tlacahuepan
Paleografía:
TLACAHUEYAN
Grafía normalizada:
tlacahuepan
Traducción uno:
*AP
Traducción dos:
*ap
Diccionario:
Tezozomoc
Contexto:TLACAHUEYAN
La primera suerte de tierras fue en Tecpayucan y luego en Chiquiuhtepec y luego en Cuauhtepec y en Apepetzpan y en Huexocuauhpan y en Tetlaman y en Ahuitzoc y en Acuenco y Tlacopan y Popotlan; y todas estas tierras y los lugares dhos, fueron tierras de los de Azcapuçalco, en diez partes, porque a tantas perteneçieron a los demás y más abentaxadamente a este Cuatlecoatl y a Tlacahueyan y Huehue Motehueçoma, en estas suertes se les adxudicaron otras tantas tierras y no a los demás mexicanos porque de los de mexicanos uezinos y pobladores contiguas se les dio y rrepartió de las propias tierras de los de Azcapuçalco, no tantas ni tan largas, sino muy moderado, a cada uno ygualmente, [13r=] eçeto que de estas tierras de mexicanos, de los moderados, fueron dedicando a los dioses de sus barrios que del fruto dellas se sacase para las ofrendas de sahumerios, ençienco, papel, ulli, colores de almagro azul, negro, tintes para el pro de sus dioses y sacrifiçios de los templos (f:012r.)
TLAACAHUEPAN
Comiença el memorial de los balerosos soldados conquistadores de Azcapuçalco: el primero, Cuauhtlecoatl, segundo, Tlaacahuepan y luego Tlaatolçaca, luego otro, Epcoatl y luego Tzompantzin (f:011r.)
Bino a prezençia de Monteçuma su hermano llamado Tlaacahuepan, había sido cuachic y capitán, baliente soldado, y abía tomado estado solo mandar y rregir el campo mexica (f:131v.)
TLACAHUEPAM
Y los le yban siguiendo para defenderlo, rrebueluen contra ellos y a los primeros golpes mataron los mexicanos a sendos cuachic balerosos huexoçingas, y como eran más de beinte para cada uno, nenguno de los mexicanos que le seguían escaparon, los quales fueron los muertos Tlacahuepam y Yupihuehuetl e Ymactlacuia y el otro llamado Quitziuhcuacua, todos prençipales mexicanos (f:131r.)
TLACAHUEPAN
Porfiando los tepanecas a ponerles los traxes, començaron primero en Tlacaeleltzin y luego todos por su orden hasta acabar a todos los prençipales, que nenguno quedó, fueron nonbrados Motecçuma y Tlacahuepan y Cahual teuctli, Huehueçacan, Aztacoatl y Epcoatl y Tzonpan, Tlatolçaca, Cuauhtzitzimitl, Çitlalcoatl, Xiconoc, Yxcuetlantoc y Tlahueloc, Axicye, Cuacuauhtzin, con todos los demás mançebos, sus hermanos de ellos, que nenguno quedó; fueron todos bestidos con rropas mugeriles de nequén, y Cuecuex y Maxtlaton los bieron bestidos dea aquella manera rresçibiendo dello grande contentamiento dello (f:016r.)
18v¾] Y así, luego por su orden començó primero por Tlacaelelzin prençipal Tlacaeleltzin se yntituló por prençipal, y sobrenonbre tomó apellido Tlacochcalcatl, y Monteçuma, prençipal, se yntituló sobrenonbre Tlacateccatl, Tlacahuepan se yntitutló por sobrenonbre, tomó, Yazhuahuacatl, Cuatlecoatl se yntituló sobrenombre Tlilancalqui (f:018v.)
Y bisto por los chalcas, començaron luego a juntarse todos los chalcas en grande número, unos ni otros se conosçían, que allí se rreboluieron y juntaron los chalcas en Tzompantepec y Acolco, y allí se començó la batalla tan rrezia y tan rreñida que murieron muchos chalcas y mexicanos y de ambas ubo muchos cautibos, adonde murieron tres prençipales mexicanos: "el uno era llamado Tlacahuepan y Chahuacuee y Quetzalcuauh, lleuaron a los chalcas hasta Tlapechhuacan (f:028v.)
Capítulo 26 .Trata como de los presos en guerra cautiuos mexicanos, queriendo los chalcas alçar por rrey de los mexicanos cautiuos e darles un barrio para ellos, no quiso Tlacahuepan, prençipal; antes murió, haziendo çerimonias día señalado .Abiendo llegado los chalcas al pueblo y caueçera de ellos en Tlalmanalco, trujeron delante de Quateotl y Teoçiuhteuctli (f:028v.)
Bisto tre los cautiuos al prençipal mexicano llamado Tlacahuepan, alçaron boz diziendo: "No [28v¾] no es muerto, como dizen los mexicanos, Tlacahuepan, que éste es (f:028v.)
Y luego de hecho acuerdo y consillio tre ellos, acordaron no matar a este prençipal, antes alçar los mexicanos a libres de muerte y que fuese rrey de ellos Tlacahuepan, dexándolo un barrio con todos los otros (f:028r.)
Y abiéndolo tendido Tlacahuepan, en prezençia de todo el senado chalcas, se sonrrió, diziendo: "Rríome de bosotros y de buestros banos pensamientos, que este cuerpo y cabeça, braços y piernas y las de mis compañeros mexicanos que aquí estamos, ¿a qué salimos de nra tierra (f:028r.)
Y començando a tocar los mexicanos el canto suyo, baxo, latimero el canto, dixo desde lo alto Tlacahuepan: "Señores chalcas, oy os compro por mis esclauos, que abéis de seruir y tributar a nros hijos y nietos mexicanos (f:028r.)
Y luego, en un ynprouiso, los chalcas tomaron el cuerpo y lleuáronlo al cu de sus ydolos y a todos los mexicanos maniatados los lleuaron allá al cu, y ubo tre todos prençipales y señores chalcas grande alboroto tre ellos: "¿Qué es esto que sobre nosotros a hecho Tlacahuepan y a dicho, que nos echó a todos a dormir de sueño mortal y que emos de perdernos y ser esclauos y basallos de los mexicanos (f:028r.)
Pues no a de ser así por [29r=] porque luego que ayamos hecho sacrifiçio a nro dios Camaxtli con los mexicanos y cuerpo de Tlacahuepan, luego se tienda en proseguir la guerra començada contra los mexicanos, porque ellos con el dolor de los muertos y cautibos an de rreboluer furiosamente sobre nosotros (f:028r.)
En este comedio los mexicanos, abiendo tendido, bisto el susçeso y mal de los cautiuos y muertos mexicanos, llamó el rrey Monteçuma a Tlacaeleltzin Çihuacoatl, dixo: "Ya tenéis tendido claramente la muerte de Tlacahuepan, nro hermano y prençipal mexicano, de las manos de los de Chalco y los otros nros hermanos Chahuacue y Quetzalcuauh y demás de Tenuchtitlan mexicanos con ellos (f:029v.)
Duélaos los coraçones de ello, pues fueron balerosos capitanes Tlacahuepan y Chahuacue y Quetzalcuauh, con los demás mexicanos (f:029v.)
Capítulo 27 .Capítulo beinte y siete que trata de la rrecordaçión de los prençipales mexicanos muertos la guerra de Chalco, sus mugeres, hijos, padres en el areito .[29v¾] Estando en el campo el exérçito mexicano, en la parte de Cocotitlan, aguardando las demás gentes y bastimientos de ellos, en Mexico Tenuchtitlam hizo llamamiento el rrey Ytzcoatl Monteçuma el biexo y su capitán general Çihuacoatl, en especial a los padres, madres, mugeres, hijos, hermanos de los mexicanos muertos y cautiuos fueron en Chalco quando fueron presos y muertos Tlacahuepan y los otros dos capitanes (f:029v.)
Y mandó que hiziesen en la plaça y patio del templo de Huitzilopochtli asentar la música con canto y baile triste, saliendo primero a una banda los deudos, muger, hijos de los prençipales y tras ellos a los otros deudos, parientes y mugeres, hijos de los demás que murieron primera bez en Chalco con Tlacahuepan (f:029r.)
Capítulo 28 .Tratará en este postrero capítulo de lo proçedido de la guerra de Chalco, [30v¾] la benida de los mexicanos prençipales y los demás con la presa de los señores, hijos de los rreyes de Chalco, y lo demás que a ella pasó .Después de aber fenesçida la batalla tre los mexicanos y chalcas en el lugar, sitio ya dicho, se boluieron los chalcas con la gente de los tres prençipales, Tlacahuepan y sus dos conpañeros capitanes, y beinte y tres soldados más, como atrás se a contado (f:030v.)
Sea esta la manera que boz propio les habléis a los balerosos capitanes, soldados balientes, conquistadores, a Tlacateccatl y a Tlacochcalcatl, Cuauhnochtli, Tlilancalqui, Ticocyahuacatl, Ezhuahuacatl, Acolnahuacatl, Huitznahuatlaytotlac, Tezcacoacatl, Tocuiltecatl y a todos los demás balerosos soldados biexos y balientes, cuachicme y otomis conquistadores, pues solo abéis quedado de los antiguos balerosos señores y capitanes fueron, que ya los escondió y cobixó la tierra y fueron a parar a donde están descansando, que no sabemos como están en consuelo y contento, con descanso, en el ymfierno, como lo están agora uros hermanos los rreyes Ytzcoatl y Tlacateccatl Monteçuma y loz que murieron la bez primera de la conquista de Chalco, los señores Tlacahuepan y Cuatlecoatl y Chahuacuec y Quetzalcuauhtzin, estos tales pasaron de esta bida, ya se quitaron de estos cuidados y trauajos y están descansando en el descanso del ynfierno, lugar tan deleitoso agradable, apasible, de descanso, en donde no ay casa de nadie conosçida, sino todo de perpetua alegría, que es lugar y asiento del sol (f:054r.)
¿Ya no murió tanbién Tlacahuepan y Cuatlecoatl y Chahuacuauh y Quetzalcuauh (f:057r.)
Lo otro, se os rrepresenta y están tan rrezientes las muertes de los balerosos mexicanos que murieron la enpresa de Chalco, el biexo Tlacahuepan y Cuautlecoatl y Chahuatzin y Quetzalcuauhtzin, y con ellos más de dos mill mexicanos, y en guerras que duró, fueron treze, a la fin los suxetamos, aunque balerosos (f:068r.)
Binieron luego ate él sus prençipales y padres amparadores suyos, Tlacateecatl Atlixcatl, Tlacochcalcatl, Ticocyahuacatl, Nezhuahuatl, Tocuiltecatl, Acolnahuacatl, Tezcacoacatl, Tlilancalqui, Cuauhnochtli, Huitznahuatlailotlac, Chalchiuhtepehua, Hueyteuctli, Tlacahuepan, Chahuacuee teuctli, Hueiotomitl, Achcauhcuachic, todos estos balientes prençipales y señores tomaron en medio al rrey Ahuitzotl, lleuando por delante a todos los tequihuaques y cuauhhuehuetques, cuachicmes y otomies, ansí nombrados, mexicanos, soldados biexos, lleuando los delanteros las diuisas lleuan como carguillas de plumería un temalacatl como rrueda de molino, señal lleuauan el cuauhxicalli donde degollauan los presos en guerras, los quales todos bixadas de negro las caras y piernas por el rreconosçimiento de ellos, y los prençipales bixadas las caras y el rrey de un betún como azeite amarillo y negro rrebelto, llamado tecoçahuitl (f:106v.)
Capítulo 94 .Trata en este capítulo como los dos campos, mexicano y Huexoçingo, murieron en ambas partes más de quarenta mill, tre los quales murió el general mexicano Tlacahuepan y el general de Huexoçingo, y como se les hizieron las oçequias, muy lloradas a todos .Bisto el general de los mexicanos, Tlacahuepan la gran mortandad de los suyos y la de los enemigos, abiendo descansado un rrado de aber muerto de su mano solo a más de beinte balientes soldados, determina balerosamente de tomar a rromper por los más espesos de los de Huexoçingo, y yba dando bozes, diziendo: "¡A ellos, a ellos, mexicanos, son pocos y cobardes (f:131r.)
E bisto los mexicanos estar en poder de los enemigos el hermano del rrey Monteçuma, Tlacahuepan, "y si esto es de creer es que dirá el rrey su hermano lo desanparamos adredemente, bernemos a morir por ello (f:131r.)
Y así, traron tras de los que lleuauan a Tlacahuepan (f:131r.)
Y yba diziendo Tlacahuepan: "No curéis de lleuarme a uro pueblo (f:131r.)
Abiendo asido acabada la batalla, biaron los mexicanos mensajeros al rrey Monteçuma del mal çuseso de la ba [132r=] de la batalla y muerte de su buen hermano Tlacahuepan y de los otros prençipales mexicanos (f:131r.)
Llegados a Mexico, le saludan al rrey Monteçuma y házenle muy larga oraçión consolatoria tocante a la muerte de su buen hermano Tlacahuepan y prençipales mexicanos (f:132v.)
Comiençan luego los biexos, puesto el teponaztli y atabal, a cantar el rromançe de la muerte, todos con rrodelas las manos y bordones la mano derecha y estando todos presentes alrrededor de la tumba, los ponen en medio la estatua de Tlacahuepan y los otros tres alrrededor y pónenles fuego (f:132r.)
Llegado a Tenuchtitlan el mensajero, explicada su baxada a Monteçuma, haze llanto dolorido sobre lo rreferido y muertes de los prençipales mexicanos, haziendo minsión de los demás muertos prençipales de Tlacahuepan y Mactlacuia y Tzitzicuacua, con todos los demás que allá murieron (f:135v.)
Mirá, hijo, lo que más os encargo, que pobres de mis hijos, llamados Yhuiltemoc y Chimalpupuca y Acatlxoxouhqui y Acamapich y Neçahualtecolotl y Axayaca y Tlacahuepan (f:159r.)
Fuente:
1598 Tezozomoc
Notas:
cax --