mani
Paleografía:
mani, 3
Grafía normalizada:
mani
Prefijo:
3
Traducción uno:
estar / estar en / tener / [estar] en / [estar en (una fecha)] / tener casas en [estar en] / tener en [estar en] / [estar] en el paraje de / [estar] en la parte / en (fecha) / enhiesto (estar) / estar (lugar) / estar crecido (laguna de agua) / estar edificado / estar metido / estar y ser en / haber
Traducción dos:
estar / estar en / tener / [estar] en / [estar en (una fecha)] / tener casas en [estar en] / tener en [estar en] / [estar] en paraje de / [estar] en parte / en (fecha) / enhiesto (estar) / estar (lugar) / estar crecido (laguna de agua) / estar edificado / estar metido / estar y ser en / haber
Diccionario:
Docs_México
Contexto:ESTAR
§ Auh in calli oniquito tlacpac y Zacatenco mani ye in icaltepotzco hican don Baltazar Yzuauacatzin catca yoan niquitoa ynin notestamento yn tla quemanian ymixpan neciz yn quimopielia justicia ma quimoneltililizque ca yeuatli y za tlatzacca notlanequiliz. §
Y las casas que declara que están en (el barrio de) Zacatenco son detras de las casas de don Baltasar Yzhuahuacatzin ; y así mismo que si en algun tiempo paresciere este mi testamento ante la justicia lo manden guardar porque es mi ultima y postrimera voluntad.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [532])
§ Ynic centlamantli niquitohua yn oncan nihuetztoc nocal tonatiuh ycalaquiyanpa ytzticac quahuacatl in itlapachiuhca yhuan in icpac ca acocalli nicmaca in nonamic yn itoca Maria Tiyacapan zan quihuica yn tlalli in ipan ica. §
Primeramente declaro que la casa y aposento en que al presente estoy en cama que su entrada tiene hacia donde el sol se pone que está enmaderada con viguetas con los altos que tiene mando que lo aya mi muger que se llama Maria Tiacapan con la tierra en que están edificadas.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [446])
§ Yn nehuatl Miguel de los Angeles nichane Sant Juan Tequicaltitlan mixpantzinco ninopechteca yc tehuatzin cenca timahuiztililoni titlatoani yn ticmopielia altepetl y nican ciudad Mexico yn itencopatzinco rey su magestad nicnanquilia yn itlalol in Francisco Martin yhuan ypilhuan yn ipanpa milli tlalli yn onpa mani Sanct Pablo Tlaliztacapan niquixtoca yn quimotlaltia. §
Yo Miguel de los Angeles vecino de San Juan Tecuicaltitlan paresco ante vuestra merced y me postro como ante muy magnifico señor que tiene en guarda este pueblo y ciudad de Mexico por la magestad del rey y por su mandado respondiendo a la demanda de Martin y de sus hijos de la sementera y tierra que está en San Pablo Tlaliztacapan que la pretende diciendo es suya.
(Contestación de Miguel de los Ángeles, vecino de San Juan Tequicaltitlan, a la demanda que le hace Francisco Martín, y disposiciones del gobernador don Antonio Valeriano. Año 1589, [599])
§ Yhuan quimocaquilti yn intlatol Tlaliztacapan huehuetque : Miguel Jacobo, Fracisco Ximenez, Martin Jacobo, Thomas Jacobo, Miguel Pablo, Miguel Hernandez, quitoque cenca yehuecauh yn ca pachiuhtimani amo huel quimati amo mellahuac yn quitoque zan falso testigos. §
Y así mismo oyó la razón que le dieron los biejos de Tlayztacapan que fueron Miguel Xacobo, Francisco Ximenez, Martin Xacobo, Tomás Xacobo, Miguel Pablo, Miguel Hernández e dixeron que avia mucho tiempo questavan herizas y que no lo savian bien ni dijeron berdad los testigos que eran falsos.
(Sentencia dada por el gobernador don Antonio Valeriano. Año 1589, [638])
§ Yoan nicteneua yn ompa Santa Cruz mani calli yoan achi ytlalmaio auh in calli xochmilcopa ytzticac yeppa ycalnemac yn noxuiuh Joana Maximiliana onicpialiaya auh yn axcan nimomaquixtia maconcuiz ca ytech poue. §
Yten declaro que en (el barrio) Santa Cruz están unas casas con un pedazo de solar [tlalmantli] que su entrada tiene hacia la parte de Xochimilco que a mucho tiempo que las huvo y heredó la dicha mi nieta Juana Maximiliana y se las he tenydo hasta ahora en guarda y ahora por descargo de mi conciencia las aya y tome pues son suyas y le pertenecen.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [519])
§ Yoan nicteneua centetl huapalli achi uey teixiptla yeuatl yn oncan hycuiliuhtoc transfiguracion yaz nican Santiago azo cana maniz yeuan quimomachitia in padreme. §
Yten declaro que tengo un retablo grande de la transfiguracion mando se lleve (al monasterio de) Santiago para que esté allá donde quisieren los padres.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [502])
§ Nyquitoa yn nehoatl yn escrivano yn tlatzintlan ninotocayotia ca ye nelli ca nixpan yn otlalnamacaque yn don Balthazar Tlillacalqui yoan yn inamic Juana Tlaco unpa mani ipan tlaxillacalli [entre paréntesis : digo] Tolpan Techichiquilco tlalitic. §
Y yo escrivano yuso escripto doy fe de que en mi presencia vendieron las dichas tierras de suso declaradas los dichos con Baltasar Tlilancalqui y su muger Juana Tlaco que están en el dicho [tlaxilacalli digo] (pago de) Tolpan Techichiquilco.
(Carta de venta de Baltazar Tlilancalqui y su muger Juana Tlaco a Angelina Martina. Año 1551, [477])
§ Auh in tlalli in itepotzco mani yn nechcuiliznequia Maria Cuitlapanocelotl yychpoch ynin ca ye titoteilhuique ce xihuitl yhuan tlaco auh in ipan poliuh tomines epohualli pesos. §
Y las tierras que estan detras de las dichas casas que pretendió quitarme Maria (yndia) hija de Cuitlapanocelotl se trató sobre ellas pleyto año y medio en la qual se gastaron sesenta pesos.
(Testamento de Martín Jacobo, habitante de Santa María Asunción, en el tlaxilacalli de Cuepopan. Año 1577, [392])
§ Yzcatqui yoan nicteneua yn Joan Bautista yquiauac hotenauatica ycaltepotzco mani noueuetlal ynic motamachiua tonatiuh icalaquiampa itztoc ynic uiac macuilquauitl auh ynic patlauac nauhquauitl ytech pouiz in caltepotzetica yn omoteneuh Joan Bautista. §
Yten declaro que al dicho Juana Bautista en lo que le doy tiene por un callejon que está por detras de su casa un pedazo de tierra de mi patrimonio que medido hacia la parte que sale el sol [sic] en largo tiene cinco baras [quauitl] y de ancho quatro baras [quauitl] mando lo aya el dicho Juan Bautista. [F. 5v.]
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [521])
§ Auh zan nehuan mani yn Martin Mexicatl yn inemac yn milli ompohual huiyac ynic patlahuac cenpohualli ca nehuatl niquinmilchihuiliyaya ticoncahuiyaya Pablo Hernandez omomiquilli ca yehuecauh yn ticchihua ye ixquich cahuitl yepohuatl xihuitl yn macoque tlalli milli yn Martin Mexicatl yhuan Lorenzo Ticocyahuacatl ca yehuatl quinmomaquilli in don Pablo Xochiquentzin tlatohuani. §
Y están juntas con las de Martin Mexicatl que tanbién se las dieron y que tienen asi mismo ochenta [sic pro : cuarenta] brazas de largo y de ancho beinte y queste testigo las cultibaba con [tachado : Martin] Pablo Hernandez ya difunto y que a muncho tiempo que las cultibaban y que a sesenta años que se las dieron a Marin Mexicatl y a Lorenzo Ticocyahuacatl y que se las dio a los suso[F. 13r.]dichos don Pablo Xochiquentzin governador.
(Demanda contra Miguel de los Ángeles e información presentada por Francisco Martín y Lorenzo Tomás sobre tierras de Tlaliztacapan. Año 1589, [580])
§ Auh inic mani calli centetl coyouacanpa ytzticac in itepotz hematl yhuan inic ontepantli in ithic ynic ontetl calli tonatiuh ycallaquianpa itzticac yn itepotz nanmatl yhuan cemomitl yn iyomotlan hematl. §
Que el un aposento está en la derechera de Cuyuacan al sur que por las espaldas tiene tres brazas y el otro aposento está frontero a donde entra el sol en poniente y por las [espaldas] tiene quatro brazas y un codo [omitl] y por los lados [tres brazas].
(Posesión de casa y tierra dada por los alcaldes a los compradores Lorenzo Diego y su esposa Juana Petronila. Año 1587, [556])
§ Auh ynic onicyectilli miec yn ipan onicpopollo notomintzin ynic oquelimicque auh yquac in yequaltiloc yn onicpetlahuilli y ye quixtoca auh yequene ca oc cecni mani yn inmil camo oncan nitlatohua cuix quin omozcallique yn ixquich cahuitl ohatzonyapachiuhtoca tle yca in amo quitepotztoca. §
Demas que yo e gastado muncho en las dichas tierras en romperlas y beneficiarlas de mi dinero y agora que las ben questan buenas y rompidas las codician quantimas que sus tierras estan en otra parte diferente que yo no trato dellas y aogra recuerdan a cabo de tanto tiempo que an estado heriazas e yermas ¿por qué no las ponian cobro y las beneficiaban ?
(Contestación de Miguel de los Ángeles, vecino de San Juan Tequicaltitlan, a la demanda que le hace Francisco Martín, y disposiciones del gobernador don Antonio Valeriano. Año 1589, [603])
§ Auh yn itepotzco yn atencopa mani tlalli yoan ipan hicac calli hacocallo yionteixti tonatiuh yquizaian itzticac yoan hituallo intech pouiz yn omentin pipiltzitzintin nicuhtzitziuan Simon Pedro yoan yteicauh Bernaldina. §
Y detras de aposento que sale a la calle [atenco=asequia] estan con el suelo y aposento que tiene un alto que anbos aposentos tienen su entrada hacia donde sale el sol con el patio mando sea y lo aya mis bisnietos que son Simon, Pedro y su hermana [menor] Bernardino.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [507])
§ Auh yn axcan ypanpa in tictlalia in tosentencia yn ipaltzinco su magestad yc maco in chinamitl yn itoca Anna Xoco in maco nauhtetl ynic huiuiac XXIII matl yhuan oc achiton tlalli yn iyomotlan mani in calli yehuatlin in ye maco in Anna Xoco yc cemaxcatillo ytencopa justicia aocac quitlacoz. §
Y que agora davan y pronunciaban esta sentencia en nombre de su magestad y que adjudicaban y davan a la dicha Ana Xoco cinco [ sic pro : cuatro] camellones que tienen en largo veinte y tres brazas y otra poca de tierra que está al lado de la casa la davan tambien a la dicha Ana Xoco para agora y para siempre conforme a justicia y que nadie vaya contra lo proveydo.
(Sentencia dada por el gobernador don Luis de Santa María y posesión otorgada a Ana Xoco de parte de las tierras en litigio.Año 1564, [766])
ESTAR EN
§ 23 a veynte y quatro dias del mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años oncan ypan tlaxilacalli Cihuateocaltitlan oncan tzatzic in tecpoyotl yn ipanpa monamaca ycal Mariana in Teocaltitlan mani oquiteneuh yn izqui ypatiuh mochiua auh yn iquac ocacoc ayac otlananquilli testigo Diego Aztaxochitl. §
23 A veynte y quatro dias del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos, en el barrio [tlaxilacalli] de Cihuateocaltitlan apregonó el dicho pregonero cómo se vende la casa de Mariana que esta en Teocaltitlan y dio a entender lo que por esta dan y no ubo quien respondiese. Testigo Diego Aztaxohitl.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1010])
§ Auh ynic otlananquili yn testigo oquito ca nicmelahua yn notlatol y nicmati yn ipanpa tlalli yn oncan mani Cohuatlan tlaxillacalpan yn itlal catca yn Acamapichtzin yn ixquich ynic mani yn nicmati ca oncan tlantica yn onca ycaca temazcaltontli oxixitin. §
E siendo preguntado por el tenor de la dicha peticion y declaracion dixo que sabe que las dichas tierras o tierra que en la dicha peticion está declarado en el dicho barrio [tlaxilacalli] de Coatlan fue e poseyó el dicho Acamapichtli (padre que fue del dicho gobernador a don Martin] la cual dicha tierra llega junto a un baño que se dice temazcaltontli el qual esta ya casi todo deshecho y derribado.
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [139])
§ [F. 35r] Nehuatl don Francisco Ximenez gobernador juez yn ipaltzinco su magestad yn axcan nitlanahuatia yn ipanpa yn tlalli yn onca mani Sanc Sebastian Zacatla yn oquicuizquia yn itoca Maria Tiyacapan auh yn axcan niquixnauatia ayocmo cepa conixtocaz yn tlalli yn oquicuizquia yhuan nitlahuatia moxitiniz yn itlatzacual. §
[F. 34r.] Yo don Francisco Ximenez gobernador y juez por su magestad por la presente digo que las tierras que estan en San Sevastian Zacatla las que queria tomar Maria Tiacapan mando que otra vez no pretenda las dichas tierras que pretendía y así mismo que se derrueque e quite lo que tiene cercado.
(Sentencia dada por el gobernador Francisco Ximénez, sobre la tierra que litigan María Tiacapan y Ana Xoco. Año 1570, [246])
§ Oncan yxpantzinco hualla moquetzaco ytoca Ana Justina icnociuatl chane yn ipan altepetl Mexico ytlaxlacaltian Sant IpolitoTeocaltitlan ytlatoltica quimononochillico quitoco nicnocaquiltilico in justicia ypanpa centetl nocal tonatiuh yquizayanpa itzticac ythuallo oncan mani yn ipan tlaxilacalli Teocaltitlan yn axcan noyollocacopa nicnonamaquilia ypanpa naxca onechcahuilitia yn nonamic catca ytoca Pedro Xuarez quimacatia yn inantzin catca ytoca Anan Sanchez omomiquilique ymomextin. §
Pareció presente Ana Justina, viuda, natural de esta ciudad de Mexico del barrio [tlaxilacalli] de San Ipolito Teocaltitlan y de la palabra dixo al dicho señor alcalde : yo vengo a ser saver a vuestra merced que yo tengo una casa que está asia lebante con su patio la qual esta en el dicho barrio [tlaxilacalli] de Teocaltitlan y agora de muy propia voluntad la vendo por quanto es mya la qual me la dexo my marido ya difunto se llamava Pedro Xuarez la qual dicha casa se la dexó su madre Ana Sanchez ansí mismo ya difunta.
(Solicitud de licencia y carta de venta otorgadas por Ana Justina a Luis de Zavallos. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1593, [1042])
§ Auh ynic otlananquili yn testigo oquito nicmelahua yn notlatol yn ipan tlalli yn oncan mani Cohuatlan yn itlal catca yn Acamapichtzin yn ixquich ynic mani nicmati oncan tlantica yn temazcaltontli ycac patlahuac cenpohualmatl ypan chicuematl auh ynic hueyac honpohualmatl ypan chicuematl. §
Y que este testigo sabe que las dichas tierras o tierra que en la peticion arriba susodicha esta declarado la qual dicha tierra esta (en el dicho barrio) de Coatlan fue de Acamapichtli (padre que fue del dicho gobernador e de Martin Momauti su hermano) y las dichas tierras o tierra llegan junto a un baño que nonbran temazcal y tienen de ancho veinte [F. 4v.] y ocho brazas y de largo quarenta y ocho brazas.
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [136])
§ Yhuan niquitohua in milli mani San Pablo Tlaliztacapan XX pohualli nicmaca in nomon Joseph Mahuitoca quichihuaz. §
Y también digo que dejo por mis bienes una milpa que esta en el pueblo de San Pablo Tlaliztacapa que tiene veinte brasas lo cual dejo a mi yerno Joseph Ramirez Mahuito para que la siembre.
(Testamento de Antonio Quauitencatl del tlaxilacalli de Cuitlauactonco, en San Sebastián. Año 1569, [1149])
§ 14 Yn ipan ciudad Mexico a catorce dias mes de abril de mil e quinientos noventa y dos años yn Diego Aztaxochitl otzatzic oquiteneuh in calli yn onpa mani Teocaltitlan Sanct Ipolito oquitenyoti yn macuilpohualli pesos yc patiyohua auh ayac otlananquilli yn ma oquitenyoti yxpan testigo Antonio Xuarez yhuan Pedro de Galitia. §
14 En la ciudad de México a catorce días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, Diego Aztahuaxochitl apregonó que la casa que está en (el barrio de) Teocaltitlan San Ypolito anda en precio de cient pesos en que se a de rematar y no ubo ninguna persona que las pusiese en precio.Testigos que halló presente Antonio Xuarez y Pedro de Galicia.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1001])
§ Auh ynic motamachihua yn ipan mani calli macuilmatl ypan cemomitl tonatiuh ycalaquianpa yehuatl yn otlicapa caltitlanpa auh ynic tlahuiyaquia matlacmatl yhuan cemomitl huitztlanpahuic tepantlatzaqualli ynacaztlan onacci auh ynicoliuhtica yematl Xomolco onaci ah no yematl yn ontlamelahua ycaltech onaci yn Anan Justina yehuatlin amotech pohuiz yhuan intech pohuiz yn amopilhuan yn huel naxca notlatqui oncan mani yn ipan tlaxilacalli omoteneuh. §
Donde está edificado y el suelo tiene cinco brazas y media [omitl] hazia el ponyente que es azia la calle detras de la casa y de largo diez brazas y un codo, [omitl] azia huitztlanpa hasta la esquina del ceto y por donde tuerce tres brazas hasta el rincon y otras tres brazas ba corriendo hasta la pared de Ana Justina que ellos y de sus hijos y lo que es suyo y poseo está en el dicho barrio [tlaxilacalli] nombrado.
(Carta de venta y posesión de tierras y casa otorgadas por Marina a Luis Zavallos.San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1028])
TENER
§ Auh in testigo otlananquilli quitohua ninomaquixtia ypaltzinco totecuyo dios ynic nic-[F.7v.]mati yn itechcopa in Anna Xoco in nihualmozcalli oncan yn icol ytoca catca Tocuiltecatl auh onmanca in xacal centetl yhuan chinamitl. §
Dixo que sabe acerca de (Maria [Ana] Xoco conoció al aguelo de la susodicha que se decia Tocuitlecatl y que en las tierras tenía sus xacales hechos e que tenya unos camellones.
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [746])
§ [F. 58r] Ynic XI niquitohua noyollocacopa onmani notlalman ynic patlahuac hematl ypan cenyollotli ynic huiac chiquacen matl notlalcohual yhuan in caltepiton xochimilcocapa ytzticac nicmacac 8 pesos auh yn axcan niquitohua niquinmaca in nochpoch Ana yhuan in inantzin Maria yntotolhuan oncan quimanazque. §
XI Lo honceno declaro que tengo otro pedazo de solar [tlalmantli] que tiene de ancho tres brazas y media y de largo 6 brazas lo qual compré con un aposento pequeño que su entrada tiene hacia Xochimilco y me costo ocho pesos y ahora digo que lo doy y mando a la dicha mi hija Ana y a su madre Maria para que alli tengan sus gallinas.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [456])
§ Ynic X tlamantli niquitohua onmani milli onpa Huehuexoquiuhpan notlal yc quixiptlayotica yn Lucas Tlacatecatl yn axcan amo nicnequi yn niccuiz zan niccahua. Auh yn tlalli yehuatl yn tonicmacac Maria auh ynn imil Tlacatecatl quipia Anton Tepal. §
X Lo decimo que declaro que tengo otras tierras donde dicen Huesoqualipan [sic pro : Ueuexoquiuhpan] que me las dio en trueco de otras Lucas Tlacateccatl y ahora no las quiero tomar las dexo porque las tierras a que las avia trocado son las que tengo dadas a la dicha Maria y las dichas tierras del dicho Tlacatecatl las tiene en guarda Anton Tepal.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [455])
§ Ynic VIII tlamantli niquitohua oc no honmani nomil yn nonpa Tlaltzonco Apepetzpan ynic cenpohualli on matlactli ynic patlahuac cenpohualli ynic nicmaca yn itoca Lurenzo noshuiuh ayac quixtoquiliz. §
VIII Lo octavo declaro que tengo otras tierras donde dicen (Tlaltzonco) [al final de las tierras de] Apepetzpan que tiene de largo 30 brazas y 20 de ancho las quales doy e mando a Lorenzo mi nieto y ninguna persona se las pretenda ni quite.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [453])
§ Ynic macuitlamantli niquitohua on mani nomil onpa San Pablo Apepetzan ytlan mani mimil Luis Tehuan inic huiac cenpohualli onmatlactli ynin patlahuac cenpohualli ynic nicmaca in nochpoch Ana nehuan in inan Maria Tiyacapan amo ytlacahuiz yn notlatol. §
VI Lo sesto declaro que tengo otro pedazo de tierra en el pago de Sant Pablo Apepetzpan que linde con tierras de Luis Tehuan que tiene de largo 30 brazas y de ancho veinte brazas las quales doy y mando que ayan la dicha mi hija y su madre Maria Tiacapan y esto se cumpla.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [451])
§ Auh in yeuatl in Pablo Macuex zan isquich onaxcatillo yn isquich yn ipan mani yn ical ypanpa yn ye huecau posesion quichiuhtica yxquichin in ye maco in Anna Xoco. §
Y que al dicho Pablo Macues que le adjudicaban la tierra y suelo en que tiene edificadas sus casas atento a que a muncho que tiene la posesion y que lo demas davan a la dicha Ana Xoco.
(Sentencia dada por el gobernador don Luis de Santa María y posesión otorgada a Ana Xoco de parte de las tierras en litigio.Año 1564, [767])
§ Ynic VIIII tlamantli niquitohua oc no honmani nomil yn onpa Apepetzpan ynic huiac cenpohualli yc patlahuac matlacmatl omey ynic nicmaca in Juana Antoña monetechana in Lurenzo ymil amo ytlacahuiz yn notlatol. §
IX Lo noveno declaro que tengo otras tierras en el dicho pago de Apepetzpan que tienen 20 brazas de largo y 13 brazas en ancho las quales doy e mando a Juana Antoña y linden con las tierras del dicho Lorenzo y esto se cumpla.
(Testamento de Diego Tlacochcalcatl, habitante de San Sebastián Cotolco. Año 1566, [454])
[ESTAR] EN
§ Oquitoco ca nicmocaquiltilia yn justicia yn ipanpa nonamic ocatca ytoca Martin Lazaro Pantecatl nechmacatia yn ical xochimilcopa ytzticac yn itepotz ematl auh yn iyomotlan za no yematl yuan ceyolotli yuan yn itoalo cematl yuan in tlalli napouali onpa mani yn itocayocan Tolan ypan quitlalitia yn testamento ynic techtlamamacatia. §
E nos hizo relación diciendo que un Lazaro Pantecatl, su marido difunto le abía dexado una casa que tenia a la puerta acia Suchimilco que thenia [en la parte de atras tres brazas y en su costado tres brazas y una braza del pecho a la mano] (seis brazas en quadra) e una braza de un patio e un pedazo de tierra de ochenta (brazas) en Tula todo lo qual le abía dexado como [lo dispuso en su testamento].
(Confirmación dada por los alcaldes Luis de Paz y Martín Hernández a Ana Tepi, sobre unas tierras que heredó de su esposo Martín Lázaro Pantecatl. Año 1567, [86])
§ 22 Yn ipan ciudad Mexico a veynte y tres de abril de mil e quinientos noventa y dos años yn ipan tlaxilacalli Texcalcocolco oncan otzatzic in tecpoyotl yn ipanpa calli monamaca yn onpa mani Teocaltitlan auh yn iquac otecaquitilloc ayac otlananquilli testigo Juan de la Cruz yuan tecpoyotl. §
22 En la ciudad de México a veynte y tres días del mes de abril de mil quinientos y noventa y dos años, en el barrio [tlaxilacalli] de Texcalcolco pregonó el pregonero por la casa que se vende en (el barrio de) Teocaltitlan y aviendo dado el pregón no ubo quien respondiese. Testigos : Juan de la Cruz y el pregonero.
(Licencia y pregones de la venta de tierras y casa de Mariana, viuda. San Hipólito Teocaltitlan. Año 1592, [1009])
§ Auh ynic otlananquili yn testigo oquito ca nicmelahua yn notlatol ca huel nicmati yntlal yn onca mani Cohuatlan yn itlal catca yn Acamapichtzin yn oncan mamanca yn ical ca huey ynic mani yn tlalli onpa acitica yn acalotenco ytech huallaci yn temazcaltontli catca yn oxixitin ynic patlahuac cenpohualmatl ypan chicuematl auh inic hueyac honpohualmatl ypan chicuematl. §
E siendo preguntado por el tenor de la dicha peticion e declaracion dixo que este testigo sabe que las dichas tierras o tierra que en la dicha peticion esta declarado en el dicho barrio de Coatlan fue e poseyo el dicho Acamapichtli padre que fue de los dichos gobernador e Martin Momauti en la qual dicha tierra el dicho Acamapichtly tuvo edificadas casas y baños como oy en dia parece por un baño que se nonbra temazcal que esta lo mas deshecho y desbaratado e las dichas tierras o tierra la qual llega hasta el acequia por donde pasa y van las canoas y tienen de ancho veinte y ocho brazas y de largo quarenta y ocho brazas.
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [143])
[ESTAR EN (UNA FECHA)]
§ [F. 15r.] Yn ipan altepetl ciudad México Tenochtitlan yc caxtolli omome mani metztli de hebrero de mil e quinientos y uchenta y dos años. Ymahuiztililonime señores alcaldes don Martin Cortes Juan Garcia justicia quimopielia yn ipaltzinco su magestad yn omoteneuh altepetl. §
[F. 17r.] En la ciudad de Tenustitlan Mexico a diez y siete dias del mes de hebrero de mil quinientos e ochenta e dos años ante los muy magnificos señores alcaldes don Martin Cortes e Juan Garcia que guardan y administran justicia en nombre de su magestad en la dicha ciudad ya nombrada.
(Información y posesión a solicitud de Baltasar Pedro y Marta Tepi, sobre casas y tierras que heredaron de Juana Francisca. Año 1582, [428])
§ Ymixpan testigos : Pedro de Santa Cruz, Francisco Hernandez, Joseph Nahueca, Gregorio Juarez, Juan de la Cruz yhuan imixpan señora Hines Huilan, Maria Cecilia yhuan escribano Matheo Xuarez. Ypan metztli noviembre XXI mani 1576 años. Pasó ante mi Matheo Xuarez escrivano. §
En presencia de testigos que son Pedro de Santa Cruz, Francisco Hernandez, Josepe Nahueca, Gregorio Xuarez, Juan de la Cruz y en presencia de la señora Ynes Villa, Maria Cecilia y tanbien del escrivano Matheo Xuarez a veynte e un dias del mes de nobienbre de mil e quinientos y setenta y seis años. Pasó ante mí Matheo Xuarez escrivano.
(Testamento de Juana Francisca, habitante de San Sebastián Tzaqualco. Año 1576, [426])
[ESTAR]
§ Quimolhuili yn juez quen ticmati yn tlalli yn ipan maua aquitech poui quito yn testico ynic nicmati noquasochco yn mani tlalli auh mochipa oncan niquimita yn ya matlacxihuitl yn ya castolxihuitl yuan y ya nauhxhiuitl ya yexiuitl mochipa yeuan quipisca quitoca y Martin Olin. §
Fuele preguntado que lo que sabe cerca de las tierras y de que es la diferencia y cuyas son dixo lo que sabe es que junto a unas tierras suyas de contino las ve de diez y de quince años y de quatro y de tres las coxen y labran y siembran el dicho Martin Olin.
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a Domingo Tlanauaua, habitante de Tecpantzinco, a Pedro Topancouatl, habitante de Moyotlan, a Alonso Tlapixqui habitante de Tecpantzinco. Año 1557, [14])
§ Auh in iquac mouicac milpan in juez amo quinozteuac yn imontlamanixtin zan inescauil mochiuhta mochintin quiuicac yn alguaciles niman ychtaca quintemo yn tlali yn capa mani yn ipan neauallo oquinoz yn onpa cacate yn ompa milchiua juramento quimomaquilli. §
Y quando fue el dicho juez [a las milpas] no llamó a ninguna de las partes él fue solo justamente con los alguaciles de su oficio [en secreto] pesquisó por las dichas tierras de la diferencia ques y estando alla llamó a los que por alli estaban [los que por alli hacian milpa] ; y tomoles juramento.
(Información tomada por el juez de residencia Lucas García a los que estaban trabajando en la tierra llamada Tolpan, junto al río Apepetzatl, Año 1557, [2])
TENER CASAS EN [ESTAR EN]
§ Auh ynic otlananquili yn testigo oquito ca nicmelahua yn notlatol y yehuatl yn tlalli yn oncan mani Cohuatlan ca ytlal catca yn Acamapichtzin honca mamanca yn ical auh yn ixquich ynic mani yn tlacahualli ca onpa onaci yn acalotitech auh oncan huallaci y temazcaltontli ycaca yn oxixitin. §
E siendo preguntado por el tenor de la dicha peticion e declaracion dixo que este testigo sabe que las dichas tierras o tierra que en la dicha peticion se contiene y está declarado en el dicho barrio de Coatlan fue y poseyo el dicho Acamapichtli en la qual dicha tierra tuvo casas y la dicha tierra llega hasta el acequia del agua donde pasan las canoas y ansi mismo llega hasta un baño que nonbran temazcal questa ya deshecho.
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [146])
§ Auh yn testigo quitohua amo queniquinnotza in ipan nitlaneltia ynic mocaltique yn Pedro Nanalli yhuan in inamic yn itoca Anan Xoco yn iuh niquilnamiqui azo ye matlacxihuitl nonahui y quixitinique calli yn onpa manca Macpalxochititlan yn ical Ana Xoco. §
Dixo [el testigo] que no les tiene ningun paresteco y que lo que sabe de este pleito es que Pedro Nali y su muger Ana Xoco podra aver a lo que este testigo se acuerda catorce años que los susodichos derocaron unas casas que tenían en Macpalxochititlan las quales eran de la dicha Ana Xoco.
(Información sobre la propiedad de Ana Xoco, presentada por tres testigos : Juan Cano, habitante de San Juan Tzapotla, Martín Jacobo y Juan Mazatl, habitantes de Atlixocan. Año 1569, [219])
TENER EN [ESTAR EN]
§ Yc moteilhuico yn oncan mani ytocayocan Zoquipan auh yn icuac oyaque Sochimilco oquicaltentiaque yn tetl in cuauhtemimimili yuan tlaquetzalli centetl calli yn iquiquetztiaque auh yn ohoalaque ayoctle iomochi polihuic. §
Yso agrabio diziendo que en las casas que tiene donde se dize Zoquipan al tienpo que se fueron a Suchimilco metieron cierta piedra y pilares y puntales de madera y dexaron fecho un aposento e quando bolbieron no abia cosa alguna dello que todo faltó.
(Sentencia dada por el juez de residencia don Esteban de Guzmán y los alcaldes, para dar posesión de una casa y 10 chinamitl a Ana Nencioatl. Año 1555, [255])
§ Auh niman zatepan oquito yn Ana Nenciotl ma ye ixquich ma ye opopolihuic yn tetl yn cuahuitl Auh za isquich tiquitoa ma nelti yn oncan manic tocal yuh ticaqui quitoa yn Pablo Cehoanocatl ca amo totlalpan. §
Y la dicha Ana Nencihuatl dixo que ella da por bien perdido lo que ansi faltó y no quiere pedir cosa alguna dello y que solamente pide se aberigue lo tocante a la casa que alli tiene porque abia oydo que dezia el dicho Pablo Ceoanocatl que la dicha tierra no era de la dicha Ana Nencihuatl.
(Sentencia dada por el juez de residencia don Esteban de Guzmán y los alcaldes, para dar posesión de una casa y 10 chinamitl a Ana Nencioatl. Año 1555, [257])
[ESTAR EN]
§ Yhuan niquitohua on mani notlal in Cochtocan centzontli matl ye huiac ynic patlahuac cenpohualli yn i nicmaca nonamic omito ayac tle quitoz yuh niquitohua in notlatol. §
Y también digo que tengo unas tierras en Cochtocan cuatrocientas brazas de largo y veinte de ancho, la qual dejo a mi mujer ya nombrada sin que nayde se lo estorbe con que concluyo mi testamento.
(Testamento de Antonio Quauitencatl del tlaxilacalli de Cuitlauactonco, en San Sebastián. Año 1569, [1157])
[ESTAR] EN EL PARAJE DE
§ Yhuan niquitohua mani tlalli Yzhuatepec ynic huiac XXX auh ynic patlahuac XX yni nicmaca [noxhuiuh] yn itoca Diego Hellocoyol za nictlao[colilia] ?tzque in mochintin teyxhui[huan]?ech niquiza yn azo yt? yhuehuet[que] ?acatl yn i. §
Yten digo que dejo tierras en el paraje llamado Yhuatepec que tiene de largo treinta brazas y de ancho veinte lo cual dejo a mi nieto llamado Diego Elocoyotl por voluntad de todos los demás mis nietos sin ablar de las tierras que el susodicho tiene en la parte que llaman Tequichquinahuac.
(Testamento de Antonio Quauitencatl del tlaxilacalli de Cuitlauactonco, en San Sebastián. Año 1569, [1156])
[ESTAR] EN LA PARTE
§ Yhuan niquitohua omani milli Apepetzpan cenpohualli zan necoc cenpohualli yn i nicmaca Pedro de la Cruz concuiz ayac tle quitoz. §
Asimismo digo que dejo una milpa en la parte que llaman Apepechpan que tiene veinte brasas de largo y otras tantas de ancho las quales dejo a Pedro de la Cruz sin que ninguna persona se la impida.
(Testamento de Antonio Quauitencatl del tlaxilacalli de Cuitlauactonco, en San Sebastián. Año 1569, [1155])
EN (FECHA)
§ Ymixpan mochihuan topille Diego Yaotl Pablo Cohuatepetl Pablo Apanoc yhuan yxpan Miguel Temilotzin yhuan ymixpan Ana Teyucchon, Juana Teyuccho Ana Xoco Marina Papan Maria Teyucchon ye yxquich auh yn iquac omic XIII mani mayo de 1551 años yc momatiz onitlacuilo Gaspar de Aquino Santa Maria nochan. §
Siendo testigos de todo un (alguacil) [topile] que se dice Diego Yaotl y Pablo Coatepetl y Pablo Apanoc y ante Miguel Temilucatl y ante (ciertas mugeres que se dicen) Ana Teucchon y Joana Teucchon y Ana Xoco y Marina Papan y Maria Teucchon fallecio desta presente bida en trece dias del mes de mayo de mil y cincuenta y un años y para que se sepa cómo yo fui escribano Gaspar de Aquino becino de Santa María. Todo lo qual ba bien y fielmente trasuntado como suena. Esta bien y fielmente trasuntado con el original e ansi lo juro e firmo de mi nombre. Joan Bautista [rúbrica]
(Testamento de Martín Lázaro Pantecatl. Año 1551, [94])
ENHIESTO (ESTAR)
§ Auh in xacali yquac onxitini yn tonapachiuhque za yuh omanca yhuan in chinamitl auh in oncan omocalti in Pablo Macuex ye XXV sihuitl yhuan quichiua in chinamitl yacachto conteca in chinamitl yoquichtiuh yn itoca Anna Xoco auh yn ioquichtiuh ytoca catca y Machoc auh yn axcan aocmo quichiua in chinamitl yn itoca Machoc za quimixcauia in Pablo Macuex yuh nicmati huel yehuatl tlalleque in Anna Xoco. §
E que los xacales quando se anego (esta dicha ciudad) quedaron en hiestos y que los camellones (nunca se anegaron y que [en] el pedazo de tierra) hizo unas casas el dicho Pablo Ma[F. 11v.]cuex que labra que las hizo veinte y cinco años y labra asi mismo los camellones e que estas tierras y camellones son de la dicha (Maria) [Ana] Xoco e su marido que se llamaba Machoc [que fue el primero que los echó] (de sus antepasados) e que agora las a dexado [Machoc] por avérselas tomado el dicho Pablo e que no conosce por dueños de las dichas tierras e camellones si no es a la dicha (Maria) [Ana] Xoco.
(Demanda e información presentada por Ana Xoco contra Pablo Maquex. Año 1564, [747])
ESTAR (LUGAR)
§ Auh yn quin onmic yn itoca Juan Ozoma huell itech pouhqui yn nonqua mani calli ye atencopa yetetl yn calli amo ac quicuilia yn Juan ocatca auh quenca tlalli ca huehuetlalli ynhuehuetlal yn Pedro yhuan in iteyccauh zan ixquich yn niquitohua notlatol. Paso ante mi Miguel Hernandez escribano. §
Y lo que pertenesce a Juan Ozoma [que apenas murió] es la casa que esta de por sí que son tres aposentos los quales estan junto a la acequia y estos no se los quitan al dicho Juan ya difunto y en lo del suelo sobre que estan edificadas las dichas casas no sé como es mas de que es tierra antigua de los padres del dicho Pedro y Juan [su hermano menor] y esto es lo que sabe para el juramento que tiene hecho. Paso ante mí Miguel Hernandez escribano.
(Información sobre la propiedad de María Tiacapan presentada por tres testigos : Thoribio Chichimecatl, Miguel García y Andrés Sánchez, habitantes de San Sebastián Zacatla. Año 1569, [237])
ESTAR CRECIDO (LAGUNA DE AGUA)
§ Ontlananquilli in testigos quitohua inic nicmati in itechcopa in oncan quinamaca atl yn Gabriel Yaotl nehuan in inamic yn itoca Maria oc yehuatl quitecatia yn Ezhuahuacatzintli catca yquac in manca chichicatl tlatocatia in Motelchiutzin auh yn iquac omicque niman inmac concauhque in Gabriel Yaotl nehuan in inamic. §
[F. 17r.] Dixo que lo que sabe este testigo es que en donde vende agua Graviel Yaotl y Maria su muger de primero lo tenia un yndio llamado Ezhuahuacatzintli en tienpo que estaba crecida la laguna de agua salogre y siendo señor [tlahtoani] Motelchiuctzin y despues del fallecido luego lo obieron y tomaron el dicho Grabiel Yaotl y su muger.
(Información presentada por los testigos : Miguel Macuex, Miguel Xixiqueltoc y Marta Teyuc, sobre la compra que hicieron Gabriel Yaotl y María Teuhcho de Ana Tlaco. Año 1566, [202])
ESTAR EDIFICADO
§ Yzcatqui nicteneua monamacaz acalotencopa mani notlalcoal yoan ipan mani calli ye Tzonmoltzin ical catca yoan in quiualcaltepozmamatimani calli muchi notlalcoal honcan ca Ana Gutier[r]ez centetl oquixitini in calli yuh nechilui muchi quicoaz in tlalli yoan ipan mani calli za macuiltetl ynic titononotzque nechmacaz epoalli pesos ayatle nechmaca auh in tla moxicos ma za nel ompoalli pesos quitemaz. §
Yten declaro que se venda un pedazo de tierra en que esta edificada una casa que huve y compre que fue de un yndio llamado Tzonmoltzin y está hacia la acequia [acalohtli] con una casas que está a sus espaldas que todo es mio y lo compré y llega hasta un aposento que me derribo Ana Gutierrez e me dixo que conpraría toda la dicha tierra con las casas que en ella están edificadas que son cinco aposentos y lo concertamos en sesenta pesos y hasta ahora no me a dado ninguna cosa y si dello estuviere arrepentido de por ello nomas quarenta pesos.
(Testamento de Angelina Martina, pochteca de Tlatelolco, tlaxilacalli de San Martín Telpochcaltitlan Pochtlan. Año 1580, [488])
ESTAR METIDO
§ Auh ynic omotamachiuh yn itepotz hematl auh yn inacaz matlactli brazas ynic omocentamachiuh yn ithuallo yn oncan callacohua yhuan onomotamachiuh yn itlalcohual Juana Francisca yn iyomotlan mani yn icalnemac Martha yn tonatiuh yquizayanpa. §
Y midiose la trasera dellas y tuvo tres brazas y por el lado tuvo diez brazas y todo se midió todo el zaguan y entrada tanbien se midio el pedazo de tierra y solar que compro Juana Francisca que esta metido en el sobaco y un lado de la casa e aposento que se le dio a la dicha Marta que esta hacia la parte donde sale el sol.
(Información y posesión a solicitud de Baltasar Pedro y Marta Tepi, sobre casas y tierras que heredaron de Juana Francisca. Año 1582, [440])
ESTAR Y SER EN
§ Auh yn isquich yn omoteneuh in calli in tlali yn chinamitl onca mani yn ipan tlaxilacalli Tlachquac ymixpan testigosme yn otitlanamacaque Pedro Tlacocoua, Andres Mazatl, Miguel Ecahuehue, Tomas Necotl, Pedro Couatl, Martin Chichimecatl, Pedro Yaotl, Cencilia Tecuichon, Ana Tiacapan, Juan Antonio, Angelina Xoco, Ysabel Mocel, Martin Cipac, Martin Ycnoxochitl, Mathalenan Mocel. §
Las quales dichas tierras e camellon con todo lo arriba dicho está y es en el barrio [tlaxilacalli] que dicen Tlachquac y a todo se hallaron presentes por testigos Pedro Tlacocoa, Andres Mazatl, Miguel Ecahuehue, Tomas Necotl, Pedro Cohuatl, Martin Chichimecatl, Pedro Yaotl, Cecilia Teycchon, Ana Tiacapan, Juan Antonio, Angelina Xoco, Ysabel Mocel, Martin Cipac, Martin Ycnoxochitl, Magdalena Mocel.
(Información y carta de venta de una chinampa y un terreno de doña María y don Pedro Dionisio, y casa de Antonio Tlaui, que vendieron a Juan Quauhtli y Miguel Popoyotl. [1564], [160])
HABER [ENFERMEDAD] EN
§ [F. 5r.] Nehuatl don Francisco Ximenez gobernador juez in ipaltzinco su magestad nican nixpan ohualla ytuca Ana Xoco chane San Sebastian Zacatla oquito niccaquiltia yn justicia ytechcopa yn tocal tomestin yn nonamic ynic ticquetzque yn iquac quechpozahualiztli manca cocolistli mochi ticcouhque in tetl yn quahuitl yn ihuan xamitl yn ipan popoliuh castolli pesos yhuan cenpetlatl ychcatl. §
[F. 3r.] Yo don Francisco Ximenes, juez por su magestad pareció a ante mí una (yndia) llamada Ana Xoco vezina (del barrio) de San Sebastian Zacatla y dixo que hazía saber a la justicia de unas casas que la susodicha y su marido labraron y edificaron por el tiempo que hubo en esta tierra una enfermedad de paperas y por el dicho tiempo mercamos la piedra y el adobe y madera y que abian gastado en las dichas casas quinze pesos y un fardo de algodón.
(Información sobre la propiedad de Ana Xoco, presentada por tres testigos : Juan Cano, habitante de San Juan Tzapotla, Martín Jacobo y Juan Mazatl, habitantes de Atlixocan. Año 1569, [210])
LLEGAR HASTA
§ Auh ynic otlananquili yn testigo oquito ca nicmelahua yn notlatol y yehuatl yn tlalli yn oncan mani Cohuatlan ca ytlal catca yn Acamapichtzin honca mamanca yn ical auh yn ixquich ynic mani yn tlacahualli ca onpa onaci yn acalotitech auh oncan huallaci y temazcaltontli ycaca yn oxixitin. §
E siendo preguntado por el tenor de la dicha peticion e declaracion dixo que este testigo sabe que las dichas tierras o tierra que en la dicha peticion se contiene y está declarado en el dicho barrio de Coatlan fue y poseyo el dicho Acamapichtli en la qual dicha tierra tuvo casas y la dicha tierra llega hasta el acequia del agua donde pasan las canoas y ansi mismo llega hasta un baño que nonbran temazcal questa ya deshecho.
(Información tomada a Baltazar Cotolcatl, Miguel Cehuanocatl, Martín Tecaahui, Miguel Achitomecatl y Francisco Conma, habitantes de Cohuatlan, sobre las tierras de don Luis de Santa María. Año 1563, [146])
TENER (CASAS) EN [ESTAR EN]
§ Auh yn testigo ynic otlananquili quitohua ca nicmelahua y notlatol in ipanpa calli ynic neteilhuilo axcan yn oquicuitlacoyonique ca huel yehuatl ymatica conquetz yn Pedro Nanalli auh yn tetl yn quahuitl yn yaxcan yn cihuatzintli Anan Xoco yn ical honpa mancan yn Macpalxochititlan. §
Dixo este testigo que lo que sabe deste pleito sobre las casas es que vido que labró y edificó Pedro Nali y que la piedra adobes y madera hera de su muger Ana Xoco porque la susodicha tenia unas casas en Macpalxochititlan.
(Información sobre la propiedad de Ana Xoco, presentada por tres testigos : Juan Cano, habitante de San Juan Tzapotla, Martín Jacobo y Juan Mazatl, habitantes de Atlixocan. Año 1569, [222])
TENER (MEDIDA)
§ Auh yn totlal yn ixquich ynic mani ynic patlahuac cenpohualmatl ypan chicuematl auh ynic hueyac honpohualmatl ypan chicuematl honpa onace yn acalotitech yni quiahualotica yn atl ynic ca huel taxca ca huel totlatqui yn tlalli ca topatrimonio tohuehuetlal. §
Y nuestra tierra en total de ancho tiene veintiocho brazas y de largo cuarenta y ocho brazas, llega allá junto al acalohtli, la rodea el agua, esta es precisamente nuestra, es precisamente nuestro bien la tierra, es nuestro patrimonio.
(Petición de don Luis de Santa María y su hermano don Martín Momauhti, sobre tierras que heredó de su abuelo Auizotzin y de su padre Acamapichtli. Año 1563, [133])
TENERSE
§ Yc moteilhuico yn oncan mani ytocayocan Zoquipan auh yn icuac oyaque Sochimilco oquicaltentiaque yn tetl in cuauhtemimimili yuan tlaquetzalli centetl calli yn iquiquetztiaque auh yn ohoalaque ayoctle iomochi polihuic. §
Yso agrabio diziendo que en las casas que tiene donde se dize Zoquipan al tienpo que se fueron a Suchimilco metieron cierta piedra y pilares y puntales de madera y dexaron fecho un aposento e quando bolbieron no abia cosa alguna dello que todo faltó.
(Sentencia dada por el juez de residencia don Esteban de Guzmán y los alcaldes, para dar posesión de una casa y 10 chinamitl a Ana Nencioatl. Año 1555, [255])
Fuente:
1551-95 Docs_México
Notas:
Esp: la-- Esp: el--