Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

inic 

Paleografía: inic
Grafía normalizada: inic
Traducción uno: para que / la causa porque / por que así / y
Traducción dos: para que / causa porque / por que asi / y
Diccionario: Docs_México
Contexto:PARA QUE
§ Pablo Garcia chane Tolpetlac ya onpoualxiuitl y nemi juramento oquimomaquili yn juez inic uel tlatolmelauaz quito yn testico amo oncan oninenca onpa oninenca Chicuihnauhtlan Atenco auh yn oncan oniuala yaquin ya cenpoualxiuitl. §
(testigo) Pablo Garcia natural (del barrio) de Tulpetlac de edad de quarenta años del qual tomó e recibió juramento el juez para que diga y declare la berdad el dixo que diría la berdad y que el no a estado a la contina (en este dicho barrio) sino en (el pueblo) de Chiconautla [Atenco] y que podrá aber veinte años que vino de alla.
(Información de Pablo Uitznauatl y sus testigos Pedro Tocuiltecatl, Agustín Tecpanecatl, Francisco Zouaylacatz y Pablo García, habitantes de Tolpetlac .[1558], [52])

§ Yn nonacaio ytech nicpoa tlalli ca nel ytech quiz auh in nanima inic huel paleuiloz ynic amo ompa huecauaz purgatorio nican catqui huentli nicchiua yn iglesia nican Santiago mitos misa. §
Y el cuerpo mando a la tierra de que fue formado y para que se haga bien por mi ánima y no pene mucho tiempo en el purgatorio declaro que se de cierta limosna en el dicho (monasterio de) Santiago para que se digan por mi de misas.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [487])

§ Yn ipan axca cemilhuitl a dies dias del mes de otubre de mil e quinientos e ochenta y cinco años yxpantzinco in señor onez in Melchior de Parada español ytlatoltica conmononochilli yuh conitohua ca onimacoc in tlalli yhuan ca omochiuh remate ypanpa nicnotlatlauhtillia in tlatocayotl ma nimaco posesion inic nicemaxcatilloz in calli omoteneuh. §
Y luego este dia a dies dias del mes de octubre de mil e quinientos e ochenta y cinco años ante el juez y governador paresció Melchor de Parada español y de Parada abló y dijo como a el se le abía dado la casa y se le hizo el remate que por eso pedía e rogaba a la justicia le mandase dar [F. 7r.] posesión para que sean suyas las casas retenidas.
(Pregón, venta y posesión de la casa y tierras dadas a Melchor de Parada, español. Año 1585, [908])

§ Pedro Cali chane Maria Magdalena Tequixquipan ya yepouali oncastolxiuitl y nemi juramento quimomaquili yn juez inic uel tlatolmelauaz quito yn testico ya neli melauac y niquitoa amo niztlacati camo yueuetlal yn ciuatzintli catca yn iueltiuh Bernardino ca ytlalcoual in quicouh yaquin oyuh yexiuitl topeualoque. §
(Testigo) Pedro Cali natural (del barrio) de Tequixquipan (ques advocacion de ) María Magdalena, de edad de setenta e cinco años, del qual tomó e recibió juramento el juez para que diga y declare la berdad ; el qual dixo ques berdad [y no miento] que las dichas tierras no fueron del patrimonio [ueuetlalli] de la dicha Madalena hermana del dicho Bernardino, [sino que es tierra comparada [tlalcoualli] las compró apenas hacia tres años que fuimos conquistados].
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [31])

§ Auh totech oquihualmocahuilli inic toconmelauhcacaquizque yn tlatolli auh techcaquiltia quitohua ipanpa yn oncan tanamaca oncan onoc tacal yhuan in tlalli yn ipan icac tacal yhuan ontetl in chinamitl ynic ticcohuillique in itoca Ana Tlaco cihuatl ticmacaque macuilli pesos ye axcan heysihuitl auh in ixquichica yn ye ticpia in tlalli yn ipan icac tacal yhuan chinamitl yhuan in atl yn oncan onoc tacal. §
El qual nos lo cometió para que acá supiésemos la la verdad e nos hizieron relacion diziendo que en donde ellos vendian agua y tenian sus canoas y la tierra en donde tienen una casilla que dizen Acali con dos camellones de tierra conpraron de Ana TLaco cihuatl y le dieron por ello cinco pesos podía aver tres años y que de antes lo tenían y poseyan la dicha tierra donde está la casilla de agua y los camellones de tierra y en donde están las canoas de agua.
(Información presentada por los testigos : Miguel Macuex, Miguel Xixiqueltoc y Marta Teyuc, sobre la compra que hicieron Gabriel Yaotl y María Teuhcho de Ana Tlaco. Año 1566, [199])


QUE
§ Auh inic mani calli centetl coyouacanpa ytzticac in itepotz hematl yhuan inic ontepantli in ithic ynic ontetl calli tonatiuh ycallaquianpa itzticac yn itepotz nanmatl yhuan cemomitl yn iyomotlan hematl. §
Que el un aposento está en la derechera de Cuyuacan al sur que por las espaldas tiene tres brazas y el otro aposento está frontero a donde entra el sol en poniente y por las [espaldas] tiene quatro brazas y un codo [omitl] y por los lados [tres brazas].
(Posesión de casa y tierra dada por los alcaldes a los compradores Lorenzo Diego y su esposa Juana Petronila. Año 1587, [556])

§ Yntlatol conmononochillique conitoque ticcaquiltico yn justicia ipanpa omomiquilli in yehuatl Ysabel Anan. Auh technahuatitia inic ticnamacazque yn ical yn itlal ypan quitlalitia yn itestamento ynic alvaceas techcauhtia yn ipatiuh mochiuaz calli tlalli misa yquipan mitoz ypalehuiloca mochihuaz yn ianiman yhuan cequi yc moztlahuaz yn quitepieliaya tomines. §
Y dijeron al dicho alcalde cómo hacian saber a la justicia como una yndia que se llamaba Ysavel Ana era difunta (y pasada desta presente bida) los quales quedaron por albaceas y testamentarios de la dicha Ysavel Ana y por su testamento les dexa mandado que si desta enfermedad muere se bendan sus casas y tierras y se haga bien por su ánima y se paguen sus deudas.
(Petición que hacen los albaceas de Isabel Ana, difunta, para vender las casas y tierras que dejó, y confirmación del testamento. Año 1587, [547])


LA CAUSA PORQUE
§ Auh in quicouili ytoca Acsotecatl Naualatl onpa ycan y Tolpetlac auh iniquicouh cenquimili yn quachtli auh yniquitech caualoteuac yn Bernardino ce onemi yconecin yn ciuatzintli yuh tlanauatita yn occe nemi yn iconecin yuan yeuatl quipiliz y Bernardino yuan occe yueltiuh omextin. §
Sino que las obo e compró de uno que se llamaba Acxotecatl Nagualatl natural (que fue del barrio) de Tolpetlac (tres años despues de la conqui[s]ta desta Nueva España) e lo que dio e pagó por las dichas tierras fueron veinte mantas toldos [quachtli] y la causa porque quedaron encomendadas (las dichas tierras) al dicho Bernardino fue porque le quedaba una criatura (hija de la dicha Madalena) y antes que la dicha Madalena muriese dexó dicho que las dichas tierras quedaban al dicho bernardino en guarda para él y otra hermana suya e para la criatura que dexaba.
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [32])


POR QUE ASI
§ Huel achto yehuatl yn nanima ymactzinco nocontlalia yn totecuyo dios ca oquimochihuilli yhuan nicnotlatauhtilia ma nechmopopolhuilili yn notlatlacul ynic onicnoyolitlacalhui yn ixquich cahuitl nican tlalticpac oninen ynic nechmohuiquiliz yn ichantzinco yn ilhuicatl ytic yn iquac oquitlalcahui in naniman yn nonacayo. §
Lo primero mando mi ánima y pongo en las manos de nuestro Dios que al fin él ha sido a quien pido y suplico sea servido de perdonar mis pecados con los cuales ofendí a su divina magestad mientras en este mundo viví por que asi meresca yo su santa gloria mi ánima que alla bienaventuranza y esto despues de haberse apartado del cuerpo.
(Testamento de Juana Mocel. Año 1596, [876])


PORQUE
§ Quimolhuili yn juez quenin ticmati yn ipanpa tlalli quito yn testico y nicmati ya cenpoualxiuh oncastoli ypan nauhxiuitl yn macoc y Nauatlatouatzin yn quipiyaya yn Nauatlatouatzin matlacxiuhtica yn oquipiyaya tlali auh in iquac omiqui y Nauatlatouatzin niman ya quipiya yn ipiltzin ytoca Coyotzitzilcatzin yn oquipiyaya tlalli macuilxiuhtica yn iquac omiqui Coyotzitzilcatzin nima ya quipiya yn tlalli yn ascan Martin Olin mochipa oncan tiquita elimiqui toca quipisca ynic uel nicmati notepanecapa mochipa oncan tlatequipanoua. §
Preguntole el juez ques lo que sabia cerca de las tierras dixo que lo que sabe es[un renglon roto]? [hace 39 años se las dieron a Nauatlatouatzin quien las tuvo 10 años y cuando murio Nauatlatouatzin] las tubo su hijo [llamado Coyotzitzilcatzin] y las tubo cinco años y despues que murio Coyotzitzilcatzin tiene las tierras Martin Olin porque lo ven alli de contino las siembra y coxe porque esto se y es ansi porque esta junto a las tierras myas con las suyas de contino los veo trabaxar alli.
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a Domingo Tlanauaua, habitante de Tecpantzinco, a Pedro Topancouatl, habitante de Moyotlan, a Alonso Tlapixqui habitante de Tecpantzinco. Año 1557, [18])


Y
§ Ynic nauhcan quimotili yn juez Atezcapan poui za matlatlacmatl yn quichiua. §
Y en (las quatro partes) [el cuarto lugar] que vido el juez son de Atescapan que tiene diez brazas.
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a los que estaban trabajando en la tierra llamada Tolpan, junto al río Apepetzatl, Año 1557, [6])

Fuente: 1551-95 Docs_México
Notas: Esp: í-- Esp: la--


Entradas


inic - En: 1551-95 Docs_México    inic - En: 1551-95 Docs_México    inic - En: 1565 Sahagún Escolio    inic - En: 1571 Molina 2    inic - En: 1595 Rincón    inic - En: 1611 Arenas    inic - En: 1629 Alarcón    inic - En: 1645 Carochi    inic - En: 1780 Clavijero    inic - En: 1780 Clavijero    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


ynic - En: 1551-95 Docs_México    ynic - En: 1565 Sahagún Escolio    ynic, - En: 1595 Rincón    

Traducciones


(Conjunción) / como / de que - En: 1611 Arenas    pospuesto à Oc hualca, Oc tlapanahuia, Oc tachcauh, y antepuesto aun nombre: - En: 17?? Bnf_362bis    Para - En: 17?? Bnf_362bis    la causa, y razon de hacerse alguna cosa - En: 17?? Bnf_362bis    en quanto - En: 17?? Bnf_362bis    nota de admiracion - En: 17?? Bnf_362bis    Desde que. hasta que - En: 17?? Bnf_362bis    Que - En: 17?? Bnf_362bis    vide Ic, e Inic pospuesto à oc hualca - En: 17?? Bnf_362bis    para que / aunque - En: 1629 Alarcón    conjonction, introduit des complétives. / forme des nombres ordinaux. - En: 2004 Wimmer    con que, o paraque. aduerbio. - En: 1571 Molina 2    para (finalidad) / en cuanto (simultaneidad) / como (modo) / cómo (admirativo) / como (comparativo) / porque (causa) / desde que / (ante numeral, número ordinal) / hasta que / tan (ante adjetivo) - En: 1645 Carochi    Unas veces sirve de artículo... Otras veces sirve de preposición y significa hasta, desde - En: 1780 Clavijero     - En: 1780 Clavijero    para que / la causa porque / por que así / y - En: 1551-95 Docs_México    para que / cómo / y / porque / [para que] / como / con que / en manera de / en razón de que / esto es lo que / la dicha (tierra) / para que conste que / por el que / porque (para que) / si / y porque - En: 1551-95 Docs_México    con que. (17) - En: 1565 Sahagún Escolio    beuer. - En: 1595 Rincón    

Textos en Temoa

1v 6

Ca moch nicuito ya in nicuicani ic niquimicpaxochiti in tepilhuan inic niquimahpan in çan inmac niquinten niman niquehuaya yectli ya cuicatlxvii ic netimalolo in tepilhuan ixpan in Tloque in Nahuaque auh in ahtley ymahcehuallo can quicuiz can quittaz in huelic xochitl auh cuix nohuan aciz aya in Xochitlalpan in Tonacatlalpan yn ahtley ymahcehuallo in nentlamati in tlaytlacohua in tlalticpac ca çan quitemahcehualtia in Tloque in Nahuaque in tlalticpac ye nican ic chocan noyollo noconilnamiqui a in ompa onitlachiato y Xochitlalpan a nicuicani

6. Pues todo lo fui a recoger, yo cantor; así pongo flores en la cabeza de los príncipes, así los atavío, sólo con ellas lleno sus manos. Luego entono un bello canto, con el que son exaltados los señores, delante del Dueño del cerca y del junto. ¿Pero aquel cuyo merecimiento es nada, dónde ha de tomar, dónde ha de ver las fragantes flores? ¿Acaso conmigo se acercará a Xochitlalpan, a Tonacatlalpan? Aquellos cuyo merecimiento es nada,xviii los que sufren, los que echan a perder las cosas en la tierra. En verdad sólo el Dueño del cerca y del junto hace que alguien merezcaxix las flores aquí en la tierra. Por esto llora mi corazón, recuerdo que he ido allá a contemplar Xochitlalpan, yo cantor. ±