Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

inic 

Paleografía: inic
Grafía normalizada: inic
Traducción uno: para que / aunque
Traducción dos: para que / aunque
Diccionario: Alarcón
Contexto:PARA QUE
§ Tla xihuallauh tlamacazqui ce tecpatl, tia xoconmatiti in nohueltiuh cuix ococh, ye niquixtitiuh, inic àmo nech-elehuizque yè huantin ixquichtin ioquichtihuan, âmo nech-elehuizque inic ve nichuicaz in chicnauhmictlan, in oncan nic-huicaz tlalli innepantla, inic oncan nic-macatiuh in moyohuallitoatzin, inic naucan nic-cuepaz. inic àmo quimatiz nèhuatl niyaotl, ninoquequeloatzin, inic ve nic-àahuiltiz, inic ye niquincuepaz, niquinmicacuepaz in niyaotl, ninoquequeloatzin, inic ye niquinmacaz, inic ye huallahuanizque. §
Ea, ya ven, sacerdote o demonio vn pedernal(5), ve a sauer si duerme ya mi hermana, que ya voy a sacarla para que no cudicien a mi mancebo, para que no me cudicie ninguno de sus hermanos, para que no me cudicien quando ya la lleue a los nueue profundos, que ya e de llebar al çentro de la tierra y es para entregarla alli a las tinieblas (i. al sueño) para que aunque la vuelva por quatro partes, no siente yo que soy la misma guerra, para quien todo es burla, y que ya dispongo burlas de todos, conuirtiendolos en otros, haziendoles quedar insensibles, yo que soy la misma guerra, burlador de todos, que los quiero ya entregar para que queden borrachos perdidos en (o) de tinieblas (i) de sueño.
(II, 2-1 Del encanto que vsan para echar sueño, (177-3))

§ Nòmatca nèhuatl ninoyoalitoatzin, inic nèhuatl, inic chicnauhtopa, iniquac tlaxihualhuin in temicxoçh, iniquac in nicanato, in nohueltitih chicnauhtopa. §
En el conjuro para hechar sueño afirman que el encantado queda tal, que de ninguna manera despierta, aunque hagan de el quanto quisieren, y si lo han experimentado como lo certifican es cierto que es expresa obra del demonio, en especial siendo como siempre es dirigido a alguna obra mortal, como hurto o adulterio; las palabras de que vsan son: Yo mismo, cuyo nombre es tinieblas, para que yo para que de nueue partes para entonçes ven ya sueño encantador, para quando fui a traher a mi hermana nueve vezes.
(II, 2-1 Del encanto que vsan para echar sueño, (177-1))


AUNQUE
§ Nitlamacazqui in nohueltiuh xochiquetzal, inic çenca quipiaya in tlamacazque, in mochintin in quahuili in occelome (¿?) in ayhehuel (¿?) calaquia; inic nictzâtzili in cochiztli, inic chicnauhmictlan yàque; inic nèhuatl nixolotl, nicapani tli in (¿?) çan tlalhuiz notivan nitzàtzi. §
Yo sacerdote, (ó demonio, fàbula de la antigüedad) cuya hermana es la diosa Xochiquetzal, aunque mucho la guardaban los sacerdotes y el resto del pueblo, el principe y los mas poderosos, con que era impossible entrar, para lo qual invoque a vozes al sueño, y con esso se fueron todos a los nueue profundos (i las guardas quedaron dormidas profundamente). Porque soy yo el mançebo, yo a quien crujen las coyunturas, y que disparatadamente grito a todas partes.
(II, 2-1 Del encanto que vsan para echar sueño, (177-2))

Fuente: 1629 Alarcón


Entradas


inic - En: 1551-95 Docs_México    inic - En: 1551-95 Docs_México    inic - En: 1565 Sahagún Escolio    inic - En: 1571 Molina 2    inic - En: 1595 Rincón    inic - En: 1611 Arenas    inic - En: 1629 Alarcón    inic - En: 1645 Carochi    inic - En: 1780 Clavijero    inic - En: 1780 Clavijero    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


ynic - En: 1551-95 Docs_México    ynic - En: 1565 Sahagún Escolio    ynic, - En: 1595 Rincón    

Traducciones


(Conjunción) / como / de que - En: 1611 Arenas    pospuesto à Oc hualca, Oc tlapanahuia, Oc tachcauh, y antepuesto aun nombre: - En: 17?? Bnf_362bis    Para - En: 17?? Bnf_362bis    la causa, y razon de hacerse alguna cosa - En: 17?? Bnf_362bis    en quanto - En: 17?? Bnf_362bis    nota de admiracion - En: 17?? Bnf_362bis    Desde que. hasta que - En: 17?? Bnf_362bis    Que - En: 17?? Bnf_362bis    vide Ic, e Inic pospuesto à oc hualca - En: 17?? Bnf_362bis    para que / aunque - En: 1629 Alarcón    conjonction, introduit des complétives. / forme des nombres ordinaux. - En: 2004 Wimmer    con que, o paraque. aduerbio. - En: 1571 Molina 2    para (finalidad) / en cuanto (simultaneidad) / como (modo) / cómo (admirativo) / como (comparativo) / porque (causa) / desde que / (ante numeral, número ordinal) / hasta que / tan (ante adjetivo) - En: 1645 Carochi    Unas veces sirve de artículo... Otras veces sirve de preposición y significa hasta, desde - En: 1780 Clavijero     - En: 1780 Clavijero    para que / la causa porque / por que así / y - En: 1551-95 Docs_México    para que / cómo / y / porque / [para que] / como / con que / en manera de / en razón de que / esto es lo que / la dicha (tierra) / para que conste que / por el que / porque (para que) / si / y porque - En: 1551-95 Docs_México    con que. (17) - En: 1565 Sahagún Escolio    beuer. - En: 1595 Rincón    

Textos en Temoa

1v 6

Ca moch nicuito ya in nicuicani ic niquimicpaxochiti in tepilhuan inic niquimahpan in çan inmac niquinten niman niquehuaya yectli ya cuicatlxvii ic netimalolo in tepilhuan ixpan in Tloque in Nahuaque auh in ahtley ymahcehuallo can quicuiz can quittaz in huelic xochitl auh cuix nohuan aciz aya in Xochitlalpan in Tonacatlalpan yn ahtley ymahcehuallo in nentlamati in tlaytlacohua in tlalticpac ca çan quitemahcehualtia in Tloque in Nahuaque in tlalticpac ye nican ic chocan noyollo noconilnamiqui a in ompa onitlachiato y Xochitlalpan a nicuicani

6. Pues todo lo fui a recoger, yo cantor; así pongo flores en la cabeza de los príncipes, así los atavío, sólo con ellas lleno sus manos. Luego entono un bello canto, con el que son exaltados los señores, delante del Dueño del cerca y del junto. ¿Pero aquel cuyo merecimiento es nada, dónde ha de tomar, dónde ha de ver las fragantes flores? ¿Acaso conmigo se acercará a Xochitlalpan, a Tonacatlalpan? Aquellos cuyo merecimiento es nada,xviii los que sufren, los que echan a perder las cosas en la tierra. En verdad sólo el Dueño del cerca y del junto hace que alguien merezcaxix las flores aquí en la tierra. Por esto llora mi corazón, recuerdo que he ido allá a contemplar Xochitlalpan, yo cantor. ±