nemi
Paleografía:
nemi, ni
Grafía normalizada:
nemi
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
vivir / quedar (vivo)
Traducción dos:
vivir / quedar (vivo)
Diccionario:
Docs_México
Contexto:VIVIR
§ Auh in Pedro Luys ca zan tlahueliloc ca amo quitoua in motolinia yllamatzin yhoan yn no quimonamictiz cihuatzintli atle ma ytla yntlatol oncan quituz quemania auh in Pedro Luys in tla nemiz yn achitun tlamanquiztica oncan quimotlaliliz tepantzintli ipanpa ca quimotlachcuitlaxili auh in calli monamacaz misa yc topan mitoz yn ipantiuh mochihuaz yn tla onimomiquili teyxtin yc misa mitoz. §
Y pues Pedro Luis es vellaco y no dezía pobre de la vieja y se casó con esta mujer que en ningun tiempo no tenga que dezir y si el dicho Pedro Luis biviere [F. 16r.] un pedazo de tierra [tlamantli] edifique alguna pared porque lo cego con cespedes y las casas se an de vender para que se digan misas, por nosotros, [si muero se dirán misas por nosotros tres].
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [300])
§ Auh yn iquac oconmocaquiltique señores alcaldes cenca yc opachiuh yni iyollotzin niman omotlanahuatillique yn icatzinco su magestad quimaxcatillique quimonemactillique yn calli in tlalli Anan Tepi ylicencia conpiez yn oquixquich ica nemiz tlalticpac. §
Y así como oyeron esto los dichos señores alcaldes quedaron muy contentos y satisfechos en su corazon y luego probeyeron y mandaron en nombre de su magestad que adjudicavan y adjudicaron y dieron las dichas casas y tierra a la dicha Ana Tepi y le dieron licencia [F. 17v.] para que las tenga y posea para mientras biviere en esta vida.
(Información y posesión a solicitud de Baltasar Pedro y Marta Tepi, sobre casas y tierras que heredaron de Juana Francisca. Año 1582, [435])
§ Thomas de Aquino yc tlananquilia conitua ca huel tixpan omochiuh inic omonanahuatitia yn illamatzin catca Maria Xoco yn iuh conitotia ca nel za nocel ca ye ninomiquiliz ynin calli ca huel tonetoliniliz tomextin yn nonamic catca otictoquechilique ca nel ayac ma ce tlacatl noxhuiuh yn tla ce onemini ca nicmacatiazquia auh ini noconitua monamacaz in calli misa yc topan mitoz teyxtin. §
Thomas de Aquino respondió y dixo delante de mí se hizo lo que la vieja María Xoco dexó mandado y dixo que ella era sola y soy sola y esto y para morir estas casas las labramos con nuestra pobreza anbos y mi marido y pues que no hay nadie ni tengo nieto y si alguno biviera se las dexara y ansí digo que se vendan las casas para que se digan de misas por nosotros tres.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [309])
QUEDAR (VIVO)
§ Auh in quicouili ytoca Acsotecatl Naualatl onpa ycan y Tolpetlac auh iniquicouh cenquimili yn quachtli auh yniquitech caualoteuac yn Bernardino ce onemi yconecin yn ciuatzintli yuh tlanauatita yn occe nemi yn iconecin yuan yeuatl quipiliz y Bernardino yuan occe yueltiuh omextin. §
Sino que las obo e compró de uno que se llamaba Acxotecatl Nagualatl natural (que fue del barrio) de Tolpetlac (tres años despues de la conqui[s]ta desta Nueva España) e lo que dio e pagó por las dichas tierras fueron veinte mantas toldos [quachtli] y la causa porque quedaron encomendadas (las dichas tierras) al dicho Bernardino fue porque le quedaba una criatura (hija de la dicha Madalena) y antes que la dicha Madalena muriese dexó dicho que las dichas tierras quedaban al dicho bernardino en guarda para él y otra hermana suya e para la criatura que dexaba.
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [32])
Fuente:
1551-95 Docs_México