Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

inic 

Paleografía: ynic
Grafía normalizada: inic
Traducción uno: para que / cómo / y / porque / [para que] / como / con que / en manera de / en razón de que / esto es lo que / la dicha (tierra) / para que conste que / por el que / porque (para que) / si / y porque
Traducción dos: para que / como / y / porque / [para que] / como / con que / en manera de / en razon de que / esto es lo que / dicha (tierra) / para que conste que / por que / porque (para que) / si / y porque
Diccionario: Docs_México
Contexto:PARA QUE
§ Motlanahuatilia ytech quimocahuilia Pedro Jeronimo regidor mayor yhoan nehuatl escribano ynic ontlatlanilozque in tlaxilacaleque yn onca Yopico yn itechcopa yn calli ma quitocan yn tla quimati yn azo oncate in huel oncan chaneque yn oncan tepilhuan ynic amo zatepa challaniz in tlatolli ynic amo tle neteilhuili mochiutinemiz. §
[F. 15v.] Mandan y encargan y remiten a Pedro Gerónimo regidor mayor y a mí el presente escrivano para que se sepa de los tlaxilacales del barrio de Yupico sobre las casas para que digan y declaren si saben que aya algunos naturales o deudos hijos para que despues no haya rebueltas y se eviten pleitos.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [291])

§ Auh yn iuh nicmati azo quimopieliya y ya nauhxiuitl yn ya oxiuitl ca nel ytlalcoualtzin mochipa quipiya oncan tlachiqui ya ysquich y nicmati ynic quineltili quitlali ymachiyo. §
E este testigo le parece que guardaron (alguna pintura del tiempo que) de quatro e dos años a esta parte las an tenido e poseydo y a la contina se an aprovechado de los magueyes sacando dellos miel por ser como son las dichas tierras mercadas (tlalcoualli) y esto sabe y para que conste ser verdad hizo aqui su señal.
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [33])

§ Agustin Tecpanecatl chane ne Tolpetlac ya yepoualxiuitl y nemi juramento quimomaquili yn juez ynic uel [F.246v. o 12v.] otlatolmelauh qui[to] y testico ya neli melauac y niquitoua amo niztlacati yn yeuatl yn ita catca y Uiznauatl ytoca Xiuhnel y miqui ya cenpoualxiuitl. §
(Testigo) Agustin Tecpanecatl natural (del barrio) del Tolpetlac de edad de sesenta años del qual tomó e recebió juramento el juez para que diga y declare la berdad. El qual dixo quel diria la berdad y [no miento] lo que sabe es quel padre del dicho Pablo que se llamaba Xiuhnel que podra aber veinte años que falleció (le vió este testigo tener y poseer las dichas tierras).
(Información de Pablo Uitznauatl y sus testigos Pedro Tocuiltecatl, Agustín Tecpanecatl, Francisco Zouaylacatz y Pablo García, habitantes de Tolpetlac .[1558], [46])

§ Motlanahuatilia ytech quimocahuilia Pedro Jeronimo regidor mayor yhoan nehuatl escribano ynic ontlatlanilozque in tlaxilacaleque yn onca Yopico yn itechcopa yn calli ma quitocan yn tla quimati yn azo oncate in huel oncan chaneque yn oncan tepilhuan ynic amo zatepa challaniz in tlatolli ynic amo tle neteilhuili mochiutinemiz. §
[F. 15v.] Mandan y encargan y remiten a Pedro Gerónimo regidor mayor y a mí el presente escrivano para que se sepa de los tlaxilacales del barrio de Yupico sobre las casas para que digan y declaren si saben que aya algunos naturales o deudos hijos para que despues no haya rebueltas y se eviten pleitos.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [291])

§ Miguel Diez chane Tlocalpan Sancta Maria Coception ya yepoualxiuitl y nemi juramento oquimomaquili yn juez ynic uel tlatolmelauaz quito yn testico ya neli melauac yniquitoua yn notlatol amo niztlacati yn yeuatl yn ciuatzintli catca ytoca Magdalena Teyacapan onca ualeua yn Tlocalpan za nican monamictica y Tlatilolco. §
(Testigo) Miguel Diez natural (del barrio) de Tlocalpan de Santa Maria la Concepcion de edad de sesenta años del qual el juez tomo e recibio juramento para que diga e declare la berdad ; el qual dicho testigo dixo quel dira la berdad y de lo que en el caso pasa es que la dicha Madalena ya difunta era natural (del dicho barrio) de Tlocalpan y vino aqui al Tatelulco a donde se casó.
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [28])

§ Pedro Tolcuiltecatl chane Tolpetlac ya yepoualxiuitl y nemi juramento quimomaquili yn juez ynic uel tlatolmelauaz quito yn testico ya neli melauac y niquitoua y notlatol yn ipanpa tlali ynic motlatoleuiya yn yeuatl y Pablo Uitznauatl yn itatzin ocatca ca mochipa oquintlatlauhtiyaya yn totauan yn quemaniyan ytilma yn quimacaya yn iquitlayliyaya y totauan mochipa oniquitac yn ita y Uitznauatl ytoca catca Xiuhnel. §
(Testigo) Pedro Tocuiltecatl natural (del barrio) de Tulpetlac de edad de sesenta años del qual fue tomado e recibido juramento por el juez para que diga y declare la berda ; el qual dicho testigo dixo que diría la verdad sobre la diferencia de las tierras (que Bernardino y Pablo Huitznahuatl trayan e lo que deste caso sabe es) quel padre del dicho Pablo Huitznaguatl solía yr al padre deste testigo y a otros a rogarles que le cultibasen y labrasen las tierras y algunas beces les daba mantas en pago de su trabajo y esto les vi hacer al padre del dicho Pablo Huitznahuatl que se llamaba Xiuhnel.
(Información de Pablo Uitznauatl y sus testigos Pedro Tocuiltecatl, Agustín Tecpanecatl, Francisco Zouaylacatz y Pablo García, habitantes de Tolpetlac .[1558], [44])

§ Auh yn axcan ypanpa nicnotlaytlanililia yn altepetl in justicia ynic nechmomaquiliz yn tlanahuatili ynic aocmo cepa aca nechoncuiliz ca niquitlani yn ispan justicia yuh niquitoua notlatol. §
(Asi que nos presenta que constando ser ansi mandemos anparalla en la dicha su casa e tierras)[Y por esta causa ahora demando a la justicia del pueblo para que me dé el mandamiento para nadie otra vez me la quite ; lo solicito ante la justicia, así digo mi palabra].
(Confirmación dada por los alcaldes Luis de Paz y Martín Hernández a Ana Tepi, sobre unas tierras que heredó de su esposo Martín Lázaro Pantecatl. Año 1567, [87])

§ Ypanpa ticcaquiltia in justicia ynic monamacaz calli tlalli yxquichin ynin tlaytlanilliz omochiuh in alvaceastin yhuan conitoque ca ye chicuey metztli yn otzonquiz in pregones yn ypanpa centetl calli in quicauhtia Juliana de San Miguel ayacmo haca quicohua. §
Por esto emos venido a la justicia para que se benda la casa y la tierra y esto fue lo que pidieron los albaceas pues a ocho meses que se dieron los pregones por la casa que dejo Julia de Sant Miguel porque nadie la a comprado.
(Solicitud de los albaceas para que se cumpla el testamento de Juliana de San Miguel y Diego Xuárez, su esposo, y se venda una casa y tierras situados en Ueuecalco. Año 1585, [900])

§ Mazo neliui yn mococoa in notlalnacaio yn cocoliztli amo nechtlapololtia yn nocializ in notlalnamiquiliz pactica haquenca yoan nicchixtica yn miquiztli yn aiac huel ixpampa yeoa nican nictlalia notlatol y za tlatzaccan notlanequiliz ynic paleuilo naniman yoan in noxhuiuan yoan in nicuhtzitziuan ynic amo motolinizque auh in yn nictecpana. §
Estando enferma del cuerpo y sano de la voluntad y en mi libre juicio y entendimiento y temiendome de la muerte que es cosa natural de la qual ninguna persona puede escapar hago y ordeno mi ultima y postrimera voluntad y para que se haga bien por mi ánima y por las de mis nietos y hermanos [menores] porque no padescan lo hordeno en la manera siguiente.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [483])

§ Otitopaccanonotzque yn itoca Juan Quauhtli yhuan yn itelpoch Miguel Popoyotl yuan yn inamic Maria Tiacapan yhuan in icihuamon ytoca Ysabel Jacobia ynic ye quipatiyotia cempohualli pesos yuan macuil pesos ynic ye toyolopachihui ynic aocmo cepa titotlatolcuepaz[que] yzpan justicia. §
E agora es nuestra voluntad de vender y por la presente vendemos delante de la justicia a Juan Quauhtli y a su hijo Miguel Popoyotl su muger Maria Tiacapan y a su nuera llamada Ysabel Jacobia por precio de veinte e cinco pesos que agora rescebimos [ante la justicia para que no alguna vez nos arrepintamos de nuestro dicho].
(Información y carta de venta de una chinampa y un terreno de doña María y don Pedro Dionisio, y casa de Antonio Tlaui, que vendieron a Juan Quauhtli y Miguel Popoyotl. [1564], [157])


QUE
§ yn isquich cauitl yn ipan ticate yeompoualxihuitl auh yn axcan ye mochipa techcuiliznequi yn itoca Diego Yaotl ynamic Ysabel Tlaco ye nauhxihuitl ynic titoteylhuia niman ayc mocaua in techcuiliznequi in tocaltzin auh yn axcan ca nelli quitlani yn ispan justicia. §
Lo cual tienen y posen de quarenta años a esta parte y que agora Diego Yaotl e Ysabel [Tlaco] su muger (les ynquieta y les quieren quitar la dicha casilla) y que a quatro años que los traen en pleytos sobre la dicha casilla de agua y los vyesemos con justicia.
(Sentencia de los alcaldes sobre el litigio de Gabriel Yaotl y María Tecuicchon de San Juan Amanalco, contra Diego Yaotl e Isabel Tlaco, su muger, por tierras. Año 1566, [192])

§ Niman onotzalloque yn huehuetque Cohuatlayauhcan Martin Lazaro Martin Zacarias regidor Martin Luys Cuitlachcohuacatl Felipe Sanchez ylhuiloque yn ye huecauh canin huelpeuh tlalli ynic quinmacaque moyoteca. §
Y fueron llamados los biejos de Cohuatlayauhcan a Martin Lazaro y a Marin Zacarias regidor y a Martin Luis Cuitlachcohuacah y a Felipe Sanchez a los quales [tachado : preguntaron los] les fue preguntado antiguamente de donde enpiesan las tierras que les fueron dadas a los mayotecas.
(Información tomada a los ueuetque de Cohuatlayauhcan, sobre las tierras que los moyoteca recibieron de don Pablo Xochiquetzin. Año 1589, [617])

§ Y neuatl nigobernador don Luys de Sancta Maria yuan tehuantin alcaldes don Antonio de Sancta Maria, don Martin de San Juan yn tictocuitlahuia justicia yn itechcopatzinco in tohueytlatocauh su magestad yn axcan ticnauatia alguacil mayor Francisco Martin yuan escribano Miguel de los Angeles ynic contemacazque posesion yn intlalcoualpan yn incalcoualpan yn itoca Juan Quauhtli yuan inamic Maria yuan yntelpoch Miguel Popoyotl ynamic Ysabel Jacobia ynic quicemaxcauh ye mochipa ynic amo ytlacahuiz in totlanauatil atle conpanauisque in totlanauatiluan yn totlaysquetzaluan. §
Yo don Luis de Santa Maria governador e nosotros los alcaldes don Antonio de Santa Maria, don Martin de San Juan que tenemos a cargo la administracion de la justicia por [nuestro gran tlahtoani] su magestad mandamos [ahora] al alguacil mayor Francisco Martin y a Miguel de los Angeles escrivano que vaya a dar y den la posision de las tierras y casas que a conprado Juan Quauhtli y Maria su muger y su hijo Miguel Popoyotl y Ysabel Jacobia su muger (por quanto la conpra que ansi hicieron fue ante nos y mandamos que se les de la dicha posicion a los tales conpradores porque los vendedores de las dichas casas y tierras ansi lo piden y consienten) y mandamos que nadie vaya contra ello ni perturbe al dicho alguacil mayor y escrivano [nuestros escogidos para] dar la dicha posicion a los susodichos y ansi lo mandamos y lo señalamos con nuestras rúbricas).
(Posesión de un terreno y una casa dada a Juan Quauhtli y a Miguel Popoyotl. Año 1564, [165])

§ Tixpan ohuallaque doña Maria de don Diego, don Pedro Dionisyo, ompa chaneque San Pablo Teocaltitlan quitoque ca tictocaquiltilico in justicia yn itechcopa in tocal centetl tonatiuh yquizayanpa ytzticac yn itepotz namatl auh yn iyomotlan yematl yhuan yetetl in chinamitl tonatiuh ycalaquiyanpa ytztitemi ynic huiyac matlacmatl yhuan nanamatl yhuan tlalmantli ynic patlahuac matlacmatl auh ynic uiac matlacmatl yuan ce matl yn ye mochi ynic machiyotimani coztic tlapalli. §
Parecieron ante nos doña María de don Diego y don Pedro Dionisio vecinos de San Pablo Teocaltitlan e dixeron como venían a ynformar a la justicia de una casa que esta hacia do el sol sale que por las espaldas tiene quatro brazas e por el lado tiene tres brazas y tres camellones de tierra que estan hacia el ocidente que tienen de largo cada una catorce brazas y de ancho diez brazas y en otra parte [en el tlalmantli de ancho tiene diez brazas y de largo] tiene honce brazas segun que mas claramente paresce por la pintura de amarillo.
(Información y carta de venta de una chinampa y un terreno de doña María y don Pedro Dionisio, y casa de Antonio Tlaui, que vendieron a Juan Quauhtli y Miguel Popoyotl. [1564], [154])

§ Auh i neuatl alguacil mayor ynic oniquimaxcati y nican nomotocayotique onicquequetz estaca nauhcan ynic machiyotica yn intlal. §
E yo el alguacil mayor que fui presente al dalle a los susodichos la posesion y se pusieron e hincaron quatro estacas por señal de que son de los dichos compradores las dichas tierras.
(Posesión de 3 chinantli dada a Diego Yaotl, Bartasal Xochitl, Francisca Tlaco e Isabel Tlaco en San Juan Amanalco. Año 1563, [186])

§ Ypanpa ca mochipa ticpixticate yn totlal yhuan ca mochi tlacatl quimati ynic taxca ynic totlatqui yn tlalli yn techcahuilitiaque yn tocoltzin yn totatzin yn Acamapichtzin ca oncate yn testigos ca nican teneuhtica yn intlatol ynic neltitica ynic taxca ynic totlatqui yn tlalli ca yehuatli yn ticaquiltia justicia ynic titoteylhuia. §
Y en razón de que siempre hemos tenido nuestra tierra y de que toda la gente sabe que es nuestra propiedad la tierra, que nos la dejaron nuestro abuelo, y nuestro padre Acamapichtzin y existen testigo cuyo dicho aqui esta mencionado con el que se confirma que las tierras es nuestro bien, esto es lo que hacemos escuchar a la justicia con lo que nos demandamos. (y pues las dichas tierras o tierra son nuestras como dicho e declarado tengo conviene para en guarda y defensa de la dicha tierra se tome y reciba ynformacion de cómo siempre las avemos tenido e poseido como es público e notorio entre los yndios naturales desta dicha ciudad). (E asi presentada ante don Luis [sic] Cortes e Tomas de Aquino alcaldes yndios desta dicha ciudad dixeron que en ello harian justicia y se tomaria luego ynformación en el dicho caso y lo firmaron de sus señales. Siguese la ynformacion).
(Petición de don Luis de Santa María y su hermano don Martín Momauhti, sobre tierras que heredó de su abuelo Auizotzin y de su padre Acamapichtli. Año 1563, [134])

§ Otitopaccanonotzque yn itoca Juan Quauhtli yhuan yn itelpoch Miguel Popoyotl yuan yn inamic Maria Tiacapan yhuan in icihuamon ytoca Ysabel Jacobia ynic ye quipatiyotia cempohualli pesos yuan macuil pesos ynic ye toyolopachihui ynic aocmo cepa titotlatolcuepaz[que] yzpan justicia. §
E agora es nuestra voluntad de vender y por la presente vendemos delante de la justicia a Juan Quauhtli y a su hijo Miguel Popoyotl su muger Maria Tiacapan y a su nuera llamada Ysabel Jacobia por precio de veinte e cinco pesos que agora rescebimos [ante la justicia para que no alguna vez nos arrepintamos de nuestro dicho].
(Información y carta de venta de una chinampa y un terreno de doña María y don Pedro Dionisio, y casa de Antonio Tlaui, que vendieron a Juan Quauhtli y Miguel Popoyotl. [1564], [157])

§ Ypanpa ca mochipa ticpixticate yn totlal yhuan ca mochi tlacatl quimati ynic taxca ynic totlatqui yn tlalli yn techcahuilitiaque yn tocoltzin yn totatzin yn Acamapichtzin ca oncate yn testigos ca nican teneuhtica yn intlatol ynic neltitica ynic taxca ynic totlatqui yn tlalli ca yehuatli yn ticaquiltia justicia ynic titoteylhuia. §
Y en razón de que siempre hemos tenido nuestra tierra y de que toda la gente sabe que es nuestra propiedad la tierra, que nos la dejaron nuestro abuelo, y nuestro padre Acamapichtzin y existen testigo cuyo dicho aqui esta mencionado con el que se confirma que las tierras es nuestro bien, esto es lo que hacemos escuchar a la justicia con lo que nos demandamos. (y pues las dichas tierras o tierra son nuestras como dicho e declarado tengo conviene para en guarda y defensa de la dicha tierra se tome y reciba ynformacion de cómo siempre las avemos tenido e poseido como es público e notorio entre los yndios naturales desta dicha ciudad). (E asi presentada ante don Luis [sic] Cortes e Tomas de Aquino alcaldes yndios desta dicha ciudad dixeron que en ello harian justicia y se tomaria luego ynformación en el dicho caso y lo firmaron de sus señales. Siguese la ynformacion).
(Petición de don Luis de Santa María y su hermano don Martín Momauhti, sobre tierras que heredó de su abuelo Auizotzin y de su padre Acamapichtli. Año 1563, [134])

§ Ye onpohualli xihuitl ipan nahui xihuitl ynic tictzitzquia yn posesion ticceliliticate ca oncate testigosme yn quimati huallazque conitoquihui. §
Mas avia de quarenta y quatro años que lo poseen y tienen y que para ello tenian testigos que saben la verdad y se les recibiesen.
(Información presentada por los testigos : Miguel Macuex, Miguel Xixiqueltoc y Marta Teyuc, sobre la compra que hicieron Gabriel Yaotl y María Teuhcho de Ana Tlaco. Año 1566, [200])

§ Auh yn achtopa tlalcohualli tlalli inic patlahuatica onmatl yuan cenciacatl auh inic chicoquiztica cenmatl yuan cenyollotli auh inic huiyaquixtica nanmatl yhuan cenmitl ynic onacitica callacohuayan. §
Y el pedazo de solar conprado primero de por sí tiene dos brazas y un codo [ciacatl] la qual está al sesgo que en el limite tiene una braza y un codo [yolohtli] [y de largo tiene cuatro brazas y un mitl, que llega a la entrada].
(Posesión de casa y tierra dada por los alcaldes a los compradores Lorenzo Diego y su esposa Juana Petronila. Año 1587, [558])


COMO
§ 16 Yn ipan ciudad Mexico axcan jueves yc castolloce mani metztli de abril de mil e quinientos noventa y dos años Xacalpan otzatzic in tecpoyotl oquito ynic monamaca calli yn onpa mani Teocaltitlan yn ical Mariana oquiteneuh ynic patiyohua chiquacenpohualli pesos in tomines ayac tlananquilli testigo tecpoyotl. §
16 En la ciudad de México jueves a dies y sies días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, en Xacalpa apregonó el pregonero y dixo cómo se bendía una casa questá en teocaltitlan casa de Mariana y que davan por ella ciento y veynte pesos y no ubo quien respeondiese. Testigo el pregonero.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1003])

§ 28 Yn ipan axcan lunes a cuatro dias del mes de mayo de mil e quinientos noventa y dos años yehuatl Dieto Aztaxochitl otzatzic oquitecaquiti ynic monamaca yn ical Marianan español in quicohua quitema chicuhnapohualli peso auh yn iquac oquitecaquiti ayac otlananquilli yxpan testigo tecpoyotl. §
28 Oy lunes a quatro dias del mes de mayo de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho Diego Aztaxochitl apregonó cómo se bende una casa de Mariana y que un español la compra y da por ella ciento y ochenta pesos y aviéndolo apregonado no ubo quien respondiese. Testigo el dicho pregonero.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1015])

§ 19 Yn ipan axcan lunes a veynte dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años yn Diego Aztaxochitl otzatzic yn ipan tlaxilacalli Texcalcocolco oquitecaquiti ynic quinamaca yn ical Mariana chiquacenpohualli quitema ce tlacatl español Luis Zavallos au yn iquac otzatzic ayac tle yc otlananquilli testigo Francisco de Mendoza. §
19 Oy lunes a veynte dias del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho pregonero Diego Aztaxochitl apregonó en el barrio [tlaxilacalli] de Texcalcocolco y dio a entender cómo vende su casa Mariana y dan por [F. 10r.] ella ciento y veynte pesos un español que se llama Luis Savallos y no ubo quien puxase. Testigo Francisco de Mendoza.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1006])

§ [F. 3r.] Yn nican ciudad de Mexico a siete dias del mes de mayo de mil e quinientos noventa y dos años y yehuatzin tlatohuai don Antonio Valeriano governador juez nican motlapachilhuia Mexico Tenochtitlan audiencia moyetzticatca oncan oquimocaquilti ynic otlamico cenpohualli onmatlactli tonatiuh ynic otzatzihuac ynic otecaquitiloc ynic quinamaca yn itlal yn ical in Marianan. §
En la ciudad de México a siete dias del mes de mayo de mil quinientos y noventa y dos años. El señor [tlahtouani] don Antonio Baleriano governador juez por la parte de Mexico Tenochtitlan estando en audiencia vió y entendió cómo se acabaron los pregones de los treynta dias de cómo se bendían la casa y tierra de Mariana.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1018])

§ 2 Y ipan ciudad Mexico yc castolloce yn itlapohual metztli de marzo de mil e quinientos noventa y dos años oncan yn tlaxilacalpan Huehuecalco oquitecaquilti ynic monamaca ycal ytlal in Mariana auh yn iquac otzatzic ce tlacatl español amo momati yn itoca oquito nehuatl niccohuaz in calli oc niquittaz azo qualcan yxpan testigo Juan Perez yhuan Diego Aztaxochitl. §
2 En la ciudad de México a diez y seis días del dicho mes de marzo de mil quinientos y noventa y dos años, en el varrio [tlaxilacalli] de Gueguecalco dio a entender y pregonó cómo se vendía la casa y tierra de Mariana y aviéndolo pregonado pareció un español que no se sabe no como se llama el qual dixo : yo he de comprar la casa y primero la e de ber si son buenos. Testigos que se hallaron presentes : Juan Peres y Diego Astaxochitl.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [989])

§ 21 Yn ipan ciudad Mexico a veynte y dos dias de abril de mil e quinientos noventa y dos años yc cempohualli once tonatiuh ynic tzatziua tecaquitillo ynic quinamaca yn ical Marianan chiconpohualli onmatlactli quitema español ytoca Luys Zavallos auh yn iquac otzatzihuac ayac otlananquilli testigo Aztoxochitl. §
21 En la ciudad de México a veynte y dos días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, aze veynte y un días que se dan los pregones cómo se vende la casa de Mariana y por ella dan ciento y cinquenta pesos un Luis de Savallos es español y no ubo quien respondiese. Testigo Diego Aztaxochitl.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1008])

§ Occepa zatepan in yehuatl Lorenzo Diego quihualnesti oc no centetl conocimiento onca micuiliuhtica ynic quimocoui tlalmantli chicuey pesos yhuan nahui tomin quimacac in tlalli zan yehuatl tlanamacac Ysabel Anan. §
Parescio un yndio llamado Lorenzo y mostró al dicho alcalde una cedula y recaudo [conocimiento] de cómo la dicha Ysabel Ana difunta le abia bendido en su bida un pedazo de solar [tlalmantli] en ocho pesos y quatro tomines.
(Petición que hacen los albaceas de Isabel Ana, difunta, para vender las casas y tierras que dejó, y confirmación del testamento. Año 1587, [550])


PARA
§ Auh ypampa yn axca motlanahuatillia quimotlalili carta de venta compiezque yn omotlacohuique ynic ayac zatepan texixicoz auh in aquin texixicoz y on mochihuaz in pena chicomilhuitiz carcel tepozzotiez auh za tepan X pesos tomines conixtlahuaz yn icamara su magestad. §
Y asi mandan se haga carta de benta para quien las compra para que nadie se agravie ni las siga y pone de pena siete dias de carcel con prisiones y diez pesos para la camara de su magestad a quien contra esto fuere.
(Venta y posesión de tierra y casa situadas en Tezcatzonco, propiedades del difunto Antonio Sánchez, a Isabel Xilotl y a su hijo Juan López. Año 1576, [700])

§ Auh ynic huel ticneltilizque yn yn [sic] ixquich tlacpac omoteneuh ymac tictotlalia in justicia yn ica tonacayo yhuan totlatquitica yhuan tiquinmaca tohuelitiliz yn ijuezhuan totlatocauh rey nuestro señor ynic yehuantin quineltilizque yn totlatol yn oticchiuhque yhuan tiquitohua in zazo tlein topalhuiloca omochihuazquia in ipan omoteneuh aoc huel yc tictopalehuizque. §
Y para el cumplimiento de todo lo contenydo arriba dicho nos ponemos en las manos de la justicia con nuestras personas y bienes y damos poder a la justicia y a los juezes del rey nuestro señor para que ellos lo confirmen todo cuanto emos dicho y echo y tanbién dezimos que si ubiese alguna defensa para defendernos que no queremos nos balga.
(Carta de venta y posesión de tierras y casa otorgadas por Marina a Luis Zavallos.San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1032])

§ Auh ca occe yn titixnamiqui ytoca Ana Xuarez yxquichin ynic nitlananquilia yn ya ninemi tlaltipac ye umpoal xiuitl oncaxtolli auh ynic nicneltilia notlatol nican nictlalia notoca yoan nofirma. Testigo Francisco Millan por testigo Francisco Millan en testigo Jusep de la Cerda. Ante mi Guillermo Cruzate escribano. §
Y que Ana Xuarez es la con quien trata pleyto y esto dieron por su respuesta [soy de edad de cincuenta y cinco años y para confirmar mi palabra aquí pongo mi nombre y firma] siendo testigos Francisco Millan ( escrivano y firmolo de su nombre) Anton Josephe de la Cerda por testigo Francisco Millan. Ante mí Guillermo Cruzate, escrivano.
(Comunicación a Antonio Joseph y a su esposa Magdalena Inés, de la demanda que le ha puesto María Gerónima, esposa de Juan Escalante. Año 1592, [777])

§ Auh ini noconitohua monamacaz y nocal mochi in itlalo yhoan ychinanyo ontetl misa yc topan mitoz yn teyxtin nehuatl Maria Xoco yoan y nopilotzin Maria Anan yhoan nomiccamon Miguel Ocelotl excan moxeloz inic misa topan mitoz. §
Mando y digo que se bendan mis casas con toda su tierra y camellones dos para que se diga de misas por nosotros tres yo Maria Xoco y mi sobrina Maria Ana y mi yerno Miguel Ocelotl y se divida en tres partes para por nosotras se digan de misas.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [314])


Y
§ Auh yn axcan ynic moteylhuia ca yntlal ca quincahuilitiah yn intatzin ynic amo niztlacati ypa[n]pa yc nica nomatica niquetza cruz. Francisco Conma paso ante mi escribano Pedro de San Diego. §
Y que la dicha tierra los susodichos la han tenido y tienen como cosas propia aviendola eredado de sus antepasados (y que lo que dicho y declarado tiene es publico e notorio entre los dichos yndios) y este testigo por tal lo sabe y tiene y es la verdad para el juramento que tiene fecho (y en ello siendoles [F. 6v.) leido e dado a entender se afirmo e ratifico en ello) e lo señalo de su señal (y los dichos alcaldes lo firmaron de sus senales) paso ante mí Rodrigo de Santiago [sic] (mandamiento de los dichos alcaldes).
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [152])

§ [F. 19v.] [?] vantin niquimita yn Martin Olin y toca yn oncan pisca ynic quineltili quitlali ymachiyo. §
Dixo el testigo que nunca lo abia visto sembrar ni coxer sino de contino los otros ques Martin Olin que este las coxia y sembrava. Y esto es lo que pasa y [s]eñaló lo [tachado : con una] susodicho con una cruz.
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a Domingo Tlanauaua, habitante de Tecpantzinco, a Pedro Topancouatl, habitante de Moyotlan, a Alonso Tlapixqui habitante de Tecpantzinco. Año 1557, [12])

§ Ynic patlahuac cenpohualmatl ypan chicuematl [F. 2r] auh ynic hueyac honpohualmatl ypan chicuematl yn itlal catca yn axcas yn itlatqui yn Acamapichtli yn itatzin catca yn axca Mexico tlatohuani yn don Luis de Santa Maria yhuan in occe tlacatl yn itoca don Martin Momauhti ca omextin ytechpa quizque yn Acamapichtzin ca yntatzin catca. §
Y la dicha tierra tiene de ancho veinte y ocho brazas y de largo quarenta y ocho brazas la qual dicha tierra sabe este testigo fue e la tuvo e poseyo el dicho Acamapichtli padre que fue de los dichos gobernador e don Martin Momauiti a los quales este testigo conoce y sabe ser hijos e descendientes del dicho Acamapichtly.
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [140])

§ Yn axcan yn itlatqui catca yn Acamapichtli yn itatzin catca yn axcan Mexico tlatoani yn don Luis de Santa Maria yhuan yn occe tlacatl yn itoca don Martin Momauhti ca omextin ytechpa quizque yn Acamapichtli ca yntatzin catca auh yn axcan yntlal ynic moteylhuia ca ymaxca ca yuh nicmati ca yn nehuatl ni Baltazar Cotolcatl ynic amo niztlacati ca juramento onictenamic ypanpa yc nican nomatica niquetza cruz. Baltazar Cotolcatl. §
La qual dicha tierra sabe este testigo la tuvo e poseyo el dicho Acamapichtli padre que fue del dicho gobernador don Luis de Santa Maria e del dicho don Martin Momauti a los quales este testigo conoce ser descendientes e hijos del dicho Acamapichtli y sabe que la dicha tierra la han tenido y poseido los dicho gobernador e un Martin Momauti (y que lo que dicho y declarado tiene es público y notorio entre los yndios naturales desta dicha ciudad y fuera della) y este testigo por tal lo sabe y tiene y es verdad para el juramento que tiene fecho (y en ello siendole leido e dado a entender se afirmo e ratifico en ello) e lo firmo de su nonbre y los dichos alcaldes lo firmaron de sus señales.
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [137])


COMO
§ 5 Yn nican ypan huey altepetl Mexico Tenochtitlan a veynte dias del mes de marzo de mil e quinientos noventa y dos años in tecpoyotl Diego Aztaxochitl Texcalcocolco otzatzic oquitecaquilti ynic quinamaca ycal ytlal in Marianan yn calli ococallo onpa mani Sanct Ipolito Teocaltitlan oquiteneuh macuilpohualli pesos quitenma ce tlacatl español auh iquac otzatzihuac occepa ohualla Luys Zavallo oquito ca huel nehuatl niccohuaz in calli ca nel otitononotzque in Mariana testigo Diego Perez. §
5 En esta ciudad de México Tenochtitlan a veynte dias del mes de marzo de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho pregonero Diego Aztoxochitl pregonó en Texcalcocolco y dio a entender cómo se vende la casa y tierra de Mariana y la casa tiene altos la qual están en (el varrio de) San Ypolito Teocaltitlan la qual está puesta en cient pesos que dan por ella un español y aviéndose dado el dicho pregon pareció el dicho Luis de Zavallos y dixo : yo tengo de comprarla dicha casa porque estamos concertados yo y Mariana. Testigo Diego Perez.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [992])

§ 29 Yn ipan axcan martes a cinco dias del mes de mayo de mil e quinientos noventa y dos años in tecpoyotl oncan otzatzic yn ipan tlaxilacalli Yaotlica oquitecaquilti ynic monamaca calli tlalli yn ical Marianan auh yn iquac otzatzic ce tlacatl español amo momati yn itoca oncan otlananquilli quito in chicuhnapohualli pesos nictemaz inic niccohuaz in calli in tlalli ynic tzatzihua axcan auh oc niquittaz azo qualcan auh niman occepa on ohualla in Luis Zavallos español oquito ca nelli huel nehuatl niccohuaz in calli axcan occeppa nictlallia chicuhnapohualli on matlactli pesos yuh oquito testigo tecpoyotl Diego Aztaxochitl. §
29 Oy martes a cinco dias del mes de mayo de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho pregonero pregonó en el barrio [tlaxilacalli] de Yaotlica y dio a entender cómo se bende la casa y tierra de Mariana y aviendolo apregonado un español que no [se] sabe el nombre suyo el cual dixo : los ciento y ochenta pesos yo los daré por la casa y la he de ver si son buenas y luego pareció el dicho Luis Zavallos español y dixo yo quiero comprar la casa y agora otra bez pongo la casa y tierra en ciento noventa pesos y ansí lo dixo. Testigos que fueron presentes, el pregonero Diego Aztaxochitl.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1016])

§ 9 Yn ipan ciudad Mexico a ucho dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años yn nehuatl nitecpoyotl nican ypan tlaxilacalli Xihuitonco onictecaquilti ynic quinamaca ycal yn Mariana chane Sanct Ipolito Teocaltitlan onicteneuh in macuilpohualli pesos ce tlacatl quitema español auh ayac otlananquilli huel nixpan yn nipregonero. §
9 En la ciudad de México a ocho días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, yo el dicho pregonero en el varrio [tlaxilacalli] de Xicuitonco di a entender cómo se venden la casa de Mariana natural de San Ypólito Teocaltitlan y dixo cómo davan cient pesos por ella un español y no respondió nadie estando yo alli, el dicho pregonero.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [996])


PORQUE
§ Ynic ayac moxicoz yuh motlanahuatilli yn ipan ymahuizcatzin ynic pilli ynic teuhtly ynic quimochihuilli merced yn ixpan tlacpac teneuhtica yn intoca. Ante mí Francisco Xuarez escribano. §
Y esto mando asi porque ninguno quede agraviado co[entre renglones :mo] muy magnifico y caballero [teuhctli] e hijodalgo [pilli] y asi hizo esta merced en presencia de lo aqui arriba nombrados. Ante mí Francisco Xuarez escrivano, va testado do dice quarenta no bala ba entre renglones do dis no bala.
(Donación de tierras quauhtlali, situadas en Tlaliztacapan, a Miguel de los Ángeles, Pedro Jerónimo y a Miguel de la Cruz. Año 1586, [570])

§ Ylhuiloc yn testico y Bernardino cuix ma yca onpa otiquitac ma yelimiqui anozo pisca quito ayc za mochipa quimopieliya yn Pablo Uitznauatl ya yzquich y nicmati ynic quineltili yn itlatol quitlali yn imachiyo. §
Fuéle preguntado el dicho testigo si vido alguna vez al dicho Bernardino en la sementera cojéndola o cultibándola, dixo que no mas de al dicho Pablo Huitznahuatl y esto es lo que sabe y porques berdad lo señaló con su señal.
(Información de Pablo Uitznauatl y sus testigos Pedro Tocuiltecatl, Agustín Tecpanecatl, Francisco Zouaylacatz y Pablo García, habitantes de Tolpetlac .[1558], [48])

§ Ypanpa yn axcan cenca nimitznotlatlauhtilia nictennamiqui yn motlatocayotzin ma ximotlanahuatili yn yehuatin otesdigotique ma mixpantzinco necique azo miyecpa yuh quichihua yn necoc quitlalitinemi yntlatol ynic techalania ma justiciatica xiquinmotlatzacuiltili yn alguacil mayor Francisco Ximenez yhuan Martin Jacobo ynic amo miyecpa yuhqui quichihuazque ca cenca nictzatzilia yn mojusticiatzin yxquich notlaytlaniliz. Miguel de los Angeles. §
Por tanto a vuestra merced pido y suplico mande que los que fueron testigos parescan ante vuestra merced porque deben tener de costumbre hacerlo así y ser de una banda y otra revolviendo y castígallos por todo rigor ques al alguacil mayor Francisco Ximenez y a Martin Jacobo porque no tengan de costumbre hacerlo así porque pido sean castigados por todo rigor (y) [mucho imploro a tu justicia] esto pido. Miguel de los Angeles.
(Contestación de Miguel de los Ángeles, vecino de San Juan Tequicaltitlan, a la demanda que le hace Francisco Martín, y disposiciones del gobernador don Antonio Valeriano. Año 1589, [611])


[PARA QUE]
§ Yn itepotz ematl auh yn iyomotlan zano yematl yuan centetl in chinamitl ynic motamachiua macuilmatl yhuan ce mitl ynic machiyotica texotli in tlapalli za no yeuanti ye quicohua in Juan Quauhtli, Miguel Popoyotl, Maria Tiacapan Ysabel Jacobia ynic ye quipatiyotia chicuacen pesos in tomines ye no concui yn ispan justicia ynic aocmo cepa titotlatolcuepazque. §
Que por las espaldas tiene tres brazas y por el costado tiene otras tres brazas y un camellon que medido tiene cinco brazas y media que está pintado con el color azul la qual dicha tierra y camellon ansi mismo vendo al dicho Juan Quauhtli e a Miguel Popoyotl, Maria Tiacapan, Ysabel Jacobia por precio de seis pesos (de oro) que agora recibo ante la justicia [para que no otra vez nos arrepintamos de nuestro dicho].
(Información y carta de venta de una chinampa y un terreno de doña María y don Pedro Dionisio, y casa de Antonio Tlaui, que vendieron a Juan Quauhtli y Miguel Popoyotl. [1564], [159])

§ Auh yn axcan ypanpa nicnotlaytlanililia yn altepetl in justicia ynic nechmomaquiliz yn tlanahuatili ynic aocmo cepa aca nechoncuiliz ca niquitlani yn ispan justicia yuh niquitoua notlatol. §
(Asi que nos presenta que constando ser ansi mandemos anparalla en la dicha su casa e tierras)[Y por esta causa ahora demando a la justicia del pueblo para que me dé el mandamiento para nadie otra vez me la quite ; lo solicito ante la justicia, así digo mi palabra].
(Confirmación dada por los alcaldes Luis de Paz y Martín Hernández a Ana Tepi, sobre unas tierras que heredó de su esposo Martín Lázaro Pantecatl. Año 1567, [87])


COMO
§ 8 Yn ipan axcan martes yc chicomilhuitl mopohua in metztli de abril de mil e quinientos noventa y dos años in tecpoyotl otzatzito yn ipan tlaxillacalli Tzapotla oquito ynic monamaca calli nauhtemani acocallo yhuan oquiteneuh yn izqui ypatiuh yn iquac otecaquitilloc ayac otlananquilli testigo Antonio Ximenez. §
8 Oy martes a siete días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho pregonero en el barrio [Tlaxilacalli] de Tzapotlan y dixo como se vendía la casa con quatro aposentos con sus altos y dio a entender lo que por ella davan y aviéndolo apregonado no ubo ninguna persona. Testigos Antonio Ximenez.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [995])

§ Ynin testigo ca otlatlanilloc cuix quimati cuix ixpan ynic netlalmacoc conitohua testigo zan ixquich niquitohua yn iquac netlalmacoc tiqualhuicaque yn Atococtzin catca quihuallantiquizque yn teteuhcti moyoteca Sant Pablo tlaca San Sebastian tlaca Santa Maria tlaca ynic quimomacaco tlalli milli. §
Y fue preguntado si save o bido como se dieron las tierras contenidas dijo este testigo no sé mas de que quando se dieron tierras benimos con Yn Atococzin ya difunto que lo trujeron los tehctles de Mayotla y los de San Pablo y los de San Sebastian y de Santa Maria que les bino a dar tierras.
(Información tomada a los ueuetque de Cohuatlayauhcan, sobre las tierras que los moyoteca recibieron de don Pablo Xochiquetzin. Año 1589, [630])


COMO
§ [F. 2v.] 24 Yn nican ypan huey altepetl Mexico a veynte y siete dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años y yehuatl Diego Aztaxochitl ompa otzatzito yn ipan tlaxilacalli Sant Sebastian Tzaqualco oquiteneuh ynic quinamaca ycal Marianan español in quicohua quitema chiconpohualli onmatlactli pesos auh occepa oncan otlananquili oquito nictema nictlaia chiquepohualli pesos yuh oquito testigo Francisco Daniel. §
24 En la ciudad de México a veynte y siete [F. 10v.] dias del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho Diego Aztaxochitl fue a pregonar en el barrio [tlaxilacalli] de San Sebastian Tzaqualco y dio a entender como Mariana vendia su casa y un español la compra [y da ciento cincuenta pesos. Y otra vez allí respondió y dijo que] da por ella ciento sesenta pesos. testigo Francisco Daniel [margen izquierdo : postura de 160 pesos].
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1011])

§ 13 Yn ipan altepetl ciudad Mexico a trece dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años yn tecpoyotl oncan otzatzic yn ipan tlaxilacalli Apanohuayan oquitecaquiti ynic monamaca yn ical Mariana [tachado : Tiacapan] auh yn iquac otzatzic ayac otlananquilli testigo Pedro Lazaro yhuan tecpoyotl. §
13 En la ciudad de México a treze días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho pregonero apregonó en el barrio [tlaxilacalli] de Apanohuayan y dio a entender cómo se vende la casa de Mariana y no respondió ninguna persona. Testigos : Pedro Lazaro y el dicho pregonero.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1000])


COMO
§ 1 Yn ipan cemilhuitl omoteneuh sabado a catorce de marzo de mil e quinientos noventa y dos años yehuatl in tecpoyotl Diego Aztaxochitl otzatzin oquitecaquiti ynic monamaca yn ical Mariana quitenyotia yn ipatiuh mochihuaz macuilpohuali pesos auh niman otlananquilli ce tlacatl español ytoca Luys Zavallos oquito nicmacaz yn macuilpohualli pesos testigo tecpoyotl. §
1 En este dia sábado a catorce días del dicho mes de marzo de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho pregonero Diego [Aztaxochitl] pregonó a bozes y dio a entender como se bendía la casa de la dicha Mariana y piden por ella cien pesos y aviendo hecho el dicho pregón y respondió luego un español que se llama Luis de Zaballos el que dixo : yo daré los cient pesos. Testigos el dicho pregonero. [En el margen izquierdo : Hace postura a las casas Luis de Seballos en 100 pesos de contado]
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [988])


COMO
§ Zan niman iquac yn ipan cemilhuitl yn omito tlacpac in metztli yuan xihuitl yxpantzinco in señor juez governador yhua nehuatl escribano Francisco Maldonado in tecpoyotl Diego Aztaxochitl otzatzic in nican tecpa yhuan in ipan tlaxillacalli Huehuecalco oquitecaquiti ynic monamaca yn calli yn ipan axcan cemilhuitl mochihuaz remate yn aquin achi miec qui[m]anaz tomines za niman macoz in calli. §
[F. 6v.] E luego el mes dia mes y año susodicho en presencia del juez e governador y de mí el escribano Francisco Maldonado un pregonero llamado Diego Aztasuchil pregono en la casa real (tecpan) y en el barrio [Tlaxilacalli] de Ueuecalco declarando cómo se bendía la casa y que luego este dia se avia de hazer el remate y quien diese luego el dinero se le rematarían la casa.
(Pregón, venta y posesión de la casa y tierras dadas a Melchor de Parada, español. Año 1585, [903])


COMO
§ 3 yn ipan axcan martes a decisiete dias del mes de marzo de mil e quinientos noventa y dos años otzatzi [tachado : c] uac Tepancaltitlan ynic monamaca ycal Mariana yn Sanct Ipolito Teocaltitlan mani nauhtemani acocallo ythuallo auh yn iquac otzatzihuac ayac otlananquilli testigo Diego Xuarez yhuan tecpoyotl §
3 Y martes a diez y siete días del dicho mes de marzo de mil quinientos y noventa y dos años en Tecpancaltitlan se pregonó como se vende la casa de Mariana en San [F, 8r.] [Hipólito] Teocaltitlan con sus altos y vajos patios : al dicho pregón no ubo quien puxase. Testigos : Diego Xuarez y el dicho pregonero.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [990])

§ Ynic omotamachiuh ynic tlahuiyaquiya hematl auh ynic patlahuac onmatl yxquich ini yn omotac yn omonemili yn calli in tlalli / otoconaxcatique Anan Tepi, ayac ma oncan otlachalani y ma oquixnamic Anan Tepi. §
Y de como se midio hacia el largo tiene tres brazas y de ancho dos brazas y esto solo se vido y anduvo de las dichas casas y solar en lo qual enteramos y apoderamos a la dicha Ana Tepi, [nadie contradijo ni se opuso a Ana Tepi].
(Información y posesión a solicitud de Baltasar Pedro y Marta Tepi, sobre casas y tierras que heredaron de Juana Francisca. Año 1582, [441])


CON QUE
§ Ypampa axcan motlanauati-[F. 4v.]llia yn calli cemicac ytech pohuiz in Melchior de Parada español ayac cepa conixtoquilliz ypampa ca ye huel iasca ytlatqui quiten macuilpohualli pesos ynic oquipatioti calli. §
Por eso mando que aya las casas para siempre xamas Melchor de Parada español que nadie se las cudisie porque son suyas y dio por ellas cient pesos con que pagó las casas.
(Pregón, venta y posesión de la casa y tierras dadas a Melchor de Parada, español. Año 1585, [906])


EN MANERA DE
§ No ixpan in inamic catca Juan Ecapitzac otlamomotlaque yn inchan ynic oneltic tlatolli ypanpa yn nican tictlalia totoca yhuan tofirma, a XXIX dias del mes de setiembre de 1569. Amo quimati yn tlacuiloz ypanpa yn nican [tachado : quichihua] nictocayotia Pedro Garcia algualcil. Paso ante mi Miguel Hernandez escribano. §
Y delante de la muger que era de Juan Ecapitzac arroxaron piedras dentro de la dicha casa en manera de dar credito a todo lo hecho y asi se asientan nuestros nombres y firmas a veynte y nueve dias del mes de setiembre de mil y quinientos y sesenta y nueve años y porque no supo firmar aqui asiento su nombre Pedro Garcia alguacil. Paso ante mí Miguel Hernandez escribano. [interprete :?] Jhoan de Cisneros.
(Posesión dada por el alguacil y el escribano a Pedro Nalli y a su esposa Ana Xoco de la casa que litigaban. Año 1569, [243])


EN RAZON DE QUE
§ Ynic nican tispan oquimomacaque yn ipatiuh calli oconcuic y Miguel Ahuiyeni yhuan yn iteycauh Ana Mocel yhuan yn ichahuana Juana yc neltia nican tictlalia tofirma ynic quimocohuia yn calli Francisco Quahuicequi. §
En razon de que en nuestra presencia se dieron los dineros del balor de la casa y los rescibieron Miguel Ahuiani y su hermana Ana Mocel y su madrastra Juana y por firmeza dello y ser verdad lo firmamos y conpró la casa Francisco Quauycequi.
(Carta de venta de una casa que vende Miguel Ahuiyeni a Francisco Quahuicequi. Año 1553, [284])


ESTO ES LO QUE
§ Ypanpa ca mochipa ticpixticate yn totlal yhuan ca mochi tlacatl quimati ynic taxca ynic totlatqui yn tlalli yn techcahuilitiaque yn tocoltzin yn totatzin yn Acamapichtzin ca oncate yn testigos ca nican teneuhtica yn intlatol ynic neltitica ynic taxca ynic totlatqui yn tlalli ca yehuatli yn ticaquiltia justicia ynic titoteylhuia. §
Y en razón de que siempre hemos tenido nuestra tierra y de que toda la gente sabe que es nuestra propiedad la tierra, que nos la dejaron nuestro abuelo, y nuestro padre Acamapichtzin y existen testigo cuyo dicho aqui esta mencionado con el que se confirma que las tierras es nuestro bien, esto es lo que hacemos escuchar a la justicia con lo que nos demandamos. (y pues las dichas tierras o tierra son nuestras como dicho e declarado tengo conviene para en guarda y defensa de la dicha tierra se tome y reciba ynformacion de cómo siempre las avemos tenido e poseido como es público e notorio entre los yndios naturales desta dicha ciudad). (E asi presentada ante don Luis [sic] Cortes e Tomas de Aquino alcaldes yndios desta dicha ciudad dixeron que en ello harian justicia y se tomaria luego ynformación en el dicho caso y lo firmaron de sus señales. Siguese la ynformacion).
(Petición de don Luis de Santa María y su hermano don Martín Momauhti, sobre tierras que heredó de su abuelo Auizotzin y de su padre Acamapichtli. Año 1563, [134])


LA DICHA (TIERRA)
§ Yn iuh nicmati ca ynic patlauac cenpohualmatl ypan chicuematl auh ynic hueyac honpohualmatl ypan chicuematl yn itlal yn Acamapitzin yn axca Mexico tlatohuani don Luis de Santa Maria ca itatzin catca yn Acamapitzin yhuan itoca don Martin Momauhti ca omextin ypilhuan catca. §
Y que sabe este testigo que la dicha tierra tiene de ancho veinte y ocho brazas y de largo tiene quarenta y ocho brazas la qual dicha tierra fue como dicho tiene del dicho Acamapichtly y que este testigo sabe y conoce a los dicho governador e don Martin ser descendientes e hijos del dicho Acamapichtly.
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [151])


PARA QUE CONSTE QUE
§ Auh in Bernardino ca mochipa quipiya yn tlali yaquin ya yexiuitl yn oh oncan ontlachic yn Bernardino mochipa quipiya yn tlali ca nel ymac onconcauhteuac yn iueltiuatzin ocazaniui y nocomati ynic quineltili yn itlatol quitlali ymachiyo. Lucas Garcia nispan mochiuh Feliciano de Niza. §
Y las dichas tierras sienpre y a la contina las a tenido y poseído el dicho Bernardino y abrá tres años que enpezó a abrir ciertos magueyes y aprovecharse dellos como personas a quien guedaron encargadas que las tubiese e guardase por su hermana (Madalena Teyacapan) y esto sabe este testigo y para que conste que a dicho la berdad hizo aqui su señal. Lucas Garcia. Ante mí el escribano, Feliciano de Niza.
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [40])


POR
§ Yntlatol conmononochillique conitoque ticcaquiltico yn justicia ipanpa omomiquilli in yehuatl Ysabel Anan. Auh technahuatitia inic ticnamacazque yn ical yn itlal ypan quitlalitia yn itestamento ynic alvaceas techcauhtia yn ipatiuh mochiuaz calli tlalli misa yquipan mitoz ypalehuiloca mochihuaz yn ianiman yhuan cequi yc moztlahuaz yn quitepieliaya tomines. §
Y dijeron al dicho alcalde cómo hacian saber a la justicia como una yndia que se llamaba Ysavel Ana era difunta (y pasada desta presente bida) los quales quedaron por albaceas y testamentarios de la dicha Ysavel Ana y por su testamento les dexa mandado que si desta enfermedad muere se bendan sus casas y tierras y se haga bien por su ánima y se paguen sus deudas.
(Petición que hacen los albaceas de Isabel Ana, difunta, para vender las casas y tierras que dejó, y confirmación del testamento. Año 1587, [547])


POR EL QUE
§ [F. 4r.] Yn ipan in ciudad Mexico Sanctiago Tlatilulco yc cempoalilhuitia onnaui yn metztli abril de 1591 años yn iehoatzin don Gaspar de Mendoza governador juez yn icatzinco onecico yn nican cectlapal ycuiliuhtoc carta de venta ynic omacoc yn calli Ana Xuarez chane Santa Ana Uitzillan. §
En la ciudad de Mexico Santiago Tlalilulco veynte e quatro dias de el mes de abril de mill e quinientos y noventa y un años don Gaspar de Mendoza juez governador por el rey nuestro señor en el dicho pueblo de Santiago Tlatilulco parescio ante él [la carta de venta escrita en el otro lado por la que se dio casa a ] Ana Xuarez vezina de Santa Ana Huitzilan.
(Posesión de un terreno y casa que vendieron los albaceas de Angelina de la Cruz a Ana Xuárez. Año 1591, [784])


PORQUE (PARA QUE)
§ Auh techixpanti yn iquac quicouh yuh tlanauatita oc onnemi ce yconetzin amo nican nemi ueca monemitiya za opoliuh auh ytechtlacauili yn itla yn Bernardino no quipieliya auh yn Bernardino mochipa quipiya yn tlali yaquin ya yexiuitl yn oncan ontlachic ya ysquich y nicmati ynic quineltili yn itlatol quitlali ymachiyo. §
Y yo me halle presente quando dixeron que abian comprado unas tierras. Y antes que la dicha Madalena se muriera dexó dicho y encomendado al dicho Bernardino su hermano que elle dexaba una criatura que la busca e que andaba [F. 249r] perdida que la recoxese ; y tubiese en su poder y guarda las dichas tierras y desde aquel tiempo las a tenido y poseído el dicho Bernardino y [de hace tres años va] aprovechandose de los magueyes que en las dichas tierras estan y esta es la verdad y lo que sé y porque se bea la berdad hizo aquí su señal.
(Información de los testigos Miguel Díez, habitante de Tlocalpan, Pedro Cali de Tequixquipan, Martín Tochtli de Amaxac y Domingo Xochitl de Atenantitech. [1558], [36])


SI
§ Auh in aquin nontlachalaniz in tla neciz X pesos tomines ynic ontlaxtlauaz ytech pohuiz in icamara su magestad ynic amo ytlacahuiz yn itlanahuatil justicia yc nican tictlalia in tofirma. Francisco Martin alguacil mayor paso ante mi Miguel de los Angeles escribano. §
(Presentes como dicho en los vendedores) a los quales se les puso de pena diez pesos (de oro) para la camara de su magestad si fuesen contra la dicha venta y posicion y para firmeza desto lo firmé de mi nombre (antel dieho escrivano) Francisco Martin alguacil mayor ; pasó ante mí Miguel de los Angeles escrivano. Esta bien y fielmente trasuntado y corregido con el original. Luis Pynelo [rúbrica].
(Posesión de un terreno y una casa dada a Juan Quauhtli y a Miguel Popoyotl. Año 1564, [169])


Y PORQUE
§ Ylhuiloc yn testico cuix ica onca otiquitac yn Bernardino yn ineuan monamiqui yn Pablo yn ma onca elimiqui anozo toca quito yn testico ayc ma onca oniquitac ma za no niztlacatiz ynic quineltili yn itlatol quitlali ymachiyo. Lucas Garcia nispan mochiuh Feliciano de Niza. §
Fue preguntado si vido alguna vez al dicho Bernardino [que contiende con Pablo] cultivar o labrar o sembra[r] en las dichas tierras ; dixo que no, quel no quería decir mentira y porque se dé crédito [F. 250v] a lo que dicho tiene hizo aqui su señal. [Lucas Garcia. Se hizo Ante mí, Feliciano de Niza] E yo Pedro Moreno Cendejas ynterprete desta audiencia real lo trasunte por mandado del muy magnifico señor el doctor Brado y lo saque segun como en el original esta y asegun mi entender ba bien y fielmente sacado y asi lo juro a dios y a esta cruz y lo firmé de mi nonbre. Pedro Moreno Cendejas [rúbrica]
(Información de Pablo Uitznauatl y sus testigos Pedro Tocuiltecatl, Agustín Tecpanecatl, Francisco Zouaylacatz y Pablo García, habitantes de Tolpetlac .[1558], [54])

Fuente: 1551-95 Docs_México
Notas: yn-- Esp: ó-- Esp: la-- Esp: el--


Entradas


inic - En: 1551-95 Docs_México    inic - En: 1551-95 Docs_México    inic - En: 1565 Sahagún Escolio    inic - En: 1571 Molina 2    inic - En: 1595 Rincón    inic - En: 1611 Arenas    inic - En: 1629 Alarcón    inic - En: 1645 Carochi    inic - En: 1780 Clavijero    inic - En: 1780 Clavijero    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 17?? Bnf_362bis    inic - En: 2004 Wimmer    

Paleografía


ynic - En: 1551-95 Docs_México    ynic - En: 1565 Sahagún Escolio    ynic, - En: 1595 Rincón    

Traducciones


(Conjunción) / como / de que - En: 1611 Arenas    pospuesto à Oc hualca, Oc tlapanahuia, Oc tachcauh, y antepuesto aun nombre: - En: 17?? Bnf_362bis    Para - En: 17?? Bnf_362bis    la causa, y razon de hacerse alguna cosa - En: 17?? Bnf_362bis    en quanto - En: 17?? Bnf_362bis    nota de admiracion - En: 17?? Bnf_362bis    Desde que. hasta que - En: 17?? Bnf_362bis    Que - En: 17?? Bnf_362bis    vide Ic, e Inic pospuesto à oc hualca - En: 17?? Bnf_362bis    para que / aunque - En: 1629 Alarcón    conjonction, introduit des complétives. / forme des nombres ordinaux. - En: 2004 Wimmer    con que, o paraque. aduerbio. - En: 1571 Molina 2    para (finalidad) / en cuanto (simultaneidad) / como (modo) / cómo (admirativo) / como (comparativo) / porque (causa) / desde que / (ante numeral, número ordinal) / hasta que / tan (ante adjetivo) - En: 1645 Carochi    Unas veces sirve de artículo... Otras veces sirve de preposición y significa hasta, desde - En: 1780 Clavijero     - En: 1780 Clavijero    para que / la causa porque / por que así / y - En: 1551-95 Docs_México    para que / cómo / y / porque / [para que] / como / con que / en manera de / en razón de que / esto es lo que / la dicha (tierra) / para que conste que / por el que / porque (para que) / si / y porque - En: 1551-95 Docs_México    con que. (17) - En: 1565 Sahagún Escolio    beuer. - En: 1595 Rincón    

Textos en Temoa

1v 6

Ca moch nicuito ya in nicuicani ic niquimicpaxochiti in tepilhuan inic niquimahpan in çan inmac niquinten niman niquehuaya yectli ya cuicatlxvii ic netimalolo in tepilhuan ixpan in Tloque in Nahuaque auh in ahtley ymahcehuallo can quicuiz can quittaz in huelic xochitl auh cuix nohuan aciz aya in Xochitlalpan in Tonacatlalpan yn ahtley ymahcehuallo in nentlamati in tlaytlacohua in tlalticpac ca çan quitemahcehualtia in Tloque in Nahuaque in tlalticpac ye nican ic chocan noyollo noconilnamiqui a in ompa onitlachiato y Xochitlalpan a nicuicani

6. Pues todo lo fui a recoger, yo cantor; así pongo flores en la cabeza de los príncipes, así los atavío, sólo con ellas lleno sus manos. Luego entono un bello canto, con el que son exaltados los señores, delante del Dueño del cerca y del junto. ¿Pero aquel cuyo merecimiento es nada, dónde ha de tomar, dónde ha de ver las fragantes flores? ¿Acaso conmigo se acercará a Xochitlalpan, a Tonacatlalpan? Aquellos cuyo merecimiento es nada,xviii los que sufren, los que echan a perder las cosas en la tierra. En verdad sólo el Dueño del cerca y del junto hace que alguien merezcaxix las flores aquí en la tierra. Por esto llora mi corazón, recuerdo que he ido allá a contemplar Xochitlalpan, yo cantor. ±