nemi
Paleografía:
nemi, ni
Grafía normalizada:
nemi
Prefijo:
ni
Tipo:
v.i.
Traducción uno:
andar / ir y habitar
Traducción dos:
andar / ir y habitar
Diccionario:
Alarcón
Contexto:ANDAR
§ Itic nontlachiaz in namox, in notezcauh, in tlein quitequipachoa in icnotlacatl teteo ipiltzin; campa oya, campa nemi in inamictzin: ahço hueca oya? ca ye oc onca. §
Quando vsan de este sortilegio para otros intentos, mudan las palabras acomodandolas al fin que pretenden, v. gr., si es por muger huida y que no se sabe de ella, dice: Tengo de ver en mi libro y espejo encantado el cuidado y pena deste pobre hijo de los dioses: donde se fue, y en que lugar anda su muger si acaso está muy lejos de aqui, antes no, antes está entre nosotros.
(V, 3 Del sortilegio del maiz, (362))
§ Tlacuel, xoxohuic coatl, coçahuic coatl, tlatlauic coatl, iztac coatl. Ye huitz iztacquauhtzotzopitzal; nohuian nemiz: in tetl itic, in quahuitl itic; auh in aquin ipan àciz, quiquaz, quipopoloz. §
Mui usado es entre los indios curar diuersas enfermedades y dolores punçando con aguja o con diente de bibora la parte affecta, poniendo por complemento y certidumbre del buen sucesso, en el conjuro que le acompaña: y assi lo haçia un Martin de Luna, veçino de Temimiltzinco, el qual largamente ganaba de comer fingiendose medico, atenido al embeleço de los encantos, y entre los demas usaba de uno para dolor de espaldas o huesos del espinaço; del qual tube notiçia porque siendo llamado el dicho Martin de Luna, de uno para que le curase, auiendole quitado quatro pesos y acrecentadole el dolor con vnas cruelas punçadas, le dexó sin dinero y mucho peor que antes; el tal enfermo me declaró todo el caso, y aueriguado con los que se hallaron presentes, fue presso el dicho viejo y confessó ser el conjuro el siguiente: Ola tu, culebra verde, amarilla, colorada o blanca, casad que ha llegado el blanco fuerte punçador, y todo lo ha de andar montes y cerros: desdichado el que hallare que lo ha de destruir y tragarselo
(VI, 23 Para los dolores en los huesos de las espaldas, (475))
§ Tla xihualhuia, nonan chalchicueye; tla xihuia, tla xictemoti, tla xiquitati tlamacazqui tlauhtzin, tlauhcalco, onca: ac teotl, ac mahuiztli in ye quipolocayotia, in ve quiteuhyotia. / Xoxoqui cocoliztli, yayauhqui cocoliztli: çan can tiaz, çan can tipolihuiz: ticpalipacaz, ticyectiliz in tlamacazqui tlautzin. Tla xihualhuia xoxoqui tonalli: yayauhqui tonalli: centepetl, cenmixtlahuatl tinemia: nican nimitztemoa, nican nimitzitlani, tonallie. §
Ea ya, ven, mi madre, la de la saya de piedras preciosas. Ea ya, camina, ve a buscar y a ver al espiritado reluciente que habita la casa de la luz para que sepamos qué Dios, o qué poderoso destruye ya, y torna en poluo a este desdichado./ Verde enfermedad, verdinegro enfermedad, partete de aqui haçia qualquiera parte y consumete como quisieres; y tu, espiritado resplandeciente, lo has de limpiar y purificar; y tu, verde hado o amarillo, que has andado como desterrado por serranias y desiertos; ven que te busco, te hecho de menos y te deseo; aqui te demando o hado.
(VI, 3 Del remedio que vsan para lo que dicen reconciliar, (390-3))
IR Y HABITAR
§ Nomatca nèhuatl, ninahualocelotl: onihualla niquimittaz notlahuan tlamacazque, coçauhque tlamacazque, yayauhque tlamacazque. Tlaca, nican ohuallaque, tlaca nican ocallaque, ye no nican quizque; nican nihualla niquintotocaz: aocmo nican tlaquazque. Hueca niquintitlani, hueca nemizque; nican nic-hualhuica in iztac copalli, coçauhqui copalli, ic niquintlacuiliz in notlahuan tlamacazque, coçauhque tlamacazque, yayauhque tlamacazque. §
Para el effecto se preuienen de fuego e incienso, y en llegando a las orillas de las sementeras, ante todas cosas quitan las caras quebradas o maçorcas y espigas destroçadas, o fruta caida, que los tales animales aian dañado o empezado a comer, y luego haçiendo su sahumerio como por offrenda a quien se pide el socorro y aiuda, empieça diçiendo: Yo mismo en persona, el bruxo tigre, he venido a buscar a mis tios los espiritados, los amarillos espiritados, los pardos espiritados, que digo? que ya está aqui el rastro, por aqui vinieron, por aqui entraron, por aqui salieron, pues ya vine a correrlos y auentarlos y ya no han de haçer aqui mas daño, que yo les mando vayan y habiten muy lexos de aqui, que ya traigo el incienso blanco y pardo y amarillo, con cuia virtud los atajo y impido para que no puedan passar los dichos mis tios, los espiritados o estranjeros, los pardos o amarillos espiritados.
(II, 11 Conjuro y encanto para que los animales no coman, ni hagan daño en las sementeras, (225))
Fuente:
1629 Alarcón