inic
Paleografía:
inic
Grafía normalizada:
inic
Traducción uno:
para que / aunque
Traducción dos:
para que / aunque
Diccionario:
Alarcón
Contexto:PARA QUE
§ Tla xihuallauh tlamacazqui ce tecpatl, tia xoconmatiti in nohueltiuh cuix ococh, ye niquixtitiuh, inic àmo nech-elehuizque yè huantin ixquichtin ioquichtihuan, âmo nech-elehuizque inic ve nichuicaz in chicnauhmictlan, in oncan nic-huicaz tlalli innepantla, inic oncan nic-macatiuh in moyohuallitoatzin, inic naucan nic-cuepaz. inic àmo quimatiz nèhuatl niyaotl, ninoquequeloatzin, inic ve nic-àahuiltiz, inic ye niquincuepaz, niquinmicacuepaz in niyaotl, ninoquequeloatzin, inic ye niquinmacaz, inic ye huallahuanizque. §
Ea, ya ven, sacerdote o demonio vn pedernal(5), ve a sauer si duerme ya mi hermana, que ya voy a sacarla para que no cudicien a mi mancebo, para que no me cudicie ninguno de sus hermanos, para que no me cudicien quando ya la lleue a los nueue profundos, que ya e de llebar al çentro de la tierra y es para entregarla alli a las tinieblas (i. al sueño) para que aunque la vuelva por quatro partes, no siente yo que soy la misma guerra, para quien todo es burla, y que ya dispongo burlas de todos, conuirtiendolos en otros, haziendoles quedar insensibles, yo que soy la misma guerra, burlador de todos, que los quiero ya entregar para que queden borrachos perdidos en (o) de tinieblas (i) de sueño.
(II, 2-1 Del encanto que vsan para echar sueño, (177-3))
§ Nòmatca nèhuatl ninoyoalitoatzin, inic nèhuatl, inic chicnauhtopa, iniquac tlaxihualhuin in temicxoçh, iniquac in nicanato, in nohueltitih chicnauhtopa. §
En el conjuro para hechar sueño afirman que el encantado queda tal, que de ninguna manera despierta, aunque hagan de el quanto quisieren, y si lo han experimentado como lo certifican es cierto que es expresa obra del demonio, en especial siendo como siempre es dirigido a alguna obra mortal, como hurto o adulterio; las palabras de que vsan son: Yo mismo, cuyo nombre es tinieblas, para que yo para que de nueue partes para entonçes ven ya sueño encantador, para quando fui a traher a mi hermana nueve vezes.
(II, 2-1 Del encanto que vsan para echar sueño, (177-1))
AUNQUE
§ Nitlamacazqui in nohueltiuh xochiquetzal, inic çenca quipiaya in tlamacazque, in mochintin in quahuili in occelome (¿?) in ayhehuel (¿?) calaquia; inic nictzâtzili in cochiztli, inic chicnauhmictlan yàque; inic nèhuatl nixolotl, nicapani tli in (¿?) çan tlalhuiz notivan nitzàtzi. §
Yo sacerdote, (ó demonio, fàbula de la antigüedad) cuya hermana es la diosa Xochiquetzal, aunque mucho la guardaban los sacerdotes y el resto del pueblo, el principe y los mas poderosos, con que era impossible entrar, para lo qual invoque a vozes al sueño, y con esso se fueron todos a los nueue profundos (i las guardas quedaron dormidas profundamente). Porque soy yo el mançebo, yo a quien crujen las coyunturas, y que disparatadamente grito a todas partes.
(II, 2-1 Del encanto que vsan para echar sueño, (177-2))
Fuente:
1629 Alarcón