Buscar:  
Diccionarios:
Alarcón
Arenas
Bnf_361
Bnf_362
Bnf_362bis
Carochi
CF_INDEX
Clavijero
Cortés y Zedeño
Docs_México
Durán
Guerra
Mecayapan
Molina_1
Molina_2
Olmos_G
Olmos_V
Paredes
Rincón
Sahagún Escolio
Tezozomoc
Tzinacapan
Wimmer
Palabra: Palabra exacta  Inicio Cualquier parte
En: Náhuatl Grafía normalizada Traducción
Resultados

ipan 

Paleografía: ipan
Grafía normalizada: ipan
Traducción uno: en / al / allá / de / en (barrio) / en donde / en la / por / por ahí / por el / que esta / sobre
Traducción dos: en / al / alla / de / en (barrio) / en donde / en / por / por ahi / por / que esta / sobre
Diccionario: Docs_México
Contexto:EN
§ 25 Yn ipan altepetl ciudad Mexico a veynte y ocho dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años y Sant Lazaro Tianquiztenco oncan otzatzic in tecpoyotl oquitenyoti yn calli yc monamaca yn ical Marianan oquiteneuh in chicuepohualli pesos yc patiyohua yn iquac otzatzic ayac otlananquilli yxpan testigo Juan Perez. §
25 En la ciudad de México a veynte y ocho días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, en San Lazaro junto al tiangues apregonó el dicho pregonero diziendo como se vendía la casa de Mariana y que davan por ella ciento y sesenta pesos y aviendo apregonado no ubo quien hablase. Testigo Juan Perez.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1012])

§ 8 Yn ipan axcan martes yc chicomilhuitl mopohua in metztli de abril de mil e quinientos noventa y dos años in tecpoyotl otzatzito yn ipan tlaxillacalli Tzapotla oquito ynic monamaca calli nauhtemani acocallo yhuan oquiteneuh yn izqui ypatiuh yn iquac otecaquitilloc ayac otlananquilli testigo Antonio Ximenez. §
8 Oy martes a siete días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho pregonero en el barrio [Tlaxilacalli] de Tzapotlan y dixo como se vendía la casa con quatro aposentos con sus altos y dio a entender lo que por ella davan y aviéndolo apregonado no ubo ninguna persona. Testigos Antonio Ximenez.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [995])

§ Zan niman ipan cemilhuitl yhuan metztli yhuan xihuitl yn tlacpa omoteneuh otoyaque yn ipan tlaxilacalli Yopico yn onca icac calli ytepotzco otzatzic in pregunero Diego Aztaxochitl yhuan mochintin ymixpan tlaxilacaleque Gaspar de San Pablo, Pedro Hernandez, Juan de la Torre. Ayac oquinanquilli ayac ocontlecahui expa yn otzatzic. Ante mi Lazaro de San Juan escribano. §
E luego yncontinente en el dicho dia mes y año susodicho fuimos al barrio [tlaxilacalli] de Yopico donde están las casas y a las espaldas Diego Aztazuchitl, pregonero, dio un pregón en presencia de los mandones del barrio [tlaxilacalleque] Gaspar de San Pablo, Pedro Hernandez Joan de la Torre y no huvo quien dixese nada ni nadie las pujó y dio tres pregones. Ante mí Lazaro de San Juan escribano.
(Pregones sobre la venta de una casa de la difunta María Xoco, habitante de Yopico. Año 1578, [287])

§ 26 yn ipan ciudad Mexico a veynte y nueve dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años yc tzatziua calli tlalli yn onpa mani Teocaltitlan Sanct Ipolito quitenehua in tomines yn izqui pohualli pesos yc patiyohua auh niman oncan ce tlacatl ohualla español nehuatl niccohuaz in calli nictemaz yn izqui yc motenyotia auh niman oncan occepa otlananquilli Luis Zavallos oquito nictema chicuepohualli onmatlactli peso testigo Diego Aztaxochitl. §
26 En la ciudad de México a veynte y nueve días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, se pregono sobre las casas y tierra que esta en Teocaltitlan San Ipólito dando a entender los pesos que daban por ella y allí apareció un español e dixo : yo quiero comprar la dicha casa y dar por ella lo que piden y luego el dicho Luis Zavallos pareció y dixo : yo doy por la casa ciento y setenta pesos. Testigo Diego Aztaxochitl.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1013])

§ 14 Yn ipan ciudad Mexico a catorce dias mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años yn Diego Aztaxochitl otzatzic oquiteneuh in calli yn onpa mani Teocaltitlan Sanct Ipolito oquitenyoti yn macuilpohualli pesos yc patiyohua auh ayac otlananquilli yn ma oquitenyoti yxpan testigo Antonio Xuarez yhuan Pedro de Galitia. §
14 En la ciudad de México a catorce días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, Diego Aztahuaxochitl apregonó que la casa que está en (el barrio de) Teocaltitlan San Ypolito anda en precio de cient pesos en que se a de rematar y no ubo ninguna persona que las pusiese en precio.Testigos que halló presente Antonio Xuarez y Pedro de Galicia.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1001])

§ 18 Yn ipan ciudad Mexico a diez y ocho dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años oncan yn ipan tlaxilacalli Tecpancaltitlan oncan otzatzic yn tecpoyotl yn ipanpa monamaca ycal Mariana ce tlacatl español quitema chiquacenpohualli pesos auh yn iquac oquiteneuh ayac quitenyoti testigo Francisco Flores yhuan Diego aztaxochitl. §
18 En la ciudad de México a diez y ocho días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, en el barrio [tlaxilacalli] de Tepantitlan apregonó el dicho pregonero cómo se vendía la casa de Mariana y cómo un español da por ella ciento veynte pesos y despues de aver pregonado no ubo quien las pusiese en precio. Testigos : Francisco Flores y Diego Aztaxochitl.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1005])

§ Zan niman iquac yn ipan cemilhuitl yn omito tlacpac in metztli yuan xihuitl yxpantzinco in señor juez governador yhua nehuatl escribano Francisco Maldonado in tecpoyotl Diego Aztaxochitl otzatzic in nican tecpa yhuan in ipan tlaxillacalli Huehuecalco oquitecaquiti ynic monamaca yn calli yn ipan axcan cemilhuitl mochihuaz remate yn aquin achi miec qui[m]anaz tomines za niman macoz in calli. §
[F. 6v.] E luego el mes dia mes y año susodicho en presencia del juez e governador y de mí el escribano Francisco Maldonado un pregonero llamado Diego Aztasuchil pregono en la casa real (tecpan) y en el barrio [Tlaxilacalli] de Ueuecalco declarando cómo se bendía la casa y que luego este dia se avia de hazer el remate y quien diese luego el dinero se le rematarían la casa.
(Pregón, venta y posesión de la casa y tierras dadas a Melchor de Parada, español. Año 1585, [903])

§ 21 Yn ipan ciudad Mexico a veynte y dos dias de abril de mil e quinientos noventa y dos años yc cempohualli once tonatiuh ynic tzatziua tecaquitillo ynic quinamaca yn ical Marianan chiconpohualli onmatlactli quitema español ytoca Luys Zavallos auh yn iquac otzatzihuac ayac otlananquilli testigo Aztoxochitl. §
21 En la ciudad de México a veynte y dos días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, aze veynte y un días que se dan los pregones cómo se vende la casa de Mariana y por ella dan ciento y cinquenta pesos un Luis de Savallos es español y no ubo quien respondiese. Testigo Diego Aztaxochitl.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1008])

§ [F. 12r.] Auh zan niman no yquac yn oquimocaquiti yn mahuiztililoni señor gobernador yhoan señores jueces auh niman omotlanahuatilique ynic monamacaz yn omoteneuh in calli yc tzatzihuaz inic tecaquitiloz in ipan tlaxilacalpan Sant Juan ynacaztlan yn onca Yopico. §
E luego yncontinente visto lo susodicho el magnifico señor governador y los señores juezes mandaron que se vendan las dichas casas y que se pregone y se de a entender en el barrio [tlaxilacalli] de San Juan Yopico a un lado.
(Orden del gobernador para vender la casa de la difunta María Xoco. Año 1578, [338])

§ Yn ipan ciudad de Mexico Tenochtitlan axcan lunes a veynte y dos dias del mes de marzo de mil e quinentos y noventa y tres años y yehuatzin mahuiztililoni don Miguel Garcia alcalde ordinario justicia quimocuitlahuitzinohua yn ipaltzingo rey nuestro señor yn nican ypan altepetl omoteneuh yhuan ynic nohuian yn ima mochiuhtica ynic tlantica quaxochtli audiencia tecuhtlatoloyan auh nixpan omochiuh Miguel Monice escrivano nonbrado. §
En la ciudad de Mexico Tenustitlan a veynte y dos dias del mes de marzo de mil quinientos noventa y dos años. El señor Miguel Garcia alcalde hordinario que guarda la justicia por el rey nuestro señor en esta ciudad de la parte de Mexico y su jurisdiccion estando en audiencia y ante my Miguel Monyce, escribano nombrado.
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1041])

§ 17 Yn ipan ciudad Mexico a diez y siete dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años occepa oncan otzatzic in tecpo[yo]tl yn ipan tlaxilacalli Tecpancaltitlan oquiteneuh yn izqui yc patiyohua in calli yn ical Mariana yn onpa mani Teocaltitlan chiquacenpohualli pesos auh yn iquac oquitecaquiti ayac otlatenyoti testigo Pedro Xuarez yhuan Tecpoyotl. §
17 En la ciudad de México a diez y siete dias del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, otra vez, el dicho pregonero torno a pregonar en el barrio [tlaxilacalli] de Tepantitlan y dio a entender lo que davan por ella ciento y veynte pesos y aviéndolo dando a enteder no ubo quien la puxase. Testigos Francisco Flores y Diego Aztaxochitl, pregonero.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1004])

§ Auh zan niman yquac ipan cemilhuitl miercoles otihuallaque yn nehuatl Pedro Jeronimo Pedro de San Francisco regidores yhoan Diego Leonardo escribano itencopatzinco in señor gobernador yoan jueces ynic otihuallaque nican ipan tlaxilacalli San Juan Yopico. §
E luego en el dia miercoles estando yo Pedro Geronimo, Pedro de San Francisco, regidores, y Diego Leonardo escrivano, por mandado del señor governador y juezes y venidos al barrio {tlaxilacalli] de San Joan Yupico.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [293])

§ 29 Yn ipan axcan martes a cinco dias del mes de mayo de mil e quinientos noventa y dos años in tecpoyotl oncan otzatzic yn ipan tlaxilacalli Yaotlica oquitecaquilti ynic monamaca calli tlalli yn ical Marianan auh yn iquac otzatzic ce tlacatl español amo momati yn itoca oncan otlananquilli quito in chicuhnapohualli pesos nictemaz inic niccohuaz in calli in tlalli ynic tzatzihua axcan auh oc niquittaz azo qualcan auh niman occepa on ohualla in Luis Zavallos español oquito ca nelli huel nehuatl niccohuaz in calli axcan occeppa nictlallia chicuhnapohualli on matlactli pesos yuh oquito testigo tecpoyotl Diego Aztaxochitl. §
29 Oy martes a cinco dias del mes de mayo de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho pregonero pregonó en el barrio [tlaxilacalli] de Yaotlica y dio a entender cómo se bende la casa y tierra de Mariana y aviendolo apregonado un español que no [se] sabe el nombre suyo el cual dixo : los ciento y ochenta pesos yo los daré por la casa y la he de ver si son buenas y luego pareció el dicho Luis Zavallos español y dixo yo quiero comprar la casa y agora otra bez pongo la casa y tierra en ciento noventa pesos y ansí lo dixo. Testigos que fueron presentes, el pregonero Diego Aztaxochitl.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1016])

§ 9 Yn ipan ciudad Mexico a ucho dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años yn nehuatl nitecpoyotl nican ypan tlaxilacalli Xihuitonco onictecaquilti ynic quinamaca ycal yn Mariana chane Sanct Ipolito Teocaltitlan onicteneuh in macuilpohualli pesos ce tlacatl quitema español auh ayac otlananquilli huel nixpan yn nipregonero. §
9 En la ciudad de México a ocho días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, yo el dicho pregonero en el varrio [tlaxilacalli] de Xicuitonco di a entender cómo se venden la casa de Mariana natural de San Ypólito Teocaltitlan y dixo cómo davan cient pesos por ella un español y no respondió nadie estando yo alli, el dicho pregonero.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [996])

§ [F. 2v.] 24 Yn nican ypan huey altepetl Mexico a veynte y siete dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años y yehuatl Diego Aztaxochitl ompa otzatzito yn ipan tlaxilacalli Sant Sebastian Tzaqualco oquiteneuh ynic quinamaca ycal Marianan español in quicohua quitema chiconpohualli onmatlactli pesos auh occepa oncan otlananquili oquito nictema nictlaia chiquepohualli pesos yuh oquito testigo Francisco Daniel. §
24 En la ciudad de México a veynte y siete [F. 10v.] dias del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho Diego Aztaxochitl fue a pregonar en el barrio [tlaxilacalli] de San Sebastian Tzaqualco y dio a entender como Mariana vendia su casa y un español la compra [y da ciento cincuenta pesos. Y otra vez allí respondió y dijo que] da por ella ciento sesenta pesos. testigo Francisco Daniel [margen izquierdo : postura de 160 pesos].
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1011])

§ Ca uel nicnochicauacaneltoquitia ca muchi nicneltoca yn quimoneltoquitia tonantzin yglesia romana yoan ipan nimiquiz in tlaneltoquiliztli yoan nicnotlatlauhtilia ynic amo quimomacauiliz naniman in huicpa noyaouan ynic amo nechtlapololtizque. §
Creyendo como creo firme y verdaderamente en todo lo que cree y tiene la santa madre yglesia de Roma y en esta fe he de morir y le suplico no desampare mi anima porque mis enemigos no me perturben.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [485])

§ Auh yn ye quipixticate tlalli yn ipan icac ymacal yhuan ontetl chinamitl yhuan in oncan onoc ymacal ye axcan onpohualli xihuitl inic quitzitzticate tlalli ayc ma oncan otlachalaniaya yn ipanpanss in testigos ninochihua amo niquiximati inic nicneltilia notlatol nican nomatica nicquetza cruz. Miguel Macues testigo. Ante mi Cristoval de San Mateo escribano. §
Lo qual a que poseen y tiene la tierra en que está la casilla de agua que dizen Acali y los dos camellones y en donde tienen las canoas de agua.Quarenta años a y que nunca sobre ello an tratado pleyto lo qual sabe este testigo y porque es verdad y no sabe escrebir hizo de su mano una señal de cruz en lugar de firma. Miguel Macuez, testigo. Ante mí Christobal de San Mateo escribano.
(Información presentada por los testigos : Miguel Macuex, Miguel Xixiqueltoc y Marta Teyuc, sobre la compra que hicieron Gabriel Yaotl y María Teuhcho de Ana Tlaco. Año 1566, [203])

§ [F. 2r.] 15 Yn ipan ciudad de Mexico a quince dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años axcan yc castolli tonatiuh in tecaquitillo calli tlalli yn ical Mariana in quinamaca omoteneuh yn macuilpohualli pesos quitema ce tlacatl español ynin Yoatlica yn otzatzic tecpoyotl auh niman oncan occepa oualla in Luys Zavallos oquito axcan nictenehua chiquacenpohualli pesos yuh nictlalia notlatol ca huel notech pohuiz in calli ca otitononotz in chane testigo Diego Perez. §
15 En la ciudad de México a quinze días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, oy quinze dias a que se da a entender de la casa y tierra de Mariana que bende la cual anda en precio de cient pesos y los da un español y el dicho pregonero en Yoatlica y allí bino Luis de Saballos y dixo : yo pongo lo susodicho en ciento veynte pesos porque yo quiero que sean myas la casa porque al [margen izquierdo : mejora la postura Luis de Ceballos en 120 pesos de contado] an [F.9v.] sí estamos concertados con el dueño de ella [chane] Testigo Diego Perez.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1002])

§ Yn ipan ciudad Mexico a veynte dias del mes de mayo de mil e quinientos noventa y dos años yxpantzinco yehuatzin don Antonio Valeriano juez governador yn nican ypan omoteneuh altepetl Mexico yhuan ynic nohuian ynic tlantica quaxochtli tecuhtlatoloyan moyetzticatca oncan occeppa yxpantzinco necico yn Marianan chane Sanct Ipolito Teocaltitlan. §
En la ciudad de México a veynte días del mes de mayo de mil quinientos y noventa y dos años, ante el señor don Antonio Baleriano juez goverandor [F. 12r.] de la parte de México y su término estando haziendo audiencia pareció otra vez la dicha Mariana natural de San Ipólito Teocaltitlan.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1021])

§ Auh ynic motamachihua yn ipan mani calli macuilmatl ypan cemomitl tonatiuh ycalaquianpa yehuatl yn otlicapa caltitlanpa auh ynic tlahuiyaquia matlacmatl yhuan cemomitl huitztlanpahuic tepantlatzaqualli ynacaztlan onacci auh ynicoliuhtica yematl Xomolco onaci ah no yematl yn ontlamelahua ycaltech onaci yn Anan Justina yehuatlin amotech pohuiz yhuan intech pohuiz yn amopilhuan yn huel naxca notlatqui oncan mani yn ipan tlaxilacalli omoteneuh. §
Donde está edificado y el suelo tiene cinco brazas y media [omitl] hazia el ponyente que es azia la calle detras de la casa y de largo diez brazas y un codo, [omitl] azia huitztlanpa hasta la esquina del ceto y por donde tuerce tres brazas hasta el rincon y otras tres brazas ba corriendo hasta la pared de Ana Justina que ellos y de sus hijos y lo que es suyo y poseo está en el dicho barrio [tlaxilacalli] nombrado.
(Carta de venta y posesión de tierras y casa otorgadas por Marina a Luis Zavallos.San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1028])

§ 19 Yn ipan axcan lunes a veynte dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años yn Diego Aztaxochitl otzatzic yn ipan tlaxilacalli Texcalcocolco oquitecaquiti ynic quinamaca yn ical Mariana chiquacenpohualli quitema ce tlacatl español Luis Zavallos au yn iquac otzatzic ayac tle yc otlananquilli testigo Francisco de Mendoza. §
19 Oy lunes a veynte dias del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho pregonero Diego Aztaxochitl apregonó en el barrio [tlaxilacalli] de Texcalcocolco y dio a entender cómo vende su casa Mariana y dan por [F. 10r.] ella ciento y veynte pesos un español que se llama Luis Savallos y no ubo quien puxase. Testigo Francisco de Mendoza.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1006])

§ 22 Yn ipan ciudad Mexico a veynte y tres de abril de mil e quinientos noventa y dos años yn ipan tlaxilacalli Texcalcocolco oncan otzatzic in tecpoyotl yn ipanpa calli monamaca yn onpa mani Teocaltitlan auh yn iquac otecaquitilloc ayac otlananquilli testigo Juan de la Cruz yuan tecpoyotl. §
22 En la ciudad de México a veynte y tres días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, en el barrio [tlaxilacalli] de Texcalcolco pregonó el pregonero por la casa que se vende en (el barrio de) Teocaltitlan y aviendo dado el pregón no ubo quien respondiese. Testigos : Juan de la Cruz y el pregonero.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1009])

§ [F. 5v.] Yn ipan in ciudad Mexico Sanctiago Tlatelulco yc matlactli umey mani metztli de julio de mil y quinientos y noventa y dos años yxpantzinco onez yn juez gobernador don Gaspar de Mendoza yn itoca Maria Geronima chane Sancta Ana Uitzilla nican mandamiento tlateneuhtli auh oquimitlanilili ma quimomaquili yn posesion yn quenin motlanaoatilia totlatocauh visorrey. §
En la ciudad de Mexico Santiago Tlatilulco treze dias del mes de julio de mill e quinientos y noventa y dos años pareció presente ante don Gaspar de Mendoza juez governador Maria Gerónima vezina de Sancta Ana Huitzilan y presento el mandamiento de esta otra parte contenido y pidio el cumplimiento de el y que le meta en posesion de las casas en el declaradas segun y como su señoria de el señor visorey lo manda (en cumplimiento de lo qual el dicho juez governador).
(Posesión de casas y terrenos dada a María Gerónima y contradicción de Magdalena Inés. Información tomada a cinco testigos. Año 1592, [793])

§ 10 Yn nican Mexico ciudad a nueve dias del mes de abril de mil quinientos noventa y dos años in Diego Aztaxochitl tecpoyotl oncan otzatzito yn ipan tlaxilacalli Cuepopan oquito azo aca quinequi quimocohuiz calli monamaca onpa mani Teocaltitlan nauhtemani acocallo ca tlacatl español quitema macuilpohualli pesos ayac otlananquilli testigo Antonio Perez. §
10 En la ciudad de México a nueve días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho Diego Aztaxochitl pregonero pregonó y dio vozes en el barrio [tlaxilacalli] de Cuepopa y dixo quiere alguna persona comprar una casa que se vende en (el barrio de ) Teocaltitlan con sus altos un español da por ellos cient pesos, no ubo quien respondiese. Testigo Antonio Peres.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [997])

§ 16 Yn ipan ciudad Mexico axcan jueves yc castolloce mani metztli de abril de mil e quinientos noventa y dos años Xacalpan otzatzic in tecpoyotl oquito ynic monamaca calli yn onpa mani Teocaltitlan yn ical Mariana oquiteneuh ynic patiyohua chiquacenpohualli pesos in tomines ayac tlananquilli testigo tecpoyotl. §
16 En la ciudad de México jueves a dies y sies días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, en Xacalpa apregonó el pregonero y dixo cómo se bendía una casa questá en teocaltitlan casa de Mariana y que davan por ella ciento y veynte pesos y no ubo quien respeondiese. Testigo el pregonero.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1003])

§ 7 Yn ipan ciudad de Mexico a seis dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años yn ipan tlaxilacalli Yztacalecan oncan otzatzic in tecpoyotl yn ipanpa ycal monamaca in Mariana yn onpa mani Sanct Ipolito Teocaltitlan auh yn iquac otzatzihuac ayac otlananquilli testigo Juachin Xuarez. §
7 En la ciudad de México a seis días del mes {F. 8v.] de abril de mil quinientos y noventa y dos años en el barrio [Tlaxilacalli] de Iztacalecan pregonó el dicho pregonero en razón de la casa que se bende de Mariana la qual está en San Ipolito Teocaltitlan y aviéndose pregonado no ubo quien hablase. Testigos Xuachin Xuarez.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [994])

§ 12 Yn ipan axcan sabado a unce dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años in tecpoyotl otzatzito yn ipan tlaxilacalli Colhuacatonco oquitenyoti ynic monamaca yn ical yn itlal yn Mariana auh ayac tle yc otlananquilli testigo Diego Aztaxochitl. §
[F. 9r.] 12 Oy sábado onze días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho pregonero pregonó en el barrio [tlaxilacalli] de Colguacatonco y dio a entender que se vende la casa y tierra de Mariana y no ubo quien dixese cosa alguna. Testigo Diego Aztaxochitl.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [999])

§ Yehuatlin in nocal in notlal motech pohuiz yhuan intech pohuiz yn mopilhuan yn huel naxca notlatqui oncan mani yn ipan tlaxilacalli Teocaltitlan ytech antica yn mocal auh ynic ticcohua ynic ticpatiyotia cenpohualli onmatlactli peso nomatica onoconcuic yn ixpan justicia auh ca ye ynamic in XXX pesos ayc ninoxicotiuh. §
Esta es la casa y tierra mya que nos pertenece [a ti y a tus hijos] ques es mía y mys bienes questa en el dicho barrio [tlaxilacalli] de Teocaltitlan que esta pegada a vuestra casa y por lo que la conpráis son treynta pesos los quales yo propia mano recebí ante la justicia y es su justo precio los treynte pesos y no me e de llamar a engaño [al margen izquierdo : prescio 30 pesos].
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1051])

§ 13 Yn ipan altepetl ciudad Mexico a trece dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años yn tecpoyotl oncan otzatzic yn ipan tlaxilacalli Apanohuayan oquitecaquiti ynic monamaca yn ical Mariana [tachado : Tiacapan] auh yn iquac otzatzic ayac otlananquilli testigo Pedro Lazaro yhuan tecpoyotl. §
13 En la ciudad de México a treze días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, el dicho pregonero apregonó en el barrio [tlaxilacalli] de Apanohuayan y dio a entender cómo se vende la casa de Mariana y no respondió ninguna persona. Testigos : Pedro Lazaro y el dicho pregonero.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1000])

§ I .- Pregon zan niman iquac in ipan cemilhuitl yn omito tlacpac in metztli in xihuitl yn yehuatl Diego Aztaxochitl otzatzic in ipan tlaxillacalli Yztacallecan oquitecaquiti inic monamaca yn ical in itlal Ysabel Maria oquiteneuh in ipatiuh napohuallli pesos ayac tlananquilli testigo Miguel de los Angeles. Ante mi Francisco Maldonado escrivano. §
[al margen derecho : pregones] En el dicho dia mes y año Diego Hastaxochitl pregonó en el barrio [tlaxilacalli] Ystacalecan diciendo se benden las casas y tierras de Ysabel Maria dan ochenta pesos ; nadie las puxó. Testigo Miguel de los Angeles. Ante mí Francisco Maldonado escrivano.
(Solicitud de licencia para vender tierra y casa de Isabel María y su esposo Domingo García, de Santa María Tezcatzonco. Mandamiento para pregonar la venta y treinta pregones. Año 1587, [649])


AL
§ [F. 15v.] Auh zan niman no ypam y cemilhuitl in metztli y xihuitl yn tlacpac omoteneuh niman otihuallaque yn tehuantin don Miguel Sanchez Pablo Garcia regidor mayor, escribano Juan de San Francisco alguacil Damian Texoatl otihualaque yn ipan tlaxillacalli Tzaqualco. §
Y luego en el dicho dia mes y año arriba dicho luego venimos nos don Miguel Sanchez y Pablo Garcia regidor mayor y escribano Jhoan de San Francisco y alguacil Damian Texoatl y venimos al barrio [tlaxilacalli] de Tzaqualco.
(Información y posesión a solicitud de Baltasar Pedro y Marta Tepi, sobre casas y tierras que heredaron de Juana Francisca. Año 1582, [438])


ALLA
§ Auh in iquac mouicac milpan in juez amo quinozteuac yn imontlamanixtin zan inescauil mochiuhta mochintin quiuicac yn alguaciles niman ychtaca quintemo yn tlali yn capa mani yn ipan neauallo oquinoz yn onpa cacate yn ompa milchiua juramento quimomaquilli. §
Y quando fue el dicho juez [a las milpas] no llamó a ninguna de las partes él fue solo justamente con los alguaciles de su oficio [en secreto] pesquisó por las dichas tierras de la diferencia ques y estando alla llamó a los que por alli estaban [los que por alli hacian milpa] ; y tomoles juramento.
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a los que estaban trabajando en la tierra llamada Tolpan, junto al río Apepetzatl, Año 1557, [2])


DE
§ Maquimatican yn ixquichtin yn quitazque ynin carta de venta ca yn nehoatl don Balthazar Tlilancalqui yoan nonamic Juana Tlaco tichaneque yn ipan in ciudad Mexico Sanctiago Tlatilulco totlaxilacaltia Sancta Ana Xopilco ticcelia totlanequiliz uel toyolocopa timitznamaquiltia totlal Tolpan mani Techichiquilco tlalitic yn tehoatl Angelina Martina zan no nican tichane yn ipan in omoteneuh ciudad de Mexico Sanctiago Tlatilulco motlaxilacaltia San Martin Tlilhoaca Telpuchcaltitlan. §
[F. 10r.] Sepan quantos esta carta de venta vieran como nos don Baltasar Tlilancalqui y Juana Tlaco su muger vecinos que somos de esta ciudad de Mexico en la parte de Santiago Tlatilulco en el barrio [tlaxilacalli] de Santa Ana Xopilco de nuestro grado y voluntad vendemos un pedazo de tierra qiue tenemos en el pago que llaman Tolpan Techichiquilco en medio de toda la que esta en el dicho lugar a vos Angelina Martina vecina del dicho pueblo de Santiago Tlatilulco en el barrio [tlaxilacalli] de Sant Martin Tlilhuacan Telpochcaltitlan.
(Carta de venta de Baltazar Tlilancalqui y su muger Juana Tlaco a Angelina Martina. Año 1551, [470])


EN
§ [F. 13r.] Yn ipan ciudad Mexico Tenochtitlan axcan ypan cemilhuitl viernes a XXIX dias del mes de marzo de mil e quinientos y setenta años yn nehuatl Melchior Diaz alcalde por su magestad onechhualuihuali yn muy magnifico señor doctor Zorita yn nican ypan tlaxillacalli Santa Maria yspan Copolco ynic nicalaquico yn Martin Tenoch yhuan yn Baltasar quauhxinqui yn onca mani yn itlal yn Copolco. §
[F. 14r] En la ciudad de Mexico de Tenuchtitlan en todo el dia viernes a veynte y nueve dias del mes de marzo de mil e quinientos y setenta años yo Melchior Díaz alcalde por su magestad me embió y mandó el muy magnifico señor doctor Zorita deste barrio [tlaxilacalli] de Sancta María [enfrente] de Copulco a meter en la posesion a Martin Tenuch y a Baltasar carpinteros en propia tierra en el dicho barrio de Copulco.
(Posesión a Martín Tenoch, Baltazar, Isabel Juana, a su tía Ana y a su suegra Juana Tiacapan, de unas tierras en Santa María Copolco. Año 1570, [376])

§ Yeuantini yn imixpan nomochiuh ynic oneltic in tlatoli nauhxihuitl yn otlamico in tlatoli ypanpa yx axcan totencopa titlanauatia tictlalia sentencia niman naocmo ceppa aca quincuiliz yn imacal yuan in tlali yn ipan ica ypanpa ca ye umpoualxihuitl yn ipan cate in itoca Gabriel Yaotl ynamic Maria Tecuichon yniquincemaxcauh ye mochiua. §
[F. 16v.] La qual dicha paz se hizo acabo de quatro años de pleyto por lo qual al presente mandamos y sentenciamos que de oy mas ningunas personas no les quiten ni tomen la dicha casilla de agua que dizen acali ni la tierra en questa porque a quarenta años que las tienen y posen el dicho Graviel Yaotl y Maria Teucchon su muger.
(Sentencia de los alcaldes sobre el litigio de Gabriel Yaotl y María Tecuicchon de San Juan Amanalco, contra Diego Yaotl e Isabel Tlaco, su muger, por tierras. Año 1566, [196])


EN (BARRIO)
§ Onotechquimocauili ynic oniuala San Juan Amanalco yn ipan tlaxilacali auh oniquimacac posesion yn itoca Diego Yaotl, Bartasal Xochitl yuan Francisca Tlaco yuan Ysabel Tlaco. §
Me cometio a que biniese a San Juan Amanalco y en este barrio [tlaxilacalli] dí la posision a Diego Yaotl e a Baltazar Xochitl y a Francisca Tlaco e Ysabel Tlaco.
(Posesión de 3 chinantli dada a Diego Yaotl, Bartasal Xochitl, Francisca Tlaco e Isabel Tlaco en San Juan Amanalco. Año 1563, [184])


EN DONDE
§ Ynic centlamantli niquitohua notlatol yn yehuatl nocal yetemani ynic centetl tonatiuh ycalaquianpa ytzticac cihuacalli ynic ontetl caltepiton tonatiuh yquizayanpa ytzticac calixayo yn iquetetl zan tonatiuh ycalaquianpa ytzticac yhuan corraltepito auh in ipan ca ylamatzin yn tlalli yhuan taxca. §
primeramente digo y declaro que tengo unas casas que tienen tres aposentos que el uno tiene su entrada hacia donde se pone el sol que llaman aposento de mugeres [ciuacalli] y el segundo aposento es pequeño que tiene su entrada hacia donde el sol sale con su delantera y el tercero aposento tiene su entrada hacia donde el sol se pone con un corral pequeño y en donde está y bibe le vieja, es nuestra la tierra.
(Testamento de Martín Jacobo, habitante de Santa María Asunción, en el tlaxilacalli de Cuepopan. Año 1577, [390])


EN LA
§ Yn nican ipan altepetl ciudad de Mexico a ucho dias del mes de hebrero de mil e quinientos y setenta y ucho años nixpan nehuatl Pedro Jeronimo regidor mayor yoan nehuatl Diego Leonardo escrivano yhoan testigos motenehoazque onecico Juan de la Torre, Gaspar de Pablo, Pedro Hernandez yalbaceas quinchiuhtia Maria Xoco chane San Juan Yopico. §
En la ciudad de Mexico a ocho dias del mes de hebrero de mill [ F. 20r.] e quinientos y setenta y ocho años en presencia de mí Pedro Gerónimo regidor mayor e yo Diego Leonardo escrivano y testigos aquí nonbrados pareció Joan de la Torre, Gaspar de San Pablo, Pedro Hernandez albaceas que dexó Maria Xoco vezina de San Joan Yopico.
(Venta de la casa. Año 1578, [352])


POR
§ VIII.- Diego Sanchez tepixque yc tlananquilia conitua ca huel nixpan nomochiuh inic omonanahuatitia yn illamatzin Maria Xoco yuh conitotia ca nel za nocel ca ye nonomiquiliz ynin calli monamacaz yn ipatiuh machihuaz misa yc topan mitoz nehuatl Maria Xoco yhoan y no y nopillo [sic] Maria Anan yhoan nomiccamon Miguel Ocelotl teyxtin misa yc topan mitoz. §
Diego Sanchez tepisque respondio y dixo delante de mí se hizo lo que la dicha vieja Maria Xoco dexó mandado pues soy sola y estoy para morir estas casas se vendan y el precio dellas se digan de misas por mi María Xoco y por mi sobrina María Ana y por mi yerno difunto Miguel Ocelotl y por nosotros tres se digan de misas.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [328])


POR AHI
§ Yuh tiquiluique yn tlatouani ynquac tlatocati yn don Pablo Xonchiquetzin yn quitec chinamitl auh yn ontlachcuitlaz za no ynquac yn conan canpan tlalmantli uell atlan catca uel ynpan quizaya yn acalli yn oncan ontlachcuitlaz auh tel amo yntlalpan. §
E parescidos declararon el tiempo que avia que las poseya que fue en tiempo que governó don Pablo [Xochiquentzin] y como avía beneficiado los dichos camellones e declararon que un pedazo de tierra [tlalmantli] quel dicho Pablo tenía alli quando beneficiaba los dichos camellones tan [bien] las beneficio el dicho pedazo de tierra e lo yncho de tierra porque era laguna y pasavan por allí canoas e por esta razon visto que el dicho Pablo Macuex las avia hinchado de tierra e hecho de manera que no ubiese agua [aunque en verdad no era su tierra].
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [719])


POR EL
§ Auh niman omotlapo in puerta auh niman otoncallaquique yn Anan Tepi niman onenen yn ipan tlalli otlamomotlac yca tetl auh yn calli centetl zihuacalli tonatiuh ycallaquianpa ytzticac ynic ontetl caltepiton xochimilcopa ytzticac. §
Y luego se abrió la puerta y luego metimos a la dicha Ana Tepi la qual se anduvo paseando por el suelo tirando piedras de una parte a otra y las casas el un aposento (grande que llaman recivimiento de mugeres) [ciuacalli] esta hacia donde el sol se pone y otro (con que son dos) es pequeño que está hacia Xuchimilco (que es donde sale el sol).
(Información y posesión a solicitud de Baltasar Pedro y Marta Tepi, sobre casas y tierras que heredaron de Juana Francisca. Año 1582, [439])


QUE ESTA
§ [F. 16r.] Yn ica itocatzin tetatzin yhuan tepiltzin yuan spiritu santo in axcan niquitohua notlatol inic nictlalia notestamento yn nehuatl Martin Jacobo nican nochan Sancta Maria Asunpsion ipan tlaxilacalli Cuepopan inin niquitohua notlatol ma huel quimatizque yn aquique quitazque ynin namauh inic nictlalia notestamento. §
[F. 17r.] En el nombre de dios padre hijo y espiritu santo sepan quantos esta carta de testamento vieren como yo Martin Jacobo vezino (deste barrio) de Santa Maria de la Asuncion ques en el barrio [tlaxilacalli] de Cuepopan el qual dicho mi testamento ordeno en la manera que se sigue :
(Testamento de Martín Jacobo, habitante de Santa María Asunción, en el tlaxilacalli de Cuepopan. Año 1577, [388])


SOBRE
§ En la ciudad de Mexico a cinco dias del mes de hebrero de mil e quinientos y setenta y ucho años yn yehuantin mahuiztililoni señor don Antonio Valeriano gobernador juez yn icatzinco su magestad quimopiellia in justicia yhoan señor don Miguel Sanchez Thoribio Lucas jueces in ipan testamento quimocuitlahuia. §
En la ciudad de Mexico a cinco dias del mes de hebrero de mill e quinientos y setenta y ocho años los muy magnificos señor don Antonio Valeriano governador juez por su magestad que administra justicia y los señores don Miguel Sanchez, Thoribio Lucas, juezes sobre los testamentos, a cuyos cargo está.
(Información sobre la propiedad de casas de Juana Xoco. Testigos : 8 tlaxilacaleque de Yopico. Año 1578, [290])

Fuente: 1551-95 Docs_México
Notas: Esp: á-- Esp: í-- Esp: la-- Esp: el--


Entradas


ipan - En: 1551-95 Docs_México    ipan - En: 1551-95 Docs_México    ipan - En: 1565 Sahagún Escolio    ipan - En: 1571 Molina 1    ipan - En: 1571 Molina 2    ipan - En: 1598 Tezozomoc    ipan - En: 1611 Arenas    ipan - En: 1780 ? Bnf_361    ipan - En: 1780 ? Bnf_361    ipan - En: 1780 Clavijero    ipan - En: 17?? Bnf_362    ipan - En: 17?? Bnf_362    ipan - En: 2002 Mecayapan    ipan - En: 2002 Mecayapan    

Paleografía


ypam - En: 17?? Bnf_362    ypan - En: 1571 Molina 1    ypan - En: 17?? Bnf_362    ypan - En: 1551-95 Docs_México    ypan - En: 1565 Sahagún Escolio    Ypan nino ch[i]caua. - En: 1780 ? Bnf_361    Ypan. - En: 1780 ? Bnf_361    

Traducciones


de aquí / encima - En: 1611 Arenas    encima de algo. preposicion. - En: 1571 Molina 2    en él, sobre él, encima de el - En: 2002 Mecayapan    "partícula" - En: 1598 Tezozomoc    Véase Pan - En: 1780 Clavijero    en / al / allá / de / en (barrio) / en donde / en la / por / por ahí / por el / que esta / sobre - En: 1551-95 Docs_México    en; dentro de; sobre, encima de; basándose en; de; por; a - En: 2002 Mecayapan    Sobre algo - En: 17?? Bnf_362    sobre, preposicion. - En: 1571 Molina 1    Encima - En: 17?? Bnf_362    en / a / en el tiempo de / en tiempo de / por el (en el) / y - En: 1551-95 Docs_México    en (12) - En: 1565 Sahagún Escolio    Zelar. - En: 1780 ? Bnf_361    Sobre preposision - En: 1780 ? Bnf_361    

Textos en Temoa

6r 63

Tlahuizcalteochitlacxiv oncuepontimani yn ixochiquiyaopan in Tloque in Nahuaque onahuachtotonameyotimani in teyolquima a ma xiqualitacan in ahtle ipan ontlatao çannen cuepontimani o ayac mah aca quelehuia o yn antocnihuan amo çannenya xochitl yoliliz tlapalneucxochitla etcetera cxv

63. Brotan las flores del amanecer en el lugar de su guerra florida, del Dueño del cerca y del junto. Hay resplandores de rocío, que dan alegría. Vedlas con gusto. ¿Nada se dice de ellas? ¿Sólo en vano brotan? ¿Nadie, ninguno las desea? Oh, amigos nuestros, que no sean en vano las flores, las flores del licor rojo de la vida.cxvi