caltia
Paleografía:
caltia, nino
Grafía normalizada:
caltia
Prefijo:
nino
Tipo:
v.r.
Traducción uno:
alzar casas / hacer la casa de / hacerse casa / ser la casa de
Traducción dos:
alzar casas / hacer casa de / hacerse casa / ser casa de
Diccionario:
Docs_México
Contexto:ALZAR CASAS
§ Auh yn yehuatl nomiccahue[zhua]tzin in itoca Maria Tiacapan yequi mocaltia quitohua ca ye onechilhuitia y nonamic hocatca ca naxca ca nocal yxquichi inic niquitlani justicia. §
E ahora la muger que del dicho mi cuñado llamada Maria Tiacapan mi cuñada se me quiere quedar y alzar con las dichas mis casas diziendo el dicho su marido que heran suyas no siendo así por esto pido se me haga justicia.
(Información sobre la propiedad de Ana Xoco, presentada por tres testigos : Juan Cano, habitante de San Juan Tzapotla, Martín Jacobo y Juan Mazatl, habitantes de Atlixocan. Año 1569, [213])
HACER LA CASA DE
§ Auh in testigo niman ontlalquilli quitohua ninomaquixtia ypaltzinco in totecuyo dios ynic nicmati yn itechcopa in Pablo Macuex yn nihualnoz calli on mani chichicatl auh ypan ni tlatohuani Motelchiuhtzin oncan onmocalti yn itoca Pablo Macuex. §
Y siendo preguntado. Dixo que sabe que despues que se acuerda (vido y a visto estar el dicho Pablo e poseer las dichas tierras sobre que es este pleyto) [en relación a Pablo Macuex estaba invadiendo el agua salada y fue en tiempo del Tlahtouani Motelchiuhtzin cuando el llamado Pablo Macuex hizo su casa].
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [731])
HACERSE CASA
§ Ynic patlahuac nanmatl auh ynic hueyac castolmatl ynic ye tocontatamachihua ynic ye toconmaca posesion yn Maria Rodriguez yn señora nauhcanpa estacas ye tocotetetzotzona ynic ye tocontlalmaca señora ynic oncan mocaltiz yn itlalpan altepetl miec tlacatl españolti ymixpan mochihua yn oncan chaneque Desada ydienta catca. §
De ancho mide cuatro brazas y de largo quince brazas por eso ya le medimos y ya le damos posesión a la señora Maria Rodríguez, en cuatro partes vamos a colocar las estacas, ya le damos tierra a la señora para que allá se haga casa en tierra del pueblo. Se hace ante muchos españoles habitantes de allá, de la que era tienda de Tejada.
(Posesión de tierras dada por el gobernador, alcaldes y regidores a María Rodríguez, viuda de Amador Nangoro. Año 1565, [274])
SER LA CASA DE
§ Zan ye tiquitaque yn ye mochi onca auh niman ye yc motepan[F.7v.]tia yn innantzin yn axcan moteilhuia Pedro Nanalli yhuan yn omic yn itoca Juan yn iuh nicmati uel yehuatl y mocalti yn tenantzin catca ytoca Madalena Teucchon auh zan ticcacque quitohua ca oquitlamachi in ipilhuan in ipan mochalaniya y ye ytech pouhqui yn omic yn itoca Juan yuh nechilhui yn Pedro Nalli. §
Mas de que vido que alzaba paredes y labraba la madre de Pedro Nanali e Juan ya difunto y que sabe y tiene entendido que son de la dicha su madre la qual se llamaba Madalena Teucchon e que después oyeron dezir que la susodicha las avía dado y repartido entre sus hijos y que las casas sobre que es [F.4r.] este pleito este le oyo dezir al dicho Pedro Nanali que heran de Juan ya difunto.
(Información sobre la propiedad de María Tiacapan presentada por tres testigos : Thoribio Chichimecatl, Miguel García y Andrés Sánchez, habitantes de San Sebastián Zacatla. Año 1569, [228])
Fuente:
1551-95 Docs_México
Notas:
Esp: la--