caltia
Paleografía:
caltia, nic
Grafía normalizada:
caltia
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
hacer casa / construir la casa de / edificar casa / labrar casa
Traducción dos:
hacer casa / construir casa de / edificar casa / brar casa
Diccionario:
Docs_México
Contexto:HACER CASA
§ Auh in xacali yquac onxitini yn tonapachiuhque za yuh omanca yhuan in chinamitl auh in oncan omocalti in Pablo Macuex ye XXV sihuitl yhuan quichiua in chinamitl yacachto conteca in chinamitl yoquichtiuh yn itoca Anna Xoco auh yn ioquichtiuh ytoca catca y Machoc auh yn axcan aocmo quichiua in chinamitl yn itoca Machoc za quimixcauia in Pablo Macuex yuh nicmati huel yehuatl tlalleque in Anna Xoco. §
E que los xacales quando se anego (esta dicha ciudad) quedaron en hiestos y que los camellones (nunca se anegaron y que [en] el pedazo de tierra) hizo unas casas el dicho Pablo Ma[F. 11v.]cuex que labra que las hizo veinte y cinco años y labra asi mismo los camellones e que estas tierras y camellones son de la dicha (Maria) [Ana] Xoco e su marido que se llamaba Machoc [que fue el primero que los echó] (de sus antepasados) e que agora las a dexado [Machoc] por avérselas tomado el dicho Pablo e que no conosce por dueños de las dichas tierras e camellones si no es a la dicha (Maria) [Ana] Xoco.
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [747])
§ Hoccepa otiquintlatlanique in tlaxillacalleque niman oquitoque in macuiltin ca uel yeua tlalle yn itoca catca Totol yn imomextin heuaya in Tocuiltecatl auh in Pablo Macuex amo tlalle oyuh quitoque in tlaxillacalleque za quimocuilli in tlalli ynic oncan omocalti. §
Y otra vez preguntamos a los que tienen a cargo el dicho barrio [tlaxilacalleque] y dixeron y declararon cinco (de los dichos tepixques) ser la tierra de uno que se llamaba Totol hermano del dicho Tocuiltecal y que el dicho Pablo Macues no era suya la dicha tierra y asi lo declararon los dichos tepixques [tlaxilacalleque] y que el dicho Pablo de su autoridad tomó la tierra en que hizo su casa.
(Sentencia dada por el gobernador don Luis de Santa María y posesión otorgada a Ana Xoco de parte de las tierras en litigio.Año 1564, [764])
§ Auh yn tlalmantli oncan omocalti yn itoca Pablo Macuex ye axcan XXV sihuitl in chinamitl ye no yxquich cauitl quichiua in Pablo Macuex auh in Machoc concauh in quitec chinamitl auh ayc ompa [F. 8r] oquichiuh in Anna Xoco. §
E que despues vido un yndio llamado Pablo Macuex hacer unas casas en las dichas tierras [tlalmantli] abra veinte y cinco años y labrar los cinco camellones todo el dicho tiempo y el dicho Machuc dexó las tierras que abia labrado e que allí hizo y enxendró la dicha Maria Xoco.
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [751])
CONSTRUIR LA CASA DE
§ Auh yn iquac omocalti nictlacahualtiaya amo quicahua zan mochipa nechahuaya auh yn axcan ye quicuizque amo tiquiximati amo quen nicnotza ypanpa in ninoteylhuico oncate in notestigohuan in quimati ynic notlal auh ynic naxca uallazque. §
Sienpre se las an contradicho [desde que construyó] su casa y no la deja, siempre me regañaba y ahora las quiere tomar] e que no tiene ningun parentesco con el susodicho (sino que les hace fuerza e que se las toma) e que tiene testigo como son suyas, [y que vendrán].
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [743])
§ Auh yn iquac ayamo hualhi españoles onmanca xacalli za centetl auh in tochinan mochipa ticchiuaya auh in Pablo Macuex in quitec chinamitl ye axcan XX sihuitl auh yn oncan omocalti i totlalpan ye XV sihuitl. §
E que quando [sic pro : antes que] vinieron los españoles (se las quitaron) [estaba sólo un Xacal] y que los camellones sienpre los an labrado y labravan que agora el dicho Pablo (se le alza e toma por fuerza con las dichas tierras donde labro sus casas) agora veinte años [echó los chinamitl] (e que el suelo dellas es suya donde las labro e que sienpre que tratan pleito) de quince años a esta parte, [construyó su casa en nuestra tierra].
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [742])
EDIFICAR CASA
§ Auh quin ye XXV sihuitl yn omocalti in pablo Macuex auh in chinamitl ye no ixquich cauitl in quichihua in Pablo Macuex auh in chinamitl macuiltetl ye no yxquich cauitl quichihua yni zan quimocuillique ynic oncan mocaltique ayac quimacac in tlalli auh in Anna Xoco ayc oncan tiquita za nio in itatzin oncan tiquitaya yn itoca Tlacochin. §
E que puede aver veynte e cinco años (que vido a un yndio) llamado Pablo Macuex que labrava y edificaba sus casas en ellas e las tiene oy en dia e que ansi mismo labra los dichos camellones en todo el dicho tiempo y quel dueño de las dichas tierras y camellones fue el padre de la dicha Maria Xoco porque se las tomó el dicho Pablo.
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [755])
LABRAR CASA
§ Auh yn quitemacac tlalli ytoca Nenquiz zan quimixcahui ytla in Pablo Macuex auh yn iquac conmacac niman ye quicaltia in concaltique ye XXX sihuitl mochipa no quichiua in chinamitl ye opa yn oncan mocaltia ocepa quixitinica. §
E que estas tierras las dio e hizo merced dellas a Pablo un yndio [tío suyo] llamado Nenquiz, él solos, e que en dandoselas le labraron alli unas casas y que a que labraron las dichas casas treynta años y sienpre labravan los dichos camellones e que otra vez las avía derribado y las tornó a hacer.
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [737])
Fuente:
1551-95 Docs_México
Notas:
Esp: la--