elehuia
Paleografía:
elehuia, nic
Grafía normalizada:
elehuia
Prefijo:
nic
Tipo:
v.t.
Traducción uno:
codiciar
Traducción dos:
codiciar
Diccionario:
Alarcón
Contexto:CODICIAR
§ Nomatca nehuatl nitlamacazqui. Tla xihualauh, nonan chalchicueye: nomatca nehuatl nitlamacazqui. Tla xihualhuia, nohueltiuh tonacacihuatl: ye aman, yequene. Ac teotl, ac mahuiztli in ye quixpoloa nomaceual. Ma çan yhuian quiça, ma çan yhuian nechtlalcahui; ca ye nepa inchialoca, ca ye nepe in temachilo, netlacamachoyan, tlatquihuacapan. Ma quitlalcahui in icnotlacatzintli; macamo quelehui. Ma niman quiça. Cuix quinmoztla, cuix quinhuiptla in yaz? Ca, niman aman. Intlacama (¿?) yaz, intlacamo quiça, ca nehual-nicmati in tleypan nicehihuaz. §
Dicho esto conuierte la platica a los doce mayzes y diçe: Yo en persona soi el que hablo, el sacerdote. Ven acá mi madre, la de la saya de piedras preciosas, que yo soi en persona el sacerdote. Ven tu tambien mi hermana, muger sustentadora. Y que ya es tiempo, que aora finalmente. Quien es el dios o el tan poderoso que ya destruye a mi basallo, o encomendado. / Mejor será que lo que le daña se salga y baya en paz y me deje, que no faltará donde le esperen y donde le den mejor acogida, donde ay muchos regalos y abundançia de bienes; deje a en paz a este desuenturado, qué tiene que cudiçiar en el? bayase luego al punto. / Por uentura saldrá mañana, y el dia siguiente? no por cierto, sino al punto y si no saliere, queda a mi cargo el castigo exemplar que harè en el.
(VI, 30 Para el dicho mal de calenturas y otras enfermedades, (500))
Fuente:
1629 Alarcón