tlacahuepan
Paleografía:
TLACAHUEPAN
Grafía normalizada:
tlacahuepan
Traducción uno:
"Hombre madero". "La viga humana"
Traducción dos:
Diccionario:
Durán
Contexto:TLACAHUEPAN : "Hombre madero". "La viga humana"
En fin, lo que siento de esta fiesta [Tlacaxipehualiztli] es que solemnizaban todos los dioses en una unidad, y, para que entendamos ser así, en llegando que llegaba el día de la fiesta, bien de mañana, sacaban este indio, que hacía cuarenta días representaba al ídolo vivo. Tras él sacaban a la semejanza del sol, y luego, la semejanza de Huitzilopochtli, y la de Quetzalcoatl, y la del ídolo llamado Macuilxochitl, y la de Chililico, y la de § Tlacahuepan, § y la de Ixtlilton, y la de Mayahuel, dioses de los principales de los barrios más señalados, y a todos, así, unos tras otros, los mataban, sacándoles el corazón, con el sacrificio ordinario y llevándolo con la mano alta hacia el oriente, echándolo en un lugar que llamaban zacapan, que quiere decir "encima de la paja". (T.1, p. 97)
Acabado de repartir el aguinaldo y mercedes [a los señores durante la fiesta a Chicomecoatl] que el rey aquel día hacía, armábanse los asaetadores o flecheros y poníanse las ropas del dios § Tlacahuepan § y de Huitzilopochtli y de Titlacahuan y del sol y de Ixcozauhqui y de las cuatro auroras, y tomaban sus arcos y flechas y luego sacaban los presos en guerra y cautivos y aspábanlos en unos maderos altos ... Aquellos flecheros en hábito de estos dioses los flechaban a todos, el cual era sacrificio de esta diosa. (T.I, p. 140)
Fuente:
1579 Durán