhuan catca. § Y que sabe este testigo que la dicha tierra tiene de ancho veinte y ocho brazas y de largo tiene quarenta y ocho brazas la qual dicha tierra fue como dicho tiene del dicho Acamapichtly y que este testigo sabe y conoce a los dicho governador e don Martin ser descendientes e hijos del dicho Acamapichtly. (Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [151])
SEÑOR § [F. 8r.] Yn ipan ciudad de Mexico a treze dias del mes de octubre de mil e quinientos ochenta y nueve años y yehuatzin alcalde Pablo Garcia yhuan pipiltin tetecuhtin don Miguel Sanchez don Francisco de la Cruz Juan de Sanctiago mohuicaque in imilpan Sant Pablo Taliztacapan ytencopatzinco in tlatohuani governador don Antonio Valeriano juez. § [F. 13v.] en la ciudad de Mexico a trece dias del mes de octubre de mil y quinientos y ochenta y nuebe años el alcalde Pablo Garcia y también los principales [pipiltin] y teuhctles don Miguel Sanchez, don Francisco de la Cruz, Juan de Santiago fueron a las tierras de San Pablo Tlalyztacapan por mandado del señor governador don Antonio Baleriano juez. (Demanda contra Miguel de los Ángeles e información presentada por Francisco Martín y Lorenzo Tomás sobre tierras de Tlaliztacapan. Año 1589, [589])
§ [F. 20r.] Yn ipan altepetl ciudad Mexico a seis dias del mes de hebrero de mil e quinientos e ochenta y siete años y mahuiztililoni tlatohuani don Antonio Valeriano juez governador yhuan alcaldes Martin Xuarez, Miguel de los Angeles yn quimopiellia justicia yn itechcopatzinco rey su magestad ymixpantzinco onecico Ysabel Maria ynamic Domingo Garcia ompa chaneque Santa Maria Tescatzonco. § En la ciudad de Mexico a seis días del mes de hebrero de mil y quinientos y ochenta y siete años los muy magnificos señores don Antonio Baleriano juez gobernador y alcaldes Martin Xuarez, Miguel de los Angeles que guardan la justicia en nombre del rey nuestro señor delante dellos pareció Ysavel Maria muger de Domingo García vecinos de Santa Maria Tezcatzonco. (Solicitud de licencia para vender tierra y casa de Isabel María y su esposo Domingo García, de Santa María Tezcatzonco. Mandamiento para pregonar la venta y treinta pregones. Año 1587, [645])
TLATOANI § Auh yn axcan ytencopatzinco yn tlatohuani Ceynos tonecentlalil ye mochiua ynic ye tocontlayxiptlayotilia yn inamic catca Amador Nangoro itoca Maria Rodriguez ynic ye toconmaca tlalli za no oncan yn tianquiztenco. § Y ahora por autorización del tlatohuani Ceynos nuestro acuerdo es que le hacemos cambio a la esposa del finado Amador Nangoro, llamada María Rodríguez, y ya le damos tierra allá mismo a la orilla del mercado. (Posesión de tierras dada por el gobernador, alcaldes y regidores a María Rodríguez, viuda de Amador Nangoro. Año 1565, [273])
§ Auh yn tlaquac yquac yn huia yn tlatohuani ychan Tolnahuacatl yn nechmacac o[n]pan ichan ymixpan Martin Chachal yhuan Zaca[n]catl Tolnahuacatl ymixpan yn cohuatlayauhque auh yn ye nohuiani yn mopohuan yn izquican ca moch inyollocopan yntechmomamaquilli yn totlatocauh yn don Diego de San Francisco. § Y estas questan al cabo me dio quando fue el señor tlatoani a casa de Tolnahuacatl en donde me hizo merced dellas en la dicha casa estando presentes Martin Chachatl y Zacancatl y Tolnahuacatl estando asi mismo presentes los de Coatlayuccan todas las dichas tierras aqui nonbradas me hizo merced dellas nuestro gobernador [tlahtoani] don Diego de San Francisco. (Testamento de Martín Lázaro Pantecatl. Año 1551, [92])
PRINCIPAL § Auh ynique ye oncan momaniltia milpan in tlatoque niman quimitalhuique mamopohua auh niman mopouh y nica tlalquahuitl yn mocenpouh matlacpoalli ompa ypan cenpoalli ompa acito yn atl oncan quiza tonatiuh yquizayanpahuic ytechman yn imil catca don Martin Hernandez. § Y sestando en las mismas tierras todos principales [tlahtoque] mandaron que luego contasen y asi se contaron y midieron con la braza y medida de tierras [tlalquauitl] y allaron ducientas y beinte brazas que llegaron hasta dondesta el agua ques hacia el nacimiento del sol que se enpesaron a medir desde las tierras que eran de don Martin Hernandez. (Demanda contra Miguel de los Ángeles e información presentada por Francisco Martín y Lorenzo Tomás sobre tierras de Tlaliztacapan. Año 1589, [591])
SEÑOR GOBERNADOR § Auh in yehuatzin tlatohuani [entre renglones : tachado : mitalhui] cempohualli onmatlactli tonatiuh ynic ontzatzihuaz yuh omotlanahuatilli yn aquin achi miec quitemaz tomines ca yehuatl macoz auh yn aquin amo miec quitemaz amo macoz yuh motlanahuatilli yn aquin quexquich yc quipatiyotiz ypan neltiz. § Y el dicho señor governador mandó que andubiesen treynta dias los pregones y quien pagase y diese más tomynes que en él se rematasen y ansí lo mandó. (Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [986])
239. ¿Quién es el señor que ha llegado al interior de la cueva? Las flores están esparcidas. En verdad es Él, el señor. Va bamboleándose, ± esforzará su pierna de niño que resuena como con sonajas; como con pequeñas costillas tostadas en su espalda. Con cascabeles se canta en la casa de Dios. Los cabellos, su dedo, las sienes, las venas de la cabeza, el remolino de la cabeza, ¡que abra sus brazos el niño Motecuhzoma!
Paleografía:
tlahtoani
Grafía normalizada:
tlatoani
Traducción uno:
amo
Traducción dos:
amo
Diccionario:
Arenas
Contexto:AMO Campa cá in tlahtohuani ? = [¿]Adonde está nuestro amo? (Diversas palabras que se suelen offrecer dezir, nombrando, preguntando,ó haziendo algunas cosas: 2, 140)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11654
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA] cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Paleografía:
tlahtoani
Grafía normalizada:
tlatoani
Traducción uno:
amo
Traducción dos:
amo
Diccionario:
Arenas
Contexto:AMO Campa cá in tlahtohuani ? = [¿]Adonde está nuestro amo? (Diversas palabras que se suelen offrecer dezir, nombrando, preguntando,ó haziendo algunas cosas: 2, 140)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11654
Paleografía:
piqui, nic
Grafía normalizada:
piqui
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
adrede hacer
Traducción dos:
adrede hacer
Diccionario:
Arenas
Contexto:ADREDE HACER ahmo çano[ ]nic piqui = no lo hize adrede (Palabras que comunme[n]te se suelen dezir, pidiendo una persona perdon a otra de algun yerro, o descuydo: 2, 125)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11316
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Paleografía:
mecatl
Grafía normalizada:
mecatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Cordel; Soga de qualquiera cosa
Traducción dos:
cordel; soga de cualquiera cosa
Diccionario:
Bnf_362
Fuente:
17?? Bnf_362
Notas:
Esp: qua--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/13507
Paleografía:
tlahtoani
Grafía normalizada:
tlatoani
Traducción uno:
amo
Traducción dos:
amo
Diccionario:
Arenas
Contexto:AMO Campa cá in tlahtohuani ? = [¿]Adonde está nuestro amo? (Diversas palabras que se suelen offrecer dezir, nombrando, preguntando,ó haziendo algunas cosas: 2, 140)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11654
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA] cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Paleografía:
icpalli
Grafía normalizada:
icpalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
banco
Traducción dos:
banco
Diccionario:
Arenas
Contexto:BANCO icpalli = banco (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 89)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10677
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Paleografía:
tlahtoani
Grafía normalizada:
tlatoani
Traducción uno:
amo
Traducción dos:
amo
Diccionario:
Arenas
Contexto:AMO Campa cá in tlahtohuani ? = [¿]Adonde está nuestro amo? (Diversas palabras que se suelen offrecer dezir, nombrando, preguntando,ó haziendo algunas cosas: 2, 140)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11654
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA] cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Paleografía:
icpalli
Grafía normalizada:
icpalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
banco
Traducción dos:
banco
Diccionario:
Arenas
Contexto:BANCO icpalli = banco (Palabras comunes, y ordinarias, que se suelen dezir, y preguntar, en razon de adereçar la comida: 1, 89)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/10677
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Paleografía:
quechtzon[tli]
Grafía normalizada:
quechtzontli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
clin
Traducción dos:
clin
Diccionario:
Arenas
Contexto:CLIN huel qualli in[ ]iquechtzon = tiene buena clin (Palabras con que se suelen declarar los deffectos, ó bondades de un cavallo: 2, 129)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ch-- c$--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11389
Paleografía:
tlahtoani
Grafía normalizada:
tlatoani
Traducción uno:
amo
Traducción dos:
amo
Diccionario:
Arenas
Contexto:AMO Campa cá in tlahtohuani ? = [¿]Adonde está nuestro amo? (Diversas palabras que se suelen offrecer dezir, nombrando, preguntando,ó haziendo algunas cosas: 2, 140)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11654
Paleografía:
TEMILLOTL
Grafía normalizada:
temillotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. colonne. / colonne. / coiffure qui distinguait les guerriers valeureux, 'tequihuahqueh'.
Traducción dos:
1. colonne. / colonne. / coiffure qui distinguait les guerriers valeureux, 'tequihuahqueh'.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:temillôtl 1.£ colonne. 2.£ coiffure qui distinguait les guerriers valeureux, 'tequihuahqueh'. Les cheveux étaient dressés sur le front pour former un épi qui d'après Molina I 22v. se nommait également 'îxcuâtecpilli'. Se coiffer ainsi pour la première fois donnait lieu à une fête que l'on désignait par le verbe 'tequihuahcaxîma' cf. SahVIII 77. Le codex Mendoza désigne des guerriers avec cette coiffure également du nom de tequihuah (cf. fol.66r.). Il représente cette coiffure en fol.64r. mais il l'attribue à des guerriers qui n'ont capturés qu'un à trois prisonniers. Les plus hauts dignitaires portaient également cette coiffure d'après le codex Mendoza fol.64r.,65r. Dyckerhoff 1970,36-37. * à la forme possédée, " îtemillo, îxcuâtzon, îxcuâtzoneh, quetzallalpileh ", il a son temillotl, sa touffe de cheveux sur le front, il a une touffe de cheveux sur le front, ornée de touffes de plumes. Décrit Yiacatecuhtli. Sah1,44. And.Dib. traduisent 'in the form of a column was his heardress with tufts of quetzal feathers'. Form: suff. abs. sur rad.poss. inaliénable en yo de temilli. Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62573
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA] cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/64152
Paleografía:
petl[atl]
Grafía normalizada:
petlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
estera
Traducción dos:
estera
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESTERA nopetl = mi estera (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11297
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Paleografía:
tlapaliuh
Grafía normalizada:
tlapalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mancebo que lla esta crecido
Traducción dos:
mancebo que lla esta crecido
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. tlapaliuh Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15817
Paleografía:
tlahtoani
Grafía normalizada:
tlatoani
Traducción uno:
amo
Traducción dos:
amo
Diccionario:
Arenas
Contexto:AMO Campa cá in tlahtohuani ? = [¿]Adonde está nuestro amo? (Diversas palabras que se suelen offrecer dezir, nombrando, preguntando,ó haziendo algunas cosas: 2, 140)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11654
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Paleografía:
TLILTZOTL
Grafía normalizada:
tliltzotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Désigne une peinture faciale. Trait noir sur le front qui va d'une oreille à l'autre.
Traducción dos:
désigne une peinture faciale. trait noir sur le front qui va d'une oreille à l'autre.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlîltzotl Désigne une peinture faciale. Trait noir sur le front qui va d'une oreille à l'autre. Sah2,100. Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73802
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA] cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
Paleografía:
tlahtoani
Grafía normalizada:
tlatoani
Traducción uno:
amo
Traducción dos:
amo
Diccionario:
Arenas
Contexto:AMO Campa cá in tlahtohuani ? = [¿]Adonde está nuestro amo? (Diversas palabras que se suelen offrecer dezir, nombrando, preguntando,ó haziendo algunas cosas: 2, 140)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11654
Paleografía:
tlapaliuh
Grafía normalizada:
tlapalli
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Mancebo que lla esta crecido
Traducción dos:
mancebo que lla esta crecido
Diccionario:
Bnf_362
Contexto:v. tlapaliuh Fuente:
17?? Bnf_362
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/15817
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Paleografía:
TLILTZOTL
Grafía normalizada:
tliltzotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
Désigne une peinture faciale. Trait noir sur le front qui va d'une oreille à l'autre.
Traducción dos:
désigne une peinture faciale. trait noir sur le front qui va d'une oreille à l'autre.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:tlîltzotl Désigne une peinture faciale. Trait noir sur le front qui va d'une oreille à l'autre. Sah2,100. Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/73802
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA] cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Paleografía:
tlahtoani
Grafía normalizada:
tlatoani
Traducción uno:
amo
Traducción dos:
amo
Diccionario:
Arenas
Contexto:AMO Campa cá in tlahtohuani ? = [¿]Adonde está nuestro amo? (Diversas palabras que se suelen offrecer dezir, nombrando, preguntando,ó haziendo algunas cosas: 2, 140)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11654
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/144890
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/76372
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA] cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/64152
Paleografía:
petl[atl]
Grafía normalizada:
petlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
estera
Traducción dos:
estera
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESTERA nopetl = mi estera (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11297
Paleografía:
tlahtoani
Grafía normalizada:
tlatoani
Traducción uno:
amo
Traducción dos:
amo
Diccionario:
Arenas
Contexto:AMO Campa cá in tlahtohuani ? = [¿]Adonde está nuestro amo? (Diversas palabras que se suelen offrecer dezir, nombrando, preguntando,ó haziendo algunas cosas: 2, 140)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11654
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/144890
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA] cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/64152
Paleografía:
petl[atl]
Grafía normalizada:
petlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
estera
Traducción dos:
estera
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESTERA nopetl = mi estera (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11297
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Paleografía:
tlahtoani
Grafía normalizada:
tlatoani
Traducción uno:
amo
Traducción dos:
amo
Diccionario:
Arenas
Contexto:AMO Campa cá in tlahtohuani ? = [¿]Adonde está nuestro amo? (Diversas palabras que se suelen offrecer dezir, nombrando, preguntando,ó haziendo algunas cosas: 2, 140)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11654
Paleografía:
TEMILLOTL
Grafía normalizada:
temillotl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
1. colonne. / colonne. / coiffure qui distinguait les guerriers valeureux, 'tequihuahqueh'.
Traducción dos:
1. colonne. / colonne. / coiffure qui distinguait les guerriers valeureux, 'tequihuahqueh'.
Diccionario:
Wimmer
Contexto:temillôtl 1.£ colonne. 2.£ coiffure qui distinguait les guerriers valeureux, 'tequihuahqueh'. Les cheveux étaient dressés sur le front pour former un épi qui d'après Molina I 22v. se nommait également 'îxcuâtecpilli'. Se coiffer ainsi pour la première fois donnait lieu à une fête que l'on désignait par le verbe 'tequihuahcaxîma' cf. SahVIII 77. Le codex Mendoza désigne des guerriers avec cette coiffure également du nom de tequihuah (cf. fol.66r.). Il représente cette coiffure en fol.64r. mais il l'attribue à des guerriers qui n'ont capturés qu'un à trois prisonniers. Les plus hauts dignitaires portaient également cette coiffure d'après le codex Mendoza fol.64r.,65r. Dyckerhoff 1970,36-37. * à la forme possédée, " îtemillo, îxcuâtzon, îxcuâtzoneh, quetzallalpileh ", il a son temillotl, sa touffe de cheveux sur le front, il a une touffe de cheveux sur le front, ornée de touffes de plumes. Décrit Yiacatecuhtli. Sah1,44. And.Dib. traduisent 'in the form of a column was his heardress with tufts of quetzal feathers'. Form: suff. abs. sur rad.poss. inaliénable en yo de temilli. Fuente:
2004 Wimmer
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/62573
tilmahtli huey = manta grande (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
tilmahtli tepiton = manta chica (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
[MANTA] cama tilmahtli = sabanas (Nõbres de axuar de casa: 1, 21)
PAÑO tilmahtli = paño (Recaudo para coser: 1, 29)
ROPA ma monechico in mochi tilmahtli = recojase toda la ropa (Lo que comunmente suelen dezir los amos a los moços quando quieren caminar, y cargar las mulas: 1, 33)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11598
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/144890
Paleografía:
tlacatl
Grafía normalizada:
tlacatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
persona
Traducción dos:
persona
Diccionario:
Arenas
Contexto:PERSONA tlacatl = persona (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 133)
Fuente:
1611 Arenas
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11615
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/64152
Paleografía:
petl[atl]
Grafía normalizada:
petlatl
Tipo:
r.n.
Traducción uno:
estera
Traducción dos:
estera
Diccionario:
Arenas
Contexto:ESTERA nopetl = mi estera (Palabras que comunmente se suelen dezir nombrando diversas cosas: 2, 132)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11297
Tlachia [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [ref del 27-04-2025]. Disponible en la Web https://tlachia.iib.unam.mx/datos-personajes/tlatoani
Paleografía:
tlahtoani
Grafía normalizada:
tlatoani
Traducción uno:
amo
Traducción dos:
amo
Diccionario:
Arenas
Contexto:AMO Campa cá in tlahtohuani ? = [¿]Adonde está nuestro amo? (Diversas palabras que se suelen offrecer dezir, nombrando, preguntando,ó haziendo algunas cosas: 2, 140)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11654
Paleografía:
tlahto[a], ni
Grafía normalizada:
tlatoa
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
hablar
Traducción dos:
hablar
Diccionario:
Arenas
Contexto:HABLAR In manel titlahtoz ahmo mitzcaquizq[ue] = Aunque hables no te oyran (Las palabras mas comunes, y ordinarias, que se suelen dezir en diversas cosas: 2, 136)
Fuente:
1611 Arenas
Notas:
[-- ]-- ht--
Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [29-08-2020]. Disponible en la Web http://www.gdn.unam.mx/contexto/11653
Tlachia [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [ref del 27-04-2025]. Disponible en la Web https://tlachia.iib.unam.mx/datos-glifos/tlatoani