ipan
Paleografía:
ypan
Grafía normalizada:
ipan
Traducción uno:
en / a / en el tiempo de / en tiempo de / por el (en el) / y
Traducción dos:
en / a / en tiempo de / en tiempo de / por (en ) / y
Diccionario:
Docs_México
Contexto:EN
§ Auh ynic escritura oticchiuhque yxpan escrivano nombrado yn nican ypan altepetl Mexico testigostin ymixpan Juan Martin Bernardo Ximenez Estevan de Sant Lurenzo Martin Antonio Beromaris. §
Y esta escritura la hizimos ante el escribano nombrado en esta ciudad de Mexico ; testigos, que fueron presentes ante quien se hizo, Juan Martin, Bernardo Ximenez, Esteban de San Juan, Lorenzo Martin, Antonio [Palomares] (Bravo).
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1055])
§ Auh amo niccuepaz yn notlatol yn axcan huel centetia yn notlatol niquitohua yhuan in nopilhuan ticchihua ynin escritura ynic nimitznamaquiltia yn nocal in notlal in tehuatl Luys de Cevallos tespañol yhuan monamic nican anchaneque Mexico ypan tlaxilacalli Teocaltitlan. §
Y no me tengo de llamar a engaño ny desdecirme agora digo yo y mis hijos que azemos esta escritura sobre que os bendo my casa y tierra y vos Luis de Zavallos, español y a su mujer, vezinos de esta ciudad de Mexico en el barrio [tlaxilacalli] de Teocaltitlan.
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1049])
§ 4 Yn ipan ciudad Mexico yc castollomey mani metztli de marzo de 1592 años nican ypan Sant Juan Yopico oncan otzatzic in tecpoyotl ynic azo aca quicohuaz yn calli tlalli yn itlatqui Mariana C pesos yn itenyo auh yn iquac otzatzihuac ce tlacatl señora otlananquilli oquito nehuatl nicnocohuiz in calli yn axcan montenyotia yxpan testigo tecpoyotl. §
4 En la ciudad de México a diez y ocho dias del mes de marzo de mil quinientos y noventa y dos años, en (el varrio) San Juan Yopilco se pregonó por el dicho pregoneros y alguien quisiera comprar la casa y tierra, bienes de Mariana la qual está en cient pesos puesta y aviendo dado el pregón una señora dixo :yo compraré esa casa que anda en pregón. Testigo el dicho pregonero.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [991])
§ [F. 17r.] Yn ipan axcan viernes a XVII dias del mes de junio de mil y quinientos y sesenta y nueve años yn tehuantin alcaldes don Diego de Mendoza Juan García in tictocuitlahuia justicia yn ipaltzinco su magestad ticaquitilloco yn ytlatol [mococo]hua Antonio Quahuitencatl yn ypan tla[xilacalli] Cuitlahuactonco ynic quitlalizn[equi itestamento] niman toconihuaque escribano F[rancisco Garcia y]huan alguacil yehuantin oquicaquito in itlat[ol yn moc]cohua auh yn tehuantin Audiencia titlanahuatilhuan nican ca yn oticaque yn ytlatol mococohua. §
Oy viernes a diesisiete dias del mes de junio de mil y quinientos y sesenta y nueve años nosotros los alcaldes don Diego de Mendoza y Juan Garcia que cuidamos y tenemos cargo de hacer justicia por el rey nuestro señor nos fue dada noticia que estaba enfermo Antonio Quahuitencatl en el barrio [tlaxilacalli] de Cuitlahualtongo y que queria hacer testamento con lo qual enviamos a el escribano Francisco Garcia y al alguacil (Pedro Sánchez) para que ysieren el testamento y oyeren lo que el enfermo declaraba (lo qual mandamos estando en nuestra audiencia). [He aqui las palabras del enfermo, que escuchamos nosotros los enviados de la audiencia].
(Testamento de Antonio Quauitencatl del tlaxilacalli de Cuitlauactonco, en San Sebastián. Año 1569, [1140])
§ Auh yn inpilhuan omentin yn oquincauhtiaque ynic ce ytoca Ana Tepi ynic ome Maria Tlaco auh ypan quitlalitiaque testamento yni quinmacatiaque yn calli ontemani yuan ytlallo yn ipan mani yn oquinmacatiaque yn inpilhuan omentin. §
Y dos hijas que dexaron que la una se llama Ana Tepi y la otra con que son dos que se dicen María Tlaco que en su testamento les dexaron las dichas las dichas casas que son dos aposentos con su tierra sobre que estan edificados y se las dexaron a las dichas sus dos hijas.
(Información y posesión a solicitud de Baltasar Pedro y Marta Tepi, sobre casas y tierras que heredaron de Juana Francisca. Año 1582, [430])
§ [F. 6r.] Ma moyectenehua in itocatzin y totecuiyo Dios ca oniccac yn motlatoltzin yn tinotecuiotzin yn ticihuapilli yuan tehuatzin yn tinoquichtihuatzin don Pedro Dionisio yn oypanhualicuiliuhtia yn amamatzin yn itechcopa yn notlal yhuan nocal yn oncan mani Tonatiuh ycaltitlan. §
Sea alabado el nombre del señor. Entendí vuestras palabras de vos mi madre y señora [teuhctli ciuapilli] e vos mi hermano don Pedro Dionisio que vinieron escritas en vuestra carta sobre el suelo e tierra de mis cassas que están y son en las espaldas de las casas de (Alvarado). [Tonatiuh].
(Carta de doña María Tizozicatzin a su hermano don Pedro Dionisio y a su madre doña María. Año 1576, [1133])
A
§ Ymixpan testigos : Pedro de Santa Cruz, Francisco Hernandez, Joseph Nahueca, Gregorio Juarez, Juan de la Cruz yhuan imixpan señora Hines Huilan, Maria Cecilia yhuan escribano Matheo Xuarez. Ypan metztli noviembre XXI mani 1576 años. Pasó ante mi Matheo Xuarez escrivano. §
En presencia de testigos que son Pedro de Santa Cruz, Francisco Hernandez, Josepe Nahueca, Gregorio Xuarez, Juan de la Cruz y en presencia de la señora Ynes Villa, Maria Cecilia y tanbien del escrivano Matheo Xuarez a veynte e un dias del mes de nobienbre de mil e quinientos y setenta y seis años. Pasó ante mí Matheo Xuarez escrivano.
(Testamento de Juana Francisca, habitante de San Sebastián Tzaqualco. Año 1576, [426])
EN EL TIEMPO DE
§ Auh in testigo niman ontlalquilli quitohua ninomaquixtia ypaltzinco in totecuyo dios ynic nicmati yn itechcopa in Pablo Macuex yn nihualnoz calli on mani chichicatl auh ypan ni tlatohuani Motelchiuhtzin oncan onmocalti yn itoca Pablo Macuex. §
Y siendo preguntado. Dixo que sabe que despues que se acuerda (vido y a visto estar el dicho Pablo e poseer las dichas tierras sobre que es este pleyto) [en relación a Pablo Macuex estaba invadiendo el agua salada y fue en tiempo del Tlahtouani Motelchiuhtzin cuando el llamado Pablo Macuex hizo su casa].
(Demanda e información presentada por Pablo Maquex contra Ana Xoco del tlaxilacalli de Tlachcuititlan, en San Pablo, por una casa y camellones de tierra. Año 1564, [731])
EN TIEMPO DE
§ Auh y nococol ytoca Socotlaquatzin yn miqui ya napoualxiuitl ypan Auitzotzin auh ynin oquipixta auh yn nota ya cempoualxiuitl yn omiqui oquipixta auh yn axcan ya neuatl mochipa ya nicpiya yn tlali. §
Y otro aguelo mio que se llamo Ocotlacuatzin las poseyó y a ochenta años que fallecio y era en tienpo de Aguitzocin y al presente sienpre y a la contina las [tierras] e tenido e poseído.
(Información de Pablo Uitznauatl y sus testigos Pedro Tocuiltecatl, Agustín Tecpanecatl, Francisco Zouaylacatz y Pablo García, habitantes de Tolpetlac .[1558], [42])
POR EL (EN EL)
§ uh yn tehoantin yn talcaldes ca nelli ca tixpan yn otlalnamacaque yoan yn tlalcouhqui yoan tixpan yn omopouh tomines auh titlanaoatia aiac niman motlapoloz quicuiliz yn tlalcouhqui yn aquin quicuiliz yn zan tentlapiquiliztica quimotlaltiznequiz yc ontlaxtlaoaz macuilli pesos ypan tianquizco tlayaoalochtiloz ypanpa ca tiquiximati yn don Balthazar Tlillacalqui ca uel ytlal. §
E nos los alcaldes certificamos que pasó en nuestra presencia la venta de las dichas tierras y ambas las dichas partes contaron los dichos tomines atento a lo qual mandamos que ninguna persona quite ni desposea de las dichas tierras a la compradora de ellas en tiempo alguno so pena de cinco pesos y de ser azotado por el tianguez por quanto canoscemos al dicho don Baltasar y son suyas las dichas tierras.
(Carta de venta de Baltazar Tlilancalqui y su muger Juana Tlaco a Angelina Martina. Año 1551, [480])
Y
§ Ynic nauhtlamantli niquitohua noyollocacopa onmani notlalman ynic huiac matlacmantl ypan cenmitl yc platahuac chicuematl nicmaca yn nomach yn itoca Maria Teuhchon azo oncan motlachichihuiliz auh yn oncan onictetocac oquitech pouhquique in inemac nochpoch Ana azo oncan ytla contlaliz amo ytlacahuiz notlatol. §
IIII Lo 4o declaro de mi voluntad que un pedazo de tierra solar [tlalmantli] que tiene de largo diez brazas y media y de ancho tiene ocho brazas le doy y mando a mi sobrina llamada Maria Teyuhchon para que si quiere labre en el, y donde tengo hechado los simientos es para la dicha mi hija Ana si quiere lavrar en ello y contra esto no se vaya.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [449])
Fuente:
1551-95 Docs_México
Notas:
yp-- Esp: el--