Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

inic 

Paleografía: ynic
Grafía normalizada: inic
Traducción uno: con que. (17)
Traducción dos: con que. (17)
Diccionario: Sahagún Escolios
Contexto:CON QUE. (17)

Mamalhuaztli (1).
Yn iquac valneci, valmotema tlenamacoya. tlatotoniloya. yc mitoaya, ovalhuetz in yoaltecutli (2), in yacauiztli: quen vetziz in youalli quen tlathuiz. Auh yn hin tlenamacoya expa ÿn muchiuaya, yqüac yn tlapoyava (3), tlaquauhtlapoyaua (4), yoan netetequizpän (5), tlatlapitzalizpan (6), yquac hin neçoaya (7) neuitzmanaloya (8): yc expa tlenamacoya, yquac yn tlavizcalleua (9), tlauizcalli (10) moqüetza, yn tlatlalchipaua (11), yn ye tlathuinavac (12). Auh ynic mitoa mamalhuaztli, ytech moneneuilia (13) yn tlequavitl (14): yehica yn iquac tlequauhtlaxo (15), ca momamali (16) yn tlequavitl, ynic (17) vetzi (18), ÿnyc xotla (19), ynic mopitza (20) tletl. No yoan ynic nematlatiloya (21), ynic momatlatiaya toquichti, yehoatl quimacacia (22), mimacacia (23), ymacaxoya, mitoaya quilmach yn aq'n amo (24) nematlatile, ymac tlequauhtlaxoz ÿn mictlan (25) yn iquac omic. Yehica yn toquichti muchi tlacatl momatlatiaya, nenecoc (26) ynmac (27) quiuiuipanaya (28), quitetecpanaya yn innematlatil (29): yc quitlayehecalhuiaya (30) yn mamalhuaztli, ÿn iuh vipäntoc (31), tecpantoc, no yuh q'uiuipanaya, quitetecpanaya yn ïnmac ynnematlatil.
= Capitulo tercero
De las estrellas llamadas Mastelejos
Hazia esta gente particular reverencia y particulares sacrificios a los Mastelejos del cielo que andan cerca de las Cabrillas, que es en el signo del Toro. Hacian estos sacrificios y cerimonias cuando nuevamente parecian por el oriente, despues de la fiesta del sol. Despues de haver ofrecidole encienso, dezian: "Ya ha salido Yoaltecutli y Yacauiztli. ¿Que acontecera esta noche? o ¿Que fin havra la noche, prospero o adverso?" Tres vezes ofrecian encienso, y deve ser porque ellas son tres estrellas: la una vez a prima noche, la otra vez a hora de las tres; la tercera cuando comiença a amanecer.
Llaman a estas estrellas mamalhoaztli, y por este mismo nombre llaman a los palos con que sacan lumbre, porque les parece que tienen alguna semejança con ellas, y que de alli les vino esta manera de sacar fuego. De aqui tomaron por costumbre de hazer unas quemaduras en la muñeca los varones, a honra de aquellas estrellas; dezian que el que no fuesse señalado de aquellas quemaduras, cuando se muriese, que alla en el infierno havian de sacar el fuego de su muñeca, barrenandola como cuando aca sacan el fuego del palo.

1: Las estrellas que se llaman mastelexos.
2: este es el nombre de aquellas estrellas.
3: p?ma noche. escurecerse la noche. p. otlapoyauac.
4: mucho. o rezio.
5: la hora de echarse a dormir. ca. nonetequizpan
6: la hora de tocar las bozinas. ca. notlapitzalizpâ.
7: la hora de ofrecer sangre de las orejas.
8: la hora de ofrecer puntas de maguey ensangrentadas.
9: asuma el alua. p. otlauizcallleuac.
10: quando el alua esta ya bien demostrado. p. otlauizcalli moquetz.
11: parecerse la tierra con la luz del alua ya muy clara. p. otlatlalchipauac.
12: ante amanecer. o junto al alua.
13: comparse. o semejarse. pre. onitlaneneuili. onitlaneuiuili.
14: instrumêto de palo pa sacar fuego. ca. notlequauh.
15: sacar fuego cô aquel instrum[ento]. p. onitlequauhtlaz.
16: barrenarse. p. oninomamal.
17: con que.
18: salir. p. ouetz.
19: brotar. p. oxotlac.
20: encenderse. p. omopitz.
21: quemar la moneca en vnas ptes. p. oninomatlati.
22: temer a otro. p. oniquimacaz.
23: temerse. p. omimacaz. oymacaxoc.
24: el q? no tiene aquestas quemaduras ê la moneca.
25: infierno.
26: de ambas ptes.
27: mano o moneca. ca. nomac.
28: ordenar en rencle. p. onicviuipan. onictetecpan.
29: quemadura de la moneca. ca. nonematlatil.
30: ymitar. o remedar. o arentar. p. onictlayehecalhui.
31: estar alguna cosa puesta en rencle.

(P_166r-v)

Fuente: 1565 Sahagún Escolio
Notas: yn--


Entradas


inic - En: 1551-95 Docs_México    inic - En: 1551-95 Docs_México    inic - En: 1565 Sahagún Escolio    inic - En: 1571 Molina 2    inic - En: 1595 Rincón    inic - En: 1611 Arenas    inic - En: 1629 Alarcón    inic - En: 1645 Carochi    inic - En: 1780 Clavijero    inic - En: 1780 Clavijero    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


ynic - En: 1551-95 Docs_México    ynic - En: 1565 Sahagún Escolio    ynic, - En: 1595 Rincón    

Traducciones


(Conjunción) / como / de que - En: 1611 Arenas    pospuesto à Oc hualca, Oc tlapanahuia, Oc tachcauh, y antepuesto aun nombre: - En: 17?? Bnf_362bis    Para - En: 17?? Bnf_362bis    la causa, y razon de hacerse alguna cosa - En: 17?? Bnf_362bis    en quanto - En: 17?? Bnf_362bis    nota de admiracion - En: 17?? Bnf_362bis    Desde que. hasta que - En: 17?? Bnf_362bis    Que - En: 17?? Bnf_362bis    vide Ic, e Inic pospuesto à oc hualca - En: 17?? Bnf_362bis    para que / aunque - En: 1629 Alarcón    conjonction, introduit des complétives. / forme des nombres ordinaux. - En: 2004 Wimmer    con que, o paraque. aduerbio. - En: 1571 Molina 2    para (finalidad) / en cuanto (simultaneidad) / como (modo) / cómo (admirativo) / como (comparativo) / porque (causa) / desde que / (ante numeral, número ordinal) / hasta que / tan (ante adjetivo) - En: 1645 Carochi    Unas veces sirve de artículo... Otras veces sirve de preposición y significa hasta, desde - En: 1780 Clavijero     - En: 1780 Clavijero    para que / la causa porque / por que así / y - En: 1551-95 Docs_México    para que / cómo / y / porque / [para que] / como / con que / en manera de / en razón de que / esto es lo que / la dicha (tierra) / para que conste que / por el que / porque (para que) / si / y porque - En: 1551-95 Docs_México    con que. (17) - En: 1565 Sahagún Escolio    beuer. - En: 1595 Rincón    

Textos en Temoa

1v 6

Ca moch nicuito ya in nicuicani ic niquimicpaxochiti in tepilhuan inic niquimahpan in çan inmac niquinten niman niquehuaya yectli ya cuicatlxvii ic netimalolo in tepilhuan ixpan in Tloque in Nahuaque auh in ahtley ymahcehuallo can quicuiz can quittaz in huelic xochitl auh cuix nohuan aciz aya in Xochitlalpan in Tonacatlalpan yn ahtley ymahcehuallo in nentlamati in tlaytlacohua in tlalticpac ca çan quitemahcehualtia in Tloque in Nahuaque in tlalticpac ye nican ic chocan noyollo noconilnamiqui a in ompa onitlachiato y Xochitlalpan a nicuicani

6. Pues todo lo fui a recoger, yo cantor; así pongo flores en la cabeza de los príncipes, así los atavío, sólo con ellas lleno sus manos. Luego entono un bello canto, con el que son exaltados los señores, delante del Dueño del cerca y del junto. ¿Pero aquel cuyo merecimiento es nada, dónde ha de tomar, dónde ha de ver las fragantes flores? ¿Acaso conmigo se acercará a Xochitlalpan, a Tonacatlalpan? Aquellos cuyo merecimiento es nada,xviii los que sufren, los que echan a perder las cosas en la tierra. En verdad sólo el Dueño del cerca y del junto hace que alguien merezcaxix las flores aquí en la tierra. Por esto llora mi corazón, recuerdo que he ido allá a contemplar Xochitlalpan, yo cantor. ±