Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

cenca 

Paleografía: cenca
Grafía normalizada: cenca
Traducción uno: muy / gravemente [mucho]
Traducción dos: muy / gravemente [mucho]
Diccionario: Docs_México
Contexto:MUY
§ [F. 3r.] Yn ipan ciudad de Mexico a ocho dias del mes de novienbre de mil quinientos ochenta y nueve años y cenca mahuiztililoni don Antonio Valeriano juez governador yn nica Mexico huey altepetl ypan ynin peticion audiencia omopouh oncan oquimocaquilti yn itlaitlaniliz tlazintla tocateneuh. §
En la ciudad de Mexico a ocho dias del mes de noviembre de mil y quinientos ochenta y nueve años escuchó la petición del abajo nombrado el muy respetable don Antonio Valeriano juez gobernador de aqui de la ciudad de Mexico, esta, petición se leyó en la audiencia.
(Contestación de Miguel de los Ángeles, vecino de San Juan Tequicaltitlan, a la demanda que le hace Francisco Martín, y disposiciones del gobernador don Antonio Valeriano. Año 1589, [598])

§ Auh in iquac oconmocaquiti in señor juez governador cenca oquimopaccaceli ypanpa yxpantzinco ye chicuey metztli cenpohualli ypan matlactli tonatiuh otzatziuac nehuatl escribano nicneltillia Antonio Valeriano.Ante mi Francisco de Maldonado escrivano. §
Y luego que lo entendió el dicho juez y governador lo tomó muy bien porque abian pasado ocho meses y pasados los treynta dias de los pregones de que yo el escribano doy fee. Ante mí Francisco Maldonado, escribano. Don Antorio Valeriano.
(Solicitud de los albaceas para que se cumpla el testamento de Juliana de San Miguel y Diego Xuárez, su esposo, y se venda una casa y tierras situados en Ueuecalco. Año 1585, [902])

§ Yn nehuatl Miguel de los Angeles nichane Sant Juan Tequicaltitlan mixpantzinco ninopechteca yc tehuatzin cenca timahuiztililoni titlatoani yn ticmopielia altepetl y nican ciudad Mexico yn itencopatzinco rey su magestad nicnanquilia yn itlalol in Francisco Martin yhuan ypilhuan yn ipanpa milli tlalli yn onpa mani Sanct Pablo Tlaliztacapan niquixtoca yn quimotlaltia. §
Yo Miguel de los Angeles vecino de San Juan Tecuicaltitlan paresco ante vuestra merced y me postro como ante muy magnifico señor que tiene en guarda este pueblo y ciudad de Mexico por la magestad del rey y por su mandado respondiendo a la demanda de Martin y de sus hijos de la sementera y tierra que está en San Pablo Tlaliztacapan que la pretende diciendo es suya.
(Contestación de Miguel de los Ángeles, vecino de San Juan Tequicaltitlan, a la demanda que le hace Francisco Martín, y disposiciones del gobernador don Antonio Valeriano. Año 1589, [599])

§ [F. 1r.] Yn ipan ciudad de Mexico yc castol oce mani metztli decienbre de mil e quinientos y ochenta y seis años yn iehuatzin cenca mahuiztililoni don Martin Hernandez regidor mayor yhuan alcalde Miguel de los Angeles justicia quimopiellia yn icatzinco su magestad yhuan tetecuhtin Pedro Jeronimo Miguel de la Cruz mohuicaque yn ipan tlaxillacalli sujetos San Pablo motocayotia Tlaliztacapan quimotepotztoquillito yn tlalli milli motenehua quauhtlalli moyoteca tlalli. §
En la ciudad de México a diez y seis dias del mes de diciembre de mil y quinientos y ochenta y seis años el muy magnífico don Martin Hernandez regidor mayor y alcalde Miguel de los Angeles administrador de justicia por su magestad y tanbién los principales [tetecuhtin] Pedro Geronimo, Miguel de la Cruz fueron al barrio [tlaxilacalli] que se nombra Tlalyztacapan sujeto de San Pablo a recorrer las tierras patrimoniales [quautlalli] tierras de los moyotecas.
(Donación de tierras quauhtlali, situadas en Tlaliztacapan, a Miguel de los Ángeles, Pedro Jerónimo y a Miguel de la Cruz. Año 1586, [563])

§ Auh in tla huallaz in Pedro Luys in noquimotlachcuitlaxili achiton tlalmantontli azo oncan tepantzintli quimotlaliliz nicmaca. Auh yn quinoquimonamicti Magdalena ca cenca tlahueliloc ayc ma ytlatzin onechtlaocoli atoltzintli yehuatl quimati azo quihuicaz. §
Y si viniere Pedro Luis un pedazo de tierra [tlalmantli] que en el echó cespedes haga alguna pared y se lo doy y con quien casó Madalena es muy traviesa y jamas se conpadeció de darme un poco de atoli y ella se lo sabe si se quisiere yr con él.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [325])


GRAVEMENTE [MUCHO]
§ Auh Marina Tiacapan yxnahuatilo yn canpa catca in inamic catca in itoca Juan Ecapitzac yn yehexihuitl ye nauhxiquitl zan iuh yez yn Marina Tiacapan yhuan yn imiccahuepol Pedro Nalli ayac zan moyocoyaz quimaxcatiz yn calli ixquichica oquitla centlamantli yc montlanahuatiliz su magestad auh in tla oc aca zan moyocoyaz quicuiznequiz yn calli cenca tlatzacuiltiloz onpohualli onmatlactli inic mecahuitecoz za tepan V pesos tomines quixtlahuaz itech pohuiz in icamara su magestad. §
Y la dicha Marina Tiacapan se vaya e aya lo que su marido Juan Hecapitzac tenia ahora tres e quatro años y asi lo mandamos a la dicha Marina Tiacapan y lo mismo mandamos al dicho Pedro Nali se esté como estaban y ninguno de su autoridad se aposesione en las casas hasta que por su magestad sea mandada otra cosa y si alguno de su autoridad quisiere tomar las dichas casas será gravemente castigado y le seran dados cinquenta azotes y mas será condenado en cinco pesos en reales para la camara de su magestad.
(Sentencia dada por el gobernador Francisco Ximénez y el alcalde Juan García, sobre la casa que litigan María Tiacapan y Ana Xoco. Año 1569, [239])

Fuente: 1551-95 Docs_México


Entradas


cenca - En: 1547 Olmos_G    cenca - En: 1551-95 Docs_México    cenca - En: 1571 Molina 1    cenca - En: 1571 Molina 1    cenca - En: 1571 Molina 1    cenca - En: 1571 Molina 1    cenca - En: 1571 Molina 2    cenca - En: 1611 Arenas    cenca - En: 1611 Arenas    cenca - En: 1629 Alarcón    cenca - En: 1645 Carochi    cenca - En: 1692 Guerra    cenca - En: 1780 ? Bnf_361    cenca - En: 1780 ? Bnf_361    cenca - En: 1780 Clavijero    cenca - En: 17?? Bnf_362    cenca - En: 17?? Bnf_362bis    cenca - En: 1984 Tzinacapan    cenca - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


CENCAH - En: 2004 Wimmer    cé[n]ca - En: 1571 Molina 1    sënka - En: 1984 Tzinacapan    zenca - En: 1692 Guerra    

Traducciones


Estable cosa que no se muda, y esta firme - En: 1780 ? Bnf_361    Ayate - En: 1780 ? Bnf_361    superlativo. latin. nimis. en gran manera, sumamente, en sunto grado, muy. compuesto de cenca mucho, q[ue] con za y huel ya significa en gran manera. Los superlativos minimos se suplen con varios adverbios, o con verbos. Los verbos con q[ue] se suplen los superlativos son aci, y cemaci reflexivo, q[ - En: 17?? Bnf_362bis    muy / gravemente [mucho] - En: 1551-95 Docs_México    mucho / [mucho] / muy / en mucho - En: 1611 Arenas    [mucho] / tanto - En: 1611 Arenas    Muy - En: 1547 Olmos_G    mucho - En: 1629 Alarcón    Mucho adv. - En: 17?? Bnf_362    mucho / muy / çä ~, sumamente / gran / mucha / oc ~, mucho más / oc yê ~, mucho más (comparativo) - En: 1645 Carochi    muy, o mucho, o cosa est[a]ble que no se muda. - En: 1571 Molina 2    ymportuno ser assi. - En: 1571 Molina 1    mucho; aduerbio. - En: 1571 Molina 1    esperar con desseo lo que ha de venir. - En: 1571 Molina 1    muy - En: 1780 Clavijero    Beaucoup, tout à fait. - En: 2004 Wimmer    estable cosa que esta firme. - En: 1571 Molina 1    Enteramente - En: 1984 Tzinacapan    Grandemente - En: 1692 Guerra    

Textos en Temoa

1v 5

Auh nicnocuecuexantia in nepapan ahuiac xochitl in huel teyolquima in huel tetlamachti nic yhtoxiv aya manoço aca tohuanxv tihualcalaquini ma cenca miec in ticmamani auh ca tel ye onimatico nitlanonotztahciz imixpan in tocnihuan nican mochipa tiqualtetequizquein tlaçonepapan ahuiac xochitl yhuan ticuiquihui in nepapan yectli yancuicatl ic tiquimellelquixtizque in tocnihuan in tlalticpac tlaca in tepilhuan quauhtliya ocelotl

5. Y yo pongo en mi regazo las variadas fragantes flores, las gustosas, las que dan contento, digo: ah, que alguno de nosotros viniera a entrar, muchísimas llevaríamos. Pero, ya que he venido a saber, iré a decirles a nuestros amigos. Aquí siempre vendremos a cortar ± las preciosas, variadas, fragantes flores y a tomar los variados y bellos cantos. Con ellos daremos placer a nuestros amigos, los señores en la tierra, los príncipes, águilas, jaguares.xvi